Etiqueta: lluvias

  • Onda tropical causará lluvias este sábado y vientos de más de 40 kilómetros por hora

    Onda tropical causará lluvias este sábado y vientos de más de 40 kilómetros por hora

    El paso de una onda tropical causará lluvias este sábado, especialmente en la tarde y noche, anunció el Ministerio de Medio Ambiente y Recursos Naturales (Marn) en su pronóstico diario.

    El informe indica que estas tormentas traerán ráfagas de viento que superarán los 45 kilómetros por hora, lo cual, podría ayudar a la caída de ramas, árboles y vallas publicitarias.

    Por la mañana no se prevén lluvias, pero a medio día estas podrían empezar a formarse sobre la cordillera Apaneca-Ilamatepec, del Bálsamo y la sierra Tecapa-Chinameca, luego, además de al norte de los departamentos de Santa Ana, Chalatenango, San Miguel y Morazán.

    Luego, en la noche, las lluvias empezarán en la zona central y el oriente hasta desplazarse al resto del país.

    Las temperaturas estarán cálidas durante el día con máximas de hasta 35 grados Celsius en La Unión, 34 en San Miguel y La Libertad, 33 grados en Nueva Concepción y Acajutla, mientras que en Santa Ana esperan hasta 31 grados. En San Salvador se espera una máxima de 30 grados Celsius.

    Actualmente, el país está bajo alerta verde por lluvias desde el pasado 21 de agosto, luego que las precipitaciones incrementaran el 15 del mismo mes.

    Ayer, el ministro de Medio Ambiente, Fernando López, advirtió que ya se superaron los promedios de lluvia del mes de agosto y que las tormentas han caído en todo el país.

    Hasta el viernes, había un acumulado de 400 milímetros de lluvia en la estación del Ministerio de Medio Ambiente, en San Salvador; 459 milímetros en Perquín, Morazán, y 430 milímetros en Los Andes, en el volcán de Santa Ana. Además, alertó que hay humedad principalmente en la zona norte del país donde la topografía es propicia a deslizamientos.

    Hasta ayer, y desde la alerta, las autoridades de Protección Civil reportan 79 personas albergadas y 116 árboles caídos, entre las emergencias más destacadas. Solo el miércoles pasado cedieron 35 árboles en el Área Metropolitana de San Salvador ante la tormenta.

    Además, esta semana un joven de 28 años murió luego de ser alcanzado por un rayo en Tecoluca, San Vicente.

    A principios del mes, una mujer murió luego de que un árbol cayera sobre una champa donde se resguardaba en Santa Ana.

    En aproximación

    Por otro lado, una onda tropical se prevé que emerja sobre el océano Atlántico Oriental este domingo y podría desarrollarse en los próximos siete días hacia el Atlántico central. Actualmente tiene una probabilidad del 30 % de desarrollo en los próximos siete días.

  • Suben a 79 las personas albergadas por lluvias, 17 son menores de edad

    Suben a 79 las personas albergadas por lluvias, 17 son menores de edad

    Las intensas lluvias que han incrementado desde el 15 de agosto ya han dejado 79 personas albergadas en todo el país, entre estos 17 menores de edad, señaló el director de Protección Civil, Luis Amaya, este viernes en conferencia de prensa debido a la alerta verde que se mantiene en El Salvador.

    Hasta el momento, el país tiene activos cinco albergues de 180 que el gobierno asegura mantener preequipados, 62 son adultos y el resto menores de 18 años. Algunos de estos albergues están ubicados en la comunidad La Mascota, Tutunichapa I e Itsmania, en San Salvador, detalló el pasado jueves en la noche.

    Estas personas han sido resguardadas en albergues debido al riesgo que hay en sus viviendas, como el desbordamiento del arenal Tutunichapa que afectó a más de 130 casas el 15 de agosto. Recientemente también se han desbordado el río Agua Fría y río Tamulasco, ambos en Chalatenango, y en el caserío La Galera de San Vicente.

    El pasado 21 de agosto Protección Civil emitió una alerta por lluvias, desde entonces Amaya dijo que han contabilizado 116 árboles caídos, de estos al menos 35 cedieron el pasado miércoles en la tarde, cuando una fuerte tormenta cayó en el Área Metropolitana de San Salvador.  La alerta verde a nivel nacional se mantiene.

    Amaya pidió a las personas que viven en zonas rurales que en tormentas o después de ellas «no se aventuren a cruzar ríos, ni quebradas, tampoco permanecer bajo postes o árboles».

    El ministro de Medio Ambiente dijo que las condiciones de tormentas eléctricas con ráfagas de viento entre tarde y noche se mantienen por ahora hasta el 2 de septiembre.

  • Tormentas eléctricas con ráfagas de viento se mantendrán hasta el 2 de septiembre

    Tormentas eléctricas con ráfagas de viento se mantendrán hasta el 2 de septiembre

    Las tormentas eléctricas con ráfagas de viento se mantendrán hasta el 2 de septiembre, informó este viernes el ministro de Medio Ambiente y Recursos Naturales, Fernando López, durante la conferencia de Protección Civil.

    «Las condiciones se mantienen, lluvias por la tarde y por la noche, por la noche pueden ser tormentas eléctricas con ráfagas de viento, recordemos que hemos tenido viento en la mayoría de casos de 45 kilómetros por hora, pero en la tormenta de hace dos días, sí se registraron ráfagas de 70 kilómetros por hora en algunas zonas», explicó el funcionario.

    López indicó que debido a ello se mantiene el riesgo de deslizamientos de tierra, caídas de árboles, riesgo de caída de elementos publicitarios, postes, crecidas súbitas, «esta es la perspectiva hasta el día martes 2 de septiembre. Los riesgos van aumentando a medida que llueva más».

    El funcionario pidió no tirar basura en las calles, es importante que todos los ciudadanos «pongamos de nuestra parte y por favor no tiremos basura», para evitar inundaciones.

    Lo que viene en los próximos tres meses

    El ministro explicó las perspectivas climáticas que tienen respecto a septiembre, octubre, noviembre y diciembre.

    «Viene el mes de septiembre que es el mes más lluvioso del año, es muy probable que se desarrolle un sistema ciclónico en el Atlántico o en el Pacífico y eso nos puede traer lluvias de tipo temporal. Lo que tenemos ahora, por las tardes, son tormentas eléctricas con viento. En octubre, en la primera quincena se mantiene las condiciones de septiembre, pero a mediados de mes podremos ir viendo la transición a la época seca. Sí va seguir lloviendo, pero vamos a tener algún evento de vientos nortes que van limpiando la atmósfera», explicó el funcionario.

    Será en noviembre que disminuye la cantidad de lluvias, y comienza la transición a la época seca y se tendrán entre uno a tres eventos de vientos nortes, informó.

  • Pronostican lluvias y tormentas fuertes este jueves

    Pronostican lluvias y tormentas fuertes este jueves

    Este jueves 28 se prevén cielos nublados y tormentas de fuerte intensidad en gran parte de El Salvador, con condiciones atmosféricas influenciadas por una onda tropical y vaguadas en niveles medios y altos de la troposfera, según el pronóstico del Ministerio de Medio Ambiente y Recursos Naturales (MARN).

    Durante la madrugada, el cielo permanecerá nublado, con lluvias puntuales en la costa central. Para la mañana, se esperan nubes parciales en la cordillera volcánica y la zona norte, mientras que en el resto del territorio se mantendrá poco nublado y sin precipitaciones.

    En horas de la tarde, el pronóstico señala cielos nublados en las cordilleras de Apaneca–Ilamatepec, El Bálsamo, y en el norte de Santa Ana y Chalatenango, con posibilidad de lluvias puntuales cerca del mediodía. Posteriormente, se formarán tormentas eléctricas en la zona norte y hacia el final de la tarde en la zona paracentral.

    Por la noche, se esperan tormentas intensas que se desplazarán hacia el suroeste en la zona central y occidental, afectando sectores como el Área Metropolitana de San Salvador (AMSS), La Libertad, San Vicente, Zacatecoluca, Santa Ana y Sonsonate. En el oriente del país las lluvias serán de menor intensidad. Al finalizar la noche, las precipitaciones se concentrarán en la franja costera central y occidental.

    La madrugada del viernes se mantendrá con cielos nublados y lluvias puntuales en la costa central y oriental, mientras que el resto del país tendrá condiciones mayormente nubladas.

    Los vientos provendrán del noreste y este en la mañana, noche y madrugada, con velocidades de 10 a 20 km/h, variando en la tarde del sureste al suroeste. Durante las tormentas, se podrían registrar ráfagas superiores a 45 km/h.

    En cuanto al ambiente, se espera un clima muy cálido durante el día y fresco en la noche y madrugada.

     

  • Estos son los cinco principales riesgos por lluvias en El Salvador, según Protección Civil

    Estos son los cinco principales riesgos por lluvias en El Salvador, según Protección Civil

    El director de Protección Civil de El Salvador, Luis Amaya, explicó esta semana que las fuertes precipitaciones generan al menos cuatro escenarios principales de riesgo en el país, además de un quinto asociado a los vientos.

    1. Inundaciones en zonas urbanas

    Las lluvias intensas afectan especialmente las áreas bajas de San Salvador, donde ya se han reportado inundaciones significativas que complican la movilidad y la seguridad de la población.

    2. Inundaciones en planicies del sur

    El agua que cae en zonas altas fluye inevitablemente hacia las cuencas bajas, lo que provoca un alto riesgo de inundaciones severas en la zona sur de El Salvador.

    “Toda el agua que pueda llover en las zonas altas llega a las bajas, y por eso la zona sur del país siempre tiene una alta probabilidad de inundaciones”, explicó Amaya.

    3. Deslizamientos y deslaves en zonas montañosas

    La topografía accidentada del país incrementa la vulnerabilidad a deslizamientos, derrumbes y deslaves, incluso cuando las lluvias son de intensidad moderada, especialmente en la cadena volcánica y áreas montañosas.

    4. Arrastre de personas y vehículos

    Uno de los riesgos más graves ocurre cuando las personas intentan cruzar ríos crecidos o calles inundadas, situación que ha provocado arrastres de vehículos y peatones durante tormentas pasadas.

    5. Caída de árboles y estructuras

    Como riesgo adicional, Amaya mencionó la caída de árboles, postes y vallas publicitarias debido a ráfagas de viento asociadas a tormentas fuertes.

    Llamado a la población

    Protección Civil reiteró la importancia de seguir las recomendaciones oficiales durante la temporada de lluvias:

    • Evitar cruzar ríos o calles inundadas.
    • No refugiarse bajo árboles durante tormentas.
    • Mantenerse atentos a los avisos de alerta verde y otros niveles de emergencia.

     

  • Se esperan lluvias y tormentas en el norte y centro del país este domingo

    Se esperan lluvias y tormentas en el norte y centro del país este domingo

    El Ministerio de Medio Ambiente reporta que este domingo las condiciones climáticas en El Salvador estarán marcadas por cielos nublados, lluvias y tormentas de variada intensidad, principalmente en la zona norte y centro del país, extendiéndose durante la noche hacia el Área Metropolitana de San Salvador (AMSS) y la costa occidental.

    Durante la madrugada prevalecerá cielo parcialmente nublado con baja probabilidad de lluvias en la costa central. Por la mañana habrá  cielo poco nublado sobre la cordillera volcánica y despejado en el resto del país, sin precipitaciones.

    Ya por la tarde se espera cielo nublado en la zona norte, con lluvias y tormentas al final de la tarde en Santa Ana, Chalatenango, San Miguel y Morazán. El resto del país tendrá cielo parcialmente nublado.

    Se prevén lluvias y tormentas de fuerte intensidad por la noche en la zona central y costa occidental, incluyendo San Salvador, San Vicente, Zacatecoluca, Comalapa y San Miguel.

    Los vientos soplarán del noreste y este en la mañana, noche y madrugada, mientras que por la tarde variarán del sureste al suroeste, con velocidades de 10 a 20 km/h. Durante las tormentas, se esperan ráfagas que superen los 45 km/h.

    El ambiente será muy cálido durante el día y fresco en la noche y madrugada.

    El pronóstico se debe a la influencia de una onda tropical combinada con vaguadas en niveles altos de la atmósfera, que favorecerán el desarrollo de lluvias y tormentas eléctricas.

     

  • Una mujer murió en Santa Ana tras caerle un árbol mientras se refugiaba en una champa

    Una mujer murió en Santa Ana tras caerle un árbol mientras se refugiaba en una champa

    Una mujer falleció la semana pasada en el departamento de Santa Ana, luego de que un árbol cayera sobre una champa donde intentaba protegerse de las intensas lluvias, informó este viernes el director de Protección Civil, Luis Alonso Amaya.

    «Infortunadamente, la semana anterior falleció una señora en Santa Ana porque estaba resguardándose debajo de una champa y un árbol cayó sobre la champa y lastimosamente falleció la señora», indicó Amaya en la entrevista de canal 10.

    Pese a informar sobre la muerte de la mujer, el funcionario no especificó cuántos salvadoreños han muerto a causa del invierno, desde que inicio a finales del mes de mayo de 2025. El hecho ocurrió la noche del pasado jueves 14 de agosto, cerca de las 8:30 de la noche, según reportes periodísticos y la mujer fue identificada como Ana Luz Morán.

    Tras dicho incidente, el director de Protección Civil hizo un llamado a la población para evitar refugiarse en zonas susceptibles o en estructuras precarias durante tormentas.

    Amaya recordó que las condiciones climáticas seguirán siendo inestables en varias zonas del país, debido a la influencia de ondas tropicales que causan el incremento de las precipitaciones sobre el territorio nacional.

    En ese sentido, señaló que las lluvias pueden provocar inundaciones en las calles que no duran más de dos horas, por ello, pide a los conductores no arriesgarse y evitar transitar mientras dura la anegación en las vías.

    «No llevamos ni un tan solo fallecimiento por ese tipo de fenómeno, la causa principal ha sido no haber seguido las recomendaciones de no cruzar ríos cuando estos están creciendo»
    Luis Alonso Amaya, director de Protección Civil

    La noche del miércoles, las intensas lluvias provocaron la inundación en el distrito de Santa Rosa de Lima, en La Unión Norte y en el departamento de Chalatenango, lo cual dejó al menos 50 viviendas dañadas, de estas 40 anegadas y 10 en estado crítico. Además, en el sector de La Unión Norte se notificó la muerte de un hombre de 78 años, quien pereció por una falla cardiorrespiratoria y no a causa de las lluvias.

    La Dirección de Protección Civil emitió ayer alerta verde en todo el país, debido al pronóstico de abundantes lluvias por la influencia de una vaguada que generará tormentas de moderada a fuerte intensidad.

  • Prevén lluvias y tormentas por influencia de onda tropical este viernes

    Prevén lluvias y tormentas por influencia de onda tropical este viernes

    El territorio salvadoreño estará influenciado este viernes 22 de agosto por el paso de una onda tropical, que provocará lluvias y tormentas de variada intensidad, acompañadas de ráfagas de viento que podrían superar los 40 kilómetros por hora, informó el Ministerio de Medio Ambiente y Recursos Naturales (Marn).

    Durante la madrugada se prevén lluvias puntuales en la zona oriental y sector costero. En horas de la mañana, el cielo permanecerá poco nublado y no se esperan precipitaciones.

    Por la tarde, se espera el desarrollo de lluvias y tormentas puntuales en la cordillera Apaneca-Ilamatepec, del Bálsamo y en la sierra Tecapa-Chinameca, que posteriormente se organizarán hacia el norte de Chalatenango, Santa Ana, San Miguel y Morazán.

    En el transcurso de la noche, las lluvias y tormentas se extenderán hacia la zona central y oriental, además del noroccidente, desplazándose progresivamente al resto del país.

    El viento se tendrá del noreste y este con velocidades de 8 a 15 kilómetros por hora; por la tarde cambiará al sur, debido a la brisa marina, con intensidades entre 8 y 18 kilómetros por hora. El ambiente se mantendrá cálido durante el día, y fresco en la noche y madrugada.

    Este jueves, Protección Civil emitió una alerta verde debido a la previsión de las lluvias luego que tormentas ocurridas desde el viernes 15 de agosto han dejado afectaciones como el daño a más de 100 viviendas en la comunidad Tutunichapa de San Salvador, tras el colapso de un muro que dividía las casas del arenal.

    La noche del miércoles otra tormenta dejó abundantes lluvias e inundaciones en Santa Rosa de Lima, La Unión, y en Chalatenango.

    Hasta ayer, Protección Civil tenía ocho albergues activos con más de 130 personas refugiadas.

    Medio Ambiente señaló que solo el miércoles cayeron 134 milímetros de lluvia en Santa Rosa de Lima y desde el fin de la canícula, la semana pasada, el suelo tiene una saturación de agua de entre el 60 y 70 % de lluvia.

  • Lluvias del miércoles dañaron 50 viviendas en La Unión y Chalatenango

    Lluvias del miércoles dañaron 50 viviendas en La Unión y Chalatenango

    La Dirección General de Protección Civil contabilizó 50 viviendas dañadas por las lluvias del miércoles solo en La Unión y en Chalatenango, reveló el director de la institución, Luis Amaya, durante una conferencia de prensa este jueves.

    Amaya indicó que de las 50 casas dañadas, 10 se encuentran en estado crítico y las otras 40 fueron casas anegadas producto de las tormentas que cayeron desde la tarde y noche del miércoles en todo el país.

    Las familias que vivían en estas casas fueron albergados y forman parte de los 132 refugiados en ocho albergues que el gobierno aseguró tener activos en todo el país.

    Previo a la conferencia, Protección Civil emitió una alerta verde debido al pronóstico de abundantes lluvias que vienen para el país, sumado a la cantidad de agua que ya hay en el suelo, y que según el Ministerio de Medio Ambiente y Recursos Naturales ronda entre el 60 y 70 %. 

    Además de las casas dañadas, Amaya señaló que las lluvias pueden provocar inundaciones en las calles que no duran más de dos horas, por ello, pide a los conductores no arriesgarse y evitar transitar mientras dura la anegación en las vías. También pidieron evitar atravesar corrientes de agua o ríos crecidos que puedan arrastrar a las personas.

    El ministro de Medio Ambiente, Fernando López, aseguró que ayer llovió en todo el país y que cayeron 134 milímetros de lluvia en Santa Rosa de Lima y 138 en Acajutla.

    Las autoridades invitaron a los salvadoreños a evitar tirar la basura en la calle, esto según el gobierno, es la principal causa de inundación.

    Muerte no fue por lluvias

    El director de Protección Civil aseguró que la persona de 78 años que murió anoche en Santa Rosa de Lima, La Unión, pereció por una falla cardiorespiratoria y no a causa de las lluvias. El funcionario no manifestó cuántos salvadoreños han muerto a  causa del invierno.

    Anoche, Protección Civil y el alcalde de La Unión Norte, Edwin Serpas, confirmaron la muerte de una persona en Santa Rosa de Lima, en medio de la emergencia por las lluvias.

  • “Tuvimos que quebrar los techos de la segunda planta para salir”: el relato de habitantes de la Tutunichapa tras tormenta

    “Tuvimos que quebrar los techos de la segunda planta para salir”: el relato de habitantes de la Tutunichapa tras tormenta

    La noche del viernes 15 de agosto de 2025, los habitantes de la comunidad Tutunichapa 1, en San Salvador vivieron el pánico y la desesperación, luego que las intensas lluvias causaron el desbordamiento de un río, obligando a las personas a abrirse paso por los techos para salvar sus vidas.

    Las fuertes precipitaciones provocaron el colapso parcial del muro de piedra y ladrillo que separa la comunidad del cauce del río El Arenal de Tutunichapa, una quebrada que nace desde el volcán de San Salvador y desciende por la calle Los Sisimiles, donde en cuestión de minutos las aguas turbias invadieron las casas sin poder detenerse, según relataron los lugareños.

    Uno de los habitantes afectados fue José Gómez, quien relató cómo en cuestión de minutos las fuertes lluvias aumentaron el cauce del río, causando que el agua comenzara a invadir los pasajes y su vivienda, al punto de refugiarse en el segundo nivel.

    Una habitante de la comunidad Tutunichapa señala el nivel que alcanzó el agua el viernes. / Alexander Montes.

    «Yo veía como el agua iba creciendo y cuando queríamos sacar a la familia de repente en un abrir y cerrar de ojos se quebraron los muros y entró demasiada agua», describió Gómez al recordar la tormentosa noche del pasado viernes.

    El residente manifestó que tras el miedo y desesperación por salir de la vivienda, él junto a su esposa y dos personas quebraron el techo de su casa para poder salir y escapar del agua que amenazaba con incrementar.

    “El agua quebró las chapas de las puertas, mi señora la revolcó (el agua) y como pudimos salimos por arriba y tuvimos que quebrar los techos de la segunda planta para salir porque el agua estaba que llegaba a la segunda planta. Fue una angustia muy fea», expresó Gómez al recordar como las viviendas de la parte baja de la comunidad eran cubiertas por el agua.

    «Tenemos demasiado miedo porque fue una angustia total, nos gritábamos unos a los otros que nos ayudaran pero era tan difícil que nos pudiéramos ayudar», recordó Gómez.

    Hasta ayer, los habitantes seguían sacando pertenencias de sus viviendas para intentar rescatar lo menos dañado. / Alexander Montes.

    Pérdidas

    Ese panorama se repitió en varias de las viviendas de la comunidad, donde el agua cubrió la primera planta y amenazaba con alcanzar el siguiente nivel de los hogares.

    Sandra González, otra de las vecinas, señaló que en su casa, como en muchas otras, todo lo de la planta baja quedó inservible, en su mayoría electrodomésticos y muebles, entre ellos camas.

    “El agua sucia llegó aquí (al nivel de la puerta) entonces no nos dio tiempo de nada, otras veces ha dado tiempo de subir algo peor hoy, todo quedó lleno de lodo”, relató la mujer.

    González teme que si las lluvias siguen con misma intensidad pueda causar el colapso de lo que resta del muro.

    “Ahorita el temor de nosotros es que caiga ese otro muro, si eso pasa, a saber”, dijo la mujer mientras señalaba como el agua sobrepasó los dos metros de altura.

    Desde el sábado, los vecinos iniciaron las jornadas de limpieza, retirando el lodo acumulado y sacando lo poco que se salvó.

    De momento, las personas duermen en un albergue temporal habilitado por la alcaldía mientras buscan otro lugar para vivir. / Alexander Montes.

    Miedo

    Marlene Mejía, quien también vive en el pasaje donde ocurrió el colapso del muro, aseguró que no podrán regresar a sus viviendas en un largo tiempo.

    “Hay temor porque como son dos quebradas que se encuentran, tenemos miedo porque uno nunca sabe para las desgracias solo nuestro Señor sabe cómo nos lleva. No podemos regresar a las casas, aún no se sabe todavía, pero prácticamente en un año”, dijo Mejía.

    Actualmente, Mejía se refugia junto a sus hijos en la Casa Comunal Tutunichapa 1, donde al menos 43 familias se encuentran albergadas, según señaló la mujer. Asimismo, en la zona de parqueo de la comunidad se instalaron canopys, donde los habitantes del lugar pueden resguardarse por las noches, debido a que sus viviendas han sido declaradas inhabitables.

    Este no es el primer incidente que recuerdan los habitantes de la comunidad Tutunichapa 1, ya que manifestaron que el 1 de agosto de 2010, el mismo muro colapsó durante otra tormenta, dejando una estela similar de daños y miedo.

    “Nomas se están formando las nubes, las tormentas ya el corazón nos hace así (palpita rápido) porque es una angustia que en mi vida no la había pasado”, concluyó el habitante de la comunidad Tutunichapa 1.

    De acuerdo con las autoridades de la alcaldía de San Salvador Centro la noche del pasado viernes aproximadamente 60 metros lineales del muro perimetral colapsó y cayeron hacia la comunidad.

    La Dirección General de Protección Civil restringió el uso habitacional de 130 viviendas ubicadas en la comunidad con el fin de proteger a las familias del sector.

    Asimismo, la ministra de Vivienda, Michelle Sol informó que el Gobierno entregará un subsidio de $300 por un plazo de un año a cada uno de los habitantes de los hogares afectados para que puedan alquilar viviendas.

    Esta imagen muestra cómo entró el agua a algunas viviendas en la comunidad Tutunichapa. / Cortesía.