Etiqueta: Luis Martínez

  • Exfiscal Luis Martínez es condenado a 10 años por el caso Rais-Martínez

    Exfiscal Luis Martínez es condenado a 10 años por el caso Rais-Martínez

    El exfiscal general de la República, Luis Antonio Martínez González, fue condenado a 10 años de cárcel por los delitos de fraude procesal y omisión de la investigación en el caso denominado Rais-Martínez.

    La sentencia fue emitida este viernes por el Tribunal Tercero de Sentencia de San Salvador, el cual se dio a conocer en la lectura del fallo.

    Martínez fue hallado culpable del delito de fraude procesal, por el que se le impuso una pena de 5 años de cárcel y 5 años por omisión de la investigación.

     

    Ver esta publicación en Instagram

     

    Una publicación compartida de Diario El Mundo (@elmundosv)

    La Fiscalía General de la República (FGR) acusó al exfiscal Martinez de favorecer con pruebas falsas en favor del empresario Enrique Rais, en acusaciones en contra del abogado y ahora parte querellante del proceso, Mario Calderón y su esposa Claudia Herrera.

    En su intervención, la FGR solicitó una condena de 15 años de prisión en contra del exfiscal.

    La condena ocurre exactamente el día en el que hace nueve años también fue detenido, por primera vez, por este caso. Ese día de 2016 también fue detenido el empresario Enrique Rais.

    Luis Martínez entrega sus pertenencias antes de ser esposado. / Alexander Montes.

    Otras condenas

    En el caso también se procesa al exdirector de Defensa de los Intereses de la Sociedad de la Fiscalía, Julio Adalberto Arriaza González, quien fue condenado a 5 años de prisión por fraude procesal, luego de haberle cambiado el delito de actos arbitrarios por el que originalmente había sido imputado.

    Mientras que Francisco Grimaldi fue sentenciado a 6 años de cárcel por fraude procesal, en modalidad concurso real, debido a que se le procesó por dos casos.

    El exfiscal Julio Arriaza también fue condenado a cinco años de prisión. / Alexander Montes.

    Anteriormente, el abogado de la querella, Mario Calderón explicó que a Grimaldi se le procesa por dos hechos distintos, aplicándose la figura jurídica del “concurso real de delitos”.


    Durante el desarrollo del proceso judicial, el Ministerio Público solicitó la sustitución del delito de revelación de hechos, actuaciones o documentos secretos por empleado oficial por fraude procesal, atribuidos al exfiscal. Dicha solicitud fue aceptada por el juez.

    Además se avaló el cambio del delito de actos arbitrarios por fraude procesal en contra de Julio Arriaza.

    En diciembre de 2024, el exfiscal Luis Martínez fue condenado civilmente por la Cámara de lo Penal de la Cuarta Sección del Centro, por el delito de enriquecimiento ilícito de $71,736.62, cantidad que no pudo justificar y que deberá devolver al Estado salvadoreño.

    Tras la lectura del fallo, los tres condenados fueron detenidos y serán trasladados a un centro penitenciario.

    El abogado Francisco Grimaldi también fue condenado a seis años de cárcel por fraude procesal. / Alexander Montes.
    Claudia María Herrera, quien ha sido víctima en el proceso, junto a su esposo y abogado de la querella, Mario Calderón. / Alexander Montes.
  • Corte designa juez para vista pública contra exfiscales ligados a caso "Corruptela"

    Corte designa juez para vista pública contra exfiscales ligados a caso «Corruptela»

    La Corte Suprema de Justicia (CSJ) notificó esta semana la designación del juez que presidirá la vista pública en el proceso penal contra cuatro exfiscales y dos empleados de la Fiscalía General de la República (FGR), vinculados al caso conocido como «Corruptela».

    Según información proporcionada por fuentes judiciales, un juez del Tribunal Sexto de Sentencia de San Salvador fue designado para conocer el expediente, luego de una resolución emitida por la Cámara Tercera de lo Penal de la Primera Sección del Centro.

    El juez asignado deberá conocer las fases previas a la vista pública, incluida una audiencia especial de “prueba indebidamente rechazada”, programada inicialmente para el pasado lunes 14 de julio. Sin embargo, dicha diligencia fue reprogramada para los días 11 y 12 de agosto, debido a la incapacidad médica de uno de los abogados defensores.

    Una vez desarrollada esta audiencia, el tribunal podrá fijar la fecha oficial de la vista pública, en la que se ventilarán los delitos atribuidos a los exfuncionarios y empleados judiciales.

    Procesados

    En este proceso penal están acusadas las exfiscales Yesenia Carolina Aguilar y Caroline Janette Nóchez, por los delitos de omisión de investigación y privación de libertad por funcionario o empleado público, agente de autoridad o autoridad pública.

    También enfrentan cargos los exfiscales Mauricio Alberto Aguilar, acusado de omisión de investigación, y Marta Cecilia Colindres, por privación de libertad por funcionario o empleado público.

    A ellos se suman dos empleados de la FGR: Edwin Geovanny Hernández, acusado de peculado por culpa y falsedad documental agravada, y Damián Cabrera Bernal, por peculado por culpa.

    De acuerdo con la acusación fiscal, los empleados administrativos habrían colaborado con el exfiscal general Luis Martínez para sustraer aproximadamente $400,000 de la institución. Por su parte, los exfiscales habrían incurrido en múltiples irregularidades procesales, como la omisión de investigaciones, el archivo injustificado de diligencias y la creación de casos con documentos falsos.

    La Fiscalía también les atribuye la emisión de órdenes de captura presuntamente ilegales, promovidas por el empresario Enrique Rais.

    Entre las personas afectadas se encuentran René Alberto Medrano y Mario Ricardo Calderón Castillo. Este último permaneció detenido durante 17 meses tras ser acusado de extorsión contra Rais, y actualmente funge como querellante en el proceso penal contra el exfiscal general Luis Martínez.

     

  • “No se ha comprobado ninguna conducta jurídica culpable de mi persona”: exfiscal Luis Martínez

    “No se ha comprobado ninguna conducta jurídica culpable de mi persona”: exfiscal Luis Martínez

    En la etapa final del juicio conocido como «Rais-Martínez», el exfiscal general Luis Antonio Martínez González aseguró que durante el desarrollo del proceso penal se ha demostrado que no hubo ninguna omisión, ni encubrimiento de delitos mientras estuvo al frente de la Fiscalía General de la República (FGR).

    «No se ha comprobado ninguna conducta jurídica culpable de mi persona, no hay ninguna responsabilidad penal de mi persona y ningún acto de fraude procesal, ni en el peritaje de Medicina Legal, ni el juicio de las amenazas», manifestó el exfiscal Martínez, como parte de su derecho a última palabra.

    Durante su intervención, el exfuncionario enfatizó en que no existe prueba alguna que lo vincule directamente con los hechos que se le imputan y que se tratan de acusaciones promovidas por el exfiscal Douglas Meléndez, las cuales consideró que carecen de sustento y fueron impulsadas con otras motivaciones.

    «Ya mi defensora ya ha refutado con mucha claridad y ha establecido claramente que yo no he ofendido ni un delito ni una ley. No se no se omitió, ni se ha negado ninguna investigación de ningún hecho delictivo durante mi ejercicio como fiscal general en ningún caso».
    Luis Martínez, exfiscal general

    Martínez enfrenta cargos por los delitos de omisión de la investigación y revelación de hechos, actuaciones o documentos secretos por empleado oficial, sin embargo, la representación fiscal solicita el cambio de este último por el delito de fraude procesal.

    La Fiscalía acusa al exfiscal Martínez de favorecer de supuestas pruebas falsas en favor del empresario Enrique Rais, en acusaciones en contra del abogado y ahora parte querellante del proceso, Mario Calderón y su esposa Claudia Herrera. El abogado querellante manifestó al inicio del proceso que los casos fueron «fabricados» y que los investigadores actuaron con base en información manipulada.

    Ante dichos señalamientos, el exfiscal negó cualquier implicación delictiva y sostuvo que no existen las pruebas que lo vinculen a un hecho de fabricación de casos y de no haber tenido conocimiento de los hechos señalados en su contra.

    «Aquí siempre se ha hablado de que se ha favorecido al señor Enrique Rais y los juicios extrajudiciales de esa investigación, no pude haber participado en ninguna cuestión porque ni siquiera me di cuenta que había sucedido. No se ha comprobado en ninguna prueba ninguna participación o conducta con finalidad de engañar ni he participado en la fabricación de una realidad», agregó el exfiscal en su derecho de última palabra.

    Intervenciones telefónicas

    Por otra parte, el exfiscal defendió la legalidad de las intervenciones telefónicas realizadas bajo su gestión, señalando que estas se realizaron con base en la Ley Especial para la Intervención de las Telecomunicaciones, aprobada en 2010, y siempre bajo autorización judicial.

    «La intervención en una limitación legítima excepcional, proporcional y razonable del derecho constitucional contenido en el artículo 24 de la Constitución, el cual fue reformado en el año 2009», recalcó Martínez.

    Martínez cerró su declaración apelando a la justicia del tribunal y haciendo un llamado a valorar los hechos con imparcialidad.

    «No se ha comprobado ninguna conducta jurídica culpable de mi persona, no hay ninguna responsabilidad penal de mi persona y ningún acto de fraude procesal, ni en el peritaje de Medicina Legal, ni el juicio de las amenazas».
    Luis Martínez, exfiscal general

    El juicio contra el exfiscal Martínez y los demás implicados se encuentra en su etapa final y el tribunal deberá emitir una sentencia en las próximas semanas.

    La Fiscalía solicitó una condena de 15 años de prisión, 10 años por el delito de fraude procesal, en sustitución del delito de revelación de hechos, actuaciones o documentos secretos por empleado oficial y cinco años por omisión de investigación. Además de una responsabilidad civil de $800,000.

    Junto al exfiscal Martínez, se procesa al exdirector de Defensa de los Intereses de la Sociedad de la Fiscalía, Julio Arriaza González, a quien se le atribuye el delito de actos arbitrarios en perjuicio de la administración pública y al abogado Francisco Grimaldi por el delito de fraude procesal en perjurio de la administración jurídica. Para ellos, se pide una pena de 10 y 20 años de cárcel respectivamente.

    Anoche, el juicio llegó a su fin. Martínez y Arriaza mantienen su medida de arresto domiciliario, mientras que Grimaldi no debe cambiar de residencia y la Policía Nacional Civil deberá llegar a verificar su estancia. Previamente, la Fiscalía había pedido detención provisional por peligro de fuga para él.

    El fallo del juicio será dado el próximo 22 de agosto a las 10:00 de la mañana.

  • Fiscalía pide 15 años de cárcel para exfiscal Luis Martínez y responsabilidad civil de $800,000

    Fiscalía pide 15 años de cárcel para exfiscal Luis Martínez y responsabilidad civil de $800,000

    La Fiscalía General de la República (FGR) solicitó el miércoles al Tribunal Tercero de Sentencia de San Salvador una pena de 15 años de cárcel para el exfiscal general Luis Antonio Martínez González, acusado de presuntos actos de corrupción en el caso denominado Rais-Martínez.

    Al exfiscal se le procesa por los delitos de omisión de la investigación y revelación de hechos, actuaciones o documentos secretos por empleado oficial, sin embargo, el abogado de la querella, Mario Calderón, informó que la representación fiscal pidió el cambio en la tipificación del último delito.

    En ese sentido, la Fiscalía solicitó una condena de 10 años por el delito de fraude procesal, en sustitución del delito de revelación de hechos, actuaciones o documentos secretos por empleado oficial y 5 años por omisión de investigación.

    La Fiscalía acusa al exfiscal Martinez de favorecer de supuestas pruebas falsas en favor del empresario Enrique Rais, en acusaciones en contra del abogado y ahora parte querellante del proceso, Mario Calderón y su esposa Claudia Herrera.

    Junto al exfiscal Martínez, se procesa al exdirector de Defensa de los Intereses de la Sociedad de la Fiscalía, Julio Adalberto Arriaza González, para quien la Fiscalía solicita 10 años de prisión por fraude procesal, en cambio del delito de actos arbitrarios.

    Mientras que para Francisco Grimaldi se han pedido 20 años de cárcel por fraude procesal, ya según explico Calderón, al imputado se le procesa por dos hechos distintos, aplicándose la figura jurídica del “concurso real de delitos”, lo cual implica 10 años por cada caso.

    “En un solo caso pero Grimaldi cometió dos acciones delictivas en distintos momentos y a él se le atribuye la figura del concurso real de delitos, que también la Fiscalía lo hizo”.
    Mario Calderón, abogado querellante

    Asimismo, la representación fiscal pidió que los imputados cumplan con una responsabilidad civil de $800,000 para el caso del exfiscal Martínez; $200,000 para Julio Arriaza y $10,000 para Francisco Grimaldi.

    El exfiscal Julio Adalberto Arriaza González. /FGR

    ¿Por qué el cambio de tipificación de delitos?

    Según explicó el abogado de la querella, en etapas previas de la vista publica, un juez del Juzgado Octavo de Instrucción había reclasificado los delitos de los imputados Martínez y Arriaza, sustituyendo el fraude procesal por los delitos de divulgación de información y actos arbitrarios, respectivamente, explicó el querellante.

    Calderón manifestó que se trató de un cambio no solicitado por las partes del caso, sino de una decisión del juez, que considero no fue justificada.

    “El juez utilizó un argumento del cual la Fiscalía no había hecho uso de nada, dijo que Luis Martínez había divulgado información sobre el tema de los teléfonos que estaban intervenidos, pero de eso no se le acusó a Luis Martínez en el requerimiento, ni a Julio Arriaza. Ahí el juez lo tomó como que esa debería de haber sido la acusación, pero esa no fue la acusación que hizo la Fiscalía en el 2016”
    Mario Calderón, abogado querellante

    Ante ello, expresó que en el juicio se solicitó volver a la calificación original de fraude procesal para el exfiscal Luis Martínez y Julio Arriaza, que tenía originalmente y que el juez de instrucción cambió a revelación de hechos y actos arbitrarios. “Nosotros pedimos volver a la calificación original”.

    El abogado Francisco Grimaldi (saco gris). /FGR

    El abogado señaló que la resolución del cambio tipificación de delitos será resuelta hasta el cierre del juicio, según ordenó el juez y en caso que no se acepte, se modificaría la petición de pena en los delitos, debido a que el fraude procesal tiene mayor pena que revelación de hechos y actos arbitrarios.

    El proceso

    La vista pública continuará esta tarde con la última etapa del proceso, que corresponde a las últimas declaraciones de las víctimas, así como el derecho a la última palabra de los imputados, si desean hacer uso de ella.

    En jornadas pasadas, testigos manifestaron que el exfiscal Martínez en el año 2014, tuvo conocimiento sobre posibles actos de corrupción que involucraban a un exjuez y a dos exalcaldes, de los cuales no se tomaron acciones inmediatas para iniciar investigaciones.

    Así como, declaraciones que señalaron la existencia de llamadas telefónicas donde se habló de peritajes que se usarían como parte del caso fabricado, según se conoció durante la prueba testimonial, quienes sostuvieron que el exfiscal Martínez conocía sobre esas situaciones, sin que se tomarán acciones al respecto.

    El caso Rais-Martínez data desde el año 2016, cuando el fiscal Martínez junto a otros dos imputados fueron procesados por «una estructura de asociación delictiva» para ocasionar daños a varias personas.