Etiqueta: lluvias

  • Fovial activa 34 planteles "en modo de emergencia" por lluvias, a partir de este sábado

    Fovial activa 34 planteles «en modo de emergencia» por lluvias, a partir de este sábado

    El director del Fondo de Conservación Vial de El Salvador (Fovial), Alex Beltrán, informó que debido a las lluvias ya registradas la mañana de este sábado y las que seguirán todo el fin de semana, han activado 34 planteles y 300 cuadrillas para atender emergencias.

    «Tenemos un pronóstico de clima, el cual en algunos lados de nuestro país tenemos situación nublada, situación de lluvia desde tempranas horas de este día y por los pronósticos según el Ministerio de Medio Ambiente, tendremos lluvias el resto del fin de semana que podrían convertirse o dar paso a algunas emergencias, es por ello que vamos a activar nuestro sistema de protocolo, para el monitoreo y para la atención. Como miembros del Sistema Nacional de Protección Civil hemos destinado más de 300 cuadrillas, para que estén al servicio de situación de emergencias, y 34 planteles en modo emergencia a partir de este momento», dijo el funcionario a la 1:25 p.m. en conferencia de prensa.

    Informó que para atender las emergencias han dispuesto 845 máquinas de terracería, entre las cuales se integran camiones de volteo, camiones cisterna, retroexcavadoras, minicargadores, además de equipo manual como motosierras, palas, piochas «todo para poder responder a cualquier emergencia.

    Según estadísticas de Fovial, en lo que va de la época lluviosa lleva atendidas 556 emergencias, el 53 % corresponde a la caída de árboles, un 34 % son «pequeños derrumbes o deslizamientos. Así que vamos a continuar atendiendo este tipo de tareas y vamos a pasar del modo de prevención y mitigación a modo emergencia. Hacemos un llamado a las personas para que hagan uso de las redes sociales para reportar cualquier emergencia. Nuestros equipos estarán las 24 horas, nuestro personal tendrá relevos cada 12 horas», explicó Beltrán.

    Por su parte, el viceministro de Transporte, Nelson Reyes dijo estarán atentos con los inspectores y gestores de tránsito y llamó a la población a «verificar que los cricos funcionen bien, respetar las indicaciones desde la policía, inspectores y gestores y manejar con precaución».

    El ministro de Obras Públicas, Romeo Rodríguez dijo que debido a las lluvias a nivel nacional, la Comisión Nacional de Protección Civil se ha activado y atender «con las cuadrillas que se han activado cualquier emergencia, derrumbe, deslizamiento y seguiremos trabajando para que la conectividad no se pierda y estaremos desplegados en varias carreteras donde a lo largo del tiempo se han tenido inconvenientes como la carretera al Puerto de La Libertad, carretera a Comalapa, en el tramo de Los Chorros, en esta se están interviniendo los taludes y vamos a tener un protocolo de emergencia para que el paso en ese tramo sea ininterrumpido», explicó.

    Ayer, el Ministerio de Medio Ambiente y Recursos Naturales (Marn) anuncio un incremento en laa lluvias, a partir de las tardes hasta el martes, estas tendrán actividad eléctrica.

    Por ello, Protección Civil recordó que hay una alerta verde activa en todo el país.

  • Cuatro albergues siguen activos según Protección Civil

    Cuatro albergues siguen activos según Protección Civil

    El subdirector de Protección Civil, Fermín Pérez,  informó que  tienen cuatro albergues activos por las lluvias, tres en San Salvador y uno en Chalatenango, sin detallar el número de albergados.

    «Se tiene, además de techo, abrigo, atención en salud, atención psicológica, alimentación, áreas de aseo personal, a fin de atender de la mejor forma a las personas que sean evacuadas… son 180 albergues con una capacidad de 10,000 personas, si es necesario. En estos momentos tenemos algunas personas albergadas, tenemos cuatro albergues activos, tres en San Salvador y uno en Chalatenango, esto por el período de lluvias», dijo el funcionario en una entrevista de canal 10.

    Sobre albergues preequipados dijo que tiene 31 en La Libertad, en Ahuachapán 14, nueve en Santa Ana, en siete en Cuscatlán, 13 en San Vicente, 30 en San Salvador 30, 11 en Usulután, seis en Chalatenango, cinco en La Paz, tres en Cabañas, 10 en Morazán, 10 en San Miguel, 16 en La Unión, y 15 en Sonsonate, que suman los 180 albergues

    Respecto a la vulnerabilidad que vive el país el funcionario reiteró sobre la responsabilidad de la sociedad por tirar basura en ríos y quebradas.

    «Los factores de vulnerabilidad que son creados por la sociedad, son los que hoy por hoy nos están generando de sufrir daños y pérdidas cuando se presenta un fenómeno… hemos encontrado restos de colchones, de refrigeradoras, de vehículos, de verdad no sé en qué momento se le ocurrió a la población decir que las quebradas y los ríos son lugares para ir a depositar lo que no necesitamos y eso ha generado este tipo de situaciones.», dijo Pérez, refiriéndose al reciente desbordamiento que se vivió en Jardines de la Sabana, Ciudad Merliot, Santa Tecla, el pasado domingo 21 de septiembre.

    El subdirector dijo que esto afecta «la capacidad de los sistemas de drenaje, aunque esto no es un problema nuevo, es un problema que viene de años y tratamos de intervenir en la remoción de escombros, de basura, igual en la poda y tala de árboles».

    Aseveró que «cada vez que se tiene una emergencia, lo que prevalece es la basura», aunque dijo que no es la única causal, pero contribuye sobremanera, por que la gente tira basura en las cuencas y eso genera tapones que termina en crecida y por tanto inundación.

    El funcionario también reiteró que El Salvador sigue bajo alerta verde por el paso de una onda tropical que sigue afectando al país.

     

  • Cinco ríos y dos quebradas se desbordaron por las lluvias del domingo

    Cinco ríos y dos quebradas se desbordaron por las lluvias del domingo

    Al menos cinco ríos y dos quebradas se desbordaron durante las lluvias de la tarde del domingo, según la información del subdirector de Protección Civil, Fermín Pérez, quien además dijo que las personas deben seguir alertas debido a la vulnerabilidad.

    En un breve reporte de daños, Pérez dijo en la entrevista de Diálogo 21 que reportaron siete árboles caídos y cuatro derrumbes, además que se desbordaron dos quebradas, una que pasa por Jardines de la Sabana, en Santa Tecla, además de la quebrada Las Lajas.

    También se desbordaron el río Acelhuate entre los límites de Soyapango y San Salvador, en Agua Caliente, el río Talnique en La Libertad, La Málaga y El Arenal en dos sectores, uno de ellos en la comunidad Darío González, donde aseguró que se trató de un desborde leve.

    Una intensa tormenta registrada ayer en la tarde dejó cerca de 59 milímetros cúbicos en la estación del Ministerio de Medio Ambiente y Recursos Naturales en de La Cima, en San Salvador, tras la influencia de la Zona de Covergencia Intertropical en el país.

    En redes sociales, los ciudadanos compartieron fotos y videos de las inundaciones especialmente de las colonias donde las calles se convirtieron en ríos de lodo, como Jardines de la Sabana, en Ciudad Merliot, Santa Tecla donde una quebrada se salió de su cause.

    Sobre este caso, el subdirector de Protección Civil dijo que los residentes deben seguir alertas debido al desbordamiento de la quebrada.

    «Las familias deben estar pendientes… lo de Merliot es un llamado de atención a las condiciones de riesgo en las que está el país», advirtió el funcionario.

    Hizo énfasis sobre los riesgos que toman las personas por tratar de salvar sus bienes «ponen en riesgo sus vidas, porque no se dimensiona la fuerza del agua, si el agua llega a los tobillos ya tiene suficientemente fuerza y más si llega a la altura de la rodilla y puede ser arrastrada la persona, hay que tener mucho cuidado y sobre todo hay que pensar en las condiciones de riesgo que nos encontramos», advierte.

    El funcionario también señaló que todas estas afectaciones y vulneraciones «se dan por el ser humano… los factores de vulnerabilidad  es la sociedad la que está generando estas condiciones de riesgo, no es la madre naturaleza, no es que apareció una onda tropical, no», señaló.

    En el caso de El Boquerón que también presentó correntadas de agua dijo que es «normal, porque ya estamos con suelos saturados». Reiteró que las personas que viven cercanos a un río deben estar pendientes de las condiciones de riesgo.

    Para este lunes se prevé el ingreso de otra onda tropical que causa más humedad al país.

  • Inundaciones, daños en calles y arrastre de escombros por lluvias del domingo

    Inundaciones, daños en calles y arrastre de escombros por lluvias del domingo

    Múltiples inundaciones, daños en calles principales y arrastre de escombros y piedras son algunos de los efectos de las intensas lluvias percibidas la tarde del domingo en distintos puntos del país. Las autoridades ya habían advertido posibles inundaciones en La Libertad.

    Protección Civil informó que una cárcava se formó en el bulevar de Los Próceres, para reparar el daño, las autoridades tuvieron restringir la circulación en uno de los carriles que conducen hacia el bulevar Monseñor Romero.

    Por la dimensión de la cárcava, las autoridades tuvieron que restringir el paso en uno de los carriles. / Protección Civil.

    Además, el alcalde de La Libertad Sur, Henry Flores, informó que escombros fueron arrastrados por las lluvias en la calle al Boquerón debido a las fuertes lluvias y al desprendimientos de rocas y ramas. El lodo acumulado dificultaba el tránsito en el sector.

    En Ciudad Merliot los habitantes de La Sabana reportaron inundaciones en varias calles y algunas vías estaban obstaculizadas por el espeso lodo que las cubría, por lo que, los automovilistas no podían circular normalmente.

    La fuerte lluvia arrastró espeso lobo hasta las calles de la colonia La Sabana, en Ciudad Merliot. / Alcaldía de La Libertad Sur.

    La alcaldía de San Salvador Este también reportó que el nivel del puente de la calle Agua Caliente había sido alcanzado por la quebrada que pasa debajo. Por lo que, tuvieron que cerrar el paso para evitar una tragedia, en Soyapango.

    De las zonas más afectadas, pero atendidas rápidamente fue San Salvador, donde se inundó la Zona Rosa a la altura de Bambú City Center, en la avenida España por el excine Majestic, en las colonias Médica y La Málaga y en la Plaza del Divino Salvador del Mundo.

    Las intensas lluvias fueron producidas por la cercanía de la Zona de Convergencia Intertropical. Sin embargo, para este lunes se espera la influencia de una onda tropical situada en el Atlántico que generaría precipitaciones hasta mañana.

  • Onda tropical provocará lluvias y tormentas este lunes en zonas del país

    Onda tropical provocará lluvias y tormentas este lunes en zonas del país

    El Ministerio de Medio Ambiente informó que este lunes una onda tropical con apoyo de sistemas en capas medias favorecerá la formación de nubosidad y la ocurrencia de chubascos y tormentas dispersas, de intensidad entre moderada y fuerte, en distintas regiones del país.

    Durante la madrugada se registrarán algunas tormentas puntuales frente a la costa, mientras que la mañana se mantendrá con cielo parcialmente nublado y sin precipitaciones.

    A partir del mediodía y en horas de la tarde, se prevé el desarrollo de tormentas a lo largo de la cadena montañosa norte y la franja volcánica, principalmente en los tramos central y occidental. Por la noche, las lluvias se desplazarán hacia la zona norte y sectores de la zona oriental.

    El viento soplará entre 9 y 18 km/h, con la posibilidad de ráfagas de hasta 35 km/h durante las tormentas. Las temperaturas se mantendrán cálidas en el día y descenderán a un ambiente fresco en la noche y madrugada.

    Las autoridades recomiendan a la población estar atenta a las condiciones climáticas, ya que los chubascos podrían generar acumulación de agua en carreteras y complicar la movilidad en algunos sectores.

     

  • Suspenden partido entre Hércules y Fuerte San Francisco por lluvias

    Suspenden partido entre Hércules y Fuerte San Francisco por lluvias

    El partido entre Hércules y Fuerte San Francisco de la jornada 12 del Apertura 2025 programado para este domingo a las 3:00 de la tarde fue suspendido, esto debido a las fuertes lluvias que afectan a San Salvador.

    Ante la fuerte tormenta que se dio de improviso, el terreno de juego del estadio Cuscatlán se vio notablemente afectado, ya que en algunas partes del césped había mucha agua acumulada.

    Producto de eso se decidió hacer una revisión cuidadosa del estado de la cancha por parte de los árbitros, determinando que no se podía jugar ya que el balón no circulaba bien en algunas partes del engramillado.

    El partido entre Hércules y Fuerte San Francisco se suspendió/ Foto Rodrigo Cruz.

    “Lo que sucede es que la lluvia no cesa, entonces en principio esa era la idea, pero prácticamente lleva una hora y treinta minutos lloviendo y no se mira que vaya a parar, creemos que está demás esperar y es imposible que el terreno de juego, las condiciones mejoren en poco tiempo”, expresó el árbitro Jesús Aguirre para la transmisión de Canal 4.

    Hasta el cierre de la nota, se determinó que la nueva fecha para llevarse a cabo el partido aún está por definirse.

  • Medio Ambiente advierte alta probabilidad de anegamientos en laguna El Jocotal y cuenca del río Grande de San Miguel

    Medio Ambiente advierte alta probabilidad de anegamientos en laguna El Jocotal y cuenca del río Grande de San Miguel

    Existe una probabilidad muy alta de anegamiento de terrenos en zonas aledañas a la laguna El Jocotal, ubicada en el distrito de El Tránsito, San Miguel, así como en la cuenca del río Grande de San Miguel, advirtió este domingo el Ministerio de Medio Ambiente y Recursos Naturales (MARN) en su boletín hidrológico.

    Según el informe oficial, entre las 7:00 a. m. del sábado 20 y las 7:00 a. m. de este domingo 21, la red de estaciones de monitoreo registró lluvias de intensidad débil a moderada en la cordillera volcánica y la franja norte del país. El acumulado máximo alcanzó 35.6 milímetros en la estación de Izalco, Sonsonate.

    El MARN advirtió que la situación podría generar afectaciones temporales en infraestructura, movilidad de personas y vehículos, además de crecidas repentinas con riesgo de desbordamientos en zonas cercanas a los ríos.

    Riesgos hidrológicos
    Probabilidad muy alta: cuenca del río Grande de San Miguel.
    Probabilidad moderada: regiones hidrográficas Lempa Alta, Media y Baja, así como el río Goascorán.
    Probabilidad baja: resto de cuencas principales del país.

    En el oriente del país, la alerta incluye a los distritos de Concepción Batres, San Miguel y El Tránsito, donde se localiza la laguna El Jocotal.

    El boletín también reporta probabilidad alta de crecidas repentinas y anegamientos en los distritos de Metapán, Citalá, San Francisco Gotera, Concepción de Oriente, El Sauce, Pasaquina y Santa Rosa de Lima.

    Además probabilidad media en áreas urbanas de Santa Ana, Chalchuapa, Chalatenango, San Vicente, Ilobasco, Sensuntepeque, San Salvador, Soyapango, Mejicanos, Apopa, Ilopango, Antiguo Cuscatlán, Santa Tecla y otros municipios del área metropolitana.

    Las autoridades recomendaron a la población estar atenta a las condiciones climáticas, evitar cruzar ríos y quebradas, y mantenerse informada a través de los canales oficiales de Protección Civil y el MARN.

     

  • Lluvias dispersas y ambiente muy cálido se esperan este domingo

    Lluvias dispersas y ambiente muy cálido se esperan este domingo

    El Salvador estará bajo la influencia de vaguadas debido a una nueva onda tropical y el acercamiento de la Zona de Convergencia Intertropical (ZCIT), lo que generará cielo nublado y lluvias dispersas en varias zonas del país, principalmente en horas de la tarde y noche. El clima será muy cálido durante el día, mientras que se tornará fresco por la noche y en la madrugada.

    Durante la madrugada, se espera cielo mayormente nublado con lluvias puntuales sobre la franja costera, especialmente en las regiones central y oriental del país. Por la mañana, el cielo se mantendrá parcialmente nublado en sectores como la cordillera volcánica y la zona norte, sin previsión de lluvias durante estas horas.

    Ya por la tarde aumentará la nubosidad en la cordillera volcánica y el norte, donde se desarrollarán tormentas y lluvias dispersas, extendiéndose hacia los valles interiores, incluyendo Santa Ana centro, el Área Metropolitana de San Salvador (AMSS) y la zona norte del departamento de La Libertad.

    El cielo continuará mayormente nublado por la noche, con lluvias dispersas en la zona oriental. En el resto del país, la probabilidad de lluvia disminuirá considerablemente.

    Para la madrugada del lunes 22 se pronostican lluvias puntuales en la franja costera occidental. Se esperan vientos del oeste y suroeste, con velocidades entre 10 y 20 km/h.

     

  • Lluvias en Guatemala dejan más de 130 afectados y 17 emergencias en las últimas 24 horas

    Lluvias en Guatemala dejan más de 130 afectados y 17 emergencias en las últimas 24 horas

    La temporada de lluvias en Guatemala continúa generando estragos en distintas regiones del país. En las últimas 24 horas, las intensas precipitaciones han provocado más de 17 emergencias climáticas y 134 personas afectadas, según reportó la Coordinadora Nacional para la Reducción de Desastres (Conred).

    Los incidentes más comunes han sido inundaciones, deslaves, caída de árboles y derrumbes, afectando especialmente a comunidades vulnerables en áreas montañosas y rurales. De las personas afectadas, 30 han sido clasificadas como damnificadas, mientras que 27 viviendas presentan daños moderados.

    Estas cifras se suman a las 49 emergencias reportadas el viernes, que afectaron a otras 1.500 personas y dejaron daños en al menos 310 viviendas. Desde el inicio de la temporada lluviosa en mayo, la Conred ha contabilizado 40 fallecimientos, incluyendo varios niños y adolescentes, según confirmó la secretaria ejecutiva de la institución, Claudinne Ogaldes.

    Uno de los incidentes más trágicos ocurrió la noche del viernes en el barrio Las Gallinas, municipio de Senahú (Alta Verapaz), donde un deslizamiento de tierra cobró la vida de tres personas. Las fuertes lluvias también han causado aislamiento de comunidades enteras y daños significativos en la red vial del país.

    De acuerdo con el Instituto Nacional de Sismología, Vulcanología, Meteorología e Hidrología (Insivumeh), la situación climática actual está influenciada por la onda del este número 32, que ingresó el pasado 15 de septiembre. Además, se prevé el ingreso de una nueva onda tropical para el 2 de octubre.

    Entre el 19 y el 24 de septiembre, el Insivumeh estima precipitaciones acumuladas de hasta 200 mm en el occidente del país y más de 150 mm en zonas críticas como la bocacosta, la Franja Transversal del Norte y los valles del este. Incluso el altiplano central registrará más de 100 mm, una cifra considerada ligeramente alta para el período.

    Para el cierre de septiembre, se espera que algunas regiones acumulen hasta 550 mm de lluvia, especialmente en el norte, occidente, Caribe y altiplano central. En la Franja Transversal del Norte, el centro y este de la bocacosta, los niveles podrían alcanzar entre 400 mm y 700 mm, lo que representa una alerta roja de posibles nuevos desastres naturales en Guatemala.

  • Nueva onda tropical traerá lluvias el próximo lunes según pronóstico de Medio Ambiente

    Nueva onda tropical traerá lluvias el próximo lunes según pronóstico de Medio Ambiente

    Una nueva onda tropical traería lluvias para El Salvador desde el próximo lunes 22 de septiembre según el pronóstico del Ministerio de Medio Ambiente y Recursos Naturales (Marn). La onda se ubica actualmente al suroeste de las islas de Cabo Verde.

    El meteorólogo Jonathan Hernández aseguró que la onda tropical afectaría al país el lunes y el martes, pues se espera que termine de acercarse a los planos caribeños entre la noche del domingo y la madrugada del lunes.

    «Durante el transcurso del día domingo va a acercarse esta onda tropical a los planos caribeños y para horas de la noche del domingo y del día lunes ya podríamos ver cierta influencia de este sistema  sobre nuestro territorio». Jonathan Hernández, meteorólogo del Marn. 

    Medio Ambiente reportó esta mañana que la onda tropical tenía un 0 % de probabilidad de formación ciclónica en las próximas 48 horas y en los próximos 7 días aumentaría al 20 %. El sistema se está desplazando hacia el oeste-noroeste en el océano Atlántico.

    Esta mañana, la onda tropical se encontraba al suroeste de las islas de Cabo Verde. /. @MedioAmbienteSV

    Este fin de semana la onda no tendrá influencia en el tiempo atmosférico del país. En este momento se encuentra exactamente sobre el Atlántico Tropical Oriental y Central.

    Por otro lado, este fin de semana sí tiene influencia una zona de baja presión que contribuye a la cercanía de la Zona de Convergencia Intertropical. La zona se encuentra frente a la costa sur de México y tiene un 60 % de posibilidad de formación ciclónica en las siguientes 48 horas.

    Actualmente, se está desplazando hacia el oeste-noroeste y se encuentra cercano a las costas mexicanas.