Etiqueta: lluvias

  • Pronostican un viernes con lluvias y tormentas eléctricas en varias zonas del país

    Pronostican un viernes con lluvias y tormentas eléctricas en varias zonas del país

    El Salvador tendrá este viernes  lluvias dispersas desde horas de la madrugada hasta la noche, principalmente en la zona costera, la cordillera volcánica y sectores montañosos del país, según el pronóstico del Ministerio de Medio Ambiente y Recursos Naturales (MARN).

    En horas de la madrugada, las precipitaciones se concentrarán sobre el litoral salvadoreño y áreas cercanas a la cadena volcánica. Durante la mañana no se esperan lluvias significativas, pero hacia el final de ese periodo podrían registrarse chubascos en las cercanías de la cordillera volcánica.

    Durante la tarde, el sistema atmosférico mantendrá la probabilidad de lluvias moderadas a fuertes sobre la zona montañosa del norte y en los alrededores de la cadena volcánica. Para la noche, se espera que las precipitaciones continúen en la zona oriental, el litoral y el norte del país.

    El MARN advirtió que las lluvias pueden venir acompañadas de tormentas eléctricas y ráfagas de viento que podrían superar los 30 km/h. Se estima que los vientos estarán entre los 8 a 18 km/h, mientras que el ambiente será cálido durante el día y fresco en horas nocturnas y de la madrugada.

    Las condiciones climáticas están siendo influenciadas por una vaguada ubicada al norte de Honduras y por la cercanía de la Zona de Convergencia Intertropical a las costas centroamericanas, factores que están generando inestabilidad atmosférica en la región y favoreciendo el desarrollo de tormentas en el territorio salvadoreño.

     

  • Obras Públicas entrega trabajos de mitigación en Reparto Los Santos I, en Soyapango

    Obras Públicas entrega trabajos de mitigación en Reparto Los Santos I, en Soyapango

    El Ministerio de Obra Públicas y Transporte (Mopt) entregó, este jueves, las obras de mitigación en la cárcava que amenazaba las viviendas del Reparto Los Santos 1, Soyapango, en el distrito de Soyapango, municipio de San Salvador Este.

    La intervención abarcó un área de 3,000 metros cuadrados, donde se construyeron canales de concreto de 193 metros cuadrados para el drenaje de las aguas, así como la colocación de concreto en 332 metros cuadrados; de igual manera, labores de pavimentación.

    Además, se fabricaron gradas «disipadoras» para poder controlar la descarga de aguas lluvias en el sector, así como estabilización de los taludes que bordean la descarga de aguas. Dichos trabajos se ejecutaron con una inversión de $1.2 millones, según detalló el titular del Mopt, Romeo Rodríguez.

    El funcionario explicó que la cárcava causó problemas desde el año 2004, la cual cada periodo lluvioso se hacía más grande y corría el riesgo de alcanzar a las viviendas del sector, por lo que se procedió con la intervención.

    “Se tomó la decisión de intervenir este lugar para solucionar la problemática de las familias, se hicieron gradas disipadoras para controlar la escorrentía. Estabilización de taludes, el área a intervenir fueron 3,000 metros cuadrados”, expresó el ministro.

    Jaime Salazar, uno de los habitantes del lugar manifestó que dicha problemática era constante desde hace más de 12 años, sin embargo, nunca habían recibido ayuda de las autoridades hasta hace dos años cuando iniciaron con las intervenciones.

    «Pasamos más de 12 años con esta cárcava debido a que en años anteriores no se había tomado en consideración esta situación y en los últimos tres años se empezó a lavar, donde la primer casa corría riesgo y empezamos a gestionar con entidades de Gobierno y nos organizamos porque esa incertidumbre en la que pasamos día y noche gracias a Dios ha sido solventada», dijo Salazar.

    En septiembre de 2023, habitantes del reparto Los Santos I, en Soyapango manifestaron que cerca de 30 viviendas estaban al borde del colapso debido a la inestabilidad del terreno y el incremento de la cárcava por las lluvias.

    En su momento, los residentes del sector señalaron que desde el año 2011 solicitaron la ayuda del Estado para la intervención de la cárcava, sin embargo nunca recibieron respuesta, por lo que desde hace dos años pidieron ayuda al Ministerio de Obras Públicas para su asistencia. Las viviendas afectadas colindaban al borde de la cárcava que peligraba con ello, el colapso de sus viviendas.

    Esta semana, el Mopt tambien entregó obras de mitigación en la urbanización Bosques de Prusia, en el distrito de Soyapango, municipio de San Salvador Este, donde una cárcava amenazaba con destruir las viviendas del sector.

  • Fovial reporta cerca de 900 emergencias atendidas durante el periodo lluvioso, el 45 % fueron por árboles caídos

    Fovial reporta cerca de 900 emergencias atendidas durante el periodo lluvioso, el 45 % fueron por árboles caídos

    El Fondo de Conservación Vial (Fovial) registra cerca de 900 emergencias atendidas durante el periodo lluvioso de 2025, donde el 45 % de los incidentes son relacionados a la caída de árboles, informó el director de dicha institución, Alexander Beltrán.

    «Tenemos un consolidado de 894 emergencias desde lo que va del invierno 2025, y alrededor del 42 % que está relacionado a derrumbes de tierra y el 45 % de todas estas emergencias están relacionados a la caída de árboles», indicó Beltrán.

    El director de Fovial explicó que dichas emergencias se han reportado en diferentes carreteras del territorio salvadoreño, las cuales han afectado de manera parcial o total algunos tramos del paso vehicular.

    Asimismo, detalló que a la fecha el 7 % de las emergencias atendidas corresponden a «pequeñas» inundaciones o estancamientos de agua, debido a la obstrucción de basura en los drenajes, mientras que un 4 % de los incidentes por lluvias se debe a la formación de cárcavas, las cuales están relacionadas a daños en tuberías de aguas negras o potable, aseguró el funcionario.

    A estos se suman afectaciones en puentes peatonales, bóvedas y dalos a señales de tránsito, que equivalen al 2 % de las emergencias atendidas por parte de Fovial.

    Últimas atenciones

    Entre las últimas atenciones realizadas por personal de Fovial ha sido la remoción de árboles caídos en ruta hacia Jujutla, Ahuachapán, al occidente del país, así como derrumbes en carretera desde el desvío de San Buenaventura hacia San Miguel, donde elementos de la entidad intervinieron en la limpieza de la vía.

    Mientras que al oriente del país, específicamente en calle que conduce hacia El Coyolito, La Unión re reportó la caída de un árbol de considerable tamaño. En dicho sector se encuentra personal de la institución para los respectivos trabajos de remoción de escombros.

    Fovial aseguró que actualmente más de 300 cuadrillas de Fovial continúan desplegadas a nivel nacional atendiendo emergencias a causa de las lluvias. Actualmente, El Salvador se encuentra en alerta naranja debido al acercamiento de una onda tropical con la Zona de Convergencia Intertropical (ZCIT).

  • Pronostican lluvias con tormentas eléctricas este jueves en El Salvador

    Pronostican lluvias con tormentas eléctricas este jueves en El Salvador

    Este jueves gran parte del país tendrá lluvias con tormentas eléctricas a partir del mediodía y durante la tarde y noche, según el pronóstico del Ministerio de Medio Ambiente y Recursos Naturales (MARN).

    Durante las primeras horas del día, el cielo estará despejado y no se prevén precipitaciones; sin embargo, al final de la mañana podrían formarse lluvias sobre la cordillera volcánica y en sectores de la zona norte del territorio salvadoreño.

    En horas de la tarde, las lluvias podrían intensificarse y presentarse de forma más organizada sobre la cordillera volcánica y la zona norte, con énfasis en el occidente y centro del país. También se contempla la posibilidad de lluvias en el Área Metropolitana de San Salvador (AMSS).

    Por la noche, las precipitaciones se extenderán a la zona norte y sectores del occidente, oriente y franja costera, con probabilidad de tormentas eléctricas y ráfagas de viento que podrían superar los 30 km/h.

    El viento variará entre los 5 y 12 km/h, mientras que el ambiente será ligeramente cálido durante el día y fresco en la noche y madrugada.

    Estas condiciones climáticas se deben a la influencia de la Zona de Convergencia Intertropical, que se encuentra cercana a las costas de Centroamérica, generando inestabilidad atmosférica en la región y favoreciendo la formación de lluvias con actividad eléctrica.

     

  • ¿Cuántas personas han fallecido a causa de las lluvias en lo que va del 2025?

    ¿Cuántas personas han fallecido a causa de las lluvias en lo que va del 2025?

    Las intensas lluvias que han afectado a El Salvador desde el inicio del periodo lluvioso 2025, a finales de mayo, han provocado la muerte de al menos 10 personas, según reportes de instituciones de socorro y recopilaciones de Diario El Mundo.

    Las precipitaciones han generado múltiples emergencias en distintas zonas del país, incluyendo inundaciones urbanas, derrumbes, desbordamientos de ríos y crecidas de quebradas. Estas situaciones han provocado la muerte de salvadoreños, y en algunos casos incluso por descargas eléctricas.

    El primer caso se reportó el 14 de agosto, cuando una mujer perdió la vida en el departamento de Santa Ana, luego de que un árbol cayera sobre una champa mientras intentaba protegerse de las intensas lluvias. La mujer fue identificada como Ana Luz Morán. El hecho fue dado a conocer por el director de Protección Civil, Luis Amaya una semana después.

    Posteriormente, el 20 de junio, una persona fue arrastrada por una corriente en una quebrada, en San Vicente. Las autoridades de Protección Civil informaron en su momento que la víctima se encontraba en aparente estado de ebriedad.

    En septiembre, las condiciones climáticas también causaron la muerte de varias personas, el día 13, dos personas murieron tras ser alcanzadas por un rayo mientras departían en una cancha en el distrito El Paisnal, del municipio San Salvador Norte, informó en su momento Comandos de Salvamento.

    Cinco días después, el 18 de septiembre, otros dos adultos identificados como Leticia del Carmen Flores Fuentes, de 50 años de edad, y su pareja Rodolfo Mauricio Hernández, de 44 años también fallecieron al ser impactados por un rayo en el caserío La Cumbrita, distrito de Nahuizalco, Sonsonate Norte. Mientras que, el 23 de septiembre se reportó la muerte de un menor, cuyo cuerpo fue encontrado sin vida tras ser arrastrado por la corriente de un río en San Francisco Gotera, Morazán.

    Entre los decesos más recientes, el 7 de octubre se reportó la muerte de una mujer identificada como Nancy Verónica Mejía Cruz, de 32 años, debido a un derrumbe sobre una vivienda de lámina en la calle principal de la Colonia Beatríz, ubicada en el distrito de Ciudad Delgado, en San Salvador Centro. El derrumbe en el sector conocido como «La Pilona» cayó sobre una parte de la vivienda de lámina, ubicada a un lado de un paredón.

    El último deceso reportado a causa de las lluvias fue el 12 de octubre, cuando una mujer identificada como Nancy Tatiana Marcia y su hijo de 5 años murieron tras ser arrastrados por la corriente de una quebrada en la colonia Remaguiza, San Vicente. El incidente ocurrió alrededor de las 3:30 de la tarde del pasado domingo, sin embargo, los cuerpos fueron encontrados sin vida en horas de la noche del mismo día.

    Actualmente, el territorio salvadoreño se encuentra bajo alerta naranja debido a la influencia de la Zona de Convergencia Intertropical y una baja presión sobre el océano Pacífico, que provoca el aumento de precipitaciones sobre el país. La Dirección General de Protección Civil registró hasta la mañana del miércoles cinco albergues activos, donde 108 personas se encuentran resguardadas.

    El director de dicha entidad, Luis Amaya, advirtió que aún existe la probabilidad de ocurrencia de eventos a causa de las lluvias, como desbordamientos en la zona costera, y movimientos de ladera que pueden ser deslizamientos, derrumbes en las zonas cordilleras. En ese sentido, hizo el llamado a evitar cruzar ríos o quebradas durante las intensas lluvias.

  • ¿Seguirá la lluvia este miércoles en la tarde?

    ¿Seguirá la lluvia este miércoles en la tarde?

    Sí, las lluvias seguirán durante la tarde de este miércoles, según el pronóstico del Ministerio de Medio Ambiente y Recursos Naturales (Marn), debido a la influencia de la Zona de Convergencia Intertropical y una baja presión.

    «Esta situación mantiene la Zona de Convergencia Intertropical y favorece el aporte de humedad desde el Océano Pacífico, manteniendo las lluvias y tormentas con más frecuencia -principalmente- desde mediodía, la tarde y noche, con énfasis en la cadena montañosa norte y cordillera volcánica de todo el país», dice el boletín especial número seis del ministerio.

    Específicamente para este miércoles se esperan lluvias a partir del mediodía en la zona norte, centro y oriente salvadoreño.

    Y por la tarde se extenderán a la zona oriental, el Área Metropolitana de San Salvador y Santa Ana Centro. En la noche seguirá lluvioso en la zona norte, franja costera y cordillera volcánica.

    Hasta ayer, el ministerio registró que ya había caído el 81 % de la lluvia del mes en apenas 14 días, y previó que antes que termine podría haber una nueva formación de ciclón tropical, que impulsaría un temporal.

    Debido a la humedad acumulada en el suelo, el país está en alerta naranja y las clases están suspendidas en el sector público «hasta nuevo aviso».

    Ayer, Protección Civil mantenía dos albergues abiertos con 32 personas resguardadas.

  • Hay 38 evacuados en tres albergues debido a las lluvias

    Hay 38 evacuados en tres albergues debido a las lluvias

    El  director general de Protección Civil, Luis Amaya, aseguró este martes que hay al menos 38 personas evacuadas y que están distribuídas en tres albergues debido a las lluvias reportadas en las últimas horas.

    El funcionario confirmó que estos albergues están distribuidos en los departamentos de Chalatenango, donde están establecidos dos de ellos y uno en Usulután, en el oriente del país.

    “Tenemos tres albergues activos, los albergues activos son tres, tenemos 38 personas albergadas, dos en Chalatenango, uno en Usulután”, aseguró Amaya en una entrevista para el programa “Diálogo 21”.

    El gobierno ha asegurado que tiene 180 albergues disponibles para activarlos en caso de emergencia y para el próximo año, pretende ampliar este número de refugios.

    El funcionario también se refirió a la caída de un puente peatonal durante la noche del lunes en el sector de Los Planes de Renderos, donde, de acuerdo a Amaya, no fue necesario activar otro albergue debido a que los evacuados fueron con sus familiares tras la emergencia.

    “Ayer (lunes), no fue necesario activar el albergue porque las personas decidieron irse con sus familiares, yo creo que esa es la mejor decisión que se puede tomar si yo observo que las condiciones de riesgo gradualmente se van a ir incrementando hay que evacuar, hay que acatar las recomendaciones”, mencionó Amaya.

    Protección Civil emitió el lunes una alerta naranja a nivel nacional. La medida se debe a las persistentes lluvias, resultado de un sistema de baja presión ligado a la Zona de Convergencia Intertropical (ZCIT), lo que provoca una alta humedad en Centroamérica. La entidad detalló que el sistema se sitúa al suroeste de la costa centroamericana, facilitando el ingreso de humedad desde el océano Pacífico.

  • Medio Ambiente advierte que “vienen varios días de lluvias”

    Medio Ambiente advierte que “vienen varios días de lluvias”

    El Salvador vivirá “varios días de lluvias”, algunos de tipo temporal y con tormentas eléctricas intensas, debido a la combinación de varios sistemas atmosféricos en la región, advirtió el ministro de Medio Ambiente, Fernando López.

    “Vienen varios días de lluvias, los suelos están saturados, ya hemos tenido deslizamientos, desbordamientos de ríos, inundaciones. La probabilidad de que alguno de estos impactos vuelva a ocurrir es muy alta en las próximas 24 horas”, advirtió el ministro de Medio Ambiente en una entrevista en la televisión estatal la noche del lunes.

    López aseguró que “vamos a tener lluvias toda la semana” y señaló que “en algunos momentos puede haber lluvia de tipo temporal, que pueden durar más de dos horas; y también tormentas eléctricas, que son más cortas pero mucho más intensas”.

    El ministro explicó que “lo que tenemos ahora no es un huracán ni una tormenta (sino que) lo que está sucediendo es una combinación de sistemas en la región que nos están ocasionando estas lluvias”. 

    “Hay una baja presión, la Zona de Convergencia Intertropical cercana a nuestra costa, hay un frente frío que se está configurando al norte, entonces es la combinación de varias cosas”, señaló.

    El funcionario aseguró que para esta semana se tienen estimados de 100 milímetros de lluvia o más, “que es una cantidad considerable para la cantidad de días”

    López señaló que hasta este lunes 13 de octubre ”ya tenemos el 76% de la lluvia promedio del mes porque ha caído “bastante agua la última semana” y puso como ejemplo que ha caído 350 milímetros de lluvias en San Salvador mientras que en Conchagua, La Unión, “un poco más”.

    La dirección general de Protección Civil declaró el lunes alerta naranja en todo el país, debido a la continuidad de las lluvias provocadas por el paso de un sistema de baja presión asociado a la Zona de Convergencia Intertropical (ZCIT) que mantiene alta humedad sobre la región centroamericana. Además, el Ministerio de Educación anunció la suspensión de clases hasta nuevo aviso.

    Evacuaciones preventivas

    El ministro advirtió que puede que exista necesidad de realizar evacuaciones preventivas y llamó a la población “a acatar si las autoridades lo solicitan”.

    Según López, las lluvias solo empezarán a disminuir a partir del viernes. 

    “A partir del viernes podríamos ir viendo una disminución de las lluvias, va a seguir lloviendo en el mes, para finales de octubre iremos viendo el cambio a la transición a la época seca”, señaló.

    Según el ministro, la próxima semana “vamos a tener condiciones muy diferentes” ya que podría acercarse un evento de vientos nortes porque estamos “en la recta final de la época lluviosa”. Señaló que “de aquí a diciembre podríamos tener, por lo menos, tres episodios de vientos nortes”.

    Mientras persistan altos niveles de humedad, López señaló que también será probable la presencia de neblina, especialmente en los valles durante las mañanas y las tardes, lo que aumenta la necesidad de precaución en carreteras y zonas bajas.

     

     

     

     

  • MARN pronostica lluvias este lunes por vaguada y zona de convergencia

    MARN pronostica lluvias este lunes por vaguada y zona de convergencia

    La jornada de este lunes estará marcada por lluvias, con probabilidad de actividad eléctrica, debido a una zona de convergencia y una vaguada, según el pronóstico del Ministerio de Medio Ambiente y Recursos Naturales (MARN).

    La institución indicó que las condiciones climáticas están influenciadas por la cercanía de la Zona de Convergencia Intertropical, así como una vaguada sobre el territorio de Centroamérica. Estos sistemas generan humedad y favorecen las lluvias en El Salvador, acotó.

    Para la mañana se esperan lluvias en la zona costera mientras que, cerca del mediodía, se comenzarán a expandir en la cordillera volcánica.

    Las lluvias se mantendrán en la zona norte, occidente y oriente del país durante la noche, con probabilidad de ráfagas de hasta 40 kilómetros por hora.

    Pese a esto, Medio Ambiente pronostica que el ambiente se mantenga ligeramente cálido durante el día y fresco en la noche, con una temperatura mínima de 20 grados y una máxima de 33 en La Unión y La Libertad.

  • MARN pronostica lluvias este domingo con probabilidad de tormentas eléctricas y ráfagas de hasta 45 kilómetros por hora

    MARN pronostica lluvias este domingo con probabilidad de tormentas eléctricas y ráfagas de hasta 45 kilómetros por hora

    El Ministerio de Medio Ambiente y Recursos Naturales (MARN) pronostica lluvias para este domingo, con probabilidad de actividad eléctrica y ráfagas de viento que superen los 45 kilómetros por hora.

    Según el pronóstico, habrá lluvias cerca del mediodía en la cordillera volcánica del centro y occidente, mientras que por la tarde se expandirán hacia la zona paracentral y oriental.

    Medio Ambiente prevé que las lluvias comiencen a disminuir al final de la noche.

    Las condiciones climáticas de este domingo estarán influenciadas por la Zona de Convergencia Intertropical y vaguadas que generan humedad en el Pacífico.

    Las temperaturas oscilarán entre una mínima de 19 grados en San Salvador y una máxima de 35 en La Unión.