Etiqueta: Lula

  • Bolsonaro, multado con casi $189,000 por declaraciones racistas durante su mandato

    Bolsonaro, multado con casi $189,000 por declaraciones racistas durante su mandato

    El expresidente brasileño Jair Bolsonaro fue condenado este martes por daños morales colectivos al pago de un millón de reales (aproximadamente $189,000 ) de multa por proferir declaraciones racistas durante su mandato.

    De acuerdo con el fallo unánime del Tribunal Regional Federal de la 4ª Región, Bolsonaro deberá además realizar una retractación pública «dirigida a la población negra» a través de medios de comunicación de alcance nacional y en sus redes sociales.

    El pedido de la Fiscalía era de 5 millones de reales (cerca de $943,000). Sin embargo, el juez relator del caso se inclinó por un monto menor.

    Tanto el Ministerio Público como el expresidente aún pueden apelar la sentencia.

    Los comentarios que derivaron en esta condena fueron realizados entre mayo y julio de 2021, frente a simpatizantes en la valla situada frente al Palacio de la Alvorada, residencia oficial del jefe de Estado.

    En uno de esos encuentros, Bolsonaro comparó el cabello de una persona negra con un «criadero de cucarachas».

    El líder de la ultraderecha enfrenta una condena a 27 años y tres meses de prisión por liderar un complot golpista para intentar impedir la investidura del actual presidente, Luiz Inácio Lula da Silva.

    Bolsonaro se encuentra actualmente en prisión domiciliaria en el marco de otro proceso judicial, con uso de tobillera electrónica y la prohibición total de acceso a sus redes sociales o a efectuar cualquier tipo de declaración pública, incluso a través de terceros.

  • Lula acusa a EE.UU. de "buscar la impunidad para Bolsonaro" con sus aranceles y sanciones

    Lula acusa a EE.UU. de «buscar la impunidad para Bolsonaro» con sus aranceles y sanciones

    El presidente de Brasil, Luiz Inácio Lula da Silva, acusó este domingo al Gobierno de Estados Unidos de «buscar la impunidad» para el exmandatario brasileño Jair Bolsonaro, condenado a más de 27 años de cárcel por intento de golpe de Estado, mediante sus aranceles y sanciones.

    En un artículo de opinión en el diario estadounidense The New York Times, Lula denunció las «motivaciones políticas» de la Casa Blanca detrás de los aranceles del 50 % a Brasil y de las sanciones contra jueces como Alexandre de Moraes, del Tribunal Supremo brasileño, por el caso contra Bolsonaro, aliado del presidente estadounidense, Donald Trump.

    «El Gobierno de Estados Unidos está usando los aranceles y la Ley Magnitsky (que permite a EE.UU. sancionar a individuos por corrupción o violaciones a derechos humanos) para buscar impunidad para el expresidente Jair Bolsonaro, quien orquestó un fallido golpe de Estado el 8 de enero de 2023», escribió Lula.

    El gobernante brasileño se declaró «orgulloso de la histórica decisión» del Tribunal Supremo de Brasil, que el jueves condenó a Bolsonaro a 27 años y tres meses de cárcel por haber conspirado contra el orden democrático tras su derrota en las elecciones de 2022 frente a Lula.

    También rechazó las acusaciones de que sea «una cacería de brujas», como han señalado funcionarios estadounidenses.

    En reacción a la sentencia, el secretario de Estado de EE.UU., Marco Rubio, advirtió de que Washington responderá a la condena contra Bolsonaro, lo que se sumaría al arancel del 50 % que impuso Trump en agosto a productos brasileños en represalia por el proceso.

    Lula aseguró que su ensayo en el diario neoyorquino busca «establecer un diálogo abierto y franco con el presidente de Estados Unidos», pero enfatizó que «recurrir a las acciones unilaterales contra Estados individuales es prescribir el remedio equivocado».

    «Presidente Trump, permanecemos abiertos a negociar cualquier cosa que pueda traer mutuos beneficios. Pero la democracia y la soberanía de Brasil no están sobre la mesa», manifestó.

    El mandatario suramericano subrayó que «no hay racionalidad económica» detrás de los aranceles, al citar que Estados Unidos ha acumulado un superávit comercial de 410.000 millones de dólares en el comercio bilateral en los últimos 15 años, y que el 75 % de las importaciones estadounidenses en Brasil están libres de aranceles.

    Y también aseveró que «son falsas» las acusaciones de la Administración Trump sobre que el sistema judicial de Brasil esté «censurando» a compañías tecnológicas estadounidenses.

    «Cuando Estados Unidos da la espalda a una relación de más de 200 años, como la que mantiene con Brasil, todos pierden. No hay diferencias ideológicas que deberían impedir a dos gobiernos trabajar juntos en áreas donde tienen objetivos en común», opinó Lula.

  • El conflicto de Brasil y EE.UU. crece con sanciones a jueces y Bolsonaro preso en su casa

    El conflicto de Brasil y EE.UU. crece con sanciones a jueces y Bolsonaro preso en su casa

    El conflicto entre Brasil y EE.UU. se agravó este sábado tras las sanciones del Gobierno de Donald Trump a magistrados del Supremo brasileño, mientras que el expresidente Jair Bolsonaro pasa el fin de semana recluido en su domicilio por orden judicial.

    El líder de la ultraderecha, procesado por golpismo por la Corte Suprema y eje de la discordia, cumple desde este sábado las medidas cautelares dictadas por el tribunal este viernes por «instigar y auxiliar» al Gobierno de Trump en «la práctica de actos hostiles contra Brasil».

    Ello implica el uso de una tobillera electrónica, permanecer en casa durante la noche y fines de semana y no usar redes sociales, entre otras respuestas judiciales a las gestiones que, con su hijo y diputado Eduardo Bolsonaro, ha hecho ante EE.UU. para presionar a los magistrados que lo juzgan y al propio Brasil.

    En el caso de los jueces, la sanción llegó la noche de este viernes, cuando el secretario de Estado, Marco Rubio, anunció la revocación de los visados del juez Alexandre de Moraes, relator del proceso por golpismo, así como de su familia y sus «aliados» en una supuesta «caza de brujas» contra Bolsonaro.

    Esa decisión se sumó a la amenaza de Trump, quien dice estar dispuesto a aplicar aranceles del 50 % a Brasil a partir del 1 de agosto, si no se pone fin al proceso penal contra el líder de la extrema derecha.

     

    Lula: una «medida arbitraria» e «inaceptable»

    El presidente brasileño, Luiz Inácio Lula da Silva, respondió a las sanciones a los miembros del Supremo con una dura nota oficial, en la que protestó por «otra medida arbitraria» del Gobierno de Trump.

    «Ningún tipo de intimidación o amenaza, de quien quiera que sea,  comprometerá la más importante misión de los poderes e instituciones nacionales, que es actuar permanentemente en la defensa y la preservación del Estado Democrático de Derecho», afirmó el líder progresista.

    «La interferencia de un país en el sistema de Justicia de otro es inaceptable y hiere los principios básicos del respeto y la soberanía entre las naciones», agregó Lula, quien desde la semana pasada, cuando Trump amenazó con los aranceles, mantiene un firme pulso con el líder republicano.

     

    Eduardo Bolsonaro felicita a Marco Rubio y sigue en la «batalla»

    Con Bolsonaro ausente en las redes sociales, su hijo Eduardo mantiene su febril actividad en las plataformas, que define como una «batalla» por «la libertad y la democracia».

    Lo hace desde EE.UU., donde desde marzo pasado dice «luchar por justicia» para su padre y se ufana de haber influido en la escalada de sanciones a Brasil.

    Este sábado, subrayó el carácter político de la amenaza arancelaria y aseguró que «Trump ha percibido que existe una élite financiera que da soporte al régimen brasileño» y que «de ahí vino el arancel del 50 %».

    También celebró la suspensión de los visados de los magistrados  y agradeció efusivamente a Marco Rubio, así como avisó de que «viene mucho más» y sugirió que el próximo paso sería la ley Magnitsky.

    Esa legislación estadounidense establece sanciones a aquellas personas u organismos responsables de violar los derechos humanos en cualquier parte del mundo.

     

    El bolsonarismo busca «solidaridad» internacional

    El presidente de la Comisión de Relaciones Exteriores de la Cámara de Diputados, Filipe Barros, anunció que ha denunciado la «persecución» contra Bolsonaro ante organismos internacionales y ha pedido la «solidaridad» de la derecha mundial.

    El diputado bolsonarista aseguró que ha «accionado» a la ONU, la Organización de Estados Americanos (OEA) y a diversos partidos, entre los que citó al español Vox y al portugués Chega, que ya se han solidarizado con el líder de la ultraderecha brasileña.

    El presidente de Vox, Santiago Abascal, dijo en X que «De Moraes y Lula tienen motivos para estar preocupados» y «lo demuestran con sus prácticas arbitrarias y criminales».

    Según Abascal, «Bolsonaro representa la dignidad y la integridad de una nación. A él lo quiere el pueblo; a ellos los repudian por corruptos y por encarcelar a brasileños inocentes».

    André Ventura, líder de Chega, se expresó en los mismos términos, también en redes sociales: «No puedo dejar de condenar lo que está pasando en Brasil. Bolsonaro fue llevado a la policía para ponerle una tobillera electrónica y el verdadero ladrón está en la Presidencia», afirmó el político luso.

  • Trump anuncia aranceles del 30 % a la UE y México a partir del 1 de agosto

    Trump anuncia aranceles del 30 % a la UE y México a partir del 1 de agosto

    El presidente estadounidense, Donald Trump, anunció que impondrá aranceles del 30 % a los productos procedentes de la UE a partir del 1 de agosto, en una carta dirigida a la presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, que difundió hoy en su red social Truth Social.

    También, publicó que impondrá nuevos aranceles del «30% a los productos mexicanos enviados a Estados Unidos, aparte de todos los aranceles sectoriales», a partir del 1 de agosto. Publicó este sábado una carta dirigida a la presidenta mexicana, Claudia Sheinbaum, en la que anuncia los nuevos aranceles.

    En la misiva el mandatario explica que estos aranceles podrían modificarse, «al alza o a la baja», dependiendo de las relaciones entre Estados Unidos y México.

    Trump afea a México su «fallo en detener a los carteles, que están compuestos por la gente más despreciable que ha caminado la Tierra, y las drogas que fluyen hacia nuestro país». Señala que si por alguna razón México decide aumentar sus aranceles en represalia, EE.UU. añadirá la cantidad que su vecino decida al arancel del 30 %.

    «Como usted sabe, no habrá aranceles si México o empresas de su país deciden fabricar productos en Estados Unidos. De hecho, haremos todo lo posible para obtener las aprobaciones con rapidez, profesionalidad y rutina», explica el mandatario estadounidense en su carta, que compartió hoy en su red social, Truth Social.

    Trump también señala en la carta que México ha «ayudado a Estados Unidos a proteger la frontera, pero lo que México ha hecho no es suficiente» y tiene que hacer más por «proteger la frontera» y por impedir la llegada de la droga del fentanilo a Estados Unidos. «Si México logra desafiar a los carteles y detener el flujo de fentanilo, consideraremos ajustar esta carta», anota el presidente republicano.

    El pasado miércoles, Trump anunció los aranceles que le impondrá a Brasil a partir del 1 de agosto a través de una carta dirigida a Lula que publicó en sus redes sociales y en la que alegó un falso déficit comercial con Brasil, pero expresó en el primer párrafo su malestar por el proceso penal contra Bolsonaro.

    Según Trump, el líder de la ultraderecha brasileña es víctima de una «caza de brujas», por lo cual exigió que cesen «inmediatamente» el proceso penal y la «persecución» a la que está sometido.

    Lula da Silva replicó este viernes que su homólogo de Estados Unidos está «muy mal informado» y que Bolsonaro será juzgado y cumplirá prisión, si es culpable, pese a la amenaza arancelaria.

    «Aquella cosa cobarde (por Bolsonaro) preparó un golpe» y «está siendo procesado. Será condenado si es culpable, pero mandó al hijo a pedirle a Trump que amenace y lo libre de ir preso», declaró Lula en un acto público.

    Mientras, el exmandatario de Bolivia Evo Morales (2006-2019) consideró que el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, «está loco» por querer «chantajear» a Brasil con aranceles de 50 % si procede el proceso penal contra el exgobernante del país suramericano Jair Bolsonaro.

    En una entrevista con EFE, Morales criticó a Trump por «intentar chantajear» al presidente de Brasil, Luiz Inácio Lula da Silva, con los aranceles de 50 % «si lo procesan a Bolsonaro».

    «(Trump) está loco. Soy capaz de dotar (de) un psiquiatra a Donald Trump», manifestó el también exlíder del gubernamental Movimiento al Socialismo (MAS).