Etiqueta: Luis Abinader

  • La OIT advierte estancamiento de productividad y alza del empleo informal en Latinoamérica

    La OIT advierte estancamiento de productividad y alza del empleo informal en Latinoamérica

    El director general de la Organización Internacional del Trabajo (OIT), Gilbert F. Houngbo, advirtió este miércoles que la productividad en América Latina y el Caribe permanece estancada desde la década de 1980, lo que ha erosionado el crecimiento económico y limita la creación de empleos de calidad.

    Durante la inauguración de la vigésima reunión regional de la OIT, celebrada en Punta Cana, República Dominicana, Houngbo señaló que la región crecerá apenas un 2.2 % en 2025, según las proyecciones de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (Cepal), un ritmo que consideró insuficiente para combatir el desempleo y mejorar las condiciones laborales.

    La cita reúne hasta el viernes a representantes de gobiernos, empleadores y trabajadores de todo el continente, con el objetivo de analizar los retos estructurales del mercado laboral y promover el trabajo decente, la formalización del empleo y la justicia social en la región.

    Houngbo alertó que en algunos países, hasta el 95 % de los empleos generados tras la pandemia han surgido en la economía informal, lo cual afecta gravemente la calidad de vida de millones.

    “El 85 % de las personas indígenas trabajan en empleos informales”, remarcó el titular de la OIT.

    Sobre la desigualdad de género, Houngbo subrayó que las mujeres asumen el 75 % del trabajo de cuidados no remunerados, enfrentan tasas más altas de desempleo y, en promedio, ganan solo $0.59 por cada dólar que perciben los hombres.

    El director también mostró preocupación por el trabajo infantil. A pesar de los avances, al menos 7.3 millones de niños en América Latina y el Caribe continúan siendo víctimas de este problema.

    Asimismo, denunció que el desempleo juvenil supera el 25 % en varios países de la región, y el 60 % de los jóvenes que sí trabajan lo hacen en condiciones informales. “Esta realidad se ve agravada por una inflación elevada que ha deteriorado los salarios reales”, explicó.

    En su intervención, el presidente de República Dominicana, Luis Abinader, coincidió en que la informalidad laboral sigue siendo un problema estructural: “Se traduce en millones de personas sin seguridad social, sin acceso al crédito, sin estabilidad ni derechos garantizados”, sostuvo.

    “El verdadero desarrollo no se mide solo en crecimiento económico, sino en la calidad de vida de quienes trabajan y producen”, añadió Abinader, quien defendió el empleo formal como un derecho que debe garantizarse con igualdad de oportunidades entre hombres y mujeres.

    La OIT explicó que la agenda de la reunión regional abordará temas clave como la protección social, la creación de empleo, el fortalecimiento de instituciones democráticas, el respeto de los derechos fundamentales, el diálogo social y una transición justa hacia sociedades más resilientes.

    También se discutirá el desarrollo de competencias laborales, la formación profesional y estrategias de política pública para enfrentar desafíos estructurales como la informalidad y la desigualdad persistente en el mundo del trabajo en América Latina y el Caribe.

  • El presidente dominicano evita referirse a la reforma de la Constitución en El Salvador

    El presidente dominicano evita referirse a la reforma de la Constitución en El Salvador

    El presidente de la República Dominicana, Luis Abinader, evitó referirse a la reciente reforma a varios artículos de la Constitución de El Salvador, con los que se permite la reelección presidencial indefinida y el período presidencial se alarga a seis años, entre otras medidas.

    «No voy a inmiscuirme en asuntos de otros países, no lo haré», dijo escuetamente el gobernante antillano, durante su encuentro de los lunes con los medios en el Palacio Nacional.

    La Asamblea Legislativa salvadoreña también eliminó la segunda vuelta electoral.

    Con lo aprobado en el Congreso salvadoreño, el presidente Nayib Bukele tiene la vía libre para optar por un tercer mandato consecutivo. Sin embargo, hasta el momento el mandatario no ha hecho públicas sus intenciones de postularse de nuevo.

    La Asamblea Legislativa de El Salvador, dominada por el partido Nuevas Ideas (NI) de Bukele, aprobó y ratificó, en una sola jornada el pasado 31 de julio, sin un análisis anterior ni debate, la reforma a los artículos 75, 80, 133, 152 y 154.

    Bukele defendió en la víspera las reformas constitucionales y señaló que «el 90 % de los países desarrollados permiten» la reelección indefinida.

    «El 90 % de los países desarrollados permiten la reelección indefinida de su jefe de gobierno, y nadie se inmuta», apuntó Bukele en X, y añadió: «pero cuando un país pequeño y pobre como El Salvador intenta hacer lo mismo, de repente se convierte en el fin de la democracia».

    De otra parte, Abinader negó que se plantee optar por un nuevo período presidencial de cuatro años.

    «Después que logramos la reelección, impulsamos la aprobación en el Congreso Nacional de tres candados contra eventuales intentos de alterar la Constitución de la República», dijo el mandatario dominicano, al hacer énfasis en que la Carta Magna solo establece la posibilidad de gobernar por dos períodos.

    Finalmente, el jefe de Estado aseguró que no solo abandonará el poder al término de su segundo período en 2028, sino que estará «vigilante» para que esto se mantenga así por la «salud» de la democracia dominicana.