Etiqueta: lluvia

  • Lluvias del sábado dejaron deslizamientos e inundaciones en oriente y norte del país

    Lluvias del sábado dejaron deslizamientos e inundaciones en oriente y norte del país

    Las lluvias de las últimas horas han provocado deslizamientos e inundaciones al menos en dos puntos de la zona oriental y el norte del país, según instituciones de gobierno.

    El Ministerio de Obras Públicas y Transporte (Mopt) confirmó que la calle que conecta Quelepa con San Jorge, en el departamento de San Miguel, tuvo un deslizamiento.

    En las fotografías compartidas la noche de este sábado, se evidencia que la situación también provocó enajenación en la zona, imposibilitando el paso vehicular.

    Equipos del Mopt y del Fondo de Conservación Vial (Fovial) atendieron la emergencia registrada en la zona de Placitas, junto una pipa y maquinaria.

    Esta mañana, la Secretaría de Prensa de la Presidencia también confirmó un derrumbe en la carretera a San Francisco Lempa, en la zona de Chalatenango.

    Soldados atendieron el retiro de escombros en la carretera a San Francisco Lempa, Chalatenango. /Secretaría de Prensa

    El material estatal apunta a que el deslizamiento obstruye toda la vía y, durante la mañana de este domingo, miembros de la Fuerza Armada de El Salvador (Faes) trabajaron en la remoción de escombros.

     

    Pronóstico

    El Ministerio de Medio Ambiente y Recursos Naturales (Marn) anticipó cielos despejados sin lluvia para la mañana de este domingo, al menos hasta las 12:00 p.m.

    Alrededor de las 9:00 a.m., el sistema de monitoreo del Marn registraba lluvias en el sector costero de San Miguel y Usulután.

    Según el Marn, la estación de Montecristo, en Santa Ana, registró el mayor acumulado de agua con 50.4 milímetros (mm), seguido de El Imposible, en Ahuachapán, con 40.8 mm.

    En La Palma, Chalatenango, la acumulación de lluvia rondó los 35 mm; en El Boquerón, La Libertad, fue de 34.6 mm; y en Puerto Parada, Usulután, se registraron 33.6 mm.

    En horas del mediodía se prevé que se comenzarán a registrar lluvias en zonas cercanas a la cordillera volcánica con énfasis en la zona occidnetal.

    Por su parte, se prevé velocidades del viento que rondarán de ocho a 18 kilómetros por hora (km/h).

  • México confirma al menos 37 muertos y 117 municipios afectados tras fuertes lluvias

    México confirma al menos 37 muertos y 117 municipios afectados tras fuertes lluvias

    El Gobierno de México confirmó este sábado que hasta el momento se han reportado 37 personas fallecidas por las fuertes lluvias, así como graves afectaciones en 117 municipios del país.

    La Coordinación Nacional de Protección Civil (CNPC) precisó en un comunicado que los 37 fallecimientos fueron reportados por los gobiernos de los estados centrales de Hidalgo (22), Puebla (9), Querétaro (1), y del estado oriental de Veracruz (5).

    «Las autoridades locales y federales mantienen comunicación permanente con sus familias para brindarles el apoyo requerido», apuntó la nota.

    La CNPC añadió que los trabajos de emergencia están enfocados en 117 municipios de cinco estados, donde se han presentado «afectaciones mayores»: Veracruz, Hidalgo, Puebla, Querétaro y San Luis Potosí (centro).

    En Veracruz, puntualizó la autoridad, hay 55 municipios afectados, con al menos 16.000 viviendas dañadas, 42 comunidades con acceso limitado, 25 vías de comunicación dañadas y 51 derrumbes.

    En Hidalgo, la CNPC informó de 13 municipios con afectaciones, con alrededor de 1.200 viviendas, 308 escuelas y 59 centros de salud afectados, además de 150 comunidades sin acceso, seis corrientes desbordadas, 71 vías de comunicación dañadas y 190 derrumbes.

    En Puebla, se tiene el registro preliminar de 37 municipios afectados, al menos 16.000 viviendas, un hospital y tres vías de comunicación con afectaciones, además de 83 derrumbes y deslizamientos de ladera en distintas regiones del estado.

    En Querétaro, se tiene el reporte de siete municipios con afectaciones, con 147 viviendas dañadas, cinco comunidades sin acceso temporal, cinco vías de comunicación afectadas y 16 deslizamientos de laderas.

    Y en San Luis Potosí, hay cinco municipios con daños, al menos 1,000 viviendas afectadas, 25 derrumbes, cuatro corrientes desbordadas o con escurrimiento activo y un derrumbe «de gran magnitud», según la CNPC.

    En cuanto a las afectaciones en energía eléctrica, la Comisión Federal de Electricidad (CFE) reportó en Veracruz 130,819 usuarios afectados, con un avance del 20 % en la restitución del servicio.

    Mientras que en Querétaro hay 4,512 usuarios afectados con un avance del 97 % en la restitución de la electricidad; en Puebla, 26.442 usuarios afectados con 14 % de avance, y en Hidalgo, 65,443 usuarios afectados con 49 % de avance.

    La CNPC aseguró que se trabaja activamente en los estados mencionados en coordinación con los gobiernos estatales y municipales, en conjunto con las secretarías de Defensa, Marina, Infraestructura, Comunicaciones y Transportes (SICT), Guardia Nacional (GN), Comisión Nacional del Agua (Conagua) y CFE.

    Por su parte, la presidenta de México, Claudia Sheinbaum, anunció que sostendrá una reunión virtual con los gobernadores de Veracruz, Hidalgo, Puebla, San Luis Potosí y Querétaro, junto con el CNPC «para evaluar avances en la atención a la población por las fuertes lluvias».

    Sheinbaum afirmó que «una vez que se atienda la emergencia, iniciarán los censos para el apoyo a la población» y prometió que su Gobierno no dejará «desamparado» a nadie.

  • San Salvador amanece en medio de neblina este viernes

    San Salvador amanece en medio de neblina este viernes

    Como Cojutepeque en la década de los 90, San Salvador amaneció por segundo día consecutivo con una capa de neblina como producto de las constantes y fuertes tormentas de esta semana. Este es un fenómeno poco frecuente en la capital.

    El fenómeno meteorológico empezó a manifestarse el jueves en la mañana, pero este viernes ha sido más denso, provocando poca visibilidad en medio de los edificios, árboles y vallas publicitarias de la capital salvadoreña.

    Según el diccionario meteorológico del Ministerio de Medio Ambiente y Recursos Naturales, la neblina es un hidrometeoro que consiste en la suspensión en la atmósfera de gotas de agua de tamaño microscópico -con diámetro de varias decenas de micras- o partículas húmedas higroscópicas (embriones de gotitas de nube) que pueden ser considerados un caso particular de niebla en el que la visibilidad horizontal es igual o superior a 1 kilómetro hasta alcanzar los 10 kilómetros.

    El volcán de San Salvador fue cubierto por la densa capa de neblina la mañana de este viernes 10 de octubre. Iliana Cornejo.

    La presencia de la neblina también ha provocado la sensación térmica de temperaturas disminuidas.

    Según los datos compartidos por el ministerio, hasta las 11:24 de la noche de ayer había llovido 107 milímetros cúbicos en San Francisco Gotera, en la zona oriental, sin embargo, las lluvias habían alcanzado todo el territorio dejando fuertes tormentas en el occidente y el centro del país.

    Para este viernes, el pronóstico indica lluvias durante casi todo el día debido a la cercanía de la Zona de Convergencia Intertropical y vaguadas.

    Esta semana, el país estuvo bajo la influencia de dos formaciones ciclónicas, uno en el Atlántico y otro en el Pacífico, además de una baja presión y la cercanía de la Zona de Covergencia, que provocaron lluvias de tipo temporal el lunes y martes.

    Los edificios capitalinos fueron cubiertos por la densa neblina. Iliana Cornejo.

    Ante esto, la Dirección General de Protección Civil subieron la alerta por lluvias a naranja en la zona costera mientras que mantuvieron la amarilla en el resto del país. Ese día, el ministro de Medio Ambiente, Fernando López, aseguró que ya había llovido más del 40 % de lo esperado durante el mes de octubre, en al menos cuatro días.

    Debido a las lluvias de este lunes, una mujer de 32 años pereció tras un derrumbe en Ciudad Delgado.

    La neblina también alcanzó Cuscatancingo. Dania Quehl
  • El país ya recibió un 92 % de la lluvia que se registrará en 2025, asegura Marn

    El país ya recibió un 92 % de la lluvia que se registrará en 2025, asegura Marn

    El Salvador ya recibió un 92 % de la lluvia que se tiene previsto caiga en 2025, aseguró este martes el Ministerio de Medio Ambiente y Recursos Naturales (Marn).

    Durante una entrevista en Frente a Frente, el ministro del ramo, Fernando López, aseguró que el territorio aún registrará lluvias durante las próximas semanas, con tormentas intensas por la tarde y noche.

    “El dato que tenemos es que al 30 de septiembre tenemos el 92 % de la lluvia total que pudiera caer este año. Falta todavía octubre”.
    Fernando López, ministro de Medio Ambiente.

    El funcionario dijo que las precipitaciones en las próximas semanas pueden traer consigo ráfagas de viento y actividad eléctrica.

    Solo en septiembre, el Marn ha registrado 365 milímetros (mm) de lluvia acumulada y espera que este día la cifra ascienda acerca de 400 mm.

    López destacó que los acumulados de lluvia de septiembre no superarán a junio, cuando se contabilizaron 478.2 mm.

    El sexto mes de 2025 se catalogó como el tercer junio más lluvioso desde 1971, por encima de los 310.7 mm de promedio histórico nacional.

    Próximos meses

    El Marn prevé que el inicio de la transición a la época seca inicie en los últimos 10 días de octubre, de la mano con frentes fríos y vientos nortes que limpiarán la atmósfera.

    “En noviembre estaríamos esperando más eventos de vientos nortes y se vería marcada la finalización de época lluviosa”, añadió el funcionario.

    López dijo que aunque se podría seguir registrando lluvias entre noviembre y diciembre, probablemente no sobrepasarán los 100 mm acumulados mensuales.

    Las autoridades ambientales advirtieron que el país está en transición hacia el fenómeno de La Niña, lo que significa que en el hemisferio norte se tendrá más lluvia y en el sur sequías.

    El Marn advirtió que el próximo año se tendrán más precipitaciones que en este 2025.

  • Una onda tropical mantendrá influencia con lluvias sobre El Salvador este martes

    Una onda tropical mantendrá influencia con lluvias sobre El Salvador este martes

    El paso de una onda tropical, acompañada por sistemas en capas medias de la atmósfera, favorecerá la formación de tormentas dispersas este martes, con intensidades entre moderadas y fuertes en gran parte del territorio nacional, informó el Ministerio de Medio Ambiente y Recursos Naturales (Marn).

    Durante la tarde se prevé la mayor actividad, con tormentas de moderada a fuerte intensidad en los departamentos de la zona central y occidental, y hacia el final del periodo algunas también alcanzarán la zona oriental.

    En horas de la mañana, el cielo estará parcialmente nublado, pero desde el mediodía se esperan chubascos en los alrededores de la cadena volcánica central y occidental, así como en la cordillera del Bálsamo y en la cordillera Apaneca-Ilamatepec.

    Por la noche, las tormentas y chubascos en oriente persistirán en las primeras horas, aunque la probabilidad de lluvias disminuirá conforme avance el tiempo.

    El viento variará entre los 10 y 20 kilómetros por hora, con ráfagas de hasta 35 kilómetros por hora durante las tormentas. Las temperaturas mantendrán un ambiente cálido durante el día y fresco en la noche y madrugada.

    Ayer, la dirección general de Protección Civil reiteró la alerta verde emitida desde el 21 de agosto por las lluvias, luego que la canícula terminara.

    El pasado domingo, las intensas lluvias provocaron que cinco ríos y dos quebradas del área metropolitana se desbordaran y derribaran al menos siete árboles y arrastraran algunos vehículos estacionados.

  • MARN pronostica chubascos y nubosidad este domingo por influencia de onda tropical

    MARN pronostica chubascos y nubosidad este domingo por influencia de onda tropical

    El Ministerio de Medio Ambiente y Recursos Naturales (MARN) pronostica para el domingo chubascos y nubosidad por la influencia de una onda tropical.

    Las condiciones climáticas de este domingo también están bajo la influencia de sistemas en capas medias y altas, que generarán «nubosidad para la formación de chubascos y tormentas fuertes y dispersas».

    Según la institución, en la mañana el cielo estará parcialmente nublado y existe posibilidad de chubascos en la franja volcánica central.

    Para la tarde, se prevén chubascos y tormentas en franja volcánica y cadena montañosa, los cuales se intensificarán a medida avance la tarde.

    Las lluvias se extenderán al sector costero durante la noche, con posibilidad de extenderse hasta las primeras horas del lunes. Medio Ambiente advierte de que las tormentas podrían presentar fuertes vientos momentáneos, de hasta 50 kilómetros por hora (km/h).

    El MARN prevé que las temperaturas se mantengan cálidas durante el día y frescas en la noche, con una mínima de 19 grados en Santa Ana y una máxima de 34 en Acajutla, La Libertad, San Miguel y La Unión.

    La tarde del sábado, el Centro Nacional de Huracanes (NHC, por sus siglas en inglés) anunció que vigilaba una perturbación frente a la costa del suroeste de México y cerca de Centroamérica, con un 20 % de probabilidad de convertirse en ciclón en los próximos siete días.

  • Marn advierte de altas probabilidades de deslizamientos y caídas de rocas en el Gran San Salvador

    Marn advierte de altas probabilidades de deslizamientos y caídas de rocas en el Gran San Salvador

    El Ministerio de Medio Ambiente y Recursos Naturales (Marn) advirtió este sábado sobre altas probabilidades de deslizamientos y caídas de rocas en el Área Metropolitana de San Salvador (AMSS) debido a las lluvias y la saturación del agua en el suelo.

    En su informe especial 14, divulgado al mediodía de este 13 de septiembre, señala que la advertencia también es emitida para los alrededores del Gran San Salvador, así como para la franja montañosa norte, entre Chalatenango y Morazán, el complejo volcánico de San Salvador y Berlín-Tecapa.

    El Marn dijo que las cordilleras de Tacuba, Apaneca-Ilamatepec, Jucuarán y El Bálsamo también tienen altas probabilidades de sufrir deslizamientos en las próximas horas.

    “Además, se prevé probabilidad media en el volcán de Conchagua, San Miguel y San Vicente. Baja a muy baja para el resto del territorio nacional”, señaló el documento.

    Las autoridades ambientales piden a la población estar atentas en la carretera Longitudinal del Norte, en los tramos de Metapán a Nueva Concepción, así como en el trayecto de San Isidro Labrador a Nuevo Edén de San Juan, y Ciudad Barrios a Osicala.

    La advertencia también fue girada para la carretera Troncal del Norte, entre Tejutla y San Ignacio; carretera entre Las Vueltas y Ojos de Agua; Ruta de Paz al norte de Morazán; la calle que conecta Jujutla y Ahuachapán; y la Ruta de Las Flores entre Nahuizalco y Concepción de Ataco.

    El Marn recomienda atención en la calle hacia Los Naranjos, entre Sonzacate y Los Naranjos; carretera del Litoral, de El Zonte a Mizata; así como en las carreteras a La Cumbre, al Puerto de La Libertad y a Panchimalco.

    El aviso agrega a la autopista a Comalapa, la carretera Panamericana, en los tramos de Colón a Santa Tecla, de Cojutepeque a la curva La Leona, y en los alrededores de la zona conocida como Quebrada Seca.

    En la lista se incluye a las carreteras a Jucuarán y del Litoral, este último entre El Delirio e Intipucá.

    El Marn pide además vigilar la carretera que conduce a Placitas.

     

    Probabilidad de inundaciones

    El gobierno también alertó de una alta probabilidad de inundaciones urbanas y crecidas repentinas que pueden generar desbordamientos en la zonas norte y costera, así como en la cadena volcánica del país.

    Medio Ambiente dijo que las regiones hidrográficas de Lempa Alta, Lempa Media, Lempa Baja Estero de Jaltepeque, Bahía de Jiquilisco, Mandinga – Comalapa y Sirana tienen altas probabilidades de desbordamientos en las siguientes 24 horas.

    La alta expectativa también se giró para los ríos Jiboa, Grande de San Miguel y Goascorán.

    Mientras tanto, la probabilidad baja a media en las regiones hidrográficas de Cara Sucia y San Pedro, así como en los ríos Paz y Grande de Sonsonate.

  • Al menos 132 casas afectadas por lluvias y sin electricidad en comunidad Tutunichapa 1

    Al menos 132 casas afectadas por lluvias y sin electricidad en comunidad Tutunichapa 1

    Al menos 132 casas fueron afectadas por las lluvias durante la noche del viernes y se encuentran sin electricidad en la comunidad Tutunichapa del distrito de San Salvador, informó el alcalde capitalino, Mario Durán.

    El edil aseguró que la comunidad fue el lugar más afectado en todo el municipio de San Salvador Centro, luego de que el muro que separaba a los habitantes del río colapsó y facilitó la anegación de las viviendas.

    “Aquí en la Tutunichapa hay 132 casas afectadas, esto implica que si cada casa tiene alrededor de tres a cuatro personas promedio, imagínense la cantidad de personas que se han visto afectadas y la cantidad de familias”, indicó Durán durante una conferencia de prensa.

     

    Ver esta publicación en Instagram

     

    Una publicación compartida de Diario El Mundo (@elmundosv)

    La comuna también confirmó tres casas dañadas en la comunidad Núñez Arrué, así como afectaciones en la colonia San Judas, en la misma capital.

    La Alcaldía de San Salvador Centro dijo que la situación en la zona es “grave” y que mantienen comunicación con diferentes ministerios.

    Durán reiteró que el sistema eléctrico de la zona no funciona y que la comunidad aún se encuentra en proceso de emergencia.

    Este sábado, el director de Protección Civil, Luis Amaya, confirmó daños en al menos 130 viviendas por las lluvias de las últimas horas.

    Aunque no confirmó que se trataba de la comunidad Tutunichapa 1, Amaya dijo que 110 viviendas se inundaron, mientras que otras 10 sufrieron daños menores y otras 10 daños mayores por caída de vallas publicitarias o ramas.

     

    Albergues

    Tras el colapso del muro de 130 metros de extensión, la comuna aseguró que una parte de los afectados fueron resguardados por los mismos pobladores de la Tutunichapa 1, mientras que otra parte se encuentra en una escuela de la zona.

    También se reportaron albergados de la comunidad Núñez Arrué.

    Durán indicó que se realizará una evaluación para conocer en cuánto tiempo se podrá construir el muro en la comunidad Tutunichapa.

    El edil teme lo que pueda ocurrir con próximas lluvias en la comunidad pues, sin el muro, el agua podría alcanzar niveles de agua mucho más altos que los que se registraron este viernes.

  • Onda tropical causará lluvias este jueves

    Onda tropical causará lluvias este jueves

    El paso de una onda tropical, sumado al flujo acelerado del este y otros sistemas en capas altas, provocará este jueves  tormentas aisladas en distintas zonas del país, informó el Ministerio de Medio Ambiente y Recursos Naturales (Marn).

    Durante la mañana no se esperan lluvias; sin embargo, por la tarde se prevén precipitaciones en sectores de la cadena montañosa norte y en puntos de la franja volcánica central y occidental. Por la noche, las lluvias se concentrarán en el occidente y centro del territorio, con menor probabilidad en el oriente.

    El viento variará entre 9 y 18 kilómetros por hora con ráfagas ocasionales de hasta 25 kilómetros por hora, y en el caso de tormentas, se podrían registrar vientos momentáneos que superen los 40 kilómetros por hora. El ambiente se mantendrá muy cálido durante el día y fresco en horas nocturnas y de madrugada.

    • Las temperaturas extremas para este jueves serán:
      San Salvador 32°C y 20°C;
      Santa Ana 33°C y 19°C;
      Acajutla y La Libertad 34°C y 23°C;
      San Miguel y La Unión 36°C y 22°C;
      y Nueva Concepción 35°C y 22°C.
  • Un cielo nublado y tormentas con granizo se prevén para la noche de este martes

    Un cielo nublado y tormentas con granizo se prevén para la noche de este martes

    Una jornada con cielo nublado y con un pronóstico de lluvias se desarrollarán a partir de la tarde, en el Área Metropolitana de San Salvador y Santa Ana, anunció el Ministerio de Medio Ambiente y Recursos Naturales para este martes, 12 de agosto.

    Sin embargo, en la mañana, las lluvias podrían aparecer sobre las cordilleras del Bálsamo, Apaneca-Ilamatepec y en el norte de Santa Ana y Chalatenango.

    En la tarde, estas lluvias abarcarán las cordilleras volcánicas y los vientos podrían alcanzar velocidades de hasta 35 kilómetros por hora; sin embargo, en la noche, las lluvias arreciarán, el viento incrementará y hay probabilidad de caída de granizo, dice el pronóstico. 

    Lo anterior se debe a vaguadas sobre la región que favorecen a las lluvias, y de momento se descarta la influencia de ciclones tropicales sobre el país.

    No obstante el cielo nublado y las posibilidades de lluvia, Medio Ambiente indica que el ambiente de la jornada será calurosa y las lluvias se extenderán hasta la madrugada del miércoles próximo.

    Para esta semana se prevé que finalice la canícula y se restablezcan las lluvias del invierno con más fuerza.