Etiqueta: Los Chorros

  • Choque entre un microbús y camiones deja a dos pasajeras lesionadas en carretera Los Chorros

    Choque entre un microbús y camiones deja a dos pasajeras lesionadas en carretera Los Chorros

    Un aparatoso accidente entre un microbús de la ruta 168 y dos camiones pequeños en el kilómetro 20 ½  de la carretera Los Chorros, en sentido a San Salvador, dejó a dos personas lesionadas este lunes de acuerdo a la Policía Nacional Civil (PNC).

    Tras el percance, las dos personas lesionadas fueron trasladadas al Instituto Salvadoreño del Seguro Social (ISSS) del distrito de Santa Tecla, informó la PNC por medio de una publicación en su cuenta de la red social X.

    La institución aseguró que el paso estuvo parcialmente bloqueado por unos minutos y que policías de Tránsito llegaron al lugar con el objetivo de determinar responsabilidades tras el siniestro.

    Las dos personas lesionadas mencionadas anteriormente se suman a los 11 reportados entre la noche del domingo y la madrugada del lunes, según informes de los cuerpos de socorro.

     

    El Observatorio Nacional de Seguridad Vial (Onasevi) ha informado que, entre el 1 de enero y el 26 de octubre, se registraron 17,703 siniestros viales. Estos accidentes resultaron en 10,530 personas lesionadas y 961 fallecidos.

     

     

  • Más de 30,000 personas ingresan mensualmente a Sunset Park, según el Istu

    Más de 30,000 personas ingresan mensualmente a Sunset Park, según el Istu

    Más de 30,000 personas ingresan mensualmente al parque de diversiones Sunset Park, en La Libertad, aseguró este jueves el Instituto Salvadoreño de Turismo (Istu).

    La presidenta de la institución, Eny Aguiñada, dijo que esta porción corresponde solo a las personas que utilizaron los juegos mecánicos, no a todos los visitantes.

    “Estamos recibiendo un promedio de 30,000 personas mensuales que son usuarios nuestros de los diferentes juegos mecánicos”, puntualizó Aguiñada.

    Sunset Park abrió sus puertas al público en agosto de 2022, como parte de un donativo de la República Popular de China al gobierno salvadoreño y de una serie de proyectos que se ejecutan en El Salvador.

    El parque está ubicado en el Puerto de La Libertad, uno de los puntos turísticos públicos más demandados por su cercanía con el Aeropuerto Internacional de El Salvador San Óscar Arnulfo Romero.

    Desde entonces, el parque abre de miércoles a domingo en diferentes horarios, mientras que los lunes y martes son dedicados al mantenimiento de los juegos.

    Sunset Park cuenta con la noria por el que paga $3 por persona, mientras que el juego de atracciones del barco pirata y la roller coaster tiene un precio de $2 cada uno.

    Por su parte, el juego de salto de rana y el carrusel tiene un precio de $1 por persona.

     

    Parques abiertos

    El Istu administra 18 parques turísticos de los cuales 17 se mantienen activos a excepción del parque recreativo Costa del Sol que está siendo intervenido.

    Aguiñada aclaró que el resto de parques están abiertos y recordó que pese a los trabajos en la carretera Panamericana, el parque recreativo Los Chorros, en el departamento de La Libertad continúa abierto al público.

    Sobre el parque recreativo Amapulapa, en San Vicente, confirmó que se tuvo un breve cierre para limpiar las piscinas del lodo que las lluvias generaron la semana pasada.

    El Istu confirmó que el 18 de octubre Amapulapa cerró sus puertas que ya está abierto.

  • Lluvias dejan deslizamientos en carretera a Los Chorros y autopista a Comalapa

    Lluvias dejan deslizamientos en carretera a Los Chorros y autopista a Comalapa

    Las lluvias de las últimas horas provocaron deslizamientos y arrastre de escombros en la carretera a Los Chorros y autopista a Comalapa, según reportes de instituciones de Gobierno.

    Durante la madrugada, el Ministerio de Obras Públicas y Transporte (Mopt) confirmó que la carretera a Comalapa, en la zona del Paso del Jaguar, se encontraba restringida por derrumbes en la zona.

    La Dirección General de Protección Civil aseguró que personal del Cuerpo de Bomberos, junto al Fondo de Conservación Vial (Fovial), se encontraban en la zona realizando remoción de escombros.

    Los videos compartidos por la institución revelan que el derrumbe ocurrió después del monumento Hermano Bienvenido a Casa y antes del redondel del Paso del Jaguar. El VMT dijo que los escombros obstruyen los tres carriles en el sentido de San Salvador a San Marcos.

    Hasta las 6:18 a.m. la vía continuaba cerrada mientras que agentes de la Policía Nacional Civil (PNC) y del Viceministerio de Transporte (VMT) gestionaban el tránsito en la zona.

     

    Los Chorros

    Usuarios también reportaron complicación en la circulación vial en la carretera Panamericana, tramo de Los Chorros, en el sentido que conduce hacia Santa Tecla.

    El VMT aseguró que mantenían paso habilitado de manera controlada en el tramo de Los Chorros.

    También se reportó tráfico intenso en la carretera Panamericana por arrastre de escombros. /Cortesía

    El Ministerio de Medio Ambiente y Recursos Naturales (Marn) confirmó que desde las 7:00 a.m. del 1 de octubre hasta las 4:38 a.m. del 2 de octubre la estación de Ague, en Santa Ana Norte, registró 64.6 milímetros (mm) de lluvia acumulada.

    El segundo lugar con más registros de lluvia fue Citalá, en Chalatenango Norte, en donde se reportaron 48.2 mm de agua acumulada y en la estación de Montecristo Met, Santa Ana Norte, la cifra ascendió a 45.2 mm.

    Para esta mañana las autoridades prevén que el cielo se mantenga parcialmente nublado, con probabilidades de lluvia en la costa central en las primeras horas y desde el mediodía en la cordillera volcánica central y el occidente del país.

  • Obras en talud que provocó derrumbes en carretera a Los Chorros ya lleva un 60 % de avance, dice Mopt

    Obras en talud que provocó derrumbes en carretera a Los Chorros ya lleva un 60 % de avance, dice Mopt

    El talud que provocó los derrumbes en la carretera Panamericana, tramo de Los Chorros, hace unos meses ya lleva un 60 % de avance, informó el Ministerio de Obras Públicas y Transporte (Mopt).

    El ministro del ramo, Romeo Rodríguez, aseguró este lunes que en la zona se intervienen 14 taludes ubicados en diferentes puntos de la vía.

    “Donde tuvimos algunos inconvenientes y derrumbes, ese tramo ya tiene un 60 % de avance al talud y estamos haciendo todo lo humanamente posible para terminarlo lo más rápido”, puntualizó Rodríguez durante la entrevista de Frente a Frente.

    El funcionario prevé que las obras solo en este punto, considerado el de mayor riesgo, se extienden al menos tres meses más.

    La carretera a Los Chorros es una de las vías más concurridas y más importantes en la capital salvadoreña, porque conectan el Área Metropolitana de San Salvador (AMSS) con el occidente del país.

    La vía estuvo cerrada por dos semanas, entre abril y mayo, debido a derrumbes que obstaculizaron el paso de transporte y de peatones.

    Contenedores

    Tras intervenciones de urgencia, el Mopt reabrió el tramo de Los Chorros a las 11:00 p.m. del 11 de mayo y, posteriormente, colocó contenedores de retención en la zona.

    El Mopt dijo este lunes que los contenedores no son permanentes y que su función es detener el material que se va cortando de la montaña, con el fin de que no caiga en la carretera, sino entre la infraestructura y un espacio de seguridad designado.

    “Esperemos que en tres meses esté finalizado en esa zona y comenzar a retirar los contenedores”, indicó Rodríguez.

    El ministro aseguró que, pese a la intervención de los taludes, la ampliación de la autopista y la construcción del viaducto sigue en pie.

    Las autoridades prevén totalizar cuatro carriles por sentido en el tramo de Las Delicias hasta la zona del Poliedro, como parte de los proyectos de ampliación.

    “En el tramo más crítico, donde tenemos taludes de roca y que debajo hay un estrato arenoso, es donde parte el viaducto”, añadió el ministro de Obras Públicas.

    Según el gobierno, el viaducto se construirá después del balneario de Los Chorros hasta la zona de Colón, alrededor de 1.4 kilómetros (km).

    El Mopt dijo que el tramo que será sustituido con el viaducto se dejará para emergencia o carril reversible, al menos dos de los cinco carriles.

    El problema al concluir los trabajos en Los Chorros, aseveró Rodríguez, es que el tráfico de la zona se moverá a otras que ya están congestionadas, como la avenida Jerusalén y el bulevar Los Próceres.

    A través de financiamiento provenientes del Banco Centroamericano de Integración Económica (BCIE) y Arabia Saudita se destinarán $60 millones para la intervención en Los Próceres, aseguró el funcionario sin dar más detalles.

  • Un cabezal se incendia en carretera Los Chorros

    Un cabezal se incendia en carretera Los Chorros

    Elementos del Cuerpo de Bomberos atendieron durante la madrugada de este viernes un incendio de un cabezal de una rastra reportada en el kilómetro 15 y medio de la carretera Panamericana, en el tramo conocido como Los Chorros.

    La institución realizó labores de liquidación y enfriamiento en dicho vehículo. Asimismo, únicamente se reportaron daños materiales.

    A raíz del mencionado incendio, los usuarios de las redes sociales reportaron un significativo congestionamiento vehicular en la zona afectada. La magnitud del tráfico fue tal que generó retrasos considerables para quienes transitaban por la vía de acuerdo a dichos reportes.

     

    Rastra quedada

    Esta no fue la única emergencia que generó un fuerte tráfico vehicular en la mañana de este viernes, ya que una rastra terminó atascada en la carretera al Puerto de La Libertad, de acuerdo a reportes de usuarios en las redes sociales y la transmisión del noticiero Hechos.

     


    Según las versiones de los usuarios, esto generó un fuerte tráfico vehicular subiendo del Puerto de La Libertad a San Salvador. Asimismo, gestores del Viceministerio de Transporte (VMT) llegaron al lugar para gestionar el tráfico vehicular.

  • Centroamericanos entrarán al 2 por 1 en parques del Istu el 15 de septiembre

    Centroamericanos entrarán al 2 por 1 en parques del Istu el 15 de septiembre

    Los turistas centroamericanos que visiten los parques del Instituto Salvadoreño de Turismo (Istu) este 15 de septiembre podrán ingresar al dos por uno, informó la institución en un comunicado.

    El documento, compartido a inicios de este mes, aseguró que la promoción aplica sin excepciones para el 15 de septiembre.

    La promoción se extiende a todo el mes para el caso de los salvadoreños.

    El Istu dijo que la oferta aplica tanto a entradas a los parques como en el recorrido de las peñas en el Parque Natural Puerta del Diablo y en los juegos mecánicos de Sunset Park.

    El gobierno dijo que para aplicar a la promoción es necesario presentar el documento único de identidad (DUI) o el pasaporte. El documento debe ser mostrado por uno de los beneficiarios y no se aceptan fotografías.

     

    Més cívico

    Según el Istu, la medida es parte de las actividades conmemorativas del mes de la Independencia, con el fin de promover el turismo interno.

    La promoción se mantendrá vigente durante los fines de semana y el gobierno espera que se aproveche durante el fin de semana largo que se aproxima.

    “Nuestros parques recreativos estarán listos para ofrecer un ambiente seguro y ordenado donde se podrá compartir en familia y conmemorar nuestras tradiciones en contacto con la naturaleza”, indicó la presidenta del Istu, Eny Aguiñada.

    A través de su página web, el Istu informa que el costo de entrada para los parques de diversiones y naturales varía dependiendo del lugar.

    Por ejemplo, la terminal turística San Sebastián y el Parque Saburo Hirao tiene un costo de entrada de $1 para nacionales y de $3 para extranjeros, por su parte en el último punto los no residentes deben pagar $5.

    En el caso del Cerro Verde, Agua Fría, Altos de la Cueva, Amapulapa, Apastepeque, Apulo, Atecozol, Ichanmichen, Los Chorros y Sihuatehuacan cobran $1.50 a los nacionales y $3 a extranjeros.

    Los tarifarios anteriores también son aplicados para ingresar a las peñas de El Chulo o El Chulón del Parque Natural Puerta del Diablo.

    El Parque Infantil de Diversiones solicita $0.75 para el ingreso de nacionales, $3 a extranjeros salvadoreños y $5 a no residentes.

    El Parque de Aventuras Surf City Walter Thilo Deininger cobra $5 a nacionales y $10 para el ingreso de extranjeros, mientras tanto en el Parque Natural Balboa el ingreso es gratuito pero el parqueo cuesta $2.

    Sunset Park también es gratuito, pero los juegos mecánicos por persona tienen un costo que va desde $1 hasta los $3.

  • La inversión pública ejecutada a junio se duplicó tras superar los $655 millones

    La inversión pública ejecutada a junio se duplicó tras superar los $655 millones

    La inversión pública ejecutada en el primer semestre del año se duplicó y sumó $655.12 millones, según el Programa Anual de Inversión Pública (PAIP) del Ministerio de Hacienda.

    El último documento, publicado el 18 de julio, señala que el programa de inversión pública ascendió a $2,803.48 millones a junio pasado, que representan un 7.6 % del producto interno bruto (PIB).

    De ese total, Hacienda tenía en programación $1,348.33 millones, de los cuales un 48.6 % se habían ejecutado.

    El monto ejecutado aumentó en $326.91 millones respecto a los $328.21 millones registrados en igual período de 2024, equivalente a un 99.6 % de crecimiento.

    Además, según Hacienda, es la cifra más alta documentada desde 2020, cuando en promedio se ejecutaban $395.82 millones.

    La inversión pública es clave en la economía porque desencadena otros rubros, como la construcción. Sin embargo, es uno de los rubros más sacrificados cuando ocurren desequilibrios en las cuentas fiscales.

     

    Inversión en educación rezagada, pero sube en infraestructura

    Hacienda detalló que 10 proyectos del PAIP acumulan $1,429.33 millones, un 51 % del total. De esos, $719.65 millones se tenían programados a junio y se habían ejecutado $447.23 millones.

    De estos proyectos, Hacienda documenta bajo desempeño en la ejecución de la inversión en educación y salud, mientras que en infraestructura a cargo de la Dirección Nacional de Obras Municipales (DOM) se mantuvo arriba.

    El proyecto más oneroso es la construcción del viaducto y la ampliación de la carretera, en el tramo de Los Chorros, con una asignación de $228.45 millones. De esos, se tenían programados $101.85 millones, pero Hacienda reporta que solo se ejecutaron $22.43 millones, equivalente a un 22 %.

    El Ministerio de Educación solo ejecutó $4.55 millones de los $23.66 millones que tenía en programación para junto del programa Crecer y Aprender Juntos, cuya asignación anual es de $200 millones.

    También ejecutó $10.42 millones de los $184.27 millones ($32.17 millones programados a junio) del programa Mi Nueva Escuela.

    En mayo pasado, el presidente salvadoreño Nayib Bukele lanzó el programa “Dos escuelas por Día”, en el cual se habilitó un sitio web para informar de los centros educativos en intervención. En ese momento, el mandatario se defendió de la crítica del incumplimiento de la promesa de la construcción de escuelas bajo el argumento de que encontraron necesidades que no habían visto.

    Uno de los proyectos con mejor desempeño corresponde al programa de obras municipales para infraestructura diversa a cargo de la DOM. Hacienda registra que la asignación anual es de $184.32 millones, de los cuales se tenían en programación $150.89 millones a junio. De esos, se ejecutaron $150.80 millones.

    A cargo de la DOM también está el programa de obras municipales de infraestructura vial, con $125 millones para 2025. De esos, se programaron $110.83 millones a junio y se ejecutaron $105.73 millones.

    El Ministerio de Salud ejecutó $4.13 millones del programa Creciendo Saludables, que tiene un monto anual de $80.02 millones, de los cuales $42.82 millones estaban en programación.

  • El ISTU espera más de 169,000 turistas en la red de parques públicos durante vacaciones

    El ISTU espera más de 169,000 turistas en la red de parques públicos durante vacaciones

    El Instituto Salvadoreño de Turismo (ISTU) prevé que más de 169,000 turistas nacionales e internacionales visiten los parques recreativos públicos durante las vacaciones, que arrancan este sábado 5 de agosto.

    Eny Aguiñada, presidenta del ISTU, aseguró este lunes que “ya comenzamos a recibir turistas internacionales” de los 90,000 que se anticipan para el período de vacaciones.

    Para la red de parques públicos, Aguiñada señaló que esperan 169,0000 turistas que lleguen a 17 de los 18 parques que administra el ISTU en ocho de los departamentos del país, con oferta acuática, naturales y temáticos.

    “Nos estamos preparando para recibir esta buena cantidad de visitantes”, afirmó en la entrevista de YSKL.

    El único parque recreativo cerrado es la Costa del Sol debido a trabajos de remodelación. «Estamos bastante avanzados y esperamos, en un par de meses, habilitar el lado de la playa» mientras se termina la intervención en el estero de Jaltepeque, añadió Aguiñada, al tiempo que detalló que la inversión supera los $7 millones. 

    Oferta turística

    La funcionaria descartó que el parque recreativo de Los Chorros se encuentre cerrado debido a los trabajos que realiza el Ministerio de Obras Públicas (MOP) en la ampliación de la carretera y el nuevo viaducto.

    “Sigue funcionando, en su horario de lunes a domingo, de ocho de la mañana a cuatro de la tarde (…) Habrá en su momento que cerrarlos, pero eso lo haremos a través de las cuentas oficiales porque se requerirá que el MOP tenga más espacio para trabajar”, indicó.

    Durante ese cierre, añadió la titular del ISTU, se aprovechará de realizar una remodelación al interior del parque, que incluye una mejora de la infraestructura de áreas comunes como baños y zona de comida. Aseguró que se respetarán las piscinas por tratarse de nacimientos de agua donde “uno se da un bañito y rejuvenece”.

    A la oferta turística se sumó la reciente inauguración de la terminal turística de San Sebastián, en San Vicente, un ícono para la elaboración de textiles en telares de palanca con prácticas ancestrales.

    Aguiñada reconoció que este legado se perdió con los sucesivos eventos que provocaron la migración de los artesanos, como la guerra con Honduras en 1969, el conflicto armado de la década de 1980 y la crisis de la violencia de los últimos años.

    Según la funcionaria, antes se encontraban hasta 900 telares de palanca y actualmente han quedado solo 100.

     

  • Rescatan a un motociclista que se precipitó en un barranco de Los Chorros

    Rescatan a un motociclista que se precipitó en un barranco de Los Chorros

    Un motociclista identificado como Jehovany Alexis Martínez Musun se precipitó en un barranco, la mañana de este viernes, en el kilómetro 19 de la carretera Panamericana, en el tramo de Los Chorros, y fue rescatado por cuerpos de socorro.

    Según la Cruz Roja, el motociclista cayó entre unos ocho a 10 metros de profundidad en la zona donde se construye el viaducto Francisco Morazán y la ampliación de la vía hacia el occidente del país.

    «Estamos realizando el rescate de una persona, aproximadamente unos ocho a 10 metros. Se precipitó en Los Chorros, en un barranco».
    Cruz Roja Salvadoreña. 

    Preliminarmente, se conoce que Martínez es un profesor de 39 años de edad, y tras el rescate fue conducido a un centro asistencial, debido a las múltiples lesiones y posibles fracturas en su cuerpo.

    En fotografías y videos compartidos por los cuerpos de socorro se observa que en el rescate laboraron Cruz Roja Salvadoreña, Comandos de Salvamento, Cuerpo de Bomberos, la Fuerza Armada, la Policía Nacional Civil y los gestores de tránsito que se encontraban en el lugar.