Etiqueta: lista Epstein

  • Trump, Kissinger, Mick Jagger y Dustin Hofman estaban en la agenda telefónica de Epstein

    Trump, Kissinger, Mick Jagger y Dustin Hofman estaban en la agenda telefónica de Epstein

    El Congreso de Estados Unidos publicó el martes nuevos documentos relacionados con el caso del depredador sexual Jeffrey Epstein, que incluyen una agenda de contactos en la que aparecen nombres de figuras internacionales como el presidente Donald Trump, el exsecretario de Estado Henry Kissinger, el líder de The Rolling Stones, Mick Jagger, y el actor Dustin Hoffman.

    El Comité de Supervisión de la Cámara de Representantes detalló que esta es la segunda entrega de documentos tras haber revelado la semana pasada 238 páginas de un libro de cumpleaños de Epstein con cartas y referencias sexuales. Ahora, se difundió una agenda personal de más de cien páginas fechada en 2001, con direcciones de oficinas y números telefónicos de Trump, incluyendo sus residencias en Nueva York y Mar-a-Lago, además de teléfonos de la primera dama Melania Trump.

    La agenda también incluía contactos de Ivana Trump, fallecida en 2022, y de su hija Ivanka Trump, así como los de personalidades como el expresidente de Fox News, Rupert Murdoch, la periodista Barbara Walters y el exalcalde de Nueva York Michael Bloomberg. Figuran además nombres del mundo empresarial y deportivo, como Bernie Ecclestone, Flavio Briatore, Henry Kravis, el cantante de Duran Duran, Simon Le Bon, la diseñadora Vera Wang y el fundador de Virgin Group, Richard Branson.

    El documento contenía varias secciones tituladas “masajes”, con nombres tachados, que el Congreso y el Departamento de Justicia atribuyen a posibles víctimas de Epstein, protegidas por confidencialidad. 

    La agenda también incluía números de médicos, hoteles de lujo y restaurantes como Delmonico’s y Cipriani Downtown en Nueva York, además de referencias a servicios en Francia, Reino Unido, Italia y Rusia.

    Las autoridades aclararon que esta libreta no corresponde a la supuesta “lista Epstein”, que se ha rumorado incluiría a clientes o cómplices de su red de explotación sexual de menores.

    Aunque nunca se ha confirmado su existencia, las bases del movimiento MAGA han insistido en ella, aumentando la presión sobre Trump y empujando al Departamento de Justicia a entregar documentos al Congreso.

    También se divulgó la declaración del exfiscal general William Barr, quien abordó las fallas en la prisión donde Epstein murió en 2019 y ratificó que el magnate se quitó la vida antes de enfrentar cargos federales por tráfico sexual de menores. Epstein había sido condenado en 2008 por prostitución de menores.

     

     

     

  • Hermano de Jeffrey Epstein afirma que este “sabía cosas” que comprometían a Trump

    Hermano de Jeffrey Epstein afirma que este “sabía cosas” que comprometían a Trump

    El empresario Mark Epstein, hermano del fallecido financiero Jeffrey Epstein, declaró que este “sabía cosas que perjudicaban” al presidente de Estados Unidos, Donald Trump, y sostuvo que no murió por suicidio, sino en circunstancias que apuntan más a un homicidio, según una entrevista publicada este sábado por el diario italiano Corriere della Sera.

    En declaraciones telefónicas al medio, Mark explicó que al principio aceptó la versión oficial del suicidio, pero cambió de opinión tras ver los resultados de la autopsia en Nueva York.

    “La médico forense de la ciudad, Kristin Roman, junto con Michael Baden, dijeron que no podían catalogarlo como suicidio. Parecía demasiado un homicidio”, afirmó Mark Epstein.

    Mark Epstein señaló que posteriormente, la jefa forense Barbara Sampson declaró que se trató de un suicidio, “sin explicar qué tipo de examen se realizó”, y cuestionó duramente su conclusión: “Ella nunca vio el cuerpo. ¿Qué la llevó a esa conclusión? ¿Fue Bill Barr, entonces fiscal general, quien dijo haber visto el video y afirmó que nadie podía acceder a ese nivel de la prisión, a pesar de que había otros 12 reclusos?”, agregó.

    Jeffrey Epstein, acusado de tráfico sexual de menores, fue hallado muerto en su celda una semana después de su ingreso en prisión en Nueva York. Desde entonces, su caso ha sido objeto de intensas teorías de conspiración y constantes cuestionamientos públicos, especialmente sobre si realmente se suicidó o fue silenciado por las personas que podrían haber estado implicadas en su red.

    «Tenía información sobre Trump», afirma su hermano

    Durante la entrevista, Mark Epstein afirmó que Jeffrey le confesó tener información que podría dañar a Trump, y que su excompañera sentimental y cómplice, Ghislaine Maxwell, podría conocer esos datos.

    “Tal vez ella sepa de qué hablaba. Me sorprendió que el presidente de la Cámara, Mike Johnson, dijera que Ghislaine tiene razones para mentir incluso antes de escucharla. Parece que estaban preparando el terreno para desacreditarla si decía algo perjudicial”, opinó.

    Al ser consultado sobre si creía que su hermano era culpable de tráfico sexual de menores, respondió: “No soy su defensor ni su juez. Sé que tuvo relaciones sexuales con menores porque él mismo me lo contó, pero tráfico es algo diferente. No fue acusado de transportar menores entre estados, sino de tener relaciones con ellas”.

    Estas nuevas declaraciones surgen justo cuando el caso ha cobrado nueva relevancia. Una reciente investigación del FBI y el Departamento de Justicia de Estados Unidos concluyó que Epstein no tenía una supuesta “lista de clientes”famosos para chantajear, como se especuló durante años, y reafirmaron que la causa oficial de su muerte fue el suicidio.

    No obstante, seguidores del presidente Trump, que en su momento prometió publicar dicha lista durante su campaña, han mostrado su inconformidad con la forma en que se manejó el caso. La llamada “agenda de Epstein”, que supuestamente incluiría celebridades, políticos y figuras influyentes, sigue siendo uno de los ejes centrales de teorías conspirativas impulsadas por sectores de la ultraderecha.

  • La oposición demócrata afirma que Trump está "asustado" por los documentos del caso Epstein

    La oposición demócrata afirma que Trump está «asustado» por los documentos del caso Epstein

    El portavoz demócrata en la Cámara de Representantes de Estados Unidos, Hakeem Jeffries, afirmó el lunes que el presidente Donald Trump está «asustado» ante el contenido de los documentos vinculados a la red de pedofilia que dirigía el fallecido productor Jeffrey Epstein.

    Durante una intervención en la cadena legislativa C-SPAN, Jeffries subrayó que Epstein mantenía una relación cercana con el presidente Trump, y recordó que fue arrestado, procesado y hallado muerto bajo custodia federal durante la actual administración. “Jeffrey Epstein era amigo de Donald Trump. Fue arrestado, detenido y se suicidó en la Administración Trump”, recalcó.

    Jeffries denunció que funcionarios vinculados al gobierno actual prometieron desde antes de asumir el poder que divulgarían los documentos relacionados con Epstein. “Ahora podrían hacerlo, pero no lo han hecho”, señaló.

    En sus declaraciones, el congresista cuestionó por qué Trump involucra a los expresidentes Joe Biden y Barack Obama, asegurando que el presidente «está corriendo asustado».

    “¿Qué están ocultando al pueblo estadounidense? Que publiquen los archivos y que sea el pueblo quien saque sus propias conclusiones”, reclamó, al tiempo que negó cualquier intención partidista. “Esto no tiene nada que ver con una teoría conspirativa demócrata. Que quede claro”, enfatizó.

    Las declaraciones surgen en medio de crecientes críticas contra la fiscal general Pam Bondi, acusada por sectores del movimiento MAGA de falta de transparencia. Tanto el FBI como el Departamento de Justicia concluyeron recientemente que no existe una “lista Epstein” con nombres de posibles clientes implicados en la red de explotación sexual.

    El presidente Trump ha pedido cerrar la investigación, calificándola como un intento de desestabilizar su gobierno. El caso también se vio sacudido luego que Elon Musk, exasesor de Trump, sugiriera que el mandatario figuraba en los archivos del caso, aunque posteriormente eliminó su acusación en redes sociales.

  • El caso Epstein sacude a Trump y fractura a seguidores trumpistas

    El caso Epstein sacude a Trump y fractura a seguidores trumpistas

    La decisión de cerrar el caso del multimillonario Jeffrey Epstein, acusado de tráfico sexual de menores, ha detonado una ola de indignación entre las bases del movimiento Make America Great Again (MAGA), generando la mayor fractura interna con el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, desde que inició su ascenso político.

    La Casa Blanca intentó contener la crisis este jueves con una conferencia encabezada por la portavoz presidencial Karoline Leavitt, quien aseguró que el Gobierno “ha sido transparente” y que tanto el Departamento de Justicia como el FBI concluyeron que no existe una lista de Epstein con clientes involucrados en la red criminal. “No hay lista, no hay nombres ocultos”, enfatizó Leavitt.

    Durante su campaña presidencial, Trump había prometido revelar dicha agenda, que según teorías difundidas en redes sociales incluiría a celebridades y figuras políticas de alto perfil. Sin embargo, el carpetazo al caso por parte de la fiscalía y el FBI ha generado un fuerte malestar en los círculos más radicales del trumpismo, que ahora acusan traición.

    El malestar se agudizó luego que el magnate Elon Musk insinuara —sin presentar pruebas— que el propio presidente Trump aparecería en el supuesto listado de Epstein, reviviendo la presión para que se revele el contenido de los archivos del caso.

    Jeffrey Epstein fue hallado sin vida en una cárcel de Nueva York el 10 de agosto de 2019. EP

    Trump marca distancia con sus bases

    Lejos de ceder ante las presiones, el presidente Donald Trump defendió a su fiscal general, Pam Bondi, blanco de las críticas, y declaró que “ya no quiere el apoyo” de quienes insisten con una agenda que calificó como “una estafa montada por los demócratas”.

    No obstante, la plataforma Truth Social, creada por el propio Trump para comunicarse con sus seguidores, se ha convertido en epicentro de exigencias para que se publique la lista de Epstein. Algunos usuarios recuerdan la cercanía que existió entre Epstein y Trump en la década de los 90.

    En un hecho inusual, el presidente de la Cámara de Representantes, Mike Johnson, también aliado de Trump, instó públicamente a que “se exponga todo” lo relacionado con el caso. A su vez, Laura Loomer, asesora del presidente y figura de la ultraderecha, pidió designar a un fiscal especial para reabrir la investigación y evitar que el tema “consuma” su presidencia.

    La controversia escaló con el despido de la fiscal federal Maurene Comey, quien participó en la indagación original sobre Epstein, detenido en 2019 por tráfico sexual y hallado muerto en prisión, en un aparente suicidio. Su socia, Ghislaine Maxwell, fue condenada por cargos similares.

    Ucrania e Irán: más tensiones internas

    Además del caso Epstein, las políticas exteriores del presidente también han generado tensiones con el ala dura del movimiento MAGA. La reanudación del envío de armas a Ucrania y el reciente bombardeo contra instalaciones nucleares en Irán han sido criticados por figuras claves del trumpismo.

    La congresista Marjorie Taylor Greene expresó que “MAGA entregó la mayoría a los republicanos para evitar más guerras extranjeras, ¡pero los neoconservadores se han apropiado del movimiento!”. Las declaraciones reflejan un creciente descontento con decisiones que, según sus seguidores, traicionan el lema de campaña “Estados Unidos primero”.

    El periodista Tucker Carlson también cuestionó el ataque contra Irán del 22 de junio, comparándolo con la fallida guerra de Irak. En respuesta, Trump se burló de Carlson y le sugirió “buscar otro canal donde trabajar”.