Etiqueta: lluvias intensas

  • Habitantes de Tutunichapa I siguen en riesgo por debilidad de muro de contención

    Habitantes de Tutunichapa I siguen en riesgo por debilidad de muro de contención

    Las familias de la Tutunichapa I siguen en alto riesgo, debido al muro de contención que sufrió serias afectaciones el pasado 15 de agosto con las tormentas que esa noche afectaron a 130 viviendas en esa comunidad, nueve de esas viviendas con pérdida total, según informó el director de Protección Civil Municipal, William Hernández.

    «Se busca una solución habitacional permanente, una solución integral, porque en esta ocasión fueron 130 viviendas afectadas, pero el muro de contención ya quedó susceptible; fueron entre más de 100 metros de afectación del muro de contención, pero lo débil que ha quedado toda esta infraestructura es mayor, entonces no nos podemos arriesgar. El día de mañana puede ser otra área, tenemos que reforzar este muro de contención, tenemos que hacer con el Ministerio de Obras Públicas obras de mitigación que sean más duraderas, para resguardar estas vidas», dijo Hernández, aunque no dijo si ya tienen una planificación para realizar esa intervención.

    Detalló que las familias que tuvieron pérdida total por la tormenta de la noche del 15 de agosto fueron nueve y siguen albergadas, pero las otras aunque no tuvieron pérdida total «no pueden ser arriesgadas», dijo el funcionario municipal.

    «Un posible desbordamiento afectaría la 25 (avenida Sur) que es una vía principal de San Salvador, todo eso lo hemos considerado, por el momento el trabajo preventivo y de atención de emergencia no tenemos víctimas que lamentar».
    William Hernández, director de Protección Civil Municipal de San Salvador Centro.

    La tormenta del 15 de agosto

    Hernández hizo un recuento de lo que sucedió la noche que los habitantes de la Tutunichapa I se vieron abatidos por la lluvia y la inundación de sus viviendas.

    «Cuando este muro colapsa, hay un desbordamiento del río inmediato, que no da tiempo para nada, para quienes no conocen, esto queda enfrente del Médico Quirúrgico, son como 300 viviendas, todas diseñadas con segunda planta, ese factor fue determinante porque cuando colapsó el muro de contención, por cierto, un muro de contención que lleva muchos años existiendo y colapsó por el paso del tiempo  la gente no tenía zona de evacuación inmediata entonces optaron por ir la segunda planta, ese hecho permitió que la gente pudiera resguardarse, mientras el Sistema Nacional de Protección Civil se activaba», narró Hernández en canal 10.

    Dijo que en la evaluación de daños que hicieron identificaron cuántas familias habían tenido pérdida total y cuántas parcial. «Identificamos que fueron 130 viviendas de alguna manera afectadas, y lo dividimos en tres grandes clasificaciones, nueve tuvieron pérdida total, porque el agua llegó al plafón de su vivienda y si no hubieran tenido segunda planta ellas fueron cubiertas totalmente, de ahí 36 que fueron con un nivel de anegamiento menor que las de pérdida total y el resto que tuvieron afectaciones».

    Reiteró que en la evaluación de daños han considerado las 130 familias, porque son propensas a sufrir algún incidente por otra lluvia similar o mayor índole.

  • Seguirán las lluvias en la última semana de agosto

    Seguirán las lluvias en la última semana de agosto

    Las lluvias seguirán durante esta última semana de agosto, aseguró el ministro de Medio Ambiente, Fernando López, este lunes en la entrevista de canal 21.

    «A partir de la segunda semana de agosto pronosticábamos la continuación de la época lluviosa, y lo que vamos a tener lo que resta el mes de agosto, en esta última semana, pues siempre lluvia por la tarde, vamos a tener lluvias a partir de las 3:00, 4:00 de la tarde que pueden extenderse hacia la noche… como repito vamos a tener lluvias todas las noches en esta semana», informó el funcionario en entrevista de Grupo Megavisión.

    Detalló que la particularidad de estas lluvias es que «vienen acompañadas de ráfagas de vientos, de mucha actividad eléctrica», por lo que decidieron emitir la alerta verde la semana pasada, por la acumulación de humedad.

    El ministro dijo que las lluvias, por lo general, inician en la zona oriental «en San Miguel, Santa Rosa de Lima, en La Unión y luego las lluvias van barriendo todo el país, llegan al área metropolitana de San Salvador después de las 6:00 de la tarde y pueden extenderse hacia la noche. A diario, nosotros estamos reportando y publicando todas las actualizaciones».

    También informó que debido a la actividad constante de lluvias «los suelos están cargados de humedad, sobre todo en la zona norte del país, estamos hablando de Chalatenango, Cabañas, Morazán; también en La Unión, en la zona de El Sauce, en Santa Rosa de Lima, Concepción de Oriente, toda esa zona».

    El funcionario dijo que por el momento se mantiene la alerta verde, pero de ser necesario la subirán.

    López reiteró que septiembre será un mes lluvioso y que se prevé un sistema tipo temporal que pude durar uno o dos días.

    «En el mes de septiembre no solo las lluvias por las noches, sino que esperaríamos la influencia de un sistema ciclónico en el Océano Atlántico y se puede acercar una convergencia tropical y eso nos puede ocasionar lluvias tipo temporal, una lluvia que puede durar uno o dos días, que puede dejar acumulación significativa», advirtió.

    Informó que la intensa lluvia del 15 de agosto, en puntos específicos dejó más de 80 milímetros acumulados de lluvia, en un lapso de tres o cuatro horas. «Una lluvia de tipo temporal es una lluvia más suave, pero puede dejar acumulados de 150 milímetros en un punto específico y eso puede ocasionar inundación o desbordamiento o aumentar el riesgo de deslizamiento».

    El funcionario hizo el llamado a la población a no tirar basura en las calles, menos en tragante por el riesgo que generan de inundaciones.

     

  • Alertan alta probabilidad de inundaciones y desbordamientos en zonas del centro y occidente del país

    Alertan alta probabilidad de inundaciones y desbordamientos en zonas del centro y occidente del país

    El Ministerio de Medio Ambiente y Recursos Naturales (MARN) emitió este sábado el Informe Especial Hidrológico N.º 24, en el que advierte sobre una alta probabilidad de inundaciones urbanas y crecidas súbitas que podrían provocar desbordamientos en distritos ubicados entre el centro y occidente del país.

    Para las próximas 24 horas, el MARN identificó las siguientes probabilidades de desbordamientos en las principales cuencas hidrográficas, en función del pronóstico de lluvias, el contenido de humedad en los suelos y los niveles actuales de los ríos:

    • Alta probabilidad en las regiones Lempa Alta y Lempa Media.

    • Media probabilidad en las regiones Cara Sucia – San Pedro y Mandinga – Comalapa, así como en los ríos Grande de Sonsonate y Jiboa.

    • Baja probabilidad en el resto de las principales cuencas del país.

    Distritos con mayor vulnerabilidad a inundaciones

    El pronóstico de impactos hidrológicos detalla zonas con alta y media probabilidad de inundaciones urbanas que podrían afectar temporalmente la infraestructura y la movilidad peatonal y vehicular.

    Alta probabilidad:

    Entre los distritos más vulnerables se encuentran:
    Santa Ana, Metapán, Texistepeque, Sonsonate, Izalco, Nahulingo, Santa Tecla, Antiguo Cuscatlán, Ciudad Arce, Colón, San Juan Opico, Quezaltepeque, San Salvador, Apopa, Ayutuxtepeque, Cuscatancingo, Ciudad Delgado, Ilopango, Mejicanos, Nejapa, San Marcos, San Martín, Soyapango y Tonacatepeque.

    Media probabilidad:

    También podrían verse afectados:
    Ahuachapán, Jujutla, San Francisco Menéndez, Chalatenango, La Libertad, Zacatecoluca, San Pedro Masahuat, Santiago Nonualco, Sensuntepeque, Guacotecti, Ilobasco, San Isidro, San Miguel, Anamorós, Concepción de Oriente, El Sauce, Nueva Esparta y Polorós.

    El MARN recomienda mantenerse informado a través de los canales oficiales y seguir las indicaciones de Protección Civil ante posibles emergencias por lluvias e inundaciones.