Etiqueta: lluvias

  • Reportan inundaciones en San Miguel y Usulután por intensas lluvias de este sábado

    Reportan inundaciones en San Miguel y Usulután por intensas lluvias de este sábado

    Usuarios de redes sociales han reportado inundaciones en San Miguel y en Usulután Este por las intensas lluvias que han azotado el territorio salvadoreño la noche de este sábado.

    En San Miguel algunas de las calles afectadas son la calle Chaparrastique, la Avenida Roosevelt y la 8va calle, en las inmediaciones de la Roosevelt. Los usuarios compartieron videos en los que se observa cómo los conductores abandonaban sus vehículos por el alto nivel del agua.

    El Ministerio de Medio Ambiente y Recursos Naturales (Marn) publicó un aviso en el que advertía en riesgo de inundaciones urbanas por las fuertes y persistentes lluvias.

    La institución advirtió que las inundaciones podían afectar temporalmente la movilidad de los salvadoreños en las zonas afectadas. El pronóstico inicial ya indicaba la presencia de precipitaciones para la tarde y noche.

    Por otro lado, la alcaldía de Usulután Este transmitió un vídeo en vivo en Facebook, donde mostró las inundaciones urbanas en varias de las calles del municipio.

    La comuna pidió a los ciudadanos que guarden precaución y que se mantengan resguardados en sus viviendas.

    Algunas de los lugares afectados por las inundaciones en Usulután Este son: barrio La Merced y la 4ta calle Oriente. La alcaldía aseguró que el alcalde Santiago Martinez se encuentra realizando diligencias para atender posibles emergencias por las inundaciones.

  • Alertan alta probabilidad de inundaciones y desbordamientos en zonas del centro y occidente del país

    Alertan alta probabilidad de inundaciones y desbordamientos en zonas del centro y occidente del país

    El Ministerio de Medio Ambiente y Recursos Naturales (MARN) emitió este sábado el Informe Especial Hidrológico N.º 24, en el que advierte sobre una alta probabilidad de inundaciones urbanas y crecidas súbitas que podrían provocar desbordamientos en distritos ubicados entre el centro y occidente del país.

    Para las próximas 24 horas, el MARN identificó las siguientes probabilidades de desbordamientos en las principales cuencas hidrográficas, en función del pronóstico de lluvias, el contenido de humedad en los suelos y los niveles actuales de los ríos:

    • Alta probabilidad en las regiones Lempa Alta y Lempa Media.

    • Media probabilidad en las regiones Cara Sucia – San Pedro y Mandinga – Comalapa, así como en los ríos Grande de Sonsonate y Jiboa.

    • Baja probabilidad en el resto de las principales cuencas del país.

    Distritos con mayor vulnerabilidad a inundaciones

    El pronóstico de impactos hidrológicos detalla zonas con alta y media probabilidad de inundaciones urbanas que podrían afectar temporalmente la infraestructura y la movilidad peatonal y vehicular.

    Alta probabilidad:

    Entre los distritos más vulnerables se encuentran:
    Santa Ana, Metapán, Texistepeque, Sonsonate, Izalco, Nahulingo, Santa Tecla, Antiguo Cuscatlán, Ciudad Arce, Colón, San Juan Opico, Quezaltepeque, San Salvador, Apopa, Ayutuxtepeque, Cuscatancingo, Ciudad Delgado, Ilopango, Mejicanos, Nejapa, San Marcos, San Martín, Soyapango y Tonacatepeque.

    Media probabilidad:

    También podrían verse afectados:
    Ahuachapán, Jujutla, San Francisco Menéndez, Chalatenango, La Libertad, Zacatecoluca, San Pedro Masahuat, Santiago Nonualco, Sensuntepeque, Guacotecti, Ilobasco, San Isidro, San Miguel, Anamorós, Concepción de Oriente, El Sauce, Nueva Esparta y Polorós.

    El MARN recomienda mantenerse informado a través de los canales oficiales y seguir las indicaciones de Protección Civil ante posibles emergencias por lluvias e inundaciones.

  • MARN alerta amenaza moderada de deslizamientos en seis zonas del país

    MARN alerta amenaza moderada de deslizamientos en seis zonas del país

    El Ministerio de Medio Ambiente y Recursos Naturales (MARN) emitió este sábado un nuevo boletín de alerta por amenaza de deslizamientos en diversas zonas del país. De acuerdo con el informe oficial, la alerta moderada se mantiene vigente para el Área Metropolitana de San Salvador, alrededores del lago de Ilopango y la sierra de Jucuarán, mientras que el resto del país presenta nivel bajo o muy bajo de amenaza.

    La evaluación actual toma en cuenta registros de precipitación, contenido de humedad en el suelo y las características geológicas de cada zona, lo que ha permitido al Observatorio de Amenazas y Recursos Naturales emitir una advertencia actualizada.

    Para las próximas 24 horas, el pronóstico de deslizamientos en El Salvador indica riesgo moderado en al menos seis zonas críticas:

    • Norte de Chalatenango y Cabañas
    • Área Metropolitana de San Salvador
    • Alrededores del lago de Ilopango
    • Volcán de San Vicente
    • Complejo volcánico Berlín-Tecapa
    • Sierra de Jucuarán

    Las condiciones de amenaza se han estimado con base en la combinación de las precipitaciones pronosticadas y las condiciones topográficas y geológicas del terreno.

    Recomendaciones ante la alerta de deslizamientos

    El MARN hizo un llamado urgente a la población que reside o transita por zonas de alto riesgo a mantener medidas de precaución, especialmente ante la posibilidad de lluvias intensas o actividad sísmica. Las recomendaciones incluyen:

    • Evitar circular por caminos y carreteras con pendientes pronunciadas durante o después de lluvias.
    • Mantener vigilancia en taludes conformados por roca fracturada, incluso sin presencia de lluvias.
    • Estar atentos a cualquier actividad sísmica, que pueda desestabilizar taludes y laderas.
    • En zonas con trabajos de corte, relleno o conformación de taludes, adoptar medidas preventivas para evitar pérdidas materiales o humanas.
    • Seguir todas las indicaciones de Protección Civil y las autoridades locales.
  • Lluvias y tormentas se intensificarán este viernes por la tarde y noche en varias zonas del país

    Lluvias y tormentas se intensificarán este viernes por la tarde y noche en varias zonas del país

    El Ministerio de Medio Ambiente y Recursos Naturales (Marn) informó que este viernes 25 de julio se prevén lluvias y tormentas eléctricas de moderadas a fuertes durante la tarde y noche, principalmente en zonas montañosas del norte y oriente del país.

    Estas condiciones podrían extenderse hacia la zona central, paracentral y costera durante la noche.

    Las tormentas se formarán por la tarde sobre la cordillera volcánica y zonas altas del norte, con énfasis en la cordillera Apaneca-Ilamatepec, El Bálsamo, así como los departamentos de Chalatenango, Cabañas y Morazán.

    Al final de la tarde, las lluvias se irán desplazando hacia la zona oriental y se prevé que por la noche alcancen la región paracentral, central y, eventualmente, la occidental y costera.

    Medio Ambiente advirtió sobre posibles ráfagas de viento superiores a los 45 kilómetros por hora (km/h) durante el desarrollo de las tormentas.

    El viento predominará del noreste y este durante el día, entre 10 a 20 km/h, con ráfagas de hasta 30 km/h en zonas altas. Por la tarde, el viento será del sur, asociado a la brisa marina, entre 8 y 18 km/h.

    El ambiente se mantendrá cálido en horas diurnas y fresco en la noche y madrugada. El cielo estará poco nublado en la mañana y se esperan lluvias puntuales en la zona costera central y occidental durante la madrugada.

    Estas condiciones son producto del flujo del este acelerado, que aporta humedad desde el Caribe, combinado con vaguadas en Centroamérica y el apoyo de condiciones atmosféricas en niveles medios y altos de la troposfera.

     

  • Medio Ambiente advierte de altas probabilidades de crecidas de ríos e inundaciones en seis departamentos

    Medio Ambiente advierte de altas probabilidades de crecidas de ríos e inundaciones en seis departamentos

    El Ministerio de Medio Ambiente y Recursos Naturales (Marn) advirtió este jueves que existen altas probabilidades de ocurrencia de crecida de ríos e inundaciones que pueden generar desbordes en al menos seis departamentos de la franja costera y zona oriental del país entre las próximas 48 y 72 horas.

    El informe especial número 22 de Hidrología, compartido en el Observatorio de Amenazas de Medio Ambiente expone que para las próximas 48 horas existe «probabilidad alta» de crecidas repentinas que podrían generar desbordamiento, provocando afectación en zonas cercanas a los ríos, estos sin daños en infraestructura, e inundación urbana «generando afectación temporal de infraestructura y en la movilidad de personas y vehículos. en los distritos de La Libertad, Zacatecoluca, Tecoluca, Usulután, San Miguel y La Unión».

    De igual forma, para mismo periodo se advierte sobre una «probabilidad media» en la crecidas repentinas en ríos y quebradas que puedan provocar arrastre de personas, vehículos y otros elementos expuestos en el cauce e inundaciones urbanas generando afectación leve al tráfico y paso peatonal.

    Estos en los distritos de:

    • Chalatenango,
    • Santa Tecla,
    • Antiguo Cuscatlán,
    • San Salvador,
    • Apopa,
    • Ayutuxtepeque,
    • Cuscatancingo;
    • Ciudad Delgado,
    • Ilopango,
    • Mejicanos,
    • Nejapa,
    • San Marcos,
    • San Martín,
    • Soyapango;
    • Tonacatepeque,
    • Sensuntepeque,
    • Ilobasco,
    • Chapeltique,
    • Sesori
    • y San Francisco Gotera.

    Para lo que resta de este jueves, se prevé una también una probabilidad media de ocurrencia de crecidas repentinas en ríos y quebradas que puedan provocar arrastre de personas, vehículos y otros elementos expuestos en el cauce, e inundaciones urbanas generando afectación leve al tráfico y paso peatonal.

    Estos en los distritos de Santa Ana, Coatepeque, El Congo, Sonsonate, Acajutla, Izalco, Nahulingo; Santa Tecla, Antiguo Cuscatlán, Ciudad Arce, Colón, La Libertad, San Juan Opico, San Salvador; Apopa, Ayutuxtepeque, Cuscatancingo, Ciudad Delgado, Ilopango, Mejicanos; Nejapa, San Marcos, San Martín, Soyapango y Tonacatepeque.

    El Marn añadió que durante el período de 7:00 de la mañana del 23 de julio hasta las 7:00 de la mañana de este 24 de julio de 2025, la red de estaciones de monitoreo de la entidad registró lluvias de intensidad débil a moderada en la cordillera volcánica y zona norte del centro del país. El acumulado máximo registrado en dicho tiempo fue de 63.2 milímetros de lluvia en la estación Nueva Concepción, en el departamento de Chalatenango.

    Las lluvias de la noche del miércoles dejaron varios árboles caídos en diferentes puntos del territorio salvadoreño, entre los lugares se identificaron en el distrito de San Marcos, en San Salvador Sur; carretera hacia el distrito Quezaltepeque, La Libertad y carretera Panamericana, rumbo al occidente.

    Además, otro árbol cayó sobre la línea eléctrica del Sistema Zona Norte, según reportó el presidente de ANDA, Jorge Castaneda, en su cuenta de la red social X. Las autoridades señalaron que dicho percance podría ocasionar «intermitencias» en el servicio.

    Esta tarde, el Marn advirtió sobre la presencia de mareas vivas hasta el próximo domingo 27 de julio, con oleaje que puede superar los 3.0 metros de altura.

  • Prevén lluvias y tormentas fuertes desde la tarde de este jueves en varias zonas del país

    Prevén lluvias y tormentas fuertes desde la tarde de este jueves en varias zonas del país

    El país presentará un clima cálido este jueves durante el día, pero con probabilidad de lluvias y tormentas eléctricas a partir del mediodía, especialmente en sectores de la franja volcánica y la zona montañosa norte del país, según informó el Ministerio de Medio Ambiente y Recursos Naturales (MARN).

    Desde media tarde hasta el final del día, se espera una intensificación de las tormentas hacia el norte, que posteriormente podrían extenderse hacia las regiones oriental y central, alcanzando también la zona occidental y la costa centro-occidental durante la noche.

    Las lluvias podrían prolongarse hasta la madrugada del viernes, con mayor incidencia en la zona oriental y a lo largo del litoral salvadoreño.

    En cuanto a los vientos, estos oscilarán entre los 9 y 18 km/h, con ráfagas ocasionales de hasta 25 km/h en zonas altas. Sin embargo, durante las tormentas podrían registrarse vientos momentáneos superiores a los 45 km/h, lo que representa un riesgo para estructuras ligeras y ramas de árboles.

    El ambiente se mantendrá muy cálido durante el día y fresco en horas nocturnas y de madrugada, según detalló la entidad climática.

    Causas meteorológicas

    El pronóstico señala que las condiciones meteorológicas en El Salvador están siendo influenciadas por un flujo acelerado del este, en combinación con vaguadas en superficie asociadas a sistemas atmosféricos de capas medias y altas, que facilitarán el desarrollo de nubosidad y la formación de chubascos y tormentas fuertes y dispersas.

    Las autoridades recomiendan a la población tomar precauciones, especialmente en zonas vulnerables a inundaciones o deslizamientos, y estar atentos a los avisos oficiales que puedan ser emitidos durante el día.

     

     

  • Lluvias dispersas afectarán al centro y occidente del país este miércoles

    Lluvias dispersas afectarán al centro y occidente del país este miércoles

    El Ministerio de Medio Ambiente y Recursos Naturales (Marn informó que para este miércoles se esperan lluvias y tormentas dispersas durante la tarde y noche, principalmente en el centro y occidente del país, debido a la influencia de vaguadas cercanas y apoyo en altura.

    Durante la tarde, se prevé cielo mayormente nublado y la posibilidad de precipitaciones en la cordillera Apaneca-Ilamatepec, el norte de Santa Ana, así como en zonas del norte de La Libertad y San Salvador, incluyendo el área urbana de Santa Ana. Al final de la tarde podrían registrarse lluvias puntuales en sectores del Área Metropolitana de San Salvador (AMSS).

    Por la noche, el cielo se mantendrá nublado en la zona paracentral, central, occidental y nororiental, con lluvias dispersas que podrían estar acompañadas de actividad eléctrica y ráfagas de viento superiores a los 40 kilómetros por hora. En el resto del territorio, el cielo estará parcialmente nublado, sin probabilidad de lluvia.

    En cuanto a las temperaturas, se prevén máximas elevadas durante el día: San Miguel y Nueva Concepción alcanzarán los 36 °C, seguidos por La Unión con 35 °C y Santa Ana con 34 °C. San Salvador y Acajutla marcarán máximas de 33 °C, mientras que La Libertad registrará 32 °C. Las mínimas oscilarán entre los 22 °C y 25 °C en horas nocturnas.
    Esta semana, el Marn señaló que han registrado una sequía meteorológica «débil», en al menos siete departamentos del país, pero especialmente en la zona oriental donde ya reporta ocho días secos consecutivos.

    El informe de la sequía dice que las lluvias han caído especialmente en la zona central y occidental, pero que en los próximos días se espera el paso de una onda tropical que podría romper con la referida sequía.

  • Lluvias y tormentas afectarán este lunes la zona central y norte del país

    Lluvias y tormentas afectarán este lunes la zona central y norte del país

    El pronóstico del clima en El Salvador indica que este lunes se presentarán lluvias puntuales durante la madrugada en sectores de la costa central y occidental, mientras que en horas de la mañana se prevé cielo poco nublado sin precipitaciones, según el reporte del Ministerio de Medio Ambiente y Recursos Naturales (MARN).

    Durante la tarde, se formarán lluvias y tormentas eléctricas en zonas montañosas, con énfasis en la cordillera Apaneca-Ilamatepec, del Bálsamo y en áreas al norte de Chalatenango, Cabañas y Morazán. Estas condiciones se mantendrán por la noche, cuando se esperan lluvias dispersas en la zona central y paracentral, principalmente en los departamentos de Cabañas, Cuscatlán, San Salvador y La Libertad, las cuales podrían extenderse hacia el litoral y el occidente del país.

    El viento soplará del noreste y este entre los 10 a 20 km/h, con ráfagas puntuales que superarán los 25 km/h en zonas altas y en el oriente salvadoreño. En la tarde, el viento cambiará hacia el sur, producto de la brisa marina, con velocidades entre 8 a 18 km/h.

    Las temperaturas seguirán siendo muy cálidas durante el día y descenderán en la noche y madrugada, generando un ambiente más fresco en las primeras horas del martes.

    Estas condiciones climáticas están siendo influenciadas por el flujo acelerado del este, que está ingresando mayor humedad desde el Mar Caribe, así como por una vaguada en niveles medios de la troposfera, la cual favorecerá el desarrollo de lluvias más organizadas y tormentas localizadas en todo el territorio nacional.

    Las autoridades recomiendan a la población mantenerse informada y tomar precauciones ante posibles crecidas repentinas, deslizamientos y afectaciones por tormentas eléctricas.

  • Altas temperaturas persisten este domingo pese a reducción en concentración de polvo de Sahara

    Altas temperaturas persisten este domingo pese a reducción en concentración de polvo de Sahara

    Pese a la reducción de los niveles de concentración del polvo del Sahara, el calor se ha mantenido este domingo en buena parte del territorio salvadoreño.

    El Ministerio de Medio Ambiente y Recursos Naturales (Marn) aseguró que la calidad del aire se encuentra libre de sustancias o gases contaminantes, pese a que el polvo se mantiene en El Salvador.

    “Se prevé que este día domingo 20, la presencia del polvo proveniente del desierto del Sahara, se mantendrá en contracciones menores a 30 microgramos por metro cúbico”, señaló el Marn en su último comunicado.

    El polvo que se ha percibido en los últimos días en El Salvador, y que ha favorecido un ambiente cálido en medio de una canícula, proviene desde el desierto del Sahara que es arrastrado cada año por los fuertes vientos en forma de masa de aire caliente y seco.

     

    Concentraciones

    En esta última manifestación del fenómeno, el Marn dijo que el martes y miércoles fueron los días con mayor presencia del polvo del Sahara.

    A través de redes sociales, el Marn aseguró que se tiene presencia de material particulado en el ambiente pero que la visibilidad es normal y con un riesgo “muy bajo” para la salud de las personas.

    La presencia del polvo del Sahara persistirá este domingo. /Marn

    El Marn hizo un llamado a la población a estar pendiente de próximos informes y recomendó como necesario reducir la exposición prolongada al aire libre, así como utilizar mascarillas, usar protección de ojos, lavar manos y cara de forma frecuente, principalmente si se trata de grupos vulnerables.

    Pese a la presencia del polvo y las altas temperaturas, el Marn espera lluvias y tormentas puntuales durante la tarde y noche de este domingo, en la zona volcánica occidental, y en sectores de La Paz, San Salvador, La Libertad, Sonsonate y Ahuachapán.

  • El Salvador figura en “zona roja” ante vulnerabilidad climática según ranking

    El Salvador figura en “zona roja” ante vulnerabilidad climática según ranking

    El Salvador figura como un país en “zona roja” ante los eventos extremos por su vulnerabilidad climática, según un ranking elaborado por la Columbia Climate School y la Rockefeller Foundation.

    El Índice de Vulnerabilidad Financiera Climática (CliF), publicado a finales de junio, identificó a 65 naciones a nivel mundial con mayor riesgo o en zona roja ante la capacidad de respuesta durante un evento, como ciclones, inundaciones, sequías, terremotos, conflictos y otros peligros derivados del cambio climático.

    Según la investigación, los países en zona roja representan a más de 2,000 millones de personas que viven en riesgo de un peligro o desastre mayor, cuyos gobiernos tienen cada vez menos acceso a financiamiento para atender emergencias.

    De esos países, ocho se encuentran en América Latina con más de 100 millones de personas. Esta lista está integrada por El Salvador, Guatemala, Honduras, Haití, Venezuela, Belice, Bolivia y Ecuador.

    “La región de América Latina y el Caribe es vulnerable al cambio climático y requiere una inversión de entre $470 millones y $1,300 millones para cumplir con los objetivos del Acuerdo de París”, indicó el informe.

    Lyana Latorre, vicepresidente para Latinoamérica y el Caribe de The Rockefeller Foundation, señaló que el índice llega en un «momento clave en el que donantes e inversores necesitan ayuda para comprender y priorizar los recursos».

    Aumento de vulnerabilidad

    Dicha investigación recordó que las crisis climáticas son cada vez más frecuentes e intensas. En el caso de El Salvador, cada año se desarrolla una canícula a finales de julio con el riesgo de convertirse en sequía, como en 2018 cuando duró más de 40 días en algunos puntos del país, pero en las siguientes semanas llueve con intensidad, dejando a personas en albergues y daños en cultivos.

    Un estudio del Banco Central de Reserva (BCR), de 2022, encontró que un 96.4 % del producto interno bruto (PIB) se genera en zonas altamente susceptibles al cambio climático, mientras que el 95.4 % de la población vive en zonas de riesgo.

    Además, identificó que un 38 % del territorio es susceptible a deslizamientos, 10 % a inundaciones y 70 % a sequías meteorológicas (sobre todo en oriente).