Etiqueta: lluvias

  • Marn advierte posibles inundaciones urbanas en el Área Metropolitana de San Salvador por intensas lluvias de la tarde

    Marn advierte posibles inundaciones urbanas en el Área Metropolitana de San Salvador por intensas lluvias de la tarde

    El Ministerio de Medio Ambiente y Recursos Naturales (Marn) advirtió este sábado sobre posibles inundaciones urbanas en el Área Metropolitana de San Salvador (AMSS) debido a las intensas lluvias que se prevé azoten al país durante esta tarde y noche.

    La institución indicó que las inundaciones pueden incluso afectar de «forma leve» el tráfico vehicular y el paso peatonal porque se pueden producir crecidas súbitas en el área urbana que podrían provocar arrastre de personas, vehículos y otros elementos.

    En este momento, el Marn ya reporta lluvias intensas en los municipios de Santa Ana Centro, Sonsonate Este, La Libertad Oeste, La Libertad Sur, La Libertad Este, San Salvador Centro, San Vicente Sur, San Vicente Norte, Cuscatlán Sur, Cabañas Este, Usulután Norte, San Miguel Centro y La Unión Sur.

    Estas precipitaciones se están movilizando al noroeste. Las autoridades también esperan que los vientos alcancen velocidades desde los 5 hasta los 20 kilómetros por hora. Las lluvias intensas y los fuertes vientos provocan anegamientos, inundaciones urbanas, crecidas súbitas y deslizamientos y caídas de rocas.

    El meteorólogo Jonathan Hernández explicó en redes sociales que las tormentas en el resto de la tarde se estarán desarrollando sobre la zona norte y para la noche se ubicarían en el sector costero, todo ello provocado por la cercanía de la Zona de Convergencia Intertropical.

    Sin embargo, para el domingo se espera que las probabilidades de lluvia se reduzcan porque la influencia de la Zona de Convergencia se reducirá y predominará un ambiente más estable en todo el territorio salvadoreño.

  • Medio Ambiente advierte de altas probabilidades de anegamientos en el oriente del país por intensas lluvias

    Medio Ambiente advierte de altas probabilidades de anegamientos en el oriente del país por intensas lluvias

    El Ministerio de Medio Ambiente y Recursos Naturales (Marn) advirtió este viernes que existen altas probabilidades de ocurrencia de anegamientos en la zona oriental del territorio salvadoreño, debido a la influencia de una circulación ciclónica que está asociado a una onda tropical que mantienen ingreso de humedad del Océano Pacífico.

    De acuerdo con el Informe Especial de Hidrología, número 51 de Medio Ambiente, se prevé que en los distritos de Concepción Batres, San Miguel y El Tránsito, pertenecientes a los departamentos de Usulután y San Miguel, se reporten anegamientos de terreno, los cuales podrían ocasionar daños a infraestructura, interrupciones en la movilidad de personas y vehículos por tiempo prolongado, así como crecidas y desbordamiento de ríos.

    De igual forma, señalan que hay altas probabilidades de crecidas repentinas que pueden causar inundaciones urbanas con afectaciones temporales de infraestructura y en la movilidad de personas y vehículos en los distritos de:

    • Jujutla
    • San Francisco Menéndez
    • Sonsonate
    • Acajutla
    • Izalco, Nahulingo
    • La Libertad
    • Zacatecoluca
    • San Luis Talpa
    • San Luis La Herradura
    • San Pedro Masahuat
    • Santiago Nonualco
    • Tecoluca; Usulután
    • Jiquilisco
    • Jucuarán
    • Puerto El Triunfo
    • San Dionisio
    • Chirilagua
    • La Unión
    • Conchagua
    • El Carmen
    • Intipucá
    • Pasaquina.

    Por otra parte, la cartera de Medio Ambiente indica que hay una probabilidad «media» de crecidas repentinas que pueden generar desbordamiento provocando afectación en zonas cercanas a los ríos, pero sin daños en infraestructura. Además de, inundaciones urbanas en los distritos de:

    • Santa Tecla
    • Antiguo Cuscatlán
    • San Salvador
    • Apopa
    • Ayutuxtepeque
    • Cuscatancingo
    • Ciudad Delgado
    • Ilopango
    • Mejicanos
    • Nejapa
    • San Marcos
    • San Martín
    • Soyapango
    • Tonacatepeque.

    El informe del Marn detalla que durante el período de la 7:00 de la mañana del 18 de septiembre a 7:00 de la mañana de este viernes, se registraron precipitaciones de «moderada a muy fuerte intensidad» en la zona norte, cadena volcánica y en zona oriental del país. El acumulado máximo registrado hasta dicho periodo fue de 115.2 milímetros de lluvia, en la estación San Miguel UES en el departamento de San Miguel.

    El pronóstico de Medio Ambiente, este viernes habrá formación de chubascos y tormentas, con mayor énfasis en la zona central, occidental, la franja volcánica y sectores costeros.

    Dichas condiciones estarán asociadas a la combinación de vaguadas en la región y el ingreso de humedad desde el océano Pacífico, que favorecen la formación de lluvias dispersas.

  • Medio Ambiente alerta de aumento en caudal de ríos El Sauce y Grande de San Miguel tras lluvias

    Medio Ambiente alerta de aumento en caudal de ríos El Sauce y Grande de San Miguel tras lluvias

    El Ministerio de Medio Ambiente y Recursos Naturales (Marn) reportó durante la madrugada de este viernes incremento en los caudales y niveles de agua en los ríos de El Sauce, de Pasaquina, y el río Grande de San Miguel, debido a las lluvias reportadas en las últimas horas.

    En el río El Sauce, el Marn prevé un incremento de hasta 4.70 metros cúbicos en el nivel del río, hasta las 6:00 de la mañana el nivel fue de 4.25 metros, pero en la madrugada el nivel reportado fue de 4.57 metros, por lo que la institución sugirió una tendencia a incrementar por los chubascos que podrían afectar el viernes.


    Por otro lado, la institución también confirmó el incremento del caudal en el río Grande de San Miguel, en los sectores de agua La Zarca y la Canoa, por lo que también lanzó una advertencia de posibles desbordamientos en las zonas antes mencionadas.

     

    Con respecto al río Goascorán, línea fronteriza natural con Honduras, pese a que se registró un aumento de 6.50 metros sobre la madrugada de este viernes, la institución reveló que hubo una disminución que llegó a 5.50 metros.

    Durante este viernes se prevén chubascos y tormentas en diferentes regiones del país, principalmente en la zona central, occidental, la franja volcánica y sectores de la costa, informó el Marn.

    Las lluvias azotaron la madrugada de gran parte del país, con énfasis en el sector costero y en la cordillera volcánica del país. Asimismo, se reportaron chubascos en el área metropolitana de San Salvador y distrito de San Miguel, en áreas urbanas. 

  • Lluvias y un cielo nublado para este jueves debido a una combinación de inestabilidad

    Lluvias y un cielo nublado para este jueves debido a una combinación de inestabilidad

    Un cielo predominantemente nublado y la presencia de chubascos y tormentas a lo largo del día es el pronóstico del Ministerio de Medio Ambiente y Recursos Naturales para este jueves 18 de septiembre.

    La inestabilidad climática se atribuye a la combinación de una vaguada en superficie, sistemas en capas medias y altas, y un aporte adicional de humedad desde el Pacífico.

    Desde la madrugada, se esperan chubascos y tormentas, especialmente en la zona costera y cerca de la franja volcánica, con mayor incidencia en el oriente del país. El resto de la mañana, el cielo se mantendrá parcialmente nublado, con la posibilidad de chubascos antes del mediodía en zonas costeras, la franja volcánica y la cadena montañosa norte.

    La tarde traerá una intensificación de los chubascos y tormentas en toda la franja volcánica y la cadena montañosa. Se prevé que estas se extiendan al resto del país hacia el final de la tarde. Durante la noche, las tormentas y chubascos persistirán en los valles interiores centrales, las cercanías de la franja volcánica y la costa, manteniéndose hasta la madrugada del viernes.

    En cuanto a las condiciones del viento, se espera que varíe entre 9 y 18 kilómetros por hora. Sin embargo, durante las tormentas, es posible que se registren vientos momentáneos que superen los 30 kilómetros por hora. Las temperaturas se sentirán ligeramente menos cálidas durante el día y frescas durante la noche y la madrugada.

    La nubosidad y la formación de chubascos y tormentas dispersas, que variarán entre moderadas y fuertes, serán organizadas por la influencia de la vaguada en superficie, el apoyo de sistemas en capas medias y altas, y el constante aporte de humedad proveniente del océano Pacífico.

    El Salvador está en alerta verde por lluvias desde el 21 de agosto pasado, debido al incremento de las lluvias tras la finalización de la canícula.

  • Pronostican lluvias en el oriente del país con dirección hacía el AMSS en horas de la noche de este lunes

    Pronostican lluvias en el oriente del país con dirección hacía el AMSS en horas de la noche de este lunes

    El Ministerio de Medio Ambiente y Recursos Naturales (Marn) informó que las lluvias y tormentas seguirán este lunes sobre el territorio salvadoreño, con mayor énfasis sobre la cordillera volcánica y el oriente del país, a partir de horas de la noche.

    El meteorólogo, Jonathan Hernández informó que dicha condiciones climáticas se deben a la influencia de una vaguada y una onda tropical sobre el Océano Pacífico, además de una corriente de nubosidad que se ubica actualmente sobre Nicaragua, por lo que se prevé que en horas de la tarde y noche avance y genere precipitaciones sobre la zona oriental del país.

    «Vemos mucha humedad desplazándose en el sector de Nicaragua, tenemos siempre el flujo del Este transportando humedad desde el sector del Caribe, también algo de inestabilidad generado por una vaguada en altura y recordamos también que tenemos una onda tropical moviéndose por la región Centroamericana, por lo tanto, en el transcurso de la tarde vamos a tener algunas lluvias y tormentas específicamente sobre sectores altos del territorio salvadoreño», explicó Hernández.

    Es especialista señaló que la cordillera volcánica de la zona norte del territorio, sea uno de los puntos que reporte lluvias, sin embargo, advirtió que «como hemos tenido abundante nubosidad en el transcurso de la mañana y parte de la tarde vemos todavía algo de nubosidad alta que está en disipación». 

    En ese sentido, indicó que las lluvias y tormentas este día van a empezar en horas de la noche, con probabilidades de tormentas dispersas en el tramo de la cordillera Apaneca-Ilamatepec, un poco más puntuales en el sector de la cordillera del Bálsamo y otras lluvias más dispersas en la zona norte del oriente del país hacia la zona paracentral, «que podría generar un episodio de lluvia en el Área Metropolitana de San Salvador».

    «La humedad que se veía en Nicaragua y parte de Honduras estaría arribando a la zona oriental, principalmente en horas de la noche desplazándose en dirección suroeste hacia la franja costera de la zona paracentral del país», agregó.

    Ante ello, también se pronostica que se desarrollen tormentas con actividad eléctrica y ráfagas de viento que pueden superar los 30 kilómetros por hora. Para horas de la madrugada del martes, Medio Ambiente prevé la formación de lluvias «remanentes» en el sector costero y posteriormente cielos nublados.

    Este lunes inició desde horas de la madrugada con precipitaciones en la mayoría del territorio salvadoreño, dejando consigo un ambiente nublado hasta largas horas de la mañana. Según los reportes del Marn, desde las 7:00 de la mañana  del 14 de septiembre hasta las 7:00 de la mañana del 15 de septiembre de 2025, se registraron hasta 70 milímetros de lluvia en la estación Las Pilas, en Chalatenango; así como 62 en Vado Marín, San Miguel; 60.8 en Lago de Güija, en Santa Ana y 58.4 milímetros de lluvia en Santa Rosa, La Union.

    La cartera de Medio Ambiente informó que actualmente se mantiene bajo vigilancia dos sistemas de baja presión y una tormenta tropical sobre el Océano Pacífico y Atlántico.

    De acuerdo con el Centro Nacional de Huracanes (NHC, por sus siglas en inglés), en el Océano Pacífico se ubica frente a la costa del Suroeste de México una vaguada alargada de baja presión que contribuye a la formación de aguaceros y tormentas eléctricas desorganizadas sobre el país mexicano.

    «Las condiciones ambientales parecen propicias para un desarrollo gradual de este sistema, y es probable que una depresión tropical se forme para la mitad a la última parte de esta semana a medida que se mueve en el oeste-noroeste a 10 a 15 mph sobre el Pacífico oriental central», dice el NHC. Las probabilidade de formación ciclónica son actualmente de 30 % hasta las próximas 48 horas y un 70 % para los siguientes siete días.

    Mientras que a 470 kilómetros al suroeste del extremo sur de Baja California la tormenta Tropical Mario, ubicada a unos pocos cientos de millas al suroeste del extremo sur de la Península de Baja
    California.

    En el Atlántico, se vigila un área de baja presión formado aproximadamente a mitad de camino entre las Islas de Barlovento y la costa de África occidental, el cual tiene una probabilidad de formación ciclónica de 50 % para las próximas 48 horas y de 90 % para los siguientes siete días.

    Las autoridades de Medio Ambiente recordaron que ante la constante formación de lluvias y tormentas existen altas probabilidades de ocurrencia de crecimiento de ríos que causan su desbordamiento e inundaciones urbanas, así como deslizamientos y caídas de rocas.

  • Influencia de onda tropical generará tormentas este lunes en El Salvador

    Influencia de onda tropical generará tormentas este lunes en El Salvador

    La influencia de una onda tropical y flujo generará condiciones propicias para el desarrollo de tormentas sobre el territorio salvadoreño, según el pronóstico del Ministerio de Medio Ambiente y Recursos Naturales (MARN).

    La institución pronostica que las condiciones climáticas para la mañana, cuando se realizarán diferentes desfiles a nivel nacional por el Día de la Independencia, presentarán probabilidades de lluvias en la cadena volcánica y el sector costero.

    Hasta el mediodía, el cielo estará parcialmente nublado, mientras que para el inicio de la tarde se prevén chubascos y tormentas en la franja volcánica y la zona norte.

    Para la noche, las lluvias serán más intensas en la zona oriental, desde donde se expandirán hacia la región paracentral, central y occidente.

    Medio Ambiente advierte de que durante las tormentas se pueden generar ráfagas de viento de hasta 45 kilómetros por hora (km/h). Asimismo, señaló que la temperatura se mantendrá cálida en el día y fresca en horas de la madrugada.

    Las fuertes lluvias de la noche del sábado provocaron inundaciones en San Miguel, donde solo hubo daños materiales, según confirmó Cruz Roja.

    Asimismo, el MARN indicó que mantenía vigilancia en el río Grande de San Miguel debido a un incremento en el nivel del caudal por las lluvias registradas el 13 de septiembre.

  • Lluvias del sábado dejaron inundaciones en la ciudad de San Miguel

    Lluvias del sábado dejaron inundaciones en la ciudad de San Miguel

    Las lluvias registradas durante la tarde y la noche del sábado dejaron inundaciones en varias arterias de la ciudad de San Miguel, confirmó la Cruz Roja Salvadoreña.

    Víctor Argueta, jefe departamental de socorrismo en San Miguel, indicó que hubo afectaciones principalmente en la zona urbana de San Miguel.

    “Fueron afectadas la calle Chaparrastique, que es costumbre, la octava en el centro de San Miguel y el centro de gobierno, donde están las oficinas departamentales”, indicó Argueta.

    Usuarios en redes sociales compartieron videos sobre las inundaciones también perjudicaron la avenida Roosevelt de San Miguel.

    La Cruz Roja confirmó que las afectaciones se registraron primordialmente en las partes bajas de la ciudad.

    Socorristas de Cruz Roja Salvadoreña también realizaron monitoreos y se descartaron pérdidas humanas. /Cruz Roja

    La institución de socorro auxilió a automovilistas que quedaron atrapados en medio de las inundaciones.

    También realizó monitoreo preventivo en diferentes zonas de amenazas.

    Cruz Roja confirmó que la emergencia no provocó pérdidas humanas, pero sí materiales.

     

    Emergencias

    Pese a no registrarse mucha lluvia, en el distrito de El Paisnal, municipio de San Salvador Norte, Comandos de Salvamento delegación de Aguilares, reportó que un rayo impactó a 10 personas mientras estos se encontraban en una cancha en la zona del cantón de La Cabaña, en dicha jurisdicción, durante la tarde del sábado.

    La emergencia, atendida junto a Cruz Verde Guazapa, dejó a dos personas fallecidas y ocho lesionados, entre ellas un menor de edad que fue trasladado al hospital Zacamil.

    Entre las emergencias reportadas en las últimas horas se encuentra un árbol caído en calle al volcán, en el municipio de San Salvador Centro.

    Protección Civil confirmó la madrugada de este lunes el retiro de un árbol caído en Calle al volcán, San Salvador Centro. /Protección Civil

    La Dirección General de Protección Civil confirmó que realizó la remoción del árbol que afectaba la vía en la madrugada de este domingo.

    El Ministerio de Medio Ambiente y Recursos Naturales (Marn) aseguró que entre las 7:00 a.m. del 13 de septiembre y las 7:00 a.m. del 14 de septiembre se acumularon 91.8 milímetros (mm) de lluvia en la estación de San Isidro, departamento de Cabañas.

    El Marn también reportó 79.2 mm en Concepción Quezaltepeque, Chalatenango; así como 78.7 mm en Cojutepeque, Cuscatlán; y 60.4 mm en la zona de Chapeltique, en el departamento de San Miguel.

  • Centro de Huracanes vigila perturbación cerca de Centroamérica con 20 % de probabilidad de convertirse en ciclón

    Centro de Huracanes vigila perturbación cerca de Centroamérica con 20 % de probabilidad de convertirse en ciclón

    El Centro Nacional de Huracanes (NHC, por sus siglas en inglés) vigila una perturbación en el océano Pacífico que tiene un 20 % de probabilidad de convertirse en ciclón en los próximos siete días.

    En su última actualización, el NHC, parte de la Administración Nacional Oceánica y Atmosférica (NOAA, por sus siglas en inglés), señaló que el fenómeno se desarrolla frente a la costa del suroeste de México y cerca de Centroamérica.

    “Un área de baja presión podría desarrollarse muy lejos de la costa del sur o suroeste de México a principios de la próxima semana”, advirtió este sábado el NHC.

    La agencia espera que las condiciones climáticas sean propicias para el desarrollo gradual del ciclón en la medida que se desplaza de oeste a oeste-noroeste.

    Este viernes, el Ministerio de Medio Ambiente y Recursos Naturales (Marn) aseguró que monitorear dos sistemas, uno en el Atlántico y otro en el Pacífico.

    El Marn dijo que la ahora extinta tormenta tropical Mario no representaría una afectación para las costas salvadoreñas.

    El NHC confirmó la noche del viernes que los restos de la tormenta Mario desaparecieron en el Pacífico y dejó de catalogarse como ciclón tropical.

     

    Vigilancia

    En su informe, el Centro Nacional de Huracanes también advierte de un 40 % de formación de otro ciclón en los próximos siete días, en el océano Pacífico.

    La perturbación se ubica al sur de la península de Baja California. La zona de baja presión está provocando lluvias y tormentas eléctricas desorganizadas en el Pacífico.

    Por su parte, otro fenómeno se ubica al sur y sureste de las islas hawaianas, con un 20 % de probabilidad de transformarse en ciclón en la próxima semana.

  • Onda tropical provocará lluvias y tormentas este sábado en El Salvador

    Onda tropical provocará lluvias y tormentas este sábado en El Salvador

    El Salvador registrará este sábado condiciones inestables debido al paso de una nueva onda tropical que favorecerá la formación de lluvias y tormentas fuertes en gran parte del territorio, advirtió el Ministerio de Medio Ambiente.

    Durante la mañana, el cielo estará poco nublado, aunque hacia el mediodía se prevé un aumento de nubosidad. En horas de la tarde, las precipitaciones iniciarán en la zona norte y la cadena volcánica, desplazándose luego hacia la zona central y occidental del país.

    Por la noche, las lluvias continuarán extendiéndose hacia el resto del territorio, con dirección al suroeste, especialmente durante las primeras horas del período nocturno.

    Los vientos soplarán del noreste y este en la mañana, noche y madrugada; mientras que en la tarde variarán entre sureste y suroeste, con velocidades de 10 a 20 km/h. No obstante, durante las tormentas se esperan ráfagas superiores a 40 km/h.

    El ambiente se mantendrá muy cálido durante el día, tornándose fresco en horas de la noche y madrugada, de acuerdo con los pronósticos meteorológicos.

     

  • Sube a 71% la probabilidad del fenómeno de “La Niña” a finales de 2025 pero de poca duración: NOAA

    Sube a 71% la probabilidad del fenómeno de “La Niña” a finales de 2025 pero de poca duración: NOAA

    Las probabilidades de desarrollo del fenómeno de «La Niña» para finales del año 2025 incrementaron a un 71 %, según la última actualización de la Administración Nacional Oceánica y Atmosférica (NOAA, por siglas en inglés) de Estados Unidos, sin embargo, su duración podría disminuir a principios del próximo año.

    El informe publicado el 11 de septiembre de 2025 por el Centro de Predicciones Climáticas, señala que actualmente las condiciones del Océano Pacífico se mantienen en un estado ENSO-neutral, es decir, sin señales claras de un fenómeno de «El Niño» ni «La Niña».

    Según explican, en el mes de agosto se registraron temperaturas por debajo del promedio en el centro y este del Océano Pacífico, lo que sugiere una posible transición hacia condiciones de «La Niña» en los próximos meses. La NOAA indicó que los valores del índice de «El Niño» oscilaron entre -0.4 °C y -0.2 °C.

    «Las anomalías negativas de temperatura subsuperficial se intensificaron con temperaturas por debajo del promedio predominando desde la superficie hasta los 200 m (metros) de profundidad en el centro y este del Pacífico», detalla el informe.

    Estas condiciones suelen ser pertinentes para el desarrollo de «La Niña», un fenómeno que se caracteriza por el incremento de las precipitaciones y su aparición está asociada con desbordamientos de cuerpos de agua e inundaciones.

    Ante ello, indican que las condiciones de desarrollo del fenómeno de «La Niña» son más probables entre los meses de octubre a diciembre del presente año, con un 71 % de probabilidad.

    Disminución

    Sin embargo, a pesar del alto porcentaje de probabilidad para finales de este año, las proyecciones climáticas de la NOAA también indican que la intensidad del fenómeno de «La Niña» podría debilitarse en los primeros meses del próximo año. La probabilidad disminuye al 54 % para el período de diciembre de 2025 a febrero de 2026.

    En ese sentido, se expone que, si bien “La Niña” tiene altas probabilidades de desarrollo para finales de este año, su duración e impacto a inicios del próximo año podría disminuir.

    La NOAA informó que la próxima actualización del Centro de Predicciones Climáticas está programada para el 9 de octubre de 2025.

    En El Salvador, el inicio de la época lluviosa se oficializó a finales de mayo en las zonas centro, occidente y suroriente del país. Actualmente las condiciones atmosféricas del territorio salvadoreño son influenciadas por vaguadas en la región, que causa la formación de lluvias y tormentas eléctricas.

    El Ministerio de Medio Ambiente y Recursos Naturales (Marn) mantiene bajo vigilancia de la Depresión Tropical Trece-E sobre el Océano Pacífico, el cual se ubica en la costa sur de México con una probabilidad del 90 % de formación ciclónica para las próximas 48 horas.