Etiqueta: Manuel Flores

  • Secretario general del FMLN: "No tenemos miedo, seguimos luchando"

    Secretario general del FMLN: «No tenemos miedo, seguimos luchando»

    El secretario general del Frente Farabundo Martí para la Liberación Nacional (FMLN), Manuel Flores, participó con un grupo de efemelenistas en la marcha de este 15 de septiembre, en protesta por despidos y reformas constitucionales.

    «Estamos aquí para denunciar despidos de médicos y maestros contra las reformas constitucionales avalando una reelección indefinida, pero estamos aquí, no tenemos miedo, seguimos luchando, las bases siguen luchando y no tienen miedo», dijo Flores, al finalizar la marcha de las organizaciones sociales a la que ellos se unieron.

    Añadió que siguen en el proceso del congreso para hablar con las bases y reflexionar.

    «Estamos en el Congreso durante ya cuatro meses, donde estamos moviendo miles de compañeros en el territorio, ya llevamos cerca de 142 asambleas en todos los departamentos, ya van diez (departamentos), nos faltan cuatro y hemos hecho la reflexión con las bases, no solo dentro del país, también afuera con nuestros militantes», informó.

    El dirigente exigió al gobierno que sea transparente y quite las reservas de información; y lo acusa de ser indiferente con la ciudadanía para privilegiar a sus allegados.

    «Aquí han violado cualquier tipo de leyes, han privilegiado solo a sus allegados, a sus camaradas, viajes a Australia reservando información, han violado la Constitución, pero nada les importa a ellos, solo les importa el poder y el dinero, nosotros no somos corruptos, ni ladrones, por eso exigimos transparencia al gobierno», cuestionó.

    Por su parte, Simón Paz, concejal de San Salvador Centro, por el Frente, dijo que el FMLN se está «fortaleciendo pero no en función de las elecciones, sino que precisamente para seguir dando la batalla por una sociedad más justa», aseguró.

  • Secretario del FMLN cree que se aumentarán “años de jubilación” y pide debate público sobre reforma de pensiones

    Secretario del FMLN cree que se aumentarán “años de jubilación” y pide debate público sobre reforma de pensiones

    El secretario general del partido opositor FMLN, Manuel Chino Flores, cree que la propuesta de reforma de pensiones que el gobierno tiene previsto publicar en 2026 incluirá el aumento de los años de jubilación, que actualmente está fijado en 55 años para las mujeres y 60 años para los hombres.

    Flores aseguró que el gobierno actual está complicado por las medidas que adoptaron después de la reforma aprobada en diciembre de 2022. Según Flores, esto ha permitido más ganancia a las administradoras de fondos para pensiones (AFP).

    “El gobierno tiene un gran problema, cómo dar respuesta a 800,000 cotizantes y 200,000 pensionados, $10,000 millones retirados, tiene que pagar, el problema es que el dinero se está acabando”, indicó.

    Según el documento final de la cuarta revisión 2025 del Fondo Monetario Internacional (FMI), del 15 de junio, el gobierno de El Salvador pospuso de julio hasta finales de septiembre de 2025 la publicación de una evaluación actuarial del sistema de pensiones que se utilizará como base para diseñar la próxima reforma de pensiones de El Salvador.

    La publicación de la propuesta de reforma de pensiones se realizará el 10 de febrero de 2026 para que la aplicación de la reforma se realice “a mediados de 2026” con la incorporación de recomendaciones del FMI.

    El FMI ha solicitado expresamente que la nueva reforma logre logre contener los costos fiscales asociados a la reforma de 2022, ya que esta «desvinculó” los beneficios de los saldos individuales y dispuso que con estos se financiara «lo que queda del sistema público de reparto anterior”, es decir, pensiones del sistema público.

    Los estudios actuariales previsionales hacen proyecciones de flujos de ingresos y egresos del sistema, según las cotizaciones de los trabajadores, el aporte de los empleadores, las edades de jubilación, la esperanza de vida y las obligaciones futuras de pago de pensiones.

  • Secretario general del FMLN sobre marcha del miércoles: "Quieren que olvidemos eso y cubrirlo con luces LED y con pólvora china"

    Secretario general del FMLN sobre marcha del miércoles: «Quieren que olvidemos eso y cubrirlo con luces LED y con pólvora china»

    En su conferencia de prensa semanal, el secretario general del FMLN, Manuel “El Chino” Flores, anunció este lunes que se integrarán a la marcha de conmemoración de la masacre del 30 de julio de 2975, dijo, “para recordar a los que perdimos amigos y familiares” y señaló al gobierno actual de querer esconderla con luces y «pólvora china».

    “Vamos a acompañar porque es una marcha para recordar a los que perdimos amigos y familiares, eso quieren olvidar estas autoridades de ahora, quieren que olvidemos eso y cubrirlo con luces LED y con pólvora china, así no son las cosas”. Manuel Flores, secretario general del FMLN.

    El secretario del Frente Farabundo Martí para la Liberación Nacional (FMLN) agregó que “algunos quisieran que regresara eso” y mencionó el Cuerpo de Agentes Metropolitanos (CAM) como ejemplo.

    “Otros no van a marchar porque ya se vendieron al régimen… Recordemos que en esa época de dictadura militar ocurrían masacres, encarcelamientos, torturas, golpes, secuestros», indicó.

    El dirigente de izquierda exhortó a estudiantes universitarios «a luchar por sus demandas» y a recordar «aquella gesta de 1975». «Se cumplen 50 años de aquella orden militar de Arturo Armando Molina que llamó a masacrar a los estudiantes, a los maestros y a la gente que acompañó esa marcha por la dignidad universitaria”, expresó.

    Este mismo lunes, organizaciones estudiantiles de la Universidad de El Salvador y representantes del Bloque de Resistencia y Rebeldía Popular (BRP) recordaron que marcharán el miércoles en conmemoración de la masacre cometida el 30 de julio de 1975 contra estudiantes de la Universidad de El Salvador que protestaban contra la intervención militar del Centro Universitario de Occidente.

    La manifestación iniciará a las 12 del mediodía en el portón de la Administración Nacional de Acueductos y Alcantarillados (ANDA) y concluirá en la 25 Avenida Norte, en el paso a desnivel en donde ocurrió la masacre.

    “Acompañaremos este 30 de julio los actos conmemorativos a 50 años de la fatídica masacre llamando al pueblo a sumarnos. Nos alienta para seguir luchando por un verdadero país en donde todas y todos podamos vivir plenamente”, indicó una vocera del movimiento, cuando leyó un comunicado que criticó el régimen de excepción y condenó la captura de la abogada Ruth Eleonora López, jefa de la Unidad Anticorrupción de la asociación Cristosal.

    Entre las organizaciones que anunciaron su participación en la marcha están la Fuerza Estudiantil Salvadoreña (FES), el Colectivo de Derechos Humanos Herbert Anaya Sanabria, la Asociación de Estudiantes de Sociología y la Brigada Resistencia Estudiantil.

    A la convocatoria se unió Samuel Ramírez, del Movimiento de Víctimas del Régimen (Movir), quien aseguró El Salvador está “volviendo a una dictadura parecida a la de los años 60, 70, 80”. Ramírez pidió condenar a los culpables y liberar a los inocentes, de los capturados durante el régimen de excepción vigente desde marzo de 2022.

    La masacre del 30 de julio de 1975 fue cometida cerca del puente ubicado sobre la 25 avenida Norte, en intersección con la Alameda Juan Pablo II, en San Salvador.

  • Manuel Chino Flores dice realizan “revolución interna” en el FMLN durante Congreso Nacional

    Manuel Chino Flores dice realizan “revolución interna” en el FMLN durante Congreso Nacional

    El secretario general del FMLN, Manuel Flores, conocido como “El chino” Flores, consideró que realizan una “revolución interna” en el partido de izquierda durante las asambleas locales en torno al segundo Congreso Nacional que finalizará en octubre.

    Desde el 10 de julio, el partido de izquierda ha realizado tres asambleas en el departamento de Chalatenango: en los distritos de Los Ranchos, Nueva Concepción y San Ignacio.

    También, han realizado otras dos asambleas en el departamento de La Libertad: una en el distrito de Quezaltepeque, que concentró militantes y dirigentes de los distritos de Quezaltepeque, San Juan Opico, Tacachico, Ciudad Arce y San Matías; y otra en Santa Tecla, que concentró militantes y dirigentes de los distritos de Colón, Sacacoyo, Tepecoyo, Jayaque, Talnique, Nuevo Cuscatlán, Antiguo Cuscatlán, San José Villanueva, Zaragoza, Huizúcar, Santa Tecla, Comasagua, Puerto de La Libertad, Chiltiupán, Tamanique, Jicalapa y Teotepeque.

    “Visité los dos lugares (Quezaltepeque y Santa Tecla), armonicé con la militancia y ahí estaban todos los dirigentes, y estaba la base, estaba nuestra base dando sus aportes para la revolución interna que estamos haciendo en el FMLN”, detalló el dirigente del partido de oposición en conferencia de prensa, este lunes.

    El Congreso Nacional, la máxima autoridad del partido de izquierda, se realiza a través de asambleas en los departamentos, en algunos de los cuales realizan varias asambleas regionales. En cada asamblea los dirigentes del partido de izquierda instalan mesas de trabajo con ejes temáticos como la visión del mundo actual y futuro, el partido del siglo XXI a construir y la lucha al socialismo.

    El Estatuto del FMLN ordena un Congreso Nacional cada cinco años pero antes solo se había celebrado en 2015 en la coordinación de Medardo González, del 6 al 8 de noviembre de 2015.

    El Congreso Nacional del FMLN tiene la facultad de modificar sus estatutos e incluso de decidir la disolución del partido.

    Actualmente, el FMLN no tiene diputados en la Asamblea Legislativa y solo tiene una diputada en el Parlamento Centroamericano (Parlacen). El padrón de afiliados, según el mismo partido, está integrado por 16,000 personas.