Etiqueta: Los Ángeles

  • Rosalía lanza “Berghain”, primer sencillo de LUX, su más reciente álbum

    Rosalía lanza “Berghain”, primer sencillo de LUX, su más reciente álbum

    La cantante española Rosalía lanzó este lunes “Berghain”, primer sencillo de su álbum LUX, que llegará el 7 de noviembre de este año. La pieza incluye versos en inglés y alemán, un arreglo de violines y la colaboración con la artista islandesa Björk, conocida por su estilo musical alternativo y rompedor.

    LUX fue anunciado por Rosalía el pasado 20 de octubre en una de las zonas más icónicas de Madrid: las pantallas de la Plaza del Callao y la Gran Vía. El acto congregó a miles de seguidores que respondieron al llamado hecho por la artista a través de redes sociales.

    El titulo de la nueva canción hace referencia al icónico club de música electrónica “Berghain”, ubicado en Berlín, Alemania. El lugar es famoso por restringir la entrada a unos pocos afortunados y por prohibir las fotografías en su interior, lo que lo ha convertido en un sitio casi mítico dentro de la cultura nocturna europea.

    Este será el cuarto álbum de estudio de la artista, tras Los Ángeles (2017), El Mal Querer (2018) y Motomami (2022), este último ganador del Latin Grammy a Álbum del Año. En una reciente entrevista en el pódcast Radio Noia, Rosalía adelantó que este disco es el primero que ha creado “sin miedo al fracaso”.

  • Dodgers y Azulejos abren hoy la Serie Mundial con Ohtani y Guerrero Jr. como figuras clave

    Dodgers y Azulejos abren hoy la Serie Mundial con Ohtani y Guerrero Jr. como figuras clave

     

    Los Dodgers de Los Ángeles y los Azulejos de Toronto iniciarán este viernes su lucha por el título de la Serie Mundial 2025 en el béisbol de las Grandes Ligas, con un enfrentamiento que promete emociones, talento de élite y una batalla de estilos. El primer juego de la serie, al mejor de siete, se disputará en el Rogers Centre de Toronto, gracias al mejor registro de los Azulejos en la temporada regular.

    La gran atención está puesta sobre dos de las máximas estrellas de la postemporada: el japonés Shohei Ohtani, por los Dodgers, y el dominicano Vladimir Guerrero Jr., líder ofensivo de Toronto. Ambos fueron nombrados Jugadores Más Valiosos en sus respectivas Series de Campeonato.

    Ohtani deslumbró con seis entradas impecables, permitiendo solo dos hits y registrando 10 ponches, además de conectar tres cuadrangulares en el partido decisivo. En tanto, Guerrero Jr. llega con un promedio de bateo de .442, seis jonrones y 12 impulsadas en solo 11 juegos.

    Picheo vs ofensiva: la clave

    Los Dodgers llegan con una marca de 9-1 en playoffs, destacando su cuerpo de lanzadores con una efectividad colectiva de 2.45 y un promedio de bateo en contra de apenas .173. En la Serie de Campeonato, sus abridores —Blake Snell, Yoshinobu Yamamoto, Tyler Glasnow y Ohtani— limitaron a los Cerveceros a solo cuatro carreras en cuatro partidos, con un ERA de 1.00.

    El relevo también ha sido sólido, con nombres como el japonés Roki Sasaki al frente del bullpen angelino.

    Del otro lado, los Azulejos lideran los playoffs en múltiples categorías ofensivas: .296 de promedio colectivo, 20 jonrones, 71 carreras anotadas y 66 impulsadas. Bateadores como Alejandro Kirk y George Springer han sido determinantes, y el equipo se ha mostrado particularmente efectivo contra rectas, con un promedio de .297 ante ese tipo de lanzamientos.

    Aunque el duelo luce inclinado hacia el dominio monticular de los Dodgers, la artillería de Toronto puede equilibrar las cosas. Además, ambos clubes cuentan con profundos rósters ofensivos, con figuras como Mookie Betts, Freddie Freeman, Teoscar Hernández y Kiké Hernández por Los Ángeles, y Kevin Gausman, Shane Bieber, Trey Yesavage y Max Scherzer liderando el pitcheo canadiense.

    Boletos por las nubes y protestas

    El entusiasmo por la Serie Mundial también ha desatado una ola de críticas por el alto costo de las entradas. Aunque el precio oficial más bajo ronda los $180, los boletos se están revendiendo en más de $2,000 en plataformas como Ticketmaster, empresa que tiene el monopolio de la venta en línea.

    Asientos preferenciales han superado los $8,800, lo que ha generado molestia entre los aficionados, incluso del propio Doug Ford, primer ministro de Ontario, quien calificó la situación como “una estafa” y anunció una investigación contra Ticketmaster.

    “Cuando tienes a un solo actor en el mercado que controla las entradas, eso no es correcto para la gente. En este momento lo estamos revisando”, aseguró Ford.

    Ticketmaster enfrenta una demanda en EE. UU. presentada por la Comisión Federal de Comercio, que acusa a la compañía y a su matriz, LiveNation, de manipular precios, aplicar comisiones ocultas y limitar el acceso justo a los consumidores.

    Mientras tanto, la ciudad de Toronto espera un importante impacto económico, con un aumento del 22 % en la demanda hotelera comparado con el mismo período del año anterior, impulsado por el evento deportivo más esperado del béisbol profesional norteamericano.

     

  • Demócratas anuncian investigación sobre arrestos de ciudadanos en redadas migratorias

    Demócratas anuncian investigación sobre arrestos de ciudadanos en redadas migratorias

    Congresistas demócratas y la alcaldesa de Los Ángeles, Karen Bass, anunciaron este lunes una investigación en el Congreso para esclarecer los arrestos de ciudadanos estadounidenses en las masivas redadas migratorias realizadas por el Gobierno del presidente de Estados Unidos, Donald Trump.

    Hombres enmascarados están sacando a rastras de las calles a ciudadanos estadounidenses y metiéndolos en celdas de detención, sin acceso a un abogado y ni siquiera a una llamada telefónica”, denunció el congresista californiano Robert García, quien lidera el Comité de Supervisión y Reforma Gubernamental de la Cámara de Representantes.

    García y el senador Richard Blumenthal, del Subcomité Permanente de Investigaciones del Senado, exigieron al Departamento de Seguridad Nacional (DHS) la entrega de registros que expliquen las detenciones presuntamente arbitrarias. La solicitud se formalizó en una carta dirigida a la secretaria del DHS, Kristi Noem, tras conocerse denuncias periodísticas sobre estas prácticas.

    Según una investigación del medio ProPublica, al menos 170 ciudadanos estadounidenses fueron detenidos durante operativos migratorios, aunque el número podría ser mayor por la ausencia de datos oficiales. El informe advierte que muchas detenciones se realizaron sin acceso a defensa legal ni a comunicación externa.

    Los congresistas demócratas alertaron que las detenciones muestran un patrón que coincide con un repunte de la discriminación racial, especialmente hacia comunidades latinas, lo cual ha sido ampliamente documentado en Los Ángeles.

    La alcaldesa Karen Bass condenó la ofensiva migratoria del Gobierno de Trump y sostuvo que representa un ataque directo a los derechos civiles. “Siempre defenderé a Los Ángeles. Los informes sobre angelinos –ciudadanos estadounidenses– que son sometidos a descargas eléctricas, arrastrados y detenidos ilegalmente deberían preocuparnos a todos”, afirmó.

    Bass destacó que tanto su administración como el Concejo Municipal han aprobado medidas para reforzar los protocolos y capacitar al personal en el cumplimiento de la ordenanza local que prohíbe el uso de recursos municipales para colaborar con operativos migratorios ordenados por la Administración Trump.

  • California levanta un muro de leyes para proteger a sus inmigrantes de las redadas de ICE

    California levanta un muro de leyes para proteger a sus inmigrantes de las redadas de ICE

    Los gobiernos de California y del condado de Los Ángeles han aprobado una serie de medidas legales para contrarrestar la campaña de deportaciones masivas impulsada por el presidente de Estados Unidos, Donald Trump. Las disposiciones buscan crear un escudo institucional para resguardar a comunidades inmigrantes frente a las políticas migratorias federales.

    La Junta de Supervisores del condado angelino declaró este martes una “emergencia” por las redadas migratorias a gran escala que, desde junio, han provocado temor generalizado, reduciendo la asistencia a centros educativos y trabajos, lo cual ha impactado la economía local. Esta declaración permite al gobierno movilizar recursos para asistir a las familias afectadas.

    El gobernador de California, Gavin Newsom, también dio luz verde a una serie de leyes estatales que refuerzan los derechos de los inmigrantes. Entre ellas destaca la Ley del Plan de Preparación Familiar (AB 495), que permite a familiares asumir la tutela de menores si los padres son detenidos, y prohíbe a las guarderías solicitar datos sobre el estatus migratorio de los niños o sus padres.

    “California reconoce nuestro valor económico además de nuestra dignidad como residentes que no deben ser criminalizados, perfilados racialmente o perseguidos solo por nuestro color de piel”, expresó Angélica Salas, directora de la Coalición por los Derechos Humanos de los Inmigrantes (Chirla).

    Otra normativa clave es la Ley de Protección de Negocios de Vendedores Ambulantes (SB 635), que impide a autoridades locales compartir con ICE la información obtenida durante la emisión de permisos para ventas callejeras. Esta ley prohíbe exigir datos migratorios o antecedentes mediante huellas dactilares.

    Además, se sancionaron nuevas regulaciones que blindan espacios educativos y de salud. La AB 49 prohíbe el ingreso de agentes migratorios a escuelas sin una orden judicial, mientras que la SB 81 restringe el acceso del ICE a áreas no públicas de hospitales. También fue aprobada la SB 98, que obliga a notificar a padres y estudiantes cuando haya presencia del ICE cerca de centros escolares y universidades.

    El activista Pablo Alvarado, portavoz de la Red Nacional de Jornaleros, consideró que aún hay margen de acción. “Hemos pedido a la Alcaldía de Los Ángeles una reunión con Home Depot para que entiendan cuánto estas redadas han afectado a sus propios clientes”, afirmó.

    En esa misma línea, Newsom firmó la SB 627, que prohíbe el uso de pasamontañas por parte de agentes federales y locales —incluido ICE— durante sus operaciones, a partir del 1 de enero de 2026. Esta ley se suma a la SB 805, que exige a los agentes portar identificaciones visibles con su nombre o número de placa y la agencia a la que pertenecen.

    La Casa Blanca ha rechazado estas últimas normativas, alegando que podrían poner en riesgo a sus fuerzas federales.

  • Se acumulan demandas millonarias contra Trump por detener a ciudadanos estadounidenses en las redadas

    Se acumulan demandas millonarias contra Trump por detener a ciudadanos estadounidenses en las redadas

    El Gobierno del presidente de Estados Unidos, Donald Trump, enfrenta una serie de demandas por parte de ciudadanos estadounidenses y residentes legales que aseguran haber sido víctimas de abusos y detenciones arbitrarias durante redadas migratorias. Las querellas piden indemnizaciones de hasta $50 millones por violaciones a derechos constitucionales y uso excesivo de la fuerza.

    Una de las demandas más recientes fue interpuesta por Leonardo García Venegas, trabajador de la construcción en Alabama, quien alega haber sido arrestado en dos ocasiones pese a ser ciudadano estadounidense. Representado por el Institute for Justice, García denunció que los agentes migratorios actuaron sin orden judicial, lo que calificó como una violación a la Cuarta Enmienda de la Constitución.

    El primer arresto ocurrió en mayo, cuando agentes encapuchados irrumpieron en una obra y lo esposaron pese a mostrar su REAL ID, documento emitido solo a residentes legales en ese estado. En junio, fue nuevamente detenido mientras trabajaba en una vivienda, liberado 20 minutos después junto con otros empleados, tras comprobar su estatus legal.

    La querella, presentada como una acción colectiva, agrupa 19 casos similares de trabajadores de la construcción que denuncian haber sido arrestados sin causa probable.

    “Estas políticas ilegales tienen consecuencias reales para los estadounidenses inocentes y trabajadores”, señala la demanda que busca compensación económica para las víctimas.

    Demanda por agresión a un anciano recién operado

    Otra demanda fue presentada por Rafie Ollah Shouhed, de 79 años, dueño de un lavadero de autos en Los Ángeles, quien asegura haber sido golpeado por agentes migratorios el pasado 9 de septiembre. Los videos de seguridad muestran a los agentes entrando sin autorización, empujándolo al suelo y sujetándolo violentamente, pese a que el hombre les advirtió que se recuperaba de una cirugía de corazón.

    Shouhed sostiene que fue trasladado esposado al centro de detención de Los Ángeles, donde permaneció casi 12 horas sin atención médica ni derecho a llamadas telefónicas.

    Su querella reclama $50 millones y acusa a los agentes de violar la Ley Bane de California, que prohíbe el uso de la fuerza o amenazas para coartar derechos constitucionales.

    En agosto, otros cinco ciudadanos y residentes permanentes presentaron demandas por detenciones arbitrarias. Entre ellos figura Cary López Alvarado, quien estaba embarazada y asegura que el estrés de su arresto provocó el nacimiento prematuro de su hijo.

    El abogado Luis Carrillo, representante de los demandantes, indicó que en cada caso solicitarán al menos $1 millón de indemnización.

    “Las acciones de los agentes migratorios fueron brutales. Esperamos que estas querellas detengan el uso excesivo de la fuerza”, declaró Carrillo a EFE.

    Carrillo añadió que la situación es tan grave que, junto con la congresista Maxine Waters y la activista Dolores Huerta, han presentado una petición ante el Consejo de Derechos Humanos de las Naciones Unidas para que se investiguen los abusos cometidos contra ciudadanos e inmigrantes durante las redadas.

     

  • Trump acumula múltiples demandas millonarias por detener a ciudadanos en las redadas

    Trump acumula múltiples demandas millonarias por detener a ciudadanos en las redadas

    El Gobierno del presidente Donald Trump acumula múltiples demandas de ciudadanos estadounidenses detenidos en las redadas migratorias, entre los que se cuenta un trabajador de la construcción arrestado dos veces y un anciano golpeado y mantenido bajo custodia a pesar de que se recuperaba de una cirugía de corazón.

    Las querellas legales, que piden indemnizaciones de hasta $50 millones contra el Ejecutivo estadounidense por violaciones a los derechos constitucionales de sus ciudadanos, se están convirtiendo en el pan de cada día.

    El pasado lunes, el estadounidense Leonardo García Venegas demandó al Departamento de Seguridad Nacional (DHS, en inglés) por detenerlo en dos ocasiones en obras de construcción, que se han convertido en uno de los blancos favoritos de los agentes migratorios.

    El trabajador, representado por el Institute for Justice, alega que las detenciones que sufrió en Alabama, estado donde reside y trabaja, fueron «irrazonables» y violaron la Cuarta Enmienda, que le protege contra registros y detenciones sin causa probable.

    El hispano, de padres mexicanos, fue detenido por primera vez en mayo cuando agentes enmascarados ingresaron a una  construcción. El trabajador fue derribado al suelo y esposado aunque les dijo que era ciudadano estadounidense, según quedó registrado en un video.

    Incluso después de presentar su identificación REAL ID (que Alabama solo emite a residentes legales), los agentes lo mantuvieron esposado durante una hora.

    En junio, el latino fue detenido nuevamente en una casa donde trabajaba, y aunque una vez más mostró su identificación los agentes se negaron a aceptarla, lo sacaron de la construcción y lo detuvieron junto con otros detenidos, liberándolo, junto a otros residentes legales, veinte minutos después.

    La demanda, planteada como una querella colectiva de trabajadores de la construcción, incluye 19 ejemplos de ciudadanos y residentes legales que presuntamente habían sido detenidos «en circunstancias» similares a las de García Venegas.

    «Como demuestra la experiencia de Leo García Venegas, estas políticas ilegales tienen consecuencias reales para los estadounidenses inocentes y trabajadores», afirma la demanda, que busca una indemnización para el trabajador hispano.

     

    El arresto y ataque a un recién operado

    El Gobierno Trump también enfrenta una demanda presentada por Rafie Ollah Shouhed, de 79 años y dueño de un lavadero de autos en Los Ángeles que alega que sufrió fracturas, lesiones graves, y traumatismo craneoencefálico, tras ser detenido en una redada migratoria el pasado 9 de septiembre.

    Videos de las cámaras de seguridad muestran a agentes enmascarados irrumpiendo sin autorización en el negocio empujando a Shouhed al suelo en un pasillo.

    A pesar de la primera agresión, el dueño salió para hablar con los agentes sobre sus empleados. Pero estos lo insultaron y arrojaron violentamente al pavimento para echársele encima. Uno de ellos le presionó el cuello con la rodilla mientras otro le torcía los brazos por detrás, a pesar de que él les dijo que recientemente se había sometido a una cirugía de corazón, no podía respirar y necesitaba una ambulancia.

    La querella, que busca una indemnización de 50 millones de dólares, advierte que los agentes ignoraron sus súplicas y lo trasladaron esposado al centro de detención de Los Ángeles, donde permaneció retenido casi 12 horas sin atención médica y le negaron las llamadas telefónicas.

    Además de las lesiones físicas, e infligir intencionalmente angustia, la demanda alega la violación a la Ley Bane de California, que prohíbe interferir en los derechos constitucionales de una persona mediante la fuerza o la amenaza de violencia.

    Contra el uso excesivo de la fuerza

    En agosto pasado, cinco ciudadanos y residentes permanentes anunciaron demandas por separado contra el DHS al considerar que fueron detenidos arbitrariamente en las redadas.

    Una de las demandantes es Cary López Alvarado, detenida cuando estaba embarazada, quien asegura que su bebé nació prematuro debido a esto.

    Luis Carrillo, abogado que representa a los cinco demandantes y busca al menos una indemnización de un millón de dólares en cada caso, dijo a EFE que las acciones de los agentes migratorios «fueron brutales» y que esperan que estas querellas judiciales detengan el uso excesivo de la fuerza.

    La situación es tan grave, según Carrillo, que se ha unido a la congresista Maxine Waters y la activista Dolores Huerta para presentar una petición ante el Consejo de Derechos Humanos de las Naciones Unidas para pedir una investigación sobre los abusos a ciudadanos e inmigrantes. 

  • Trump amenaza a ciudades demócratas con quitarles partidos del Mundial 2026

    Trump amenaza a ciudades demócratas con quitarles partidos del Mundial 2026

    El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, advirtió que podría quitar partidos del Mundial 2026 a ciudades gobernadas por los demócratas, como Seattle y San Francisco, si las considera inseguras.

    «Si creemos que alguna ciudad puede ser siquiera un poco peligrosa para el Mundial… dado que se juega en tantas sedes, no lo permitiremos. Moveremos un poco las cosas. Pero espero que no sea necesario», declaró este jueves desde el Despacho Oval.

    Trump hizo especial hincapié en Seattle y San Francisco, acusando a sus autoridades de ser «lunáticos de la izquierda radical que no saben lo que hacen». Además, mencionó que podría aplicar medidas similares para los Juegos Olímpicos de Los Ángeles en 2028. El Lumen Field de Seattle, hogar de los Seahawks de la NFL, tiene programados seis partidos del Mundial, mientras que el Levi’s Stadium de Santa Clara, que alberga a los 49ers de San Francisco, recibirá otros seis encuentros.

    EE.UU. coorganiza el Mundial 2026 junto a México y Canadá, contando con un total de 11 sedes, muchas de ellas en ciudades gobernadas por demócratas, como Los Ángeles, Nueva York, Atlanta, Houston, Boston y Filadelfia. El sorteo de la Copa del Mundo 2026 se llevará a cabo el 5 de diciembre en Washington, donde se espera la presencia de Trump.

    Aunque el presidente no tiene la autoridad para cambiar una sede o el lugar de un partido, mantiene una relación cercana con el presidente de la FIFA, Gianni Infantino, quien sí tiene esa capacidad.

     

     

     

  • El DHS ignorará ley californiana que prohíbe a agentes migratorios usar máscaras

    El DHS ignorará ley californiana que prohíbe a agentes migratorios usar máscaras

    El Departamento de Seguridad Nacional (DHS, en inglés) de Estados Unidos dijo este lunes que no acatará la recién firmada ley de California que prohíbe a los agentes del Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (ICE) usar máscaras para ocultar su identidad en los operativos migratorios.

    En un mensaje en la cuenta de X, el DHS aseguró que la prohibición estatal, firmada el sábado pasado por el gobernador de California, el demócrata Gavin Newsom, es «inconstitucional».

    «En un momento en que las fuerzas del orden de ICE se enfrentan a un aumento del 1.000 % en las agresiones y sus familiares están siendo objeto de publicidad y ataques, el gobernador de California firmó una legislación inconstitucional que despoja a las fuerzas del orden de sus protecciones», argumentó el DHS.

    El Departamento calificó la aprobación de la ley estatal como «una maniobra» de recaudación de fondos y relaciones públicas.

    En un comunicado, Newsom destacó que se trata de la primera ley de EE.UU. que veta a los agentes del ICE enmascarados, a los que calificó de «policía secreta».

    El gobernador, que ha sido una de las caras demócratas que ha puesto cara al presidente estadounidense Donald Trump y su campaña de deportaciones masivas, reivindica que las personas «deben saber que están interactuando con agentes legítimos».

    Otra de las leyes, que entró en efecto inmediatamente, señala que los agentes de inmigración y de las fuerzas del orden deberán exponer su nombre o número de placa en el estado de California, y no podrán llevar máscara «excepto si es absolutamente necesario».

    Las medidas también implican que los agentes del ICE necesitarán una orden judicial para acceder a las aulas de las escuelas, donde las familias serán notificadas si hay una redada, y a las salas de emergencias del hospital, y además protegen la información de estudiantes y pacientes.

    California ha sido blanco de las redadas migratorias de Trump, en especial Los Ángeles que ha registrado desde junio pasado múltiples operativos. 

  • Becca, la “Salvadorean Queen” que reclama el trono de la música salvadoreña en LA

    Becca, la “Salvadorean Queen” que reclama el trono de la música salvadoreña en LA

    La cantante estadounidense de origen salvadoreño, Becca visitó la redacción de Diario El Mundo durante su más reciente visita al país, donde conversó sobre su carrera musical, sus raíces y los proyectos que marcan su presente artístico.

    La intérprete, radicada en Los Ángeles CA, se mostró emocionada por reencontrarse con El Salvador y, sobre todo, por compartir con los salvadoreños el mensaje que inspira su música.

     

    Durante la entrevista, Becca recordó cómo nació su pasión por el arte: “Mi abuelo me llevó a la iglesia cuando era niña, allí empecé a tocar el piano y aprendí todo de oído. Desde entonces quise continuar ese legado”.

    Ese deseo de honrar sus orígenes es lo que hoy la impulsa a conquistar un espacio en la industria musical internacional, con un estilo que fusiona pop, R&B y funk, géneros poco comunes entre artistas salvadoreños.

    Uno de los momentos más significativos de su carrera ha sido el lanzamiento del proyecto “Salvadoran Queen” en 2024, un EP dedicado a visibilizar a las mujeres salvadoreñas en Estados Unidos, que no solo fueron canciones sino que pasó a ser su primera película musical corta.

    “Hace falta mostrar que somos más que los estereotipos. Quería dar luz a todas esas mujeres que luchan y emprenden”, explicó la cantante. Este proyecto también contó con la participación de creativos y empresarios salvadoreños, convirtiéndose en un esfuerzo colectivo que “demuestra la fuerza de nuestra comunidad en Los Ángeles”.

    Actualmente Becca prepara su nuevo proyecto titulado “503 Legacy”, una producción inspirada en su madre y su abuela. “No es suerte, es un legado lo que me tiene aquí. Ellas me enseñaron a nunca olvidar de dónde vengo”, dijo con orgullo.

    La joven artista adelantó que esta propuesta incluye experimentos con sonidos cercanos al reguetón y a la cumbia, aunque sin perder la esencia de su estilo personal.

    La cantante también compartió su deseo de motivar a otros músicos salvadoreños a explorar distintos géneros sin miedo a los prejuicios. “Quiero escuchar más artistas salvadoreños que no tengan miedo de qué género quieren hacer. Yo sé que la comunidad los va a apoyar”, expresó.

    En su mensaje, resaltó la importancia de la disciplina y del trabajo en equipo: “Mi proyecto ‘Salvadoran Queen’ fue posible porque toda la comunidad creyó en mí, incluso lo realizamos sin presupuesto”.

     

    Ver esta publicación en Instagram

     

    Una publicación compartida por BECCA 🇸🇻 (@beccamrie)

    Con 27 años y la mitad de su vida dedicada a la música, Becca tiene una meta clara: ganar un Grammy. “Ese día voy a saber que lo logré”, afirmó. Mientras tanto, sigue construyendo su camino con el objetivo de llevar el nombre de El Salvador al escenario internacional y convencida de que el talento salvadoreño puede romper fronteras.

    Becca nació en Estados Unidos de padres salvadoreños, lo que la hace sentirse orgullosa de sus raíces.
  • El sable original de Darth Vader rompe récord al venderse por $3.6 millones

    El sable original de Darth Vader rompe récord al venderse por $3.6 millones

    El sable de luz de Darth Vader empleado en las grabaciones de El Imperio contraataca y El retorno del Jedi se adjudicó por más de $3.6 millones en una subasta organizada la semana pasada por Propstore, consolidándose como la reliquia más cara de Star Wars jamás vendida.

    La pieza, utilizada en pantalla por el actor David Prowse y el maestro de esgrima Bob Anderson, fue sometida a un meticuloso proceso de verificación plano a plano para certificar su autenticidad. El precio inicial de $2.9 millones ascendió a $3,654,000 con la comisión del comprador, superando con creces la estimación previa de entre 1 y 3 millones.

    “Las piezas auténticas de sables de luz que han sobrevivido de la trilogía original son extremadamente raras, y para Propstore es un honor presentar este artefacto histórico en nuestra subasta de septiembre. Es una pieza de nivel ‘santo grial’, digna de las mejores colecciones del mundo”, destacó Brandon Alinger, director de operaciones de Propstore.

    El evento incluyó también otros objetos icónicos de Hollywood: el sable de Anakin Skywalker usado por Hayden Christensen en las precuelas alcanzó $126,000; el látigo y el cinturón de Indiana Jones y la última cruzada se vendieron por $475,650; la flauta ressikana de Jean-Luc Picard en Star Trek: La nueva generación llegó a $403,200; y el lanzallamas de Érase una vez en… Hollywood alcanzó $346,500.

    La venta confirma el peso de Star Wars en el mercado de coleccionismo cinematográfico, que ya ha visto adjudicaciones millonarias como el droide R2-D2 por $2.76 millones en 2017, el bláster de Han Solo por $550,000 y el sable de Luke Skywalker por $450,000.

    Con este nuevo récord, el arma de Darth Vader pasa del set de rodaje a convertirse en uno de los “santos griales” más preciados de la historia del cine.