Etiqueta: Luis Amaya

  • Actividad sísmica en San Lorenzo dejó más de 80 refugiados al cierre de septiembre

    Actividad sísmica en San Lorenzo dejó más de 80 refugiados al cierre de septiembre

    Al menos 89 personas aún se resguardaron en refugios ubicados en el departamento de Ahuachapán al cierre de septiembre pasado, debido a la actividad sísmica que se registró en la ciudad de San Lorenzo y sus alrededores, según el Ministerio de Gobernación y Desarrollo Territorial.

    El informe, divulgado la semana pasada por la institución, confirma que entre el 30 de julio y el 5 de agosto de 2025, se activaron 16 refugios en el municipio de Ahuachapán Norte, específicamente en los cantones El Conacaste, El Portillo, Guascota, San Juan Buena Vista, Las Pozas y el casco urbano de San Lorenzo.

    El Ministerio de Gobernación confirmó en este documento que todos los refugios que se abrieron no tuvieron una “fecha de cierre” resguardando hasta finales del noveno mes a 31 familias de la zona.

    Según el Gobierno, la mayoría de las familias se acercaron a los refugios a finales de julio, cuando 23 hogares se movilizaron debido a los sismos, mientras que las otras ocho se sumaron en los primeros días de agosto.

    Entre las personas afectadas por los sismos en este lapso hay 26 menores de edad, así como 13 adultos mayores.

    Gobernación confirmó 50 adultos refugiados y descartó mujeres embarazadas entre los atendidos.

    Las autoridades también activaron 14 refugios y albergues tras emitir alerta amarilla a mediados de julio debido a las lluvias y la influencia de la depresión tropical 5-E, y la interacción de la Zona de Convergencia Intertropical (ZCIT).

    En resumen, 79 familias con 235 personas fueron albergadas en diferentes puntos de los departamentos de La Libertad, San Salvador, La Unión, y Chalatenango. Sobre este caso, hasta inicios de octubre solo un albergue continuó activo en San Ignacio, Chalatenango, con cinco personas resguardadas.

    ¿Qué ocurre en San Lorenzo?

    La actividad sísmica en San Lorenzo se ha mantenido en los últimos meses, en agosto pasado, el director de Protección Civil, Luis Amaya, confirmó al menos 97 viviendas inhabitables por los sismos registrados.

    En esa ocasión, los sismos iniciaron nuevamente tras un temblor de 5.9 en la escala de Richter que se registró el 19 de julio a las 3:21 p.m.

    El Ministerio de Medio Ambiente y Recursos Naturales (Marn) confirmó 803 temblores entre el 29 de julio y el 13 de agosto de 2025 en la zona de San Lorenzo y sus alrededores.

    Unos días después, el 21 de agosto, a las 8:00 a.m. se reactivó otra actividad sísmica que totalizó 404 episodios hasta el 25 de agosto.

    El 18 de octubre inició un nuevo fenómeno sísmico que totalizó 63 sismos hasta el 23 de octubre a las 10:00 a.m. en la misma zona.

    El Marn dijo en ese momento que la actividad sísmica localizada en territorio guatemalteco estaba disminuyendo, por lo que dejaría de emitir boletines especiales, aunque no descartó la ocurrencia de más temblores en los próximos días.

  • Protección Civil reporta 273 árboles caídos en octubre y 78 emergencias desde el lunes por la noche

    Protección Civil reporta 273 árboles caídos en octubre y 78 emergencias desde el lunes por la noche

    El director general de Protección Civil, Luis Amaya, informó este martes que la institución ha registrado cerca de 273 árboles caídos en lo que va del mes de octubre debido a las lluvias. Además, desde el lunes por la noche, se han atendido 78 emergencias relacionadas con estos chubascos.

    “Han sido un total de 78 incidentes que atendimos entre las, diría yo, las 7:00 de la noche (lunes) que empezó la lluvia. Obviamente, no todos de gran envergadura, pero sí algunos de mucha importancia”, expresó Amaya para el programa de entrevistas matutino de Frente a Frente.

    Además, se refirió a la caída de un árbol de gran magnitud en la colonia El Molino de San Miguel, donde elementos de Protección Civil realizaron trabajos de remoción tras el hecho.


    «El árbol que se vino abajo en la colonia El Molino en San Miguel terminó de ser removido ya casi a la 1:00 de la mañana (martes), porque era bastante grande. Entonces, ese ha sido uno de tantos”, señaló Amaya.

    Con respecto a esta racha de árboles caídos, Amaya informó sobre un total de 10 árboles caídos debido a las lluvias recientes, destacando la rápida respuesta de los equipos de emergencia.

    “En otros eventos hemos tenido al menos en todo el país, al menos, unos 10 árboles caídos de gran envergadura y otros que en el término de 1 hora está totalmente limpio… En las últimas 12 horas básicamente de las Digamos desde las 6:00 de la tarde hasta las 6:00 de la mañana de este”; explicó el funcionario.

    273 árboles caídos en lo que va de octubre

    El funcionario informó que en lo que va de octubre, se han registrado 273 árboles caídos a causa de las lluvias, según reportes de la institución y otros cuerpos de emergencia.

    “Solo en el mes de octubre, si ya nos vamos un poquito atrás, llevamos un total de 273 árboles caídos. Ha sido mucho trabajo y de ahí la importancia de tener todo el despliegue que se tiene», aseguró Amaya.

    Amaya también informó de otras emergencias relacionadas con las recientes lluvias, incluyendo 11 derrumbes en carreteras. Entre las vías afectadas se encuentran la carretera a Comasagua y la ruta de las Flores.

    También se confirmó el desborde de un río en el caserío San Felipe Cabañas Este, en el cantón El Zapote.

     

    Emergencias atendidas

    Por su parte, las cuadrillas de Protección Civil removieron un árbol caído en la noche del lunes en la Colonia Vista Hermosa, San Salvador Centro.

    Asimismo, varias instituciones como Protección Civil, Obras Públicas, Fuerza Armada y Policía Nacional Civil (PNC) también retiraron en el cantón El Volcán, en Sensuntepeque, donde también ocurrió un deslizamiento de tierra.

     

     

    Este martes, El Salvador continuará bajo la influencia de condiciones atmosféricas inestables. El Ministerio de Medio Ambiente y Recursos Naturales (MARN) prevé esta situación debido a la combinación de una vaguada en Centroamérica, una onda tropical y un flujo del noreste ligeramente acelerado.

    Por la tarde, se esperan lluvias intensas en la cordillera volcánica y las zonas montañosas del norte, especialmente en el occidente y oriente del país. Por la noche, las precipitaciones persistirán en los lugares antes mencionados.

  • Hay 38 evacuados en tres albergues debido a las lluvias

    Hay 38 evacuados en tres albergues debido a las lluvias

    El  director general de Protección Civil, Luis Amaya, aseguró este martes que hay al menos 38 personas evacuadas y que están distribuídas en tres albergues debido a las lluvias reportadas en las últimas horas.

    El funcionario confirmó que estos albergues están distribuidos en los departamentos de Chalatenango, donde están establecidos dos de ellos y uno en Usulután, en el oriente del país.

    “Tenemos tres albergues activos, los albergues activos son tres, tenemos 38 personas albergadas, dos en Chalatenango, uno en Usulután”, aseguró Amaya en una entrevista para el programa “Diálogo 21”.

    El gobierno ha asegurado que tiene 180 albergues disponibles para activarlos en caso de emergencia y para el próximo año, pretende ampliar este número de refugios.

    El funcionario también se refirió a la caída de un puente peatonal durante la noche del lunes en el sector de Los Planes de Renderos, donde, de acuerdo a Amaya, no fue necesario activar otro albergue debido a que los evacuados fueron con sus familiares tras la emergencia.

    “Ayer (lunes), no fue necesario activar el albergue porque las personas decidieron irse con sus familiares, yo creo que esa es la mejor decisión que se puede tomar si yo observo que las condiciones de riesgo gradualmente se van a ir incrementando hay que evacuar, hay que acatar las recomendaciones”, mencionó Amaya.

    Protección Civil emitió el lunes una alerta naranja a nivel nacional. La medida se debe a las persistentes lluvias, resultado de un sistema de baja presión ligado a la Zona de Convergencia Intertropical (ZCIT), lo que provoca una alta humedad en Centroamérica. La entidad detalló que el sistema se sitúa al suroeste de la costa centroamericana, facilitando el ingreso de humedad desde el océano Pacífico.

  • Evacuan a familias en Los Planes de Renderos tras colapso de un puente peatonal

    Evacuan a familias en Los Planes de Renderos tras colapso de un puente peatonal

    Varias familias que residen en Planes de Renderos, Panchimalco, fueron evacuadas durante la noche del lunes tras el colapso de un puente peatonal, informó el director general de Protección Civil, Luis Alonso Amaya, este martes.

    El funcionario explicó que el colapso de dicho puente ocurrió debido a las lluvias y aseguró que dicha estructura servía como enlace entre un terreno firme y una comunidad.

    “Tenemos tres albergues activos, ayer (lunes), ya en horas de la noche, fue necesario evacuar a unas familias en los Planes de Renderos por el colapso de un puente peatonal que servía de contacto entre terreno firme, y la comunidad”, mencionó Amaya durante el programa matutino de entrevistas “Diálogo 21”.

    Amaya no especificó la cantidad de familias afectadas, pero mencionó que no fue necesario abrir el albergue local ya que los evacuados se fueron con otros familiares.

    “Ayer (lunes), no fue necesario activar el albergue porque las personas decidieron irse con sus familiares, yo creo que esa es la mejor decisión que se puede tomar si yo observo que las condiciones de riesgo gradualmente se van a ir incrementando hay que evacuar, hay que acatar las recomendaciones”, mencionó el funcionario.

    De acuerdo a información extraoficial, este puente conectaba la calle Maximiliano Martínez de la colonia Miramar en el sector de Los Planes de Renderos. 

    Ayer, Protección Civil decretó  alerta naranja a nivel nacional debido a las continuas lluvias. Estas precipitaciones son consecuencia de un sistema de baja presión, vinculado a la Zona de Convergencia Intertropical (ZCIT), que mantiene altos niveles de humedad en la región centroamericana.

    La institución detalló que el sistema se localiza al suroeste de la costa centroamericana, facilitando el ingreso de humedad desde el océano Pacífico. Para el resto de este martes, el Ministerio de Medio Ambiente y Recursos Naturales (Marn) prevé lluvias y tormentas en diferentes zonas del país, debido a la influencia de bajas presiones inmersas.

  • Al menos 65 emergencias fueron atendidas en las últimas horas por las intensas lluvias del jueves

    Al menos 65 emergencias fueron atendidas en las últimas horas por las intensas lluvias del jueves

    Protección Civil informó este viernes que solo durante las últimas horas atendieron al menos 65 emergencias «de todo tipo» debido a las intensas lluvias de ayer que azotaron principalmente la zona occidental del país. Las principales atenciones brindadas fueron por árboles caídos.

    El director de Protección Civil, Luis Amaya, dijo durante la Entrevista AM que atendieron 65 emergencias en las últimas 24 horas por las fuertes lluvias de ayer. De esas atenciones, las autoridades contabilizan 31 árboles caídos.

    Indicó que la remoción de algunos árboles que cayeron en calles fue difícil porque tenían ramas enredadas en cables del tendido eléctrico, por lo que, debían seguir un protocolo para resguardar al personal que trabajaba en retirar los árboles.

    «Ha sido una de las tormentas más criticas de este año, a partir de los daños que ha causado… solo en las últimas 24 horas puedo asegurar que al menos hemos atendido unas 65 emergencias de todo tipo… la mitad de las emergencias han estado relacionadas con árboles caídos».
    Luis Amaya, director de Protección Civil.

    Por otro lado, también reportan 9 deslizamientos, de lo que, al menos cinco catalogan como «importantes» y que ocurrieron en la carretera que de Sonsonate conduce hacia la cadena montañosa en los alrededores de Juayúa, Salcoatitán y otros distritos.

    Dijo Amaya que esa zona «tiende a ser muy susceptible» a deslizamientos debido a las «condiciones del terreno» y por lo «accidentado» de la localidad en cuanto a topografía. Además, atendieron 16 vías que fueron momentáneamente obstruidas por inundaciones.

    La institución también reportó dos desbordamientos de ríos y un muro perimetral con daños, aunque no se detalló en que lugares ocurrieron. Los números para reportar emergencias son el 2281-0888 y el 7070-3307.

    Por su parte, Comandos de Salvamento informó que en Guazapa evacuaron a cinco familias del caserío Rodeo 2. Las personas fueron llevadas a albergues junto a sus mascotas. En Usulután evacuaron a 28 personas por las crecidas de ríos y quebradas en el sector de La Pila.

    La tormenta del jueves también provocó el arrastre de varios vehículos en Santa Ana, y daños severos en esa carretera.

  • Autoridades buscan a hondureño que salió a pescar y fue arrastrado por una corriente

    Autoridades buscan a hondureño que salió a pescar y fue arrastrado por una corriente

    Las autoridades salvadoreñas han desplegado un dispositivo de búsqueda para encontrar a un hondureño que habría salido a pescar y que fue arrastrado por una corriente según relataron testigos oculares.

    El director de Protección Civil, Luis Amaya, dijo el martes que desde las 6:00 de la mañana implementaron un dispositivo para buscar a un hondureño que habría estado ebrio, salió a pescar y fue arrastrado por una corriente.

    Amaya indicó que testigos oculares señalaron que el hombre había ingerido bebidas alcohólicas y salió a pescar del lado hondureño. La familia del desaparecido pidió al gobierno salvadoreño que les apoye con la búsqueda del hombre, pero no precisó con qué frontera salvadoreña.

    «Estamos buscando a una persona, pero no es salvadoreña, es una persona que del lado hondureño andaban pescando, fue arrastrado aparentemente, según testigos oculares, estaba en estado de ebriedad, andaban pescando, vino una corriente, los arrastró».
    Luis Amaya, director de Protección Civil.

    Explicó que por el tiempo que lleva desaparecido esperan «lastimosamente» la «recuperación del cuerpo de esta persona». Las autoridades no han informado desde cuándo se encuentra desaparecido en hondureño.

    Por otro lado, aseguró que la cantidad de fallecidos se mantiene en uno, por una mujer de 32 años que falleció el martes soterrada por un derrumbe ocurrido en Ciudad Delgado.

    Desde el 30 de septiembre hasta el 7 de octubre, las autoridades reportan 72 deslizamientos o derrumbes. Además, 26 carreteras estuvieron obstaculizadas temporalmente, principalmente en San Salvador.

    Actualmente, Protección Civil reporta 51 personas albergadas que pertenecen a 27 familias de Chalatenango, San Vicente, Usulután y La Libertad por habitar en zonas susceptibles a inundaciones de planicies y por deslizamientos y derrumbes. Son cinco los albergues activos en estos departamentos.

  • Lluvias dejaron al menos 72 derrumbes y 26 carreteras obstruidas temporalmente

    Lluvias dejaron al menos 72 derrumbes y 26 carreteras obstruidas temporalmente

    Las intensas lluvias que azotaron el territorio salvadoreño durante las últimas horas dejaron al menos 72 derrumbes y 26 carreteras obstruidas temporalmente en todo el país. El gobierno mantiene alerta naranja en 13 municipios costeros.

    Dentro de los 72 derrumbes se contabilizan cuatro «importantes» que incluye uno en Ciudad Delgado, donde una mujer de 32 años falleció ayer; otro en la carretera Panorámica en el sentido que de Santiago Texacuangos conduce a Cojutepeque; otro en la carretera Longitudinal del Norte y otro  en Panchimalco.

    Según informó el titular de Protección Civil, Luis Amaya, los datos corresponden desde el 30 de septiembre hasta la noche del 7 de octubre. Además, reportaron 12 deslizamientos en Usulután; 2 en La Libertad; 1 en Chalatenango; 1 en Cabañas y otro en La Paz.

    Asimismo, las precipitaciones de los últimos días dejaron al menos 26 carreteras obstruidas «temporalmente» porque instituciones como el Ministerio de Obras Públicas y Transporte (MOPT) y el Fondo de Conservación Vial (Fovial) retiraron los deslizamientos que las obstruyeron.

    De las vías obstruidas temporalmente, unas 13 se ubicaron en San Salvador; 4 en La Libertad; 1 en Usulután; otra en Chalatenango y en demás lugares del país. Las lluvias fueron ocasionadas por dos sistemas en el océano Pacífico y Atlántico, así como por la cercanía de la Zona de Convergencia Intertropical.

    El Ministerio de Medio Ambiente y Recursos Naturales (Marn) advirtió ayer sobre posibles inundaciones urbanas y en terrenos; crecidas súbitas ,deslizamientos y caídas de rocas y árboles en el Área Metropolitana de San Salvador (AMSS), la zona norte montañosa, cadena volcánica, zona costera, áreas urbanas de Santa Ana y San Miguel, sectores aledaños a El Jocotal y comunidades del Bajo Lempa.

    Amaya señaló que la alerta naranja declarada ayer en 13 municipios de la zona costera se mantiene por el riesgo de deslizamientos, derrumbes y deslaves por la saturación de agua en los suelos por las tormentas de los últimos días.

    El gobierno ya  ha resguardado a 51 personas en cinco albergues activados en los departamentos de Chalatenango, San Vicente, Usulután y La Libertad. Medio Ambiente prevé que desde miércoles las precipitaciones se reduzcan aunque permanece la humedad en el suelo.

  • Sube a 51 la cantidad de resguardados en cinco albergues de cuatro departamentos

    Sube a 51 la cantidad de resguardados en cinco albergues de cuatro departamentos

    Hasta las 6:00 de la tarde del martes había aumentado a 51 la cantidad de personas resguardadas en cinco albergues activos en el país según informó Protección Civil. Los recintos de resguardo están ubicados en cuatro departamentos.

    El director de Protección Civil, Luis Amaya, informó la noche del martes que en las últimas horas habían trasladado a 51 personas, de 26 familias, a cinco albergues ubicados en Chalatenango, San Vicente, Usulután y La Libertad.

    Entre los albergados se cuenta a 35 adultos y 16 menos de edad, quienes fueron trasladados por residir en zonas con potenciales afectaciones de inundaciones de planicie y por posibles derrumbes o deslizamientos por las lluvias de las últimas horas causadas principalmente por la cercanía de la Zona de Convergencia Intertropical.

    Las personas resguardadas se encuentran en estos albergues:

    • Excasa de la Cultura en San Ignacio, Chalatenango.
    • Casa comunal La Pita, Tecoluca, en San Vicente.
    • La Casona, en Tecoluca, San Vicente.
    • Iglesia de las Asambleas de Dios, cantón La Cangrejera, La Libertad.
    • Casa de retiro Padre Antonio Conte, Alegría, en Usulután.

    Amaya explicó durante una entrevista en el canal estatal que si bien la cantidad de lluvia ha disminuido en las últimas horas, las zonas permanecen en riesgo por la humedad acumulada en la tierra, lo que, podría causar inundaciones, deslizamientos, derrumbes y deslaves.

    Por ello, instó a los ciudadanos a mantenerse alerta en si la escorrentilla del agua cambia de color por uno más oscuro o turbio y de posibles inclinaciones de árboles que podrían advertir un posible deslizamiento de tierra por la humedad en el suelo.

    Le puede interesar: Lluvias por influencia de baja presión disminuirán el miércoles: Marn

    El director de Albergues, Josué García, dijo este miércoles en la Entrevista AM que si bien son cinco los albergues activos, el gobierno dispone de 180 recintos previamente equipados para recibir a unas 10,000 personas.

    Los albergues están distribuidos así:

    • 14 en Ahuachapán
    • 9 en Santa Ana
    • 15 en Sonsonate
    • 31 en La Libertad
    • 30 en San Salvador
    • 6 en Chalatenango
    • 3 en San Vicente
    • 3 en Cabañas
    • 5 en La Paz
    • 7 en Cuscatlán
    • 11 en Usulután
    • 10 en San Miguel
    • 10 en Morazán
    • 16 en La Unión

    Para que un recinto sea declarado como albergue debe estar ubicado fuera de las zonas de riesgo, donde no puedan ocurrir inundaciones, deslizamientos, alto oleaje o erupciones.

  • Protección Civil podría aumentar la cantidad de albergues disponibles para 2026 debido a posible incremento de las lluvias

    Protección Civil podría aumentar la cantidad de albergues disponibles para 2026 debido a posible incremento de las lluvias

    Protección Civil aseguró que podría evaluar aumentar la cantidad de albergues habilitados para 2026 tomando en cuenta que para ese año se podría percibir un aumento en las lluvias, tomando en cuenta que este el fenómeno de La Niña, podría desarrollarse.

    El director de Protección Civil, Luis Amaya, dijo este lunes que el Ministerio de Medio Ambiente y Recursos Naturales (Marn) les ha informado que hay posibilidades de que este año se termine con el fenómeno de La Niña, lo que, significaría que «el otro año nos va a  llover mucho».

    En ese sentido, indicó que las autoridades deben contemplar si «serán esos 180 albergues suficientes para el próximo año». Actualmente, los albergues tienen capacidad para resguardar a unas 10,000 personas.

    «Nos está diciendo Medio Ambiente que hay probabilidades que terminemos con el fenómeno de la Niña ¿Qué significa eso? Que el otro año nos va a llover mucho, pero en función de eso hay que pensar si serán esos 180 albergues suficientes para el próximo año. Indudablemente hay que aumentar la capacidad». Luis Amaya, director de Protección Civil.

    Amaya señaló que tomando en cuenta esta advertencia «indudablemente hay que aumentar la capacidad» de las personas que pueden ser resguardadas en los albergues y evaluar «muchos más territorios en riesgo».

    El funcionario aseguró que actualmente los albergues están habilitados en las zonas con «mayor probabilidad de riesgo» como lo son los departamentos de Usulután, San Vicente, San Miguel y La Libertad por posibles «inundaciones de planicie».

    Recordó que actualmente hay albergues distribuidos así:

    • 5 en Usulután Norte.
    • 5 en Usulután Este.
    • 5 en Usulután Oeste.
    • 13 en San Vicente Sur.
    • 5 een San Miguel Centro.
    • 4 en San Miguel Norte.
    • 1 en San Miguel Oeste.
    • 10 en La Libertad Norte.
    • 8 en La Libertad Costa.
    • 5 en La Libertad Este.
    • 4 en La Libertad Oeste.
    • 3 en La Libertad Centro.
    • 1 en La Libertad Sur.

    Para mediados de septiembre, la Administración Nacional Oceánica y Atmosférica (NOAA) de Estados Unidos, ya indicaba una probabilidad del 71 % de desarrollo de La Niña para finales de este año, aunque sus efectos podrían disminuir para principios del próximo año.

  • Sismos en San Lorenzo no se deben "ahora mismo" a actividad volcánica según Protección Civil

    Sismos en San Lorenzo no se deben «ahora mismo» a actividad volcánica según Protección Civil

    Tras casi 800 sismos en 15 días en San Lorenzo, en Ahuachapán, las autoridades de Protección Civil sostienen que los movimientos telúricos se deben a fallas locales y no a actividad volcánica en la zona, pues no se ha identificado aumento en la temperatura del agua.

    El director de Protección Civil, Luis Amaya, aseveró este martes que las fallas locales son las que están causando los sismos en cuatro distritos de Ahuachapán y agregó que «ahora mismo» no se trata de actividad volcánica la que esté generando los movimientos en las placas de la zona.

    «No es el caso, hay que aclararlo, no es el caso» enfatizó el funcionario, aunque aseguró que no se puede descartar completamente que en algún momento la sismicidad se produzca por actividad volcánica. Explicó que el Observatorio de Amenazas no ha detectado características especificas de actividad volcánica como es el aumento de la temperatura del agua y el olor a azufre.

    «Ahora mismo no tenemos una probabilidad que tiene su razón de ser en la sismicidad y que tengamos actividad volcánica, tampoco se descarta». Luis Amaya, director de Protección Civil.

    El Ministerio de Medio Ambiente y Recursos Naturales (Marn) informó en sus redes sociales que hasta las 8:00 de la mañana de este martes 12 de agosto han reportado 799 sismos en San Lorenzo y alrededores, de ellos, solo 146 han sido sentidos por la población. El conteo inició el 29 de julio con un sismo de 5.9 registrado a las 3:21 de la tarde.

    Le puede interesar: Casi 800 sismos han ocurrido en San Lorenzo y alrededores desde el 29 de julio

    Amaya indicó que ante la duda de cuándo terminará la actividad sísmica en la zona «es totalmente impredecible» y que concluirá «cuando las fallas terminen de acomodarse».  La institución aseguró que son más de 100 las viviendas que necesitarán apoyo para levantarse luego de los daños por los sismos.

    Anteriormente, la Dirección General de Protección Civil informó que al menos 264 viviendas sufrieron daños, de ellas, 191 están ubicadas en Ahuachapán Norte; otras 71 en Ahuachapán Centro y solo dos en Ahuachapán Sur.