Etiqueta: Luz

  • Energía hidroeléctrica suplió más de un 37 % de la demanda energética en agosto, su máxima participación en 2025

    Energía hidroeléctrica suplió más de un 37 % de la demanda energética en agosto, su máxima participación en 2025

    La energía hidroeléctrica suplió 37.57 % de la demanda de energía eléctrica en agosto pasado, su máxima participación mensual en la matriz energética durante 2025, según la Unidad de Transacciones (UT).

    El último informe de la institución revela que durante agosto de 2025 el mercado salvadoreño demandó 599.77 gigavatios hora (GWh), de los cuales 238.96 GWh fueron inyectados a través de las centrales hidroeléctricas que operan en El Salvador.

    Los documentos mensuales de la UT confirman que esta es la primera vez del año en el que la porción de demanda es surtida con un 37.57% de participación de las centrales hidroeléctricas.

    La energía hidroeléctrica generada en El Salvador ha incrementado conforme el invierno recrudece, sin embargo, las inyecciones de las plantas solo en agosto pasado fueron inferiores a los resultados de 2024.

    La UT plantea que este año se inyectaron 107.87 GWh menos en agosto, que los 346.83 GWh que se registraron en el mismo mes de 2024, marcando una baja de un 31.1 %.

    Niveles de embalse

    Según las estadísticas de la UT, los niveles de las cinco centrales reportaron una reducción entre un 0.3 % y un 2.3 % el 31 de agosto de 2025, en comparación con la misma fecha del año pasado.

    En la planta de Guajoyo, por ejemplo, se reportó una reducción de 2.77 metros sobre el nivel del mar (MSNM), al pasar de 427.77 MSNM el 31 de agosto de 2024, a rondar los 424.77 MSNM el último día del octavo mes de este año.

    Es día, Cerrón Grande tuvo 1.87 MSNM menos que en 2024, mientras que la 5 de Noviembre tuvo una caída de 0.67 MSNM, la 15 de septiembre reportó una baja de 1.13 MSNM y la 3 de Febrero 0.68 MSNM por debajo de los datos de hace un año.

    Resto de fuentes

    La UT señala que el gas natural licuado (GNL) tuvo una participación en la demanda de 29.75 %, luego de despachar 189.26 GWh, mientras que la geotermia alcanzó los 118.97 GWh y aportó un 18.70 % de las inyecciones.

    A la lista se añaden 53.30 GWh de energía solar, un 8.85 % del total, y 17.18 GWh de la térmica, que aportó el 2.70 % para saciar el total demandado, mientras que la eólica participó en saciar un 1.41 % de la demanda.

    La UT confirmó un incremento en la demanda de energía durante los primeros ocho meses de 2025 de un 0.7 %, al acumular 4,842 GWh que fueron requeridos en El Salvador.

    El costo promedio mensual de la energía en agosto rondó los $97.63 por megavatio hora (MWh), mientras que el 26 de agosto de 2025 se registró la máxima demanda de ese mes, al alcanzar los 1,177 MW a las 7:00 p.m.

  • Estas zonas del país tendrán interrupciones de energía eléctrica el lunes

    Estas zonas del país tendrán interrupciones de energía eléctrica el lunes

    Siete distritos no tendrán energía eléctrica por cuatro horas el 18 de agosto de 2025 por trabajos de mantenimiento de la Empresa Transmisora de El Salvador (Etesal), informó la Unidad de Transacciones (UT).

    Según la UT, el servicio se interrumpirá entre las 12:00 p.m. y las 3:59 p.m. de este lunes, porque se realizarán trabajos en la subestación Guajoyo, a cargo de Etesal.

    La administradora del mercado eléctrico mayorista aseguró que en el departamento de Santa Ana se verá afectado el municipio de Santa Ana Norte, específicamente en los distritos de Masahuat, Metapán, Santa Rosa Guachipilín y Texistepeque.

    En esta misma zona del país los distritos de Candelaria de la Frontera y San Antonio Pajonal, en el municipio de Santa Ana Oeste, tampoco tendrán energía eléctrica.

    En el departamento de Chalatenangeo las afectaciones serán parciales para el distrito de Nueva Concepción, en el municipio de Chalatenango Centro.

     

    Extensión

    Etesal es la única encargada de transportar la energía eléctrica en todo El Salvador. Hasta mayo pasado, la empresa estatal construyó 19 subestaciones encargadas de servir como carretera para que la energía eléctrica llegue desde las distribuidoras hasta los usuarios finales.

    En su página web, Etesal se define como propietaria de líneas de transmisión en 115 kilovoltios (kV) y en 230 kV; en el caso de las subestaciones, tiene una capacidad de transformación de 46 kV, 34.5 kV y 23 kV.

    La empresa estatal asegura que la energía que movilizan llega hasta 1.8 millones de usuarios.