Etiqueta: Madrid

  • Rosalía revela portada de “LUX” en pleno centro de la capital española

    Rosalía revela portada de “LUX” en pleno centro de la capital española

    La cantante española Rosalía reveló este lunes por la noche la portada de su próximo álbum LUX en una de las zonas más icónicas de Madrid: las pantallas de la Plaza del Callao y la Gran Vía. El acto congregó a miles de seguidores que respondieron al llamado hecho por la artista a través de redes sociales, pero culminó sin declaraciones por parte de la artista.

    Minutos antes, Rosalía transmitió en vivo por TikTok desde las 20:45 horas, donde anticipó que a las 22:00 habría una sorpresa relacionada con su nuevo disco. La expectativa creció rápidamente en redes sociales, provocando una masiva concentración de fans en el centro de la capital española.

    Durante la transmisión, se observó a la cantante conduciendo por las calles de Madrid, acompañada por parte de su equipo, mientras en las pantallas de Callao se proyectaba una cuenta regresiva. Rosalía lucía el cabello teñido con un halo dorado y una estética enigmática que reflejaba el concepto de su nuevo trabajo.

    A las 22:00 en punto, la artista descendió del vehículo corriendo, seguida por decenas de admiradores, y entró al hotel Capitol sin dirigirse al público. Al llegar a cero la cuenta regresiva, se proyectó la portada oficial del álbum.

    La imagen muestra a Rosalía vestida de blanco, con una camiseta ajustada similar a una camisa de fuerza, un velo, labios dorados, un cielo azul de fondo y el título LUX al centro. Según comentó en TikTok, la proyección debía haberse estrenado antes en Madrid, pero por cuestiones técnicas apareció primero en Times Square, Nueva York.

    Con este acto, Rosalía continúa con su estilo de promoción enigmático. En los últimos días, dejó pistas sobre su nuevo álbum, incluyendo una partitura con el título “Berghain”, en referencia a la icónica discoteca tecno de Berlín.

    LUX, que estará disponible a partir del 7 de noviembre, será el cuarto álbum de estudio de la artista, tras Los Ángeles(2017), El Mal Querer (2018) y Motomami (2022), este último ganador del Latin Grammy a Álbum del Año. En una reciente entrevista en el pódcast Radio Noia, Rosalía adelantó que este disco es el primero que ha creado “sin miedo al fracaso”.

     

  • El anuncio de LeBron James, riesgo calculado

    El anuncio de LeBron James, riesgo calculado

    La decisión de las decisiones. Así sugirió LeBron James un trascendental anuncio sobre su futuro. Todo se quedó en un truco publicitario. Recibió una oleada de críticas, pero cumplió su objetivo. Riesgo calculado. Sergio Friede, CEO de la agencia de márketing Group 1 y exdirectivo de la NBA analiza para EFE la estrategia y el impacto del anuncio de LeBron.

    «Hay riesgo al hacer algo así, porque estás haciendo que la línea sea muy fina entre tu futuro en la pista y tu carrera comercial», aseguró Friede, que trabajó como director de márketing y crecimiento de la NBA para la región de Europa y Oriente Medio.

    «Lo que está claro es que la estrategia publicitaria ha tenido un gran impacto y hoy en día no es fácil, con todo el contenido que hay, con todas las marcas que hay, todos los talentos que hay promocionando cosas, que una campaña tenga el impacto que ha tenido», destacó en una entrevista con EFE.

    La campaña publicitaria comenzó con un ‘teaser’ (avance) el pasado lunes 6 de octubre. LeBron informó en redes de que al día siguiente anunciaría algo que etiquetó como «la decisión de todas las decisiones». Ese mensaje generó todo tipo de especulaciones por un posible anuncio de retirada del King James, que se prepara para disputar su temporada número 23 en la NBA y que cumplirá 41 años en diciembre.

    Los precios de las entradas para los partidos de los Lakers se dispararon. Un asiento en la Crypto.com Arena para el último encuentro de la temporada regular de los angelinos, contra los Utah Jazz, pasó de un coste mínimo de 85 dólares a más de 400. Pero la supuesta decisión de las decisiones quedó en un anuncio publicitario para una marca de bebidas alcohólicas.

    Pregunta: ¿Cómo valora la estrategia de marketing usada con el anuncio de LeBron James?

    Respuesta: Es una de las campañas que más ruido ha generado, no solo antes, cuando hicieron el ‘teaser’, sino también durante y por supuesto después.

    Como campaña de marketing, a nivel de generar ruido, conversación, sensibilización, ha funcionado.

    P: ¿Existen reales riesgos reputacionales para LeBron James?

    R: Ya la primera decisión hace más de una década fue muy criticada, y ahora también tiene sus críticos. Lo que yo creo que tienen hacer los atletas es separar muy bien lo que es su trayectoria deportiva, sus decisiones, ya sea cambiar de equipo, ya sea renovar, con la línea publicitaria.

    Yo creo que esa división tiene que quedar bastante clara sobre todo para los aficionados de ese jugador en concreto. Es verdad que a nivel reputacional sí que ha habido críticos con LeBron, sobre todo porque ha habido mucho ruido sobre su posible retirada, aseguró Friede a EFE.

    Entonces ahí sí que puede haber riesgos reputacionales cuando no diferencias bien tu carrera deportiva con tus campañas de marketing.

    P: ¿Cree que su estatus le protege?

    R: No creo que su estatus le proteja, todo el mundo está expuesto a críticas. Durante su carrera LeBron quizás haya sido el jugador que más expectativas ha tenido, ya desde el instituto, siendo número uno del draft, empezando en Cleveland, y LeBron siempre ha estado bajo la lupa.

    No creo que se le proteja, ni que los medios le hayan protegido, su carrera habla por sí sola, lo que ha hecho es realmente impresionante y al final, creo que no es que le protejan o no, esta campaña refleja que si no haces las cosas bien va a haber críticos, y nadie está a salvo de las críticas, si lo que haces para un sector de tus aficionados no está hecho correctamente.

    P: ¿En el caso de la marca, hay más beneficios que efectos negativos?

    R: En el caso de la marca realmente es dependiendo de cómo miras el éxito, he leído datos de que han tenido muchísimos más ‘engagement’ que otras campañas, muchísimas más menciones. Si lo que buscaba era crear algo polémico, algo que realmente generara ruido, ‘engagement’ en redes sociales y conversación, la campaña ha sido un éxito.

    Creo que la marca ha conseguido sus objetivos, de hecho leí que se han vendido la edición limitada del licor que anunciaban. Ha sido un uso inteligente del talento que tenían, del jugador al que esponsorizan, pero sí que puede haber una parte, incluso pequeña yo diría, de consumidores actuales que igual dejen de consumirlo. Lo dudo. Yo creo que ha tenido más beneficios que impacto negativo a la larga.

    El foco no va a ser ‘la marca hizo esto con LeBron’, sino ‘LeBron hizo eso con la marca’. Eso es un matiz importante.

    P: Usted trabajó para el Brighton, el Manchester City y LaLiga antes de su trayectoria de siete años en la NBA, donde en los últimos dos y medio fue director de márketing y crecimiento para la región de Europa y Oriente Medio. Es ahora consejero delegado de Group 1, y es además miembro del comité de expertos de márketing deportivo de España. ¿Cómo valora los éxitos conseguidos hasta ahora?

    R: Muy contentos con este año y medio, un poquito más, en Group 1. Trabajamos con clientes grandes a nivel de propiedades deportivas, como Dolphins, Ravens, hemos hecho cosas de alto nivel con Scottie Pippen cuando vino a Madrid en un acto con la fundación Sanitas.

    Abriendo fronteras, ahora mismo tenemos oficina en Miami, seguimos en España, abriendo oficina en Abu Dhabi, EEUU, Europa y Oriente Medio son las tres regiones del mundo donde más clientes tenemos.

    El balance es superpositivo, con muchos planes para cerrar el año, se vienen eventos muy importantes para nosotros, como la NFL en Madrid, UFC y F1 en Abu Dhabi, y evidentemente mirando ya al Mundial de 2026 en EEUU donde esperamos tener un papel muy activo.

    Muy contentos con cómo está yendo la agencia, demostrando nuestro valor, expansión internacional del deporte tenía hueco en el mercado, con buenos clientes, y poco a poco.

  • Marc Márquez, operado con éxito de la escápula derecha tras lesión en el premio de Indonesia

    Marc Márquez, operado con éxito de la escápula derecha tras lesión en el premio de Indonesia

    El español Marc Márquez, nueve veces campeón del mundo de motociclismo y vigente campeón de MotoGP, ha sido sometido a una exitosa operación de la escápula derecha en el Hospital Ruber Internacional de Madrid.

    Sin embargo, el mismo equipo médico que diagnosticó la lesión hace una semana determinó que la fractura del ‘coracoides’ y la lesión en los ligamentos no mostraban signos suficientes de estabilización tras una semana de inmovilización.

    Ante el riesgo de inestabilidad residual, los médicos decidieron realizar una estabilización quirúrgica, que también incluyó la reparación de los ligamentos acromioclaviculares, según comunicó el equipo oficial de Ducati en un boletín de prensa.

    Esta operación había sido considerada como una de las opciones desde el principio, en caso de que el tratamiento conservador no evolucionara favorablemente

    Ahora, la recuperación de Márquez, que ya se encuentra en casa, seguirá el mismo proceso establecido, y su evolución determinará su regreso a la competición.

  • Federación Española de Fútbol confirma la baja de Rodri para los partidos de clasificación del Mundial 2026

    Federación Española de Fútbol confirma la baja de Rodri para los partidos de clasificación del Mundial 2026

    La Real Federación Española de Fútbol (RFEF) anunció este lunes la baja de Rodri Hernández para los próximos partidos de clasificación al Mundial 2026 contra Georgia y Bulgaria debido a una lesión muscular sufrida mientras jugaba con el Manchester City.

    Rodri, uno de los capitanes de la selección nacional, informó a EFE al concluir el encuentro que no podría viajar a Madrid para unirse a la concentración del equipo, que comienza el lunes por la tarde.

    La RFEF confirmó que el jugador no se trasladará a la Ciudad del Fútbol para ser examinado por los médicos de la selección, tras recibir los resultados de las pruebas médicas realizadas por su club.

    El seleccionador español, Luis de la Fuente, lamenta la ausencia de Rodri, que se suma a la baja de Lamine Yamal en la convocatoria inicial para el enfrentamiento del sábado 11 de octubre contra Georgia en Elche y el martes 14 contra Bulgaria en Valladolid.

    En sustitución de Yamal, De la Fuente convocó a Borja Iglesias el domingo por la noche.

     

     

  • Koundé, Camavinga y Mbappé destacan en la lista de Deschamps para los próximos partidos de clasificación mundialista

    Koundé, Camavinga y Mbappé destacan en la lista de Deschamps para los próximos partidos de clasificación mundialista

    El seleccionador francés Didier Deschamps ha incluido este jueves a Jules Koundé del Barcelona y a los madridistas Eduardo Camavinga y Kylian Mbappé en la lista de convocados para los próximos encuentros de clasificación al Mundial de 2026, que tendrán lugar contra Azerbaiyán el 10 de octubre y frente a Islandia el 13 de octubre.

    Una de las principales novedades es el delantero del Crystal Palace, Jean-Philippe Mateta, quien recibe su primera convocatoria con la selección absoluta a los 28 años, debido a las numerosas bajas por lesiones en el ataque, incluyendo a Désiré Doué, Ousmane Dembélé y Rayan Cherki. También regresa Christophe Nkunku, ausente desde noviembre de 2024, reforzando la delantera a pesar de no contar con muchos minutos en el AC Milan.

    La lista de Deschamps no incluye al también madridista Aurélien Tchouameni, quien está sancionado para los próximos encuentros, pero sí a Camavinga, que se perdió la última convocatoria por lesión.

    «Confío en él. Está con nosotros desde 2020 y, aunque no atraviesa el mejor momento con el Madrid, mantengo mi confianza en él», afirmó Deschamps, quien destacó la «polivalencia» de Camavinga, recordando que ha jugado como lateral izquierdo tanto en la selección como en su club, lo cual es un punto a su favor.

    Sobre el menor tiempo de juego de Camavinga en el Madrid, Deschamps atribuyó esta situación a las lesiones que han permitido que otros jugadores aprovechen las oportunidades.

    En relación a Mbappé, el seleccionador expresó: «Tiene unas piernas de fuego, confianza, y todo va bien en su cabeza. Si marca incluso cuando no está al 100 %, ahora que derrocha potencia y velocidad, marca aún más la diferencia».

    Deschamps confirmó que considera a Mbappé como un delantero centro que debe tener libertad y «menos obligación defensiva», mientras acentúa su compromiso con el equipo y su papel como capitán.

  • La Flotilla Sumud denuncia “operación intimidatoria” de Israel; ministra española pide “responsabilidad”

    La Flotilla Sumud denuncia “operación intimidatoria” de Israel; ministra española pide “responsabilidad”

    La Global Sumud Flotilla denunció este miércoles una «operación intimidatoria» por parte de Israel en aguas internacionales cuando un buque de guerra israelí rodeó «de forma agresiva» esta madrugada una de sus principales embarcaciones.

    Las comunicaciones a bordo, incluidas las transmisiones de circuito cerrado, quedaron «deshabilitadas de manera remota» y el capitán se vio obligado a realizar «una brusca maniobra evasiva para evitar una colisión frontal», detalló la organización en un comunicado.

    Según la Flotilla, el mismo buque realizó una operación similar contra otro de los barcos, Sirius, lo que consideró «maniobras temerarias e intimidatorias» que pusieron «en grave riesgo a las personas participantes».

    «Interferir en nuestro paso es ilegal, y cualquier ataque o intercepción constituye un crimen de guerra», denunció la Flotilla.

    La expedición humanitaria, que navega en el Mediterráneo hacia Gaza para romper el bloqueo israelí, reprochó que España haya «renunciado a ejercer» la responsabilidad de protección con la fragata Furor, después de que este martes Madrid les pidiera abandonar la misión y no superar la zona de exclusión marcada por Israel en aguas internacionales de 120 millas náuticas (193 kilómetros).

    El Gobierno español les notificó este martes que el buque, que había enviado como apoyo, «no podrá entrar en la zona de exclusión establecida por el Ejército israelí ya que hacerlo pondría en riesgo la integridad física de su tripulación y de la propia flotilla».

    «Aceptar como normal esta amenaza de asalto a una acción pacífica y humanitaria equivale a avalar la impunidad de Israel y silenciar la denuncia del genocidio», valoró la Flotilla.

    Pese al incidente de esta madrugada y a que los buques de España y de Italia no acompañarán a la flotilla en la zona de exclusión definida por Israel, la misión aseguró este miércoles que continúa «su rumbo con determinación» para «abrir un corredor humanitario».

    La Global Sumud Flotilla (GSF) partió a principios de septiembre desde costas españolas y se unió a embarcaciones desde Túnez, Italia y Grecia hasta conformar la misión marítima humanitaria más amplia organizada hasta el momento con más de cuarenta barcos y 500 voluntarios.

    En paralelo a la Flotilla Sumud, el barco ‘Conscience’ ,que el pasado mes de mayo fue atacado con drones en aguas de Malta, zarpó este martes desde el puerto italiano de Otranto hacia Gaza, para unirse a otros ochos barcos que salieron el sábado de la Flotilla de la Libertad, que desde 2008 ha impulsado una decena de misiones para Gaza.

    Ministra española de Defensa y primera ministra de Italia piden «responsabilidad» a la flotilla por riesgo para la vida

    La ministra española de Defensa, Margarita Robles, solicitó este miércoles responsabilidad a la flotilla que transporta alimentos y medicamentos a Gaza, advirtiendo que su entrada en la zona de exclusión establecida por Israel podría poner en riesgo la vida de muchas personas. 

    En una rueda de prensa, Robles señaló que el buque de acción marítima Furor de la Armada española ya ha llegado al área y tiene «perfectamente monitorizada» a la flotilla, aunque se quedará «un poco antes» de la zona de exclusión y solo intervendrá en caso de «absoluta necesidad». Afirmó que los miembros de la flotilla «saben que asumen una situación de riesgo» y deben evaluar las consecuencias de sus acciones.

    En un contexto similar, la primera ministra italiana, Giorgia Meloni, también instó a los organizadores de la flotilla a actuar con responsabilidad, especialmente tras el anuncio del plan propuesto por el presidente estadounidense, Donald Trump, para Gaza. Meloni calificó la situación de «delicada» y enfatizó que esperar mientras ocurren negociaciones de paz podría ser la mejor manera de aliviar el sufrimiento del pueblo palestino.

    Ambas líderes cuestionaron la verdadera motivación detrás de la flotilla, incluso sugiriendo que lo que podría haberse presentado como una iniciativa humanitaria está en riesgo de convertirse en un intento de forzar un bloqueo naval.

    Meloni también elogió el plan de paz de Trump como una «posibilidad histórica» que ha recibido amplio apoyo internacional, instando a priorizar un enfoque diplomático para resolver la situación.

     

    Pedro Sánchez pide a Netanyahu no amenazar la flotilla

    El presidente del Gobierno español, Pedro Sánchez, también instó este miércoles al Ejecutivo de Benjamín Netanyahu a no ser una amenaza para la flotilla humanitaria Global Sumud que se dirige a Gaza ya que ésta no representa tampoco ninguna amenaza ni ningún peligro para Israel.

    Sánchez hizo estas declaraciones a los periodistas a su llegada a la cumbre informal de líderes de la Unión Europea que se celebra en Copenhague.

    Informó el presidente del Gobierno de que han trasladado al Ejecutivo de Israel que los españoles que forman parte de la flotilla van a contar con toda la protección diplomática.

    «No representan un peligro ni una amenaza para Israel, y, por tanto, espero que Israel, en este caso el Gobierno de Netanyahu, pues no represente tampoco, no provea de ninguna amenaza a esta flotilla«, añadió.

    Explicó que el Gobierno ha estado en contacto continuo con los integrantes de la flotilla y con otros países que tienen ciudadanos participando en la misma, y recalcó que se trata de una misión humanitaria.

    Una iniciativa que precisó que no se habría adoptado si el Gobierno israelí hubiera permitido el reparto de ayuda humanitaria en Gaza por parte de Naciones Unidas.

    Además, recordó que España ha enviado a una fragata para poder asistir a los miembros de la flotilla.

    Sánchez no hizo comentarios ante la posición de su socio de Gobierno, Sumar, que ha subrayado que la responsabilidad del Ejecutivo no es pedir que los tripulantes de la flotilla se retiren por cuestión de seguridad al estar en una zona de alto riesgo, sino protegerles si deciden seguir.

    Una petición de Sumar después de que el Gobierno recomendara la noche del martes a los integrantes de esta flota que no se adentren en la zona de exclusión porque hacerlo pondría en riesgo severo su propia seguridad

  • La NFL anuncia partido en el Maracaná de Río de Janeiro para la temporada 2026

    La NFL anuncia partido en el Maracaná de Río de Janeiro para la temporada 2026

    El comisionado de la National Football League (NFL), Roger Goodell, anunció este viernes que para el año 2026 se llevará a cabo el primer partido de temporada regular en el icónico estadio Maracaná, ubicado en Río de Janeiro, Brasil. Goodell expresó su entusiasmo al afirmar que, tras el éxito de los partidos en São Paulo, están emocionados de jugar en una de las ciudades más emblemáticas del mundo, lo que fortalecerá los lazos con los millones de aficionados en Brasil y en toda Suramérica.

    Este acuerdo incluye un mínimo de tres partidos de temporada regular que se disputarán en Río de Janeiro en los próximos cinco años a partir de 2026. Cláudio Castro, gobernador de Río de Janeiro, destacó que Brasil es el segundo mayor consumidor de fútbol americano fuera de EE. UU., y esa conexión traerá beneficios significativos al país, incluyendo impulso al turismo, creación de empleos y un estímulo a la economía local.

    Con más de 36 millones de seguidores, Brasil cuenta con una de las bases de aficionados más grandes de la NFL fuera de Estados Unidos. La liga ha incluido al país en su serie de partidos internacionales en los últimos años, encontrando gran éxito.

    El primer partido de temporada regular en la historia de Suramérica tuvo lugar en el Arena Corinthians el 6 de septiembre de 2024, donde los Philadelphia Eagles vencieron a los Green Bay Packers 34-29. Después de este evento, la NFL regresó a São Paulo el 5 de septiembre con un enfrentamiento entre los Los Angeles Chargers y los Kansas City Chiefs.

    A lo largo de su historia, la NFL ha celebrado 56 partidos de temporada regular de manera internacional, en ciudades como Fráncfort, Londres, Ciudad de México, Múnich, São Paulo y Toronto.

    Para la próxima campaña, además del juego en São Paulo, también se llevarán a cabo partidos en Dublín, Londres, Berlín y Madrid. Además, en 2026, el Melbourne Cricket Ground en Australia albergará un partido por primera vez.

  • Tribunal Supremo español abre juicio histórico contra fiscal general

    Tribunal Supremo español abre juicio histórico contra fiscal general

    El Tribunal Supremo de España abrió este martes un juicio oral sin precedentes contra el fiscal general del Estado, Álvaro García Ortiz, acusado de un presunto delito de revelación de secretos en el marco de una filtración vinculada al proceso fiscal contra Alberto González Amador, pareja de Isabel Díaz Ayuso, presidenta de la Comunidad de Madrid y dirigente del opositor Partido Popular.

    El juez Ángel Hurtado dictó un auto firme, no sujeto a recurso, en el que dio diez días a la defensa de García Ortiz para presentar su escrito frente a las acusaciones. Estas solicitan cuatro años de prisión e inhabilitación, salvo la Asociación Profesional e Independiente de Fiscales que eleva la petición a seis años. No obstante, el magistrado rechazó suspender cautelarmente al fiscal general de sus funciones.

    Hurtado también fijó una fianza de 150 mil euros —equivalentes a  $166 mil — para cubrir responsabilidades pecuniarias, advirtiendo que en caso de no prestarla en un plazo de cinco días, se procederá al embargo de bienes. La Sala de lo Penal deberá ahora señalar la fecha del juicio, que, según fuentes jurídicas citadas por EFE, podría celebrarse en noviembre con un tribunal conformado por siete magistrados.

    El auto señala que el fiscal general habría “indiciariamente revelado, en su condición de fiscal general del Estado, secretos de los que pudo haber tenido conocimiento por razón de su cargo”. La investigación apunta a la supuesta filtración de un correo electrónico remitido en febrero pasado por el abogado de González Amador, en el que reconocía delitos fiscales y proponía un acuerdo para evitar prisión. García Ortiz ha rechazado en todo momento su implicación y asegura ser inocente.

    La decisión del Supremo ha intensificado la confrontación política en España. Desde el Gobierno, la ministra portavoz Pilar Alegría reiteró su respaldo al fiscal general, subrayando que “ha defendido la verdad” y “perseguido el delito”, aunque expresó “máximo respeto” a la decisión judicial. En contraste, el Partido Popular exigió su dimisión inmediata por motivos “éticos y morales”.

    La tensión entre el Ejecutivo del socialista Pedro Sánchez y la oposición conservadora se evidenció en la reciente apertura del año judicial, marcada por la ausencia del líder del PP, Alberto Núñez Feijóo, un gesto interpretado como señal de protesta en medio de este escándalo sin precedentes.

     

  • Las pupusas salvadoreñas conquistan Madrid gracias a emprendedores de Usulután

    Las pupusas salvadoreñas conquistan Madrid gracias a emprendedores de Usulután

    Las pupusas, el plato nacional de El Salvador, gana presencia en la capital española de la mano de la iniciativas como la pupusería Río Grande, que cuenta ya con dos locales en Madrid.

    Aunque el colectivo salvadoreño en España apenas llega a las 25.000 personas -muy inferior, por ejemplo, a la colombiana, con más de 300.000 personas-, su cocina ha ganado popularidad gracias al matrimonio de emprendedores formado por Mauricio Contreras Trejo e Isabel Jovel de Contreras, originales de Usulután, en el sur del país centroamericano.

    La historia de emprendimiento de Isabel y Mauricio nace de la necesidad y la dificultad. Ambos llevan más de 20 años en España, y cuentan a EFE que su primer restaurante, ubicado en el barrio de Villaverde (sur de Madrid) abrió tras quedarse ambos sin trabajo por culpa de la crisis económica que asoló el país en 2008.

    Tras perder sus empleos decidieron lanzarse: «buscábamos comida nuestra y no había, entonces mi marido pensó, podemos empezar a venderla. Y lo hicimos en nuestro piso», en un edificio en el que todos eran inmigrantes, relata Isabel.

    Cuando empezaron, “apenas había unos 2.500 o 3.000 salvadoreños” en la capital, recuerda.

    Mauricio empezó a publicitarse en redes sociales y a través de la embajada salvadoreña y la clientela creció tanto que la pareja abrió su primer «Rio Grande» -llamado así porque es el nombre de uno los ríos más importantes de El Salvador y porque algo «grande» les estaba pasando- hace 13 años.

    Un par de años más tarde y gracias a su éxito, abrieron otro en Atocha (centro de Madrid).

    Los empredendores salvadoreños ya tienen dos locales en Madrid.

    Un plato sencillo pero sabroso

    La pupusa se trata de una tortita de maíz en cuya masa se mezclan ingredientes que pueden ser muy variados: desde verduras y frijoles hasta todo tipo de carnes, como el chicharrón o el pollo, que vienen acompañados de su encurtido, hecho de col, cebolla y vinagre, y con salsa de tomate, que puede ser picante o no.

    Aunque la estrella de la carta del “Río Grande” son las pupusas, en el restaurante también se puede degustar gastronomía de sus vecinos Honduras y México, como las baleadas (plato típico hondureño) y los nachos o las enchiladas, además de tener recetas propias, como las costillas a la pasión o la bandeja “guanaca”.

    El restaurante tiene además de pupusas otros platos salvadoreños y centroamericanos.

    Vuelta a El Salvador

    “Vivíamos en un país que siempre ha tenido conflicto” comenta Isabel. Aunque asegura que la situación ha cambiado, en el momento en que emigraron, ambos querían buscar una “nueva vida” y “tener un futuro”.

    Sin embargo, ahora no descartan volver porque consideran que el país centroamericano ha dado un vuelco y es más seguro y están incluso en proceso de abrir un restaurante en la capital.

    El Salvador pasó de ser el país con la mayor tasa de homicidios del mundo sin estar en un conflicto bélico en 2015 -104 homicidios por cada 100.000 habitantes-, a tener la tasa más baja de América en 2023, con 2,4 homicidios por cada 100.000 habitantes.

    Así, si todo sigue como hasta ahora, el matrimonio vivirá a caballo entre San Salvador y Madrid, con la meta, dicen, de mantener lo que han logrado construir con tanto trabajo.

  • Mitur anuncia que Iberojet iniciará operaciones en febrero de 2026 con vuelos a España

    Mitur anuncia que Iberojet iniciará operaciones en febrero de 2026 con vuelos a España

    El Ministerio de Turismo (Mitur) dijo este miércoles que la aerolínea Iberojet establecerá vuelos directos desde Madrid y Barcelona con El Salvador.

    La ministra de Turismo, Morena Valdez, indicó que un delegado de la compañía aseguró durante un foro, en el que participaron miembros del Mitur, que los vuelos iniciarán a partir de febrero de 2026.

    “Iberojet ya anunció que en febrero del 2026 va a venir con vuelos directos desde Madrid y Barcelona”, dijo Valdez en la entrevista de Frente a Frente.

    La funcionaria aseguró que el delegado exaltó a El Salvador como un atractivo para invertir, debido a los visitantes internacionales que ingresan.

    El Salvador también sería un punto de enfoque porque puede ser visto como el primer país para multidestinos en el resto de Centroamérica.

    La ministra agregó que junto a otras entidades de gobierno, como la Comisión Ejecutiva Portuaria Autónoma (CEPA) y la Corporación Salvadoreña de Turismo (Corsatur), se busca establecer vuelos directos con países de Sudamérica y Europa.

    En 2024, las 14 aerolíneas que operan en el Aeropuerto Internacional de El Salvador San Óscar Arnulfo Romero registraron 49,000 operaciones y más de 5.29 millones de pasajeros, según el anuario estadístico de CEPA.

    De concretarse el inicio de operaciones, Iberojet se convertirá en la número 15 que ofrecerá vuelos desde El Salvador.

    Valdez dijo que las conexiones de líneas aéreas directas se ha convertido en uno de los retos del turismo en la actualidad.

    Además, entre los desafíos está la infraestructura turística básica y hotelera, para la que se requiere de inversión.

     

    Turismo en El Salvador

    La ministra aseguró que Europa es un destino “interesante” porque cuando viajan se tienden a quedar de dos a tres semanas, beneficiando el derrame económico de El Salvador.

    Según la funcionaria, las tendencias de visitantes se están reconfigurando porque cada vez se reciben más guatemaltecos y hondureños, sin dejar de contabilizar personas procedentes de Estados Unidos.

    Asimismo, las visitas desde Sudamérica, Europa y algunos países de Asia han incrementado en lo que va de 2025.

    Valdez dijo que la visita de guatemaltecos incrementa un 30 % durante los fines de semana y que actualmente se recibe entre un 15 % y un 30 % más de turistas hondureños.

    Para estas fiestas agostinas, el Mitur espera que arriben personas de Guatemala y Honduras. A nivel global, las autoridades turísticas esperan 90,000 visitantes internacionales que inyectarán $60 millones a la economía local.

    En esta misma temporada, en los sitios turísticos públicos se prevén 2.6 millones de turistas nacionales e internacionales.