Etiqueta: Mara Salvatrucha

  • PNC detiene a hombre acusado de llevar marihuana en un tóper

    PNC detiene a hombre acusado de llevar marihuana en un tóper

    Víctor José Escalante Catalán fue detenido por la Policía Nacional Civil (PNC) por supuestamente transportar droga en un recipiente de plástico.

    Las indagaciones policiales señalan que el hombre movilizaba marihuana en el recipiente de plástico, cuando fue intervenido por agentes en el cantón Las Chinamas, en Ahuachapán Centro.

    La PNC dijo este sábado que el hombre será remitido por el delito de posesión y tenencia de drogas.

    Ayer, también fue detenido Kevin Alexander Espinoza Escobar, de 19 años, acusado de posesión y tenencia de drogas.

    A Espinoza Escobar se le incautaron 18 porciones de marihuana en su casa, así como cocaína, dinero en efectivo y trabuco (arma de fuego de gran calibre).

    La Policía dijo que el hombre se encarga de vender drogas en el distrito de Olocuilta, municipio de La Paz Oeste.

    El hombre también será remitido por el delito de fabricación, portación y tenencia de arma de fuego o explosivos caseros o artesanales.

     

    Pandillas

    En las últimas horas, los agentes de la PNC detuvieron a Miguel Enrique López Soriano, presunto miembro de la clica Harrison Locos Salvatruchos, de la Mara Salvatrucha (MS-13), en la comunidad San Roque, San Jacinto, San Salvador Centro.

    Según las investigaciones policiales, el hombre “resguardaba las armas” que la pandilla utilizaba para delinquir en San Salvador.

    López Soriano será procesado por las autoridades por el delito de agrupaciones ilícitas.

     

     

     

     

     

     

  • PNC captura a presunto pandillero entre los “más buscados” de una clica de la MS

    PNC captura a presunto pandillero entre los “más buscados” de una clica de la MS

    La Policía Nacional Civil (PNC) detuvo este jueves a Luis Antonio García Rivera acusado de ser miembro de la Mara Salvatrucha (MS-13) y de ser de los más buscados dentro de la estructura.

    El reporte policial apunta a que el hombre, alias “El Sapo”, es homeboy de la clica Las Delicias Criminal Locos Salvatruchos y fue detenido en el distrito de Santa Cruz Michapa, municipio Cuscatlán Sur.

    “Consultando en nuestro sistema ONI aparece como uno de los más buscados de la clica Las Delicias Criminal Locos Salvatruchos”, indicó la PNC en su publicación.

    Según la Policía, García Rivera cuenta con antecedentes por posesión y tenencia de drogas.

    Entre los detenidos de las últimas horas también está José Francisco Sarceño Cañas, homboy de la pandilla Barrio 18 Sureños (18S).

    La PNC dijo que Sarceño Cañas es identificado como gatillero de la estructura delictiva.

    Según las autoridades, el hombre fue capturado luego de que amenazó a los residentes de la colonia Paz 92 y sus alrededores, en Izalco, municipio de Sonsonate Este, con un arma de fuego mientras se encontraba ebrio.

     

    Capturas y drogas

    En la lista de capturados se añade a Wilber Edgardo Escobar, presunto miembro de la pandilla Barrio 18 Revolucionarios (18R) de la tribu Las Palmas.

    La Policía señaló que el hombre fue detenido tras ser identificado como informante de los pandilleros sobre los movimientos policiales (poste), así como de otras personas que extorsionaba.

    Escobar cuenta con antecedentes desde 2007 por agrupaciones ilícitas y, en esta ocasión, será remitido nuevamente por el mismo delito.

    Al occidente del país, en el cantón Jocotillo, distrito de San Francisco Menéndez, Ahuachapán Sur, las autoridades policiales detuvieron a Juan Carlos Pimentel Arteaga, de 50 años, a quien se le incautaron varias porciones de marihuana y metanfetamina.

    La PNC aseguró que el hombre comercializará la mercancía.

    Pimentel Arteaga será remitido por el delito de tráfico ilícito de drogas.

     

     

     

     

     

     

     

     

  • Condenan a 15 años de cárcel a cuatro pandilleros que extorsionar a una persona en Cojutepeque

    Condenan a 15 años de cárcel a cuatro pandilleros que extorsionar a una persona en Cojutepeque

    El Tribunal de Sentencia de Cojutepeque, Cuscatlán Sur, condenó a 15 años de prisión a cuatro hombres tras encontrarlos culpables del delito de extorsión agravada.

    La Fiscalía General de la República (FGR) dijo que José Misael Cruz Ángeles, Samuel Adalberto Hernández Ángeles, José Luis Ascencio Joaquín y Marcos Adonel González Vásquez son miembros activos de la Mara Salvatrucha (MA-13) y parte de la clica Walter Locos Salvatruchos que opera en diferentes puntos de Cojutepeque.

    Las investigaciones arrojaron que los hombres extorsionaron a una persona en Cojutepeque, al mismo tiempo que lo amenazaron de muerte si no pagaba diferentes cantidades de dinero.

    La víctima fue extorsionada por casi una década, entre julio de 2013 y enero de 2022.

     

     

     

    Antecedente

    Los cuatro hombres fueron parte de una serie de órdenes de captura giradas por la FGR en marzo de 2024.

    En ese momento, la FGR giró orden de captura en contra de 15 pandilleros acusados de pertenecer a una estructura de extorsión. Los hombres habrían exigido $150 a una víctima desde principios de 2018 a cambio de no atentar contra su vida y sus familiares.

    Los mareros también exigieron “aguinaldo” de $200 a la víctima y desde enero de 2019 le informaron que debería comenzar a pagar $200 mensuales de renta, $50 más que cuando inició la extorsión.

    Finalmente, la víctima interpuso la denuncia.

    Hace un año, Ascensio Joaquín fue condenado a 20 años de cárcel por el delito de extorsión agravada en contra de una persona. El hombre habría exigido a la víctima $600 en nombre de la MS-13.

    La víctima no pudo pagar lo exigido y abandonó su hogar junto con su familia en una zona residencial de Cojutepeque.

    En octubre de 2024, la FGR dijo que se esperaba una sentencia en contra de Asensio Joaquín por los delitos de organizaciones terroristas y desaparición de personas.

  • Condenan a 120 años de prisión a pandillero de la MS por asesinar a cinco personas y otros múltiples delitos

    Condenan a 120 años de prisión a pandillero de la MS por asesinar a cinco personas y otros múltiples delitos

    El Tribunal Segundo contra el Crimen Organizado de San Miguel condenó el miércoles a 120 años de prisión a Nelson Orlando López Ramos, alias “Reque”, un pandillero de la Mara Salvatrucha (MS-13) debido a que fue comprobada su culpabilidad por los delitos de homicidios agravados, intento de homicidio y agrupaciones ilícitas.

    Según el reporte de la Fiscalía General de la República (FGR), López Ramos cometió cinco homicidios agravados y un homicidio tentado entre los años 2015 y 2016. El sujeto es un miembro activo de la clica Silva Locos Salvatruchos de dicha pandilla.

    Uno de los casos en los que se vincula a este pandillero es el asesinato de un hombre, el 17 de agosto de 2015, en la colonia Sánchez, cantón San Antonio Silva, en el departamento de San Miguel.

    Las investigaciones de la FGR indicaron que la pandilla ordenó el asesinato del hombre por considerarlo informante de la Policía Nacional Civil.

    Este no fue el único condenado por el mismo delito por dicho tribunal, ya que otro sujeto identificado como Alexis Bladimir Canizales Romero, alias “Comando”, fue condenado a 45 años prisión por cometer dos homicidios agravados y por agrupaciones ilícitas.

    La FGR señaló que ambos delincuentes operaban en los cantones San Antonio Silva y Miraflores, ambos ubicados en San Miguel, en el oriente salvadoreño.

    La institución también aclaró que Canizales Romero estuvo presente en la vista pública, mientras que López Ramos fue condenado en rebeldía por el mismo tribunal.

  • Sentencian a 25 años de cárcel a pandillero de la MS-13 por fingir un operativo policial para asesinar a un hombre en San Miguel

    Sentencian a 25 años de cárcel a pandillero de la MS-13 por fingir un operativo policial para asesinar a un hombre en San Miguel

    El Tribunal Segundo de Sentencia de San Miguel sentenció el martes a 25 años de cárcel a un pandillero de la Mara Salvatrucha 13 (MS-13) identificado como Henry Alexander Cruz Miranda, conocido por Endis Alexander Cruz Miranda, por ser encontrado culpable del delito de homicidio agravado en perjuicio de un hombre.

    De acuerdo a la investigación de la Fiscalía General de la República (FGR), Cruz Miranda era un “homeboy” (miembro) de la clica Guanacos Little Cycos de dicha pandilla. Asimismo, la FGR aseguró que el crimen ocurrió en agosto de 2020, en el cantón Tecomatal, del distrito de San Miguel. 

    De acuerdo con la acusación de la FGR, el acusado y otros pandilleros llevaron a cabo una simulación de operativo policial.

    “Los sujetos vestidos con ropa oscura y con sus rostros cubiertos irrumpieron violentamente en su hogar (de la víctima), golpeando la puerta con una almágana y fingiendo ser policías”, indicó el reporte de las autoridades fiscales.

    Tras las investigaciones indicaron que la víctima buscó refugio en una habitación, pero uno de los pandilleros lo alcanzó y le disparó en la mano derecha. Ya herido, Miranda y otros dos pandilleros entraron en la habitación y continuaron disparándole hasta causarle la muerte.

    Según la Fiscalía, el imputado estuvo presente en la vista pública realizada por dicho tribunal para conocer su sentencia.

  • Detienen a “Crazy”, pandillero del Barrio 18 en San Vicente

    Detienen a “Crazy”, pandillero del Barrio 18 en San Vicente

    Elementos de la Policía Nacional Civil (PNC) detuvieron en la mañana de este jueves a un presunto pandillero del Barrio 18,facción “Revolucionarios”, quien fue identificado como Denis Alberto Sosa Díaz, alias “Crazy”, quien tenía el rango de gatillero (sicario) en dicha estructura.

    Sosa Díaz, identificado por tatuajes de la pandilla Barrio 18 en su pecho, fue capturado en el cantón Antón Flores, ubicado en el municipio de San Vicente Sur, según informó la PNC en su cuenta de la red social X.

    Las autoridades policiales aseguraron que el presunto pandillero tiene un “amplio récord delictivo”, ya que de acuerdo a las investigaciones se le acusa de los delitos de posesión y tenencia de drogas, resistencia, agrupaciones ilícitas, extorsión y robo.

    El sujeto será remitido ante las autoridades por el delito de agrupaciones ilícitas. “Pagará por todo el daño ocasionado a las familias salvadoreñas”, se lee en la publicación realizada por las autoridades.


    El pasado martes, la PNC reportó la detención de otro pandillero, pero de la Mara Salvatrucha 13(MS-13), identificado como Douglas Alfonso Palacios Ramírez, de 52 años, alias “Enano” o “Tuntun”. El sujeto fue arrestado en el distrito de Nahulingo en Sonsonate.

    Según detalló la PNC en su momento, Palacios Ramírez, tenía la función de gatillero, por lo que tras su detención será remitido ante los tribunales por el delito de agrupaciones ilícitas.

  • Entregan a familiares restos de joven asesinado por la MS y enterrado en fosa clandestina

    Entregan a familiares restos de joven asesinado por la MS y enterrado en fosa clandestina

    La Fiscalía General de la República y el Instituto de Medicina Legal (IML) entregaron este viernes las osamentas de un joven que fue asesinado por miembros de la Mara Salvatrucha (MS-13), cuyos restos fueron localizados en una fosa clandestina.

    La fiscal del caso explicó que la víctima fue localizada en una fosa clandestina ubicada en el distrito de Nuevo Cuscatlán, La Libertad Este.

    “Fue localizado una fosa clandestina, siempre en Nuevo Cuscatlán, en junio del presente año, en el cual se lograron extraer restos humanos y ha sido producto a la identificación o comparación genética que se ha realizado en el Instituto de Medicina Legal que se ha logrado identificar a dicha víctima”, indicó la fiscal.

    En junio de 2025, la FGR informó sobre el inicio de un cuerpo en un cementerio clandestino localizado en Nuevo Cuscatlán.

    La Fiscalía dijo que se trataba de un hombre de 24 años que, después de ser asesinado, fue enterrado en ese sector.

    Sobre este caso, la fiscal dijo que los delitos ocurrieron en abril de 2020 y fueron cometidos por un grupo de personas perteneciente a la clica Tecla Locos Salvatruchos y Ayagualos Locos Salvatruchos, quienes desaparecían a sus víctimas de la misma manera.

     

    Acusados

    La fiscal dijo que los sujetos que participaron en el homicidio ya fueron individualizados en los últimos años y fueron acusados ante el Tribunal Quinto contra el Crimen Organizado.

    La FGR dijo que se desarrolló la audiencia de vista pública y esperan que el fallo condenatorio resulte en penas “dignas y ejemplares”.

    En los últimos meses la Fiscalía informó sobre la eximición de más cuerpos localizados en cementerios clandestinos.

    Uno de los casos corresponde a una fosa localizada en Las Delicias, La Libertad, en donde las autoridades recuperaban 11 cuerpos localizados en junio pasado.

    Los trabajos de exhumación también incluyen a otro cementerio localizado en Lourdes, Colón, en La Libertad Oeste.

  • Arévalo intensifica lucha contra maras y narcotráfico en Guatemala

    Arévalo intensifica lucha contra maras y narcotráfico en Guatemala

    El presidente de Guatemala, Bernardo Arévalo de León, aseguró este lunes que su administración mantiene una “lucha incansable” contra el crimen organizado, tras heredar un país donde la seguridad, dijo, “fue entregada por otros a las maras y al narcotráfico”.

    Durante una conferencia de prensa celebrada en Ciudad de Guatemala, el mandatario destacó los logros obtenidos este año en materia de seguridad: decomisos de droga, extradiciones de narcotraficantes y operaciones dentro de las cárceles del país.

    “Estamos haciendo lo que nadie hizo: estamos entrando a los campos de plantación, estamos metiendo presos a los líderes (de las pandillas) y estamos ingresando a los barrios que parecían intocables para quienes gobernaron en el pasado”, afirmó Arévalo, en alusión directa al abandono estatal en zonas dominadas por estructuras criminales.

    Uno de los operativos recientes más relevantes, según el presidente, fue el realizado en el barrio El Gallito, una zona clasificada como “roja” por su alta peligrosidad. Este despliegue forma parte del plan gubernamental para retomar el control de las calles, el cual, aseguró, es “una prioridad”.

    “Esto implica una etapa en la que el crimen organizado y sus socios en el poder intentarán todo para no perder los privilegios que han venido acumulando. Pero nosotros no vamos a ceder”, expresó el jefe de Estado.

    La viceministra de Gobernación, Claudia Palencia, detalló que durante 2025 las autoridades han decomisado más de 7,000 kilos de cocaína, así como tres millones de matas de hoja de coca, marihuana y amapola. También señaló la captura de 12 personas requeridas en extradición por narcotráfico en Estados Unidos.

    “Hemos impactado a once organizaciones criminales”, subrayó Palencia, al destacar el trabajo coordinado entre fuerzas policiales, fiscales y el sistema penitenciario.

    El Gobierno de Arévalo enfrenta actualmente una pugna directa con las pandillas por el control de las cárceles. Esta tensión se agravó desde el 31 de julio, cuando los líderes de estas estructuras fueron trasladados al penal de máxima seguridad Renovación I, en un intento por aislarlos y cortar sus redes de operación.

    La decisión se tomó tras la masacre ocurrida el 29 de julio en una funeraria de la capital guatemalteca, donde siete personas fueron asesinadas, presuntamente por miembros de la Mara Salvatrucha. El ataque ocurrió durante el velorio de un supuesto integrante de la Barrio 18, asesinado el día anterior.

    Los traslados provocaron motines y disturbios en varios centros penitenciarios, pero el Ejecutivo insiste en que no retrocederá en su intención de restablecer el orden en las cárceles y en los territorios controlados por grupos delictivos.

     

  • Condenan a 15 años de cárcel a tres pandilleros por extorsionar a comerciante en Cuscatancingo

    Condenan a 15 años de cárcel a tres pandilleros por extorsionar a comerciante en Cuscatancingo

    El Tribunal Sexto de Sentencia de San Salvador condenó a 15 años y un mes de cárcel a tres pandilleros que extorsionaron a un comerciante en el distrito de Cuscatancingo, municipio de San Salvador Centro.

    La Fiscalía General de la República (FGR) dijo que William Vladimir Castro Colocho, Dennis Arely Huezo Colocho y Glenda Maricel Ayala Martínez son miembros de la Mara Salvatrucha (MS-13) y fueron condenados por el delito de extorsión agravada.

    El Tribunal también resolvió que cada procesado pague $600 a la víctima en concepto de responsabilidad civil.

    Centros Judiciales El Salvador informó en sus redes sociales que el caso procedió luego de que se presentara una denuncia el 16 de noviembre de 2023, ante la División Antiextorsiones de la Policía Nacional Civil (PNC).

     

    Los hechos

    La FGR dijo que la extorsión se cometió a inicios de abril de 2022, cuando los pandilleros llegaron al establecimiento donde se encontraban varios comerciantes y advirtieron que todo el que tuviera negocios en la zona controlada por la MS-13 deberían pagar renta.

    Castro Colocho fue el encargado de lanzar la advertencia y exigir directamente $50 cada 15 días a la víctima.

    Centros Judiciales indicó que la recolección del dinero fue gestionado por las tres personas.

    Las investigaciones revelaron que Huezo le exigió a la víctima entregar $2,000 para el 16 de noviembre de 2023, en “apoyo” a pandilleros detenidos.

    “La víctima manifestó que no había logrado reunir la suma solicitada y pidió más tiempo; sin embargo, al día siguiente la víctima supo que los imputados habían sido capturados por el delito de agrupaciones ilícitas”, indicó Centros Judiciales.

    La PNC confirmó la captura de Castro Colocho, alias callejero, en julio de 2022, cuando se aseguró que sería procesado por el delito de agrupaciones ilícitas.

    En su publicación, la Policía dijo que el hombre tenía un récord delictivo que daba de 2007, por agrupaciones ilícitas, desórdenes públicos, conducción peligrosa, resistencia y receptación, así como amenazas y homicidios.

    Por este caso fue condenada Glenda Maricel Ayala Martínez. /FGR
    La Fiscalía dijo que Dennis Arely Huezo Colocho es miembro de la MS-13. /FGR
  • Fuerte pugna del gobierno guatemalteco con las pandillas por el control de las cárceles

    Fuerte pugna del gobierno guatemalteco con las pandillas por el control de las cárceles

    Las pandillas Barrio 18 y Mara Salvatrucha (MS-13) mantienen una fuerte confrontación con el Gobierno de Guatemala desde el pasado 31 de julio, cuando sus principales líderes fueron trasladados a la cárcel de máxima seguridad Renovación I, ubicada en Escuintla, a 50 kilómetros al sur de la capital. La medida, impulsada para cortar la planificación de crímenes desde los penales, ha provocado una ola de motines y disturbios en varias prisiones del país.

    “Para hacer un movimiento como el traslado de los líderes de las pandillas, (el Gobierno) tuvo que haber previsto toda esta reacción, pero o no lo hicieron o no se está reaccionando como se debe, porque los motines están brotando casi todos los días y agarran con facilidad a los guardias como rehenes”, advirtió Carmen Aída Ibarra, directora del Movimiento ProJusticia y de la organización Amigos Contra la Delincuencia y el Secuestro (FADS).

    Según Ibarra, existe “un mal manejo del Sistema Penitenciario” y falta de inteligencia estratégica. Sin embargo, reconoció que a diferencia de gobiernos anteriores, la administración de Bernardo Arévalo de León sí ha emprendido acciones concretas contra los delitos que se planifican desde las cárceles.

     

    Ver esta publicación en Instagram

     

    Una publicación compartida de Diario El Mundo (@elmundosv)

    Los traslados se ejecutaron dos días después del asesinato de siete personas en una funeraria de Ciudad de Guatemala, hecho atribuido a miembros de la Mara Salvatrucha durante el velorio de un integrante de la pandilla rival Barrio 18. Con el aislamiento en Renovación I, los cabecillas han perdido privilegios como visitas sin control o televisores gigantes, lo que ha reducido su capacidad para dirigir extorsiones y crímenes organizados desde prisión.

    El presidente Arévalo y el ministro de Gobernación, Francisco Jiménez, han reiterado que no darán marcha atrás en la decisión, pese a la escalada de violencia. Solo en 2024, las autoridades y organizaciones civiles estiman unas 25,000 denuncias por extorsión contra comerciantes, transportistas y empresas, crímenes valorados en miles de millones de quetzales y que en su mayoría se coordinaban desde los penales.

    A juicio de Ibarra, aún está por verse la efectividad de las medidas, pues “este fenómeno criminal responde a estructuras y con quitar la cabeza no se desmorona la organización”.