Etiqueta: lluvias

  • Lluvias de este sábado dejan calles anegadas en San Salvador

    Lluvias de este sábado dejan calles anegadas en San Salvador

    La Alcaldía de San Salvador Centro confirmó que algunas calles de San Salvador quedaron anegadas tras la lluvia registrada esta tarde.

    «Ante la tormenta de este mediodía, personal municipal se encuentra atendiendo diferentes anegamientos reportados, entre ellos en la calle Madrid de la zona 5 del distrito Capital», indicó en la red social X.

    El Ministerio de Medio Ambiente y Recursos Naturales (MARN) confirma que este sábado se han registrado lluvias con actividad eléctrica sobre la cordillera volcánica, con énfasis en la zona occidental.

    La institución reporta que, entre las 7:00 a.m. a 02:35 p.m., en la estación de Picacho, San Salvador Centro, se registró un acumulado de 25.2 milímetros. La mayor cantidad se documentó en El Imposible, Ahuachapán, de 38.2  milímetros.

    Para la noche del sábado, Medio Ambiente pronostica lluvias en la zona central y oriental, así como la franja costera, con ráfagas de viento que pueden llegar a 40 kilómetros por hora.

  • Istu suspende buses alegres para este domingo por alerta de lluvias

    Istu suspende buses alegres para este domingo por alerta de lluvias

    El Instituto Salvadoreño de Turismo (Istu) suspendió el servicio de buses alegres para este 12 de octubre, debido a la alerta de fuertes lluvias.

    En su comunicado, la institución indicó que la suspensión se da con el objetivo de salvaguardar el bienestar de los visitantes.

    El itinerario compartido a inicios de octubre por el Istu revela que este domingo los buses se dirigían a la Ruta de Las Flores por un precio de $9 por persona.

    Un segundo recorrido se dirigiría a la Playa El Espino, por un costo de $12.

    Las autoridades no han confirmado si los parques a cargo del Istu se mantendrán abiertos este domingo debido a la misma situación.

     

     

    Lluvias

    Los últimos reportes del Ministerio de Medio Ambiente y Recursos Naturales (Marn) apuntan a que durante la madrugada de este domingo el cielo estará parcialmente nublado con lluvias en la franja costera, y en sectores de la cadena volcánica y la zona oriental.

    Desde el mediodía y buena parte de la tarde se registraron lluvias en la franja volcánica y cadena montañosa norte.

    Las tormentas persistirán por la noche en las tres zonas mencionadas con fuerte incidencia de actividad eléctrica y ráfagas eventuales que podrían superar los 40 kilómetros por hora (km/h).

  • Marn advierte de alta probabilidades de inundaciones en la zona norte del país

    Marn advierte de alta probabilidades de inundaciones en la zona norte del país

    El Ministerio de Medio Ambiente y Recursos Naturales (Marn) advirtió este sábado sobre una alta probabilidad de inundaciones en la zona norte del país, así como en la cadena volcánica y la franja costera.

    En su último informe hidrológico, el Marn indicó que estas zonas también tienen una alta probabilidad de crecidas en ríos, desbordamientos y anegamiento de terrenos.

    Las autoridades medioambientales plantean que las regiones hidrográficas de Lempa Alta y Lempa Media tienen una alta probabilidad de desbordamientos, así como el río Paz.

    Por su parte, las probabilidades bajan a media en el resto de las cuencas principales de El Salvador.

    Según el Marn, los distritos de Tecoluca, Concepción Batres, Jiquilisco, San Miguel y El Tránsito, tienen una alta probabilidad de reportar anegación de terrenos generando daños en infraestructura y medios de vida.

    También, Ahuachapán, Santa Ana, Chalchuapa, Metapán, Izalco, Chalatenango, Citalá, Nueva Concepción, Sensuntepeque, Ilobasco, San Isidro, Pasaquina y San Alejo tienen altas probabilidades de experimentar crecidas súbitas, provocando afectaciones en zonas cercanas a los ríos.

    Hasta las 1:20 p.m. de este 11 de noviembre, el río Lempa, en la zona de la estación San Marcos Lempa, se encontraba con un caudal en aumento, así como el río San José, en Montecristo.

     

    Gran San Salvador

    El Marn dijo que los distritos del Área Metropolitana de San Salvador (AMSS) también tienen peligro de inundaciones y crecidas súbitas debido a las intensas lluvias que se registran en las próximas horas en territorio salvadoreño.

    La situación, puntualizó, puede provocar afectaciones en la movilidad e infraestructura.

    También se pueden generar desbordamientos de ríos, quebradas en zonas cercanas a sus riberas.

  • ANDA intervino tuberías de calle en Santa Ana afectada por fuertes lluvias y dice está en “óptimas condiciones”

    ANDA intervino tuberías de calle en Santa Ana afectada por fuertes lluvias y dice está en “óptimas condiciones”

    La Administración Nacional de Acueductos y Alcantarillados (ANDA) finalizó la intervención de las tuberías en la calle Aldea San Antonio, distrito de Santa Ana, en el municipio de Santa Ana Centro, y asegura que ya se encuentra en “óptimas condiciones”.

    La Secretaría de Prensa de la Presidencia indicó que cuadrillas técnicas de ANDA finalizaron las labores de limpieza y reparación en los colectores de aguas residuales.

    “En la calle Aldea San Antonio, Santa Ana Centro, cuadrillas especializadas de ANDA dejaron el sistema de alcantarillado sanitario en óptimas condiciones y sin obstrucción alguna”, indicó el gobierno en redes sociales.

    Esta arteria fue una de las más afectadas por las lluvias registradas en territorio salvadoreño durante la tarde y la noche del 9 de octubre. Las fuertes tormentas provocaron el levantamiento de la capa asfáltica, así como inundaciones que provocaron el rescate de personas desde sus vehículos.

    Entre las postales más impactantes está la de un taxista que tuvo que salir por la ventana de su vehículo para evitar ser arrastrado.

    En Santa Ana las lluvias también perjudicaron el redondel La Ceiba.

     

    ¿Qué ocurrió?

    Esta no es la primera vez en este año que las fuertes lluvias provocan inundaciones en Santa Ana, ante tal situación el alcalde de Santa Ana Centro, Gustavo Acevedo, anunció el 9 de octubre que pediría apoyo internacional para solucionar el problemas de las tuberías.

    Según el gobierno, el personal de ANDA detectó la presencia de plásticos en los pozos de visita, es decir que se descubrió una conexión “indebida” de aguas lluvias al sistema de alcantarillado necesario”.

    Esta situación, añadió, generaba obstrucciones y reducía la vida útil de la infraestructura.

    La Secretaría de Prensa dijo que los equipos de trabajo están listos para desplegarse y atender cualquier emergencia a nivel nacional.

  • Zona de convergencia y vaguadas mantendrán lluvias este viernes

    Zona de convergencia y vaguadas mantendrán lluvias este viernes

    La cercanía de la Zona de Convergencia Intertropical (ZCIT) y vaguadas mantendrán lluvias sobre El Salvador desde tempranas horas, anunció el pronóstico del Ministerio de Medio Ambiente y Recursos Naturales (Marn).

    Medio Ambiente advirtió que las lluvias iniciarán a mediodía, pero antes, un cielo nublado predominará sobre los volcanes y la zona noroccidental.

    Para la tarde, las tormentas se mantendrán en la zona norte, la cordillera volcánica, en Santa Ana Centro, el Área Metropolitana de San Salvador, Sonsonate y Ahuachapán. «Al final de la tarde, lluvias ingresando sobre la zona oriental», añadió el pronóstico.

    La tormenta de ayer en la tarde provocó el desbordamiento del río San Antonio,  en Santa Ana, que causó arrastre de vehículos estacionados y levantó el asfalto de la vía.

    Para la noche de este viernes, las lluvias seguirán en la costa, los volcanes, el oriente y centro del país.

    Esta semana, el país estuvo bajo la influencia de dos formaciones ciclónicas, uno en el Atlántico y otro en el Pacífico, además de una baja presión y la cercanía de la Zona de Covergencia, que provocaron lluvias de tipo temporal el lunes y martes.

    Ante esto, la Dirección General de Protección Civil subieron la alerta por lluvias a naranja en la zona costera mientras que mantuvieron la amarilla en el resto del país. Ese día, el ministro de Medio Ambiente, Fernando López, aseguró que ya había llovido más del 40 % de lo esperado durante el mes de octubre, en al menos cuatro días.

    Debido a las lluvias de este lunes, una mujer de 32 años pereció tras un derrumbe en Ciudad Delgado.

  • Lluvias continuarán durante todo el día en gran parte del país

    Lluvias continuarán durante todo el día en gran parte del país

    Las lluvias tipo temporal permanecerán desde las primeras horaa de la mañana y a lo largo del día, en la mayor parte del territorio nacional, informó el Ministerio de Medio Ambiente y Recursos Naturales (Marn)

    Desde el final de la madrugada y durante la mañana, las lluvias se concentrarán en la zona costera, en sectores de la franja volcánica —principalmente en la región central y occidental—, así como en valles del norte y noroccidente.

    En horas de la tarde, las precipitaciones continuarán en la costa central y occidental, en sectores a lo largo de la franja volcánica y en zonas montañosas del norte. Para la noche, aún se prevén lluvias en puntos de la zona norte y en la franja costera central y occidental.

    El informe detalla que algunas de las lluvias podrían estar acompañadas de tormentas eléctricas y ráfagas de viento de hasta 35 kilómetros por hora. Durante todo el día, se esperan vientos variables entre los 9 y 18 kilómetros por hora.

    El ambiente se mantendrá menos cálido durante el día, con temperaturas frescas en horas nocturnas y de madrugada.

    Estas condiciones estarán influenciadas por una baja presión ubicada al suroeste de Guatemala y por la cercanía de la Zona de Convergencia Intertropical, que continúa aportando humedad hacia el territorio salvadoreño.

  • Evacúan a familia en La Unión por inundaciones tras intensas lluvias

    Evacúan a familia en La Unión por inundaciones tras intensas lluvias

    La dirección general de Protección Civil evacuó durante la noche del domingo a una familia en el cantón Sirama, ubicado en el distrito y departamento de La Unión, debido a las lluvias reportadas en las últimas horas que causaron considerable aumento en las vertientes de agua.

    La institución, que comunicó este rescate por medio de su cuenta de la red social X, aseguró que esta acción se realizó de manera preventiva, además, no especificó la cantidad de personas que fueron evacuadas.

    Derrumbes reportados por lluvias

    Por otro lado, brigadas del Ministerio de Obras Públicas y Transporte (MOPT) reportaron un derrumbe de tierra y piedras ocurrido durante la noche del domingo en la carretera entre Alegría y Berlín, del departamento de Usulután.

    Tras este suceso, elementos de la institución y demás integrantes de otras entidades de emergencia retiraron los escombros y demás piedras en la carretera, informó el MOPT por medio de una publicación en su cuenta de la red social X.

     

    Asimismo, dicha cartera de estado informó de otros derrumbes en la calle que conduce a la playa Poza Verde de San Miguel Tepezontes, en La Paz Centro el domingo y en el kilómetro 10 de la carretera a Panchimalco durante la mañana de este lunes. En ninguna de las emergencias se reportaron personas lesionadas.

    Además, la Unidad de Prensa de la alcaldía de San Salvador Centro, informó de un árbol caído en la colonia Zacamil, en el distrito Mejicanos, específicamente detrás de los edificios 582. Tras el hecho, brigadas de Protección Civil Municipal llegaron para quitar el árbol de la vía principal, y no se reportaron personas lesionadas.

    El Ministerio de Medio Ambiente y Recursos Naturales (Marn) afirmó que para este lunes se pronostican lluvias en diversas zonas del país desde la madrugada, con mayor intensidad en las regiones costera, oriental y paracentral. 

    Por la mañana, se espera un cielo parcialmente nublado y sin precipitaciones. No obstante, es posible que se desarrollen lluvias cerca del mediodía en áreas de la franja volcánica.

  • Lluvias persistirán este domingo en zonas montañosas y costeras

    Lluvias persistirán este domingo en zonas montañosas y costeras

    El territorio salvadoreño continuará bajo condiciones lluviosas este domingo 5 de octubre, principalmente en la zona costera, la región oriental y la franja montañosa norte, según el pronóstico del Ministerio de Medio Ambiente.

    Durante la madrugada, las lluvias afectarán las zonas costeras y orientales, así como áreas cercanas a la cordillera norte. Por la mañana no se prevén precipitaciones, aunque podrían formarse algunas cerca del mediodía en sectores de la franja volcánica.

    En horas de la tarde, se intensificarán las lluvias sobre la franja volcánica, zonas montañosas y sus alrededores. Para la noche, las precipitaciones se extenderán nuevamente sobre la zona norte, litoral y oriente del país.

    Las lluvias estarán acompañadas de actividad eléctrica y ráfagas de viento ocasionales que podrían superar los 35 km/h, lo que podría provocar caída de ramas o interrupciones temporales en el servicio eléctrico.

    Los vientos se mantendrán con dirección variable entre el sur y el este, con velocidades de entre 8 y 18 km/h. El ambiente será poco cálido durante el día, y fresco por la noche y la madrugada.

    Estas condiciones climáticas están influenciadas por la cercanía de la Zona de Convergencia Intertropical y una vaguada ubicada sobre Centroamérica, las cuales continúan aportando abundante humedad a la región, favoreciendo la formación de lluvias.

  • Lluvias dejan deslizamientos en carretera a Los Chorros y autopista a Comalapa

    Lluvias dejan deslizamientos en carretera a Los Chorros y autopista a Comalapa

    Las lluvias de las últimas horas provocaron deslizamientos y arrastre de escombros en la carretera a Los Chorros y autopista a Comalapa, según reportes de instituciones de Gobierno.

    Durante la madrugada, el Ministerio de Obras Públicas y Transporte (Mopt) confirmó que la carretera a Comalapa, en la zona del Paso del Jaguar, se encontraba restringida por derrumbes en la zona.

    La Dirección General de Protección Civil aseguró que personal del Cuerpo de Bomberos, junto al Fondo de Conservación Vial (Fovial), se encontraban en la zona realizando remoción de escombros.

    Los videos compartidos por la institución revelan que el derrumbe ocurrió después del monumento Hermano Bienvenido a Casa y antes del redondel del Paso del Jaguar. El VMT dijo que los escombros obstruyen los tres carriles en el sentido de San Salvador a San Marcos.

    Hasta las 6:18 a.m. la vía continuaba cerrada mientras que agentes de la Policía Nacional Civil (PNC) y del Viceministerio de Transporte (VMT) gestionaban el tránsito en la zona.

     

    Los Chorros

    Usuarios también reportaron complicación en la circulación vial en la carretera Panamericana, tramo de Los Chorros, en el sentido que conduce hacia Santa Tecla.

    El VMT aseguró que mantenían paso habilitado de manera controlada en el tramo de Los Chorros.

    También se reportó tráfico intenso en la carretera Panamericana por arrastre de escombros. /Cortesía

    El Ministerio de Medio Ambiente y Recursos Naturales (Marn) confirmó que desde las 7:00 a.m. del 1 de octubre hasta las 4:38 a.m. del 2 de octubre la estación de Ague, en Santa Ana Norte, registró 64.6 milímetros (mm) de lluvia acumulada.

    El segundo lugar con más registros de lluvia fue Citalá, en Chalatenango Norte, en donde se reportaron 48.2 mm de agua acumulada y en la estación de Montecristo Met, Santa Ana Norte, la cifra ascendió a 45.2 mm.

    Para esta mañana las autoridades prevén que el cielo se mantenga parcialmente nublado, con probabilidades de lluvia en la costa central en las primeras horas y desde el mediodía en la cordillera volcánica central y el occidente del país.

  • Protección Civil confirma al menos 35 deslizamientos en Sonsonate el lunes pasado

    Protección Civil confirma al menos 35 deslizamientos en Sonsonate el lunes pasado

    La Dirección General de Protección Civil registró al menos 35 deslizamientos en el departamento de Sonsonate el lunes pasado, debido a las fuertes lluvias y a la saturación en los suelos.

    El subdirector de la institución, Fermín Pérez, dijo en la radio YSKL que esta zona del país es una de las que más ha reportado deslizamientos en los últimos días.

    “El lunes tuvimos muy significativa la cantidad de deslizamientos de Sonsonate, arriba de 35 puntos diferentes donde tuvimos deslizamientos que nos obstruyeron accesos”, indicó Pérez este miércoles.

    Según el Ministerio de Obras Pública y Transporte (Motp), el lunes se registró un deslizamiento en la vía que conecta Salcoatitán con Santa Catarina Masahuat, en Sonsonate.

    La calle quedó bloqueada y el Mopt dijo la tarde del 29 de septiembre que trabajaba con maquinaria pesada para despejar la vía.

    Otro grupo de trabajadores de Obras Públicas se movilizó a la calle que conduce al cantón El Matazano, en Sonsonate, en donde un derrumbe bloqueó la vía.

    Protección Civil dijo que el lunes las zonas de Morazán, Chalatenango, Usulután, Ahuachapán, San Vicente y La Unión tuvieron la mayor presencia y acumulación de lluvias, volviéndose susceptibles a deslizamientos.

    Indicó que, por ejemplo, las lluvias que se tienen en Chalatenango aumentan el caudal del río Lempa, perjudicando a la parte baja, en Tecoluca y Jiqulisco, con un aumento en la crecida de la cuenca.

    “En donde tenemos humedad es lo mismos lugares donde tenemos probabilidades de deslizamientos”, puntualizó Pérez.

    Albergues

    El lunes al menos cinco familias fueron rescatadas y reubicadas por personal Fondo de Conservación Vial (Fovial) luego de que el río Zapua, en el distrito de Jujutla, Ahuachapán Sur, se desbordara.

    Ese día, el Cuerpo de Bomberos de El Salvador también rescató a seis personas en San Francisco Gotera, en el barrio La Soledad, San Francisco Gotera, municipio de Morazán Sur, debido a la anegación de las viviendas.

    Sobre este último caso, el subdirector de Protección Civil confirmó la evacuación pero aseguró que muchas de las personas albergadas solo llegaron a descansar esa noche y luego se retiraron.

    La institución no aclaró si aún hay personas albergadas debido a las lluvias registradas al inicio de esta semana.

    Protección Civil reiteró que en el país se tienen actualmente condiciones de vulnerabilidad y suelos saturados, situación que les llevó a declarar alerta amarilla por lluvias este 30 de septiembre.

    El gobierno cuenta con 180 albergues pre equipados que se prepararon desde que el país declaró alerta verde, el 22 de septiembre pasado.