Etiqueta: MAGA

  • Trump respalda la elección del fiscal de Florida por ser el gestor de Alligator Alcatraz

    Trump respalda la elección del fiscal de Florida por ser el gestor de Alligator Alcatraz

    El presidente estadounidense, Donald Trump, respaldó este miércoles la elección del actual fiscal de Florida, James Uthmeier, por ser el gestor del centro de detención migratoria Alligator Alcatraz y pese a ser aliado del gobernador del estado, Ron DeSantis.

    Trump expresó en Truth Social su «total y completo apoyo» a Uthmeier, quien ocupa el cargo desde febrero pasado por un nombramiento directo de DeSantis, quien lo escogió para reemplazar a Ashley Moody, quien sustituyó en el Senado, a su vez, a Marco Rubio, actual secretario de Estado.

    Tanto Uthmeier como Moody deben competir en las elecciones de 2026 para servir un nuevo término completo.

    «James es un Guerrero de Estados Unidos Primero (America First), quien es un verdadero campeón para ‘MAGA’. Él es EL HOMBRE detrás de ALLIGATOR ALCATRAZ, y argumentó fuertemente ante la Corte Suprema de Estados Unidos en defensa de mi Poder Ejecutivo para despedir a burócratas del Estado Profundo», escribió el presidente.

    Uthmeier adquirió relevancia nacional en junio, cuando propuso crear en la zona natural de los Everglades al oeste de Miami la prisión para migrantes Alligator Alcatraz, que Trump visitó en julio y que ha servido como modelo para instaurar nuevos centros de detención migratoria en Estados Unidos.

    Apoyo a un exrival político
    El apoyo de Trump impactó a la política de Florida porque Uthmeier fue jefe de gabinete y gerente de la campaña de DeSantis en su fallida aspiración presidencial en las primarias republicanas en 2024, cuando el gobernador intentó impedir la candidatura del ahora presidente.

    El mandatario estadounidense destacó que, «bajo el valiente liderazgo de James, han quedado arrestados más de 1.000 CRIMINALES PEDÓFILOS» y se han «empoderado los agentes de la ley» en Florida.

    «En su próximo término, James continuará trabajando incansablemente para garantizar la ley y el orden, mantener nuestros derechos constitucionales, y proteger nuestra Segunda Enmienda (que da el derecho a portar armas) que está siempre bajo ataque», escribió el presidente.

  • La libertad de expresión en EE.UU., en el foco tras el asesinato de Charlie Kirk

    La libertad de expresión en EE.UU., en el foco tras el asesinato de Charlie Kirk

    El asesinato del activista conservador Charlie Kirk ha intensificado el debate sobre la libertad de expresión en Estados Unidos, marcado por decisiones controvertidas como la cancelación del programa nocturno de Jimmy Kimmel por sus comentarios sobre el crimen y el anuncio del presidente, Donald Trump, de declarar al movimiento antifascista como organización terrorista.

    La cadena de televisión ABC retiró del aire indefinidamente el programa de Kimmel, uno de los comediantes más reconocidos del país, después de que este acusara a los republicanos de intentar sacar rédito del asesinato, cometido supuestamente por Tyler Robinson, un joven blanco de 22 años.

    «La pandilla MAGA [de las siglas ‘Make America Great Again’, el movimiento trumpista] está intentando desesperadamente caracterizar a este chico que asesinó a Charlie Kirk como algo distinto a uno de ellos y haciendo todo lo posible para sacarle rédito político», dijo Kimmel el lunes.

    La cancelación del programa fue celebrada públicamente por Trump, quien declaró durante su visita de Estado al Reino Unido que el programa no fue cancelado por censura, sino por su falta de audiencia.

    «Despidieron a Jimmy Kimmel principalmente por sus malos índices de audiencia, más que por cualquier otra cosa. Dijo algo horrible sobre un gran caballero conocido como Charlie Kirk. Y Jimmy Kimmel no es una persona con talento. Tenía muy malas audiencias y deberían haberlo despedido hace mucho tiempo», dijo el mandatario.

    Sin embargo, grandes figuras de la industria televisiva y de Hollywood, así como el gobernador de California, Gavin Newsom, salieron en tromba a expresar su respaldo a Kimmel y a denunciar una estrategia deliberada de censura que pone en peligro la libertad de expresión, consagrada en la Primera Enmienda de la Constitución.

    Por contra, la fiscal general nombrada por Trump, Pam Bondi, ha declarado que las empresas privadas «deberían deshacerse de personas que digan cosas horribles», en referencia al caso de Charlie Kirk.

    De hecho, compañías como la aerolínea American Airlines o la cadena MSNBC han despedido a empleados por sus comentarios sobre el asesinato, y el Departamento de Estado anunció que revocará visados y prohibirá la entrada al país de extranjeros que hayan celebrado la muerte del activista.

    Persecución al movimiento antifascista

    Paralelamente, Trump anunció la designación del movimiento antifascista Antifa como grupo terrorista, tras varios días en los que su entorno insistió en atribuir a la «izquierda radical» la responsabilidad de la violencia política en el país.

    A través de la plataforma Truth Social, el mandatario republicano advirtió además que las autoridades investigarán a quienes, según él, financian las actividades de Antifa.

    Expertos legales advierten que, al tratarse de un movimiento descentralizado sin liderazgo ni estructura formal, su designación plantea serias dudas jurídicas y riesgos para las libertades civiles.

    La inclusión de un movimiento interno en la lista de organizaciones terroristas podría facilitar la persecución de opositores políticos y la criminalización de manifestaciones protegidas por la Constitución, advierten.

    En paralelo, asesores cercanos como Stephen Miller han intensificado la retórica oficialista al calificar al Partido Demócrata como «una organización doméstica extremista».

    Prometió el fin de la censura

    Trump llegó al poder el pasado 20 de enero con la promesa de «restaurar la libertad de expresión» ante lo que consideraba la censura impulsada por la Administración anterior de Joe Biden, quien presionó a redes sociales para moderar sus contenidos con el objetivo de combatir la desinformación sobre asuntos como la pandemia de covid-19 o la integridad electoral.

    El republicano logró además que Mark Zuckerberg y Elon Musk implementaran cambios en las políticas de Facebook y X para eliminar la verificación de datos y la moderación de contenidos, permitiendo incluso los insultos al colectivo LGTBI.

    Diversas organizaciones de derechos humanos y figuras del ámbito cultural y político han expresado preocupación por el creciente clima de hostilidad hacia la disidencia y el periodismo crítico

    Trump firmó un decreto en agosto para perseguir penalmente a quienes quemen o profanen la bandera estadounidense durante protestas, a pesar de que la quema de banderas había sido previamente avalada por el Tribunal Supremo como una forma de protesta protegida por la Primera Enmienda.

    El mandatario también ha emprendido una ofensiva contra las universidades, con amenazas de recortes en la financiación federal debido a las protestas estudiantiles propalestinas.

    Asimismo, ha restringido el acceso de la agencia de noticias Associated Press (AP) a ciertos eventos en la Casa Blanca, debido a la negativa de ese medio a adoptar el término «golfo de América» para referirse al golfo de México, como ordenó el presidente por decreto.

  • Investigadores creen que el asesino de Charlie Kirk tiene "edad universitaria"

    Investigadores creen que el asesino de Charlie Kirk tiene «edad universitaria»

    Las autoridades que investigan el asesinato del activista ultraconservador estadounidense Charlie Kirk, que falleció el miércoles de un disparo en el cuello, informaron este jueves que creen que el autor tiene «edad universitaria».

    «Todo lo que sé sobre el sospechoso es que se integraba bien en una institución universitaria. No estamos revelando muchos detalles por ahora, pero pronto lo haremos. Por el momento, no podemos decir nada, pero esa persona parece tener edad universitaria», explicó este jueves en una rueda de prensa Robert Bowles, agente especial del FBI a cargo de la oficina de Salt Lake City, en el estado de Utah.

    Localizan arma del tirador

    Las fuerzas de seguridad estadounidenses localizaron en las últimas horas el arma que presuntamente se habría utilizado para asesinar al activista ultraconservador Charlie Kirk en Utah y cuentan ya con una imagen nítida del tirador, aunque este sigue en paradero desconocido.

    Kirk murió tiroteado durante un acto en una universidad de la ciudad de Orem, en el estado de Utah, y los investigadores se centran ahora en averiguar quién perpetró el crimen.

    Las cámaras le muestran subiendo a la azotea desde la que abrió fuego antes de saltar desde el edificio y escabullirse por un barrio aledaño. «Tenemos un buen vídeo de este individuo», ha explicado, si bien por ahora las autoridades prefieren no hacer pública la imagen.

    La operación activada tras el tiroteo ha permitido ya localizar «en una zona boscosa» la que sería el arma del crimen, «un fusil de alta potencia». Un portavoz del FBI, Robert Bohls, ha confirmado además que han localizado una pisada y huellas tanto de la palma como del antebrazo del atacante que también están siendo analizadas.

    Las autoridades por ahora no han aclarado si tienen ya potenciales sospechosos o pistas claras para realizar el arresto, si bien han enfatizado que están plenamente movilizadas. Mason ha pedido expresamente evitar cualquier tipo de acoso a las dos personas que fueron detenidas en un principio y que quedaron en libertad poco después.

  • El caso de Jeffrey Epstein causa un choque interno en el círculo de Trump, el FBI y el DOJ

    El caso de Jeffrey Epstein causa un choque interno en el círculo de Trump, el FBI y el DOJ

    El manejo del caso del financiero Jeffrey Epstein y una teoría de conspiración sobre su «lista de clientes» y su muerte desataron esta semana un choque interno entre los ‘influencers’ del movimiento ‘Make America Great Again’ (MAGA) de Donald Trump, el Departamento de Justicia (DOJ, en inglés) y el FBI.

    Las mayores figuras públicas del MAGA, como Laura Loomer, piden la dimisión de Pam Bondi, la fiscal general de Estados Unidos, tras difundirse un memorando en el que el DOJ y el FBI concluyen que no hay evidencias de que Epstein, acusado de tráfico sexual de menores, mantuviera una «lista de clientes» famosos a los que chantajeaba.

    El documento, revelado el lunes, también confirmó que el magnate se suicidó en una prisión de Nueva York en 2019, lo que niega una teoría de conspiración popular entre la derecha estadounidense sobre un supuesto asesinato de Epstein para proteger a sus conocidos, entre quienes figura el expresidente Bill Clinton (1993-2001).

    Los simpatizantes más acérrimos del MAGA han quedado insatisfechos con los hallazgos, pues Trump, Bondi y el subdirector del FBI, Dan Bongino, prometieron antes del comienzo de esta Administración revelar «la verdad» sobre el caso.

    Loomer, una de las ‘influencers’ más cercanas a Trump, reiteró este sábado su exigencia de que renuncie Bondi, a quien llama «Scam Blondi» o «rubia estafadora», una petición que comparten figuras como Megyn Kelly.

    «Como alguien que está bastante conectada con todas las facciones de la base MAGA, no puedo suavizar qué tanta buena voluntad le ha costado Pam ‘Blondi’ a la Administración Trump con su base esta semana. Es una lastra enorme para el presidente Trump», escribió en X.

     

    La pugna entre el DOJ y el FBI

    La controversia ha producido una pugna entre el DOJ y el FBI, pues el círculo de Bondi acusa al de Bongino de plantar historias en la prensa conservadora para desacreditarla, mientras que el de él ha responsabilizado a la fiscal del fiasco de Epstein, según varios medios estadounidenses.

    Ante los rumores, el vicefiscal de Estados Unidos, Todd Blanche, afirmó que es «patentemente falso» que exista alguna diferencia entre el FBI y el DOJ en el nuevo memo sobre Epstein.

    «Trabajé de forma cercana con el director del FBI, Kash Patel, y el subdirector Bongino. Todos firmamos los contenidos del memo y las conclusiones», aseveró.

    Pero la polémica ha provocado que Bongino considere renunciar, según contaron fuentes cercanas a medios como CNN, NBC y Axios.

    En tanto, Trump expresó su irritación al responder el martes a cuestionamientos de la prensa.

    «¿Siguen hablando de Jeffrey Epstein? Se ha hablado de este tipo durante años. Estás preguntando y tenemos lo de (las inundaciones en) Texas, tenemos esto, tenemos todas estas cosas. ¿Y todavía están hablando de este tipo, de este asqueroso? Es increíble», exclamó.

     

    Los demócratas aprovechan el escándalo

    Los demócratas en el Congreso han aprovechado la controversia para exigir que el DOJ revele el expediente completo sobre Epstein y para resaltar las divisiones del Gobierno de Trump.

    «Wow. ¿Quién hubiese pensado que elegir a un violador (en referencia a Trump) hubiese complicado la difusión de los documentos de Epstein?», escribió la congresista Alexandria Ocasio-Cortez en X.