Etiqueta: maestros

  • Simeduco denuncia presiones para "renuncias voluntarias" de 12 docentes

    Simeduco denuncia presiones para «renuncias voluntarias» de 12 docentes

    El Sindicato de Maestras y Maestros de la Educación Pública de El Salvador (Simeduco) denunció este miércoles que 12 docentes están siendo presionados por el Ministerio de Educación (Mined) para firmar «renuncias voluntarias» por supresiones de plazas.

    El secreto general de Simeduco, Francisco Zelada, aseguró este miércoles que los docentes son convocados a las Direcciones Departamentales del Mined para pedirles que firmen renuncias voluntarias, para recibir un beneficio de recibir 15 salarios si cumplen  los requisitos para pensionarse o si ya están jubilados.

    De no firmar la denuncia, las autoridades estarían amenazando a los docentes con «las partidas siempre van a ser suprimidas y que les podrían dar un porcentaje inferior, o en el peor de los casos podrían no darles ninguna compensación económica».

    «Ante el planteamiento de estas dos situaciones, ellos (los docentes) eligen el mal menos peor que es firmar con el compromiso de que les concedan en el caso de los que cumplen los requisitos para pensionarse o se encuentran pensionados, los 15 salarios».
    Francisco Zelada, secretario general de SIMEDUCO.

    Zelada indicó que en el caso de los docentes que no cumplen con los requisitos para pensionarse, les están ofreciendo 15 días de salario base por cada año trabajado. «Nosotros lamentamos el que no se haya discutido en las mesas de diálogo» instaladas por las autoridades del Mined y de las gremiales de maestros.

    El sindicato señala que con estas presiones «se violenta el derecho de la libertad al trabajo y el Código Penal tipifica la coacción como acto de hostilidad que debe ser sancionado», por ello, piden que se les dé a los docentes la oportunidad de «desistir de la renunciar» y que se reactiven las mesas de diálogo.

    El líder sindical mencionó que a los maestros se les notificó que deben firmar la renunciar durante este mes porque el Ministerio debe presentar el presupuesto para el ejercicio fiscal 2026. Además, señaló que algunas de las características de los docentes citados están: los que pidieron permiso sin goce de sueldo para salir del país o los que se han incapacitado continuamente o por un largo período.

    Otro sindicato de maestros , Bases Magisteriales, denunció el pasado viernes el despido de ocho maestros bajo la modalidad de supresión de plazas. Los docentes habrían sido notificados a finales de julio.

    El sindicato indicó que la supresión de plazas fue argumentada bajo «ordenes superiores». Los docentes ejercían su profesión en Usulután, La Libertad, San Salvador y Sonsonate.

  • Bases Magisteriales denuncia despidos de docentes en julio

    Bases Magisteriales denuncia despidos de docentes en julio

    Docentes aglutinados en Bases Magisteriales Salvadoreña denunciaron este viernes el despido de al menos ocho educadores de centro escolares públicos por parte del Ministerio de Educación, Ciencia y Tecnología (Mineducyt), en un proceso que aseguran no cumplió con lo establecido en la Ley de la Carrera Docente y que consideran arbitrario.

    «Nuestra organización tiene conocimiento de ocho casos de supresión de plazas, ese es el término que el Ministerio de Educación ha manejado con ellos. Tenemos a un compañero que está hospitalizado producto de esta noticia. Estamos hablando de ocho familias que van a pasar a aguantar hambre, porque no solo afecta al maestro, sino a su grupo familiar», declaró el secretario de organización de Bases Magisteriales, Paz Zetino.

    De acuerdo con Zetino, los maestros fueron notificados de su remoción el pasado 31 de julio de 2025, y según manifestaron los docentes, quienes calificaron la acción como injustificada, debido a que la supresión de las plazas se realizaron bajo el argumento de ser “órdenes superiores”, sin que se dieran explicaciones legales ni administrativas claras.

    «Las razones que se les han explicado a estos compañeros son mínimas, es curioso vivimos en un país donde reina la amenaza y a los compañeros lo único que les dicen es que es una orden que viene de arriba y no se sabe de donde, simplemente les dicen que es una orden que viene de arriba. Algunos los han obligado a firmar la solicitud de retiro».
    Paz Zetino, secretario de organización de Bases Magisteriales.

    Según la gremial, los docentes despedidos se encontraban activos en diferentes centros escolares del país, de los cuales cinco estaban en el departamento de Usulután, uno en La Libertad, uno en San Salvador y uno en Sonsonate. En todos los casos, aseguran que las notificaciones de despido llegaron sin previo aviso, sin audiencia previa, ni justificación documentada.

    Alegan violación a la ley docente

    La gremial señaló que estos despidos violenta las condiciones bajo las cuales un maestro o maestra puede ser retirado del sistema educativo, incluyendo la jubilación, ya que detallan que una docente puede jubilarse al cumplir 55 años de edad y 25 años de servicio, mientras que un maestro debe tener 60 años de edad y el mismo tiempo de servicio. Sin embargo, aseguran que de los docentes despedidos a finales de julio aún no cumplen con ninguno de estos requisitos.

    El secretario general, David Rodríguez, manifestó que con el despido de dichos maestros se incumple también el artículo 30, numeral 11 de la Ley de la Carrera Docente, que establece que «gozar de estabilidad laboral en el cargo de padecer enfermedades crónicas incapacitantes que requieren controles médicos frecuentes, rehabilitación o que necesiten una atención técnica y médica especializada».

    Uno de los casos fue el de Félix Contreras, quien hasta julio laboraba como docente en el Centro Escolar Cantón Linares Caulotal, ubicado en el distrito de San Agustín, en Usulután Este. Según explicó las supuestas razones de despido se debieron a inconsistencias sobre permisos solicitados, de los cuales alegó no haber hecho.

    «A mi me sorprendió por la forma en que notificaron engañándome, porque ese fue un engaño, no era eso para lo que me llamaron, sino que fue para notificarme que la plaza quedaba suprimida. La notificación la hizo el licenciado Hugo Cerna que es el director departamental de Usulután diciendome que a partir del 1 de agosto mi plaza quedaba suspendida sin darme ninguna explicación»
    Félix Contreras, docente

    El educador manifestó que padece enfermedades crónicas y tiene problemas de audición en uno de sus oídos por lo que dicha situación es preocupante debido que al ser separado de su cargo, dejará de cotizar al Instituto de Bienestar Magisterial (IBM), lo que le impedirá continuar con el tratamiento que requiere de manera constante. «En un par de meses al no tener el medicamento yo se que voy a complicar y si no tengo trabajo ¿cómo voy a comprar los tratamientos?», cuestionó.

    Entre sus padecimientos detalló la diabetes, neuropatía diabética, hipertensión arterial, insuficiencia cardíaca, así como dolores de espalda y dificultades para caminar. «Yo no me puedo desplazar libremente de un lugar a otro sin ayuda de un bastón, yo estuve en silla de ruedas, he sufrido discriminación por mi salud y tengo la insuficiencia cardíaca que es de los más fuertes padecimientos que tengo», añadió Contreras.

    El docente destacó que daba clases de educación física, arte e inglés a estudiantes de 1º a 6º grado, además de matemáticas y ciudadanía y valores para los jóvenes de tercer ciclo, que corresponde de 7º a 9º grado.

    Otro de los casos corresponde a Iliana Juárez, quien estuvo bajo la dirección del Centro Escolar «Canton Juan Higinio», en Jayaque, La Libertad, por 13 años, y sostuvo que durante más de dos décadas de servicio no ha tenido problemas por delitos cometidos, por lo que desconoce las razones oficiales para la remoción del cargo.

    La maestra denunció que era la única docente asignada en el centro escolar mencionado, donde además cumplía funciones de directora, por lo que con su salida, el centro educativo ha quedado cerrado temporalmente, dejando sin clases a 19 estudiantes que estaban matriculados en el presente año lectivo.

    «Este día está cerrada la escuela porque las madres aún me preguntan quien le dará clases a los niños y yo les digo ‘no se, lo ignoró’ porque ya no soy parte de ellas y las madres me han dicho que los niños no han ido a estudiar porque nadie abrió la escuela».
    Iliana Juárez, docente.

    Juárez agregó que si la escuela no abre sus puertas nuevamente los padres de familia tendrán que matricular a sus hijos en otra escuela cercana, la cual manifestó se encuentra aproximadamente a 7 kilómetros de distancia, en un sector donde el transporte colectivo pasa cada hora o hora y media.

    Ante esta situación, Bases Magisteriales indicó que solicitó una audiencia formal con el ministro de Educación, Mauricio Pineda, con el objetivo de exigir el reintegro inmediato de los docentes cesados, así como una investigación sobre las decisiones administrativas que han dado lugar a estos despidos.