Etiqueta: Marcela Villatoro

  • De manera unánime aprueban pronunciamiento de prevención del suicidio: Nuevas Ideas apoyó iniciativa de Arena

    De manera unánime aprueban pronunciamiento de prevención del suicidio: Nuevas Ideas apoyó iniciativa de Arena

    La Asamblea Legislativa aprobó, con 60 votos, un pronunciamiento de prevención del suicidio, iniciativa de la diputada Marcela Villatoro, de Arena.

    «Cuando tendemos a hablar sobre la prevención del suicidio o del suicidio en sí, vemos muchas veces comentarios negativos al tema, y lo mismo pasa cuando hablamos sobre salud mental y es por la misma falta de conocimiento, porque la cultura nuestra y la cultura en general nos dice que de ese tema no se habla, por la repercusiones que tiene, pero, al contrario, es necesario hablar de esto para concientizar y ver esos signos de alerta en alguna persona y buscar cómo apoyarla y prevenir», expuso la diputada de Arena en el pleno.

    La iniciativa se dio en el marco del Día mundial de la prevención del suicidio, precisamente este 10 de septiembre, establecido por la Organización Mundial de la Salud en el 2003.

    Villatoro dijo que buscan poner el tema sobre la mesa. «Es por la falta de políticas públicas que en materia de salud mental no hay y que podrían ayudar a las personas que decidan quitarse la vida para prevenir y la única forma es hablándolo», expresó.

    «Según cifras de la OMS (Organización Mundial de la Salud) cada año mueren por suicidio más de 720,000 personas, lo que representa el 1.1 % de las muertes mundiales, es decir, una de cada 100 muertes», argumenta el documento.

    La aprobación se realizó con dispensa de trámites y sería la segunda vez que la bancada mayoritaria y aliados le dan el apoyo a Arena, el año pasado fue la primera vez, exactamente para el pronunciamiento para el «Día mundial de la prevención del suicidio».

    La diputada agradeció a «todos los grupos parlamentarios porque es una propuesta que fue apoyada por todos los partidos políticos» «Eso en cierto modo es bueno, porque algunas veces podemos dejar los colores políticos y preocuparnos por temas que son de interés para la gente», manifestó.

    El pronunciamiento propuesto por el «Día Mundial de la Prevención del Suicidio» fue aprobado con 60 votos. / Jessica Guzmán.
  • Marcela Villatoro sostiene que trabajo de la PDDH “ha sido invisible”

    Marcela Villatoro sostiene que trabajo de la PDDH “ha sido invisible”

    La diputada Marcela Villatoro reiteró ayer sus cuestionamientos al trabajo que realiza la Procuraduría para la Defensa de los Derechos Humanos (PDDH), el cual califica de invisible.

    «A mi me da tristeza la forma cómo ha actuado la Procuraduría para la Defensa de Derechos Humanos que no ha respondido de forma correcta y defender los derechos humanos de los salvadoreños de bien; y que la procuradora, que es la encargada de defender los derechos, no ha hecho absolutamente nada, realmente el trabajo de la PDDH ha sido invisible», criticó Villatoro.

    Estas declaraciones se dieron en el contexto de la primera Cumbre Global de los Derechos Humanos, que se realiza en El Salvador entre el 2 y el 4 de septiembre a iniciativa, precisamente, de la procuradora par la Defensa de Derechos Humanos y presidenta de la Federación Iberoamericana del Ombudsperson, Raquel Caballero de Guevara.

    Personas miembros del Movimiento de Víctimas del Régimen (Movir) publicaron en redes sociales que se dirigían en un bus hacia el lugar donde se realiza la cumbre y eran seguidos por una patrulla policial. La diputada dijo «estos hostigamientos no deben continuar».

    «El gobierno se ufana constantemente que dice que permite la libertad de expresión, no debería de buscar las forma de coartar a personas que piensan distinto de este gobierno. Son personas que han pasado situaciones de familiares con el régimen de excepción y lo que buscan es que se respeten sus derechos humanos», dijo.

    La procuradora busca ser reelegida para el siguiente período como titular de la PDDH, lo que también es cuestionado por Villatoro.

    «A mí me hubiera dado pena, con el trabajo tan deficiente que se ha tenido en la procuraduría y querer estar un período más, creo que no es la mejor decisión de su parte», aseveró la diputada.

    La PDDH, en su informe de labores, indica que ha emitido 4,190 resoluciones finales del 1 de mayo de 2024 al 30 de abril de 2025, contra las instituciones como Policía Nacional Civil, Dirección General de Centros Penales, Ministerio Público (Fiscalía General de la República y Procuraduría General de la República), gobiernos locales, entre otros. El informe no detalla contenido de las resoluciones ni cantidad.

  • Arena y Vamos dudan de que haya habido 1,000 días sin homicidios

    Arena y Vamos dudan de que haya habido 1,000 días sin homicidios

    El 30 de agosto el gobierno aseguró que llegó a los 1,000 días sin homicidios en El Salvador. La diputada Claudia Ortiz, de Vamos, dijo hoy que no hay seguridad de que esa cifra sea real ya que el gobierno «miente» en sus datos.

    «Habría que ver qué tan confiables son las cifras del gobierno porque, si en unas cosas miente, en esto no podemos estar seguros», dijo la diputada opositora.

    Ortiz cuestionó que hay denuncias sobre homicidios ocurridos en cárceles y que es responsabilidad del Estado indagar al respecto.

    «Creo que la responsabilidad del Estado es también indagar sobre denuncias y muertes documentadas y reportadas por diversas organizaciones, porque aquí hay responsabilidades qué deducir y un Estado realmente democrático no admite que haya un margen de error, no admite que hayan problemas en las cárceles sin hacer nada, realmente urge una reparación a las víctimas», señaló.

    En mayo, Socorro Jurídico Humanitario (SJH) denunció que 396 personas capturadas bajo el régimen de excepción han muerto en las cárceles y, de acuerdo con los registros que la organización posee, el 94 % de los reos no tenían un perfil de pandillero y fallecieron sin haber sido presentados ante un juez tras su captura.

    La diputada Marcela Villatoro, de Arena, dijo que por una persona menos es de alegrarse; sin embargo, tampoco cree en la veracidad de la cantidad que divulga el gobierno, por todas las reservas de información que hay.

    «Aunque sea un persona menos pues a cualquiera de los salvadoreños nos alegra, ahora que sea esa cantidad lo desconocemos, porque recordemos que toda la información se encuentra en reserva. Entonces, se desconoce si realmente han sido 1,000 días, pero todo lo que sea en beneficio del pueblo está bien», comentó.

  • Oposición critica constante aprobación de préstamos y pide al gobierno ordenar finanzas

    Oposición critica constante aprobación de préstamos y pide al gobierno ordenar finanzas

    Las diputadas opositoras de Arena y Vamos criticaron hoy la aprobación de un nuevo contrato de préstamo de $60 millones del Banco Interamericano de Desarrollo (BID) autorizado en la plenaria de este miércoles. El préstamo será implementado en un plazo de cinco años.

    «Es lamentable. Desde el año pasado, hemos visto el constante endeudamiento por parte del gobierno… Ahora estamos viendo que todas las semanas, están haciendo lo mismo de préstamo tras préstamo y ahora ya se pasaron, quiere decir que en definitiva este gobierno no está ordenado con sus finanzas», aseveró la diputada de Arena, Marcela Villatoro.

    Recordó sobre la promesa que tanto el presidente como los diputados oficialistas hicieron que este presupuesto 2025 se manejaría con cero deuda.

    «También habían hecho una promesa que decían que no iban a ocupar ningún tipo de préstamo para gasto corriente y hemos visto que se han aprobado varios préstamos y en las últimas semanas hemos visto que se han aprobado varios préstamos que sí van para gasto corriente. Les funciona mucho la propaganda y, cuando nosotros reclamamos en las plenarias este tipo de decisiones, siempre se escudan en el pasado», indicó.

    La diputada de Vamos, Claudia Ortiz, señaló que el país ha llegado a un endeudamiento excesivo y el uso de esos recursos no se refleja en obras que beneficien a la población.

    «Yo he sido muy contundente en no dar mi voto en los préstamos y, aunque quieran atacarme por no dar mi voto para los préstamos, quiero decirle a la población salvadoreña que, cuando estamos en un contexto en el que el gobierno es el que nos endeuda a todos, es el que tiene a cargo ese dinero, no es transparente, pone todos los gastos en reserva y tiene controladas todas las instituciones que servirían para garantizar el buen uso de esos fondos públicos», señaló Ortiz.

    La legisladora de Vamos aseguró que lo único que está claro es que «un grupo en el poder se está enriqueciendo con el endeudamiento en el gobierno, aquí nos van a querer historias bonitas de proyectos y estuviera bien si tuviéramos instituciones independientes, hubiese transparencia y hubiese responsabilidad de esos proyectos», concluyó Ortiz.

    Villatoro le aconsejó al gobierno ordenarse con sus finanzas para no tener que estar recurriendo a préstamos constantemente, «hacer ajustes, recortes», evitar despilfarros, salarios altos y gastos en instituciones innecesarias que cumplen doble función, «como la Oficina Nacional del Bitcoin, la Dirección Nacional de Compras (Dinac), la Dirección Nacional de Obras Municipales (DOM),  la Agencia de Promoción de Inversiones y Exportaciones de El Salvador (INVEST).

    En esta plenaria, aparte de la aprobación del préstamo de los $60 millones para un proyecto de movilidad urbana, la Asamblea Legislativa ratificó un préstamo de $250 millones del Banco Mundial para sostenibilidad fiscal y otro de $100 millones que se activaría en emergencias.

     

  • Oposición propone prohibir reelección indefinida y minería metálica, NI responde que faltan firmas para reforma constitucional

    Oposición propone prohibir reelección indefinida y minería metálica, NI responde que faltan firmas para reforma constitucional

    La diputada Marcela Villatoro, de Alianza Republicana Nacionalista (Arena), pidió derogar la reforma a la Constitución aprobada el 31 de julio con la cual se pretende habilitar la reelección presidencial indefinida en El Salvador.

    La petición fue realizada luego de la solicitud del diputado Christian Guevara, jefe de fracción de Nuevas Ideas, para prorrogar el régimen de excepción por 30 días más. Guevara pidió a los diputados de Arena no ausentarse durante la votación.

    La diputada de Arena, que suele abstenerse en las votaciones por el régimen de excepción, reclamó que la junta directiva de la Asamblea les cambia el voto, ya que en mayo pasado los votos de Arena fueron registrados “en contra” cuando votaron en “abstención”.

    “Nos cambian el voto y votan como ustedes quieren, no como nosotros hemos decidido como diputados… Quieren exponer a los diputados. Son tan cínicos y chabacanes que lo que hacen es que nos andan persiguiendo, que ya ni al baño podemos ir, cuando ustedes pasan horas, días y plenarias que ni siquiera asisten”, reclamó la legisladora de oposición.

    Explicó que no interponen una demanda de inconstitucionalidad porque no es una Sala independiente. “Si no estuviera secuestrada por este gobierno, ese voto que ustedes cambiaron, fuera inconstitucional. La Constitución es clara, esa Constitución ustedes la agarran como que fuera cualquier cosa”, señaló. En su intervención también aclaró que no están a favor de que los pandilleros sean puestos en libertad.

    “Nadie quiere sacar libre a ningún pandillero, los pandilleros deben estar presos, es un compromiso de todos no permitir que ellos vuelvan a las calles, dejen de tergiversar información. Nadie quiere volver a ese pasado, es un compromiso que tenemos que tener”. Marcela Villatoro (Arena).

    El diputado presidente, Ernesto Castro, aseguró que han actuado «de una manera legal», que en la Asamblea Legislativa «hay solo dos formas de votar, a favor o en contra» y que no están facultados para interpretar la Constitución de la República.

    ¿Usted cree que nos vamos a detener porque ‘fíjese que a mí no me gusta’. Hasta el día de ahora, nosotros vamos a seguir tomando las decisiones de una manera legal”. Ernesto Castro, presidente de la Asamblea.

    Villatoro presentó en el pleno la propuesta de reforma constitucional para derogar las reformas aprobadas el 31 de julio. “Yo no puedo recibir una solicitud si no viene acompañada de 10 firmas”, le respondió Castro.

    La diputada Claudia Ortiz aseguró en pleno que estaba dispuesta a firmar la solicitud de acuerdo constitucional propuesto por Arena y aprovechó para solicitar otra reforma constitucional para prohibir la minería en El Salvador.

    “Cuando consigan las otras ocho, con todo gusto, nosotros les vamos a aceptar ambas solicitudes”. Ernesto Castro, diputado presidente de la Asamblea Legislativa.

    La reforma constitucional para supuestamente permitir la reelección presidencial indefinida fue aprobada el 31 de julio antes de las vacaciones de agosto. Mientras, la ley de prohibición de la minería metálica fue aprobada el 23 de diciembre de 2024, antes de Navidad, en la aprobación de una Ley general de minería metálica.

  • Sociedad salvadoreña lamenta el fallecimiento de Don Ricardo Poma y destacan su legado

    Sociedad salvadoreña lamenta el fallecimiento de Don Ricardo Poma y destacan su legado

    El Salvador despidió el domingo al empresario y filántropo Ricardo Poma, presidente y CEO de Grupo Poma, quien falleció a los 79 años dejando un profundo legado en el desarrollo económico, social y cultural del país.

    Las ministras de Economía y Relaciones Exteriores, María Luisa Hayem y Alexandra Hill, expresaron sus condolencias y destacaron la trayectoria del empresario.

    “Con sus iniciativas, contribuyó al desarrollo económico y social de nuestro país, dejando un importante legado para las futuras generaciones”, escribió Hayem.

    La canciller Hill lo recordó como “un padre, abuelo y amigo ejemplar” y aseguró que su compromiso “seguirá vivo en cada vida que tocó”.

    El director Nacional de Educación Superior, Christian Aparicio, resaltó su aporte a la excelencia académica y la innovación.

    Aparicio dijo que el compromiso de Poma «con la excelencia académica, la innovación y el desarrollo social» permanecerá para las presentes y futuras generaciones como un ejemplo. Además, destacó la «visión transformadora y su dedicación incansable».

    Asimismo, la diputada de Alianza Republicana Nacionalista (Arena), Marcela Villatoro, externó su pésame en redes sociales y dijo acompañar a la familia, colaboradores y seres queridos «elevando una oración por su eterno descanso».

    “Su ejemplo de integridad, liderazgo y compromiso con el país permanecerá como inspiración para las futuras generaciones”, dijo la legisladora tricolor.

    Gremiales empresariales reconocen su legado

    Las gremiales empresariales también se pronunciaron. La Asociación Nacional de la Empresa Privada (ANEP) lo recordó como fundador de instituciones clave que generaron empleo y oportunidades en salud, educación y cultura.

    La Asociación Salvadoreña de Industriales (ASI) lo definió como “líder visionario”, mientras que la Cámara de Comercio e Industria de El Salvador (Camarasal) destacó su compromiso con el desarrollo nacional.

    El joven empresario Patrick Murray elogió su visión y compromiso con la juventud, mientras que Alfredo Atanacio Cader aseguró que “pocas personas han contribuido tanto al progreso y bienestar de El Salvador”.

    Citó como ejemplos su apoyo a la Escuela Superior de Economía y Negocios (ESEN), la Fundación Salvadoreña para la Salud (FUSAL) y la Fundación Salvadoreña para el Desarrollo Humano (SAHF).

    El consultor Napoleón Ardaya recordó que Poma dejó un legado que trasciende el ámbito empresarial y agradeció el apoyo que brindó a nuevas generaciones de líderes.

    Eduardo Cader, director del Foro Madrid, afirmó que tuvo “el privilegio de aprender de su liderazgo y generosidad” y lo describió como “uno de los mejores hijos de El Salvador”.

     

  • Marcela Villatoro cuestiona el trabajo de actual procuradora: "A mí me hubiera dado pena postularme"

    Marcela Villatoro cuestiona el trabajo de actual procuradora: «A mí me hubiera dado pena postularme»

    La diputada de Arena, Marcela Villatoro no ve con buenos ojos que Raquel Caballero de Guevara, actual procuradora para la Defensa de Derechos Humanos, esté buscando ser reelegida en el cargo.

    «Lastimosamente ha existido un grave retroceso a los derechos humanos, es una lástima la gran vulneración que se ha dado de ellos y falta de garantías en procesos judiciales; la población se ha visto desnuda, desprotegida e indefensa. No ha existido un trabajo eficiente, a mí me hubiera dado pena postularme», señala la diputada.

    Para Villatoro, la funcionaria no ha cumplido con el rol que implica el cargo, que afirma debe ser «protagónico de defensa de los derechos de los desposeídos y menos privilegiados; y no ‘cachiporra’ por conservar un puesto.».

    Este 19 de agosto, el presidente de la la Asamblea Legislativa, Ernesto Castro, informó que son cinco los aspirantes a titular de la PDDH, entre ellos Caballero de Guevara. Respecto a los otros cuatro dijo: «Hay que estudiarlos en la Comisión Política y ver su participación en las entrevistas, así como respuestas y conocimiento real en materia de derechos humanos».

    Al consultarle si considera que puede haber sorpresa en esta elección de segundo grado o si cree que Nuevas Ideas reelegirá a Caballero de Guevara, la diputada respondió: «Con ellos es sencillo, el que se alinee, ese va a ser».

    La actual procuradora, quien termina su período el 15 de octubre de 2025, está buscando un tercer período. El primero lo hizo entre el 2016-2019. En ese período, el Tribunal de Ética Gubernamental la sancionó por la contratación de la hija de su cónyuge en la institución.

    Caballero de Guevara fue elegida nuevamente procuradora en 2022, propuesta por Nuevas Ideas. En este período, ha sido cuestionada por el Movimiento de Víctimas del Régimen (Movir) «por guardar silencio sobre abusos en régimen de excepción».

  • Marcela Villatoro a Nuevas Ideas: “Gracias por copiarnos”

    Marcela Villatoro a Nuevas Ideas: “Gracias por copiarnos”

    Luego de que la Asamblea Legislativa aprobara la prórroga para la circulación de las placas de vehículos automotores, iniciativa similar a la que la diputada Marcela Villatoro, de Arena, había presentado en julio pasado, la legisladora de oposición agradeció a diputados de Nuevas Ideas «por copiarles».

    Nosotros vamos a seguirle proponiendo muchas iniciativas, no nos importa que las copien, lo que nos importa es que las hagan realidad». Marcela Villatoro (Arena).

    La diputada relató que «varias personas» le pidieron la prórroga por la «situación económica muy difícil» y le dijeron que «el dinero lo podían ocupar las familias en alimentos o medicina». «Nosotros como Arena, tuvimos a bien presentar la iniciativa en julio, iniciativa que fue rechazada por Nuevas Ideas y sus aliados y que ahora aprueban porque viene justamente y directamente del Ministerio», intervino en el pleno la diputada Villatoro.

    La arenera señaló que la ciudadanía debe darse cuenta que la oposición presentó iniciativas «de beneficio para la población» pero que es apoyada.

    «Es importante hacerle ver esto a la población salvadoreña: porque esto quiere decir que, aunque nos copien, nos dan la razón. Nos dan la razón en que hay cosas que son buenas para la gente y, aunque hay que copiarlas, si son buenas, hay que hacerlas. Gracias por copiarnos y gracias por hacer realidad esto que la gente quería desde hace muchos meses para su bienestar y su economía», les dijo a sus colegas de la bancada mayoritaria y sus aliados, PDC y PCN.

    La diputada instó a Nuevas Ideas a «copiarles» otras iniciativas del partido de oposición presentadas «desde hace varios meses» y que han sido agendadas por la Asamblea Legislativa.

    Arena pedía la prórroga por dos años, es decir que finalizara en 2027; la prórroga vence el plazo el 31 de agosto de 2026.

    «Es que no nos íbamos a encontrar en un momento prelectoral y eso es para que después no les salgan diciendo a la gente que gracias a ustedes se han tomado estas decisiones, por eso que se indicaba que fueran dos años, lastimosamente solo se va a hacer por un año, pero lo importante es que nos hicieron caso», explicó.

    Según la diputada de oposición, eso demuestra que «se puede trabajar en equipo».

    El diputado Caleb Navarro de Nuevas Ideas pidió el uso de la palabra para decir que «no es la primera vez que se prorroga para esta nueva Asamblea Legislativa, lo hemos realizado, porque estas placas debieron haberse cambiado hace algunos años».

    La prórroga fue aprobada con 59 votos, incluidos los votos de Arena y el de Vamos.

  • Marcela Villatoro: nueva ministra debe “enfocarse en mejorar la educación, no solo infraestructura"

    Marcela Villatoro: nueva ministra debe “enfocarse en mejorar la educación, no solo infraestructura»

    La diputada Marcela Villatoro, de Arena, aseguró que la militar y médico Karla Trigueros como nueva ministra de Educación desde el pasado 14 de agosto “tiene mucho trabajo qué hacer” en la calidad de la educación en El Salvador.

    “Yo deseo realmente que le vaya bien, pero en carteras tan importantes es necesario contar con personas con experiencia y que conozca no solo el sistema, sino también el magisterio. Lo ideal y lógico es que a los puestos lleguen personas por meritocracia; si es Ministerio de Salud, un doctor; si es Obras Públicas, un ingeniero civil; si es Educación, debe ser un maestro. Zapatero a su zapato”, señaló Villatoro.

    La legisladora aseveró que la nueva funcionaria tiene trabajo que hacer, no solo en infraestructura, sino en subir la calidad educativa, algo que, dijo, ministros anteriores no pudieron hacer.

    “Ojalá que ella pueda llenar ese lugar, porque los últimos ministros que han estado en educación han sido un desastre e incompetentes, todos los ojos están puestos en ella, ella es la que debe demostrar con trabajo e independencia sin dejarse mangonear. Este momento es para enfocarse en mejorar la educación, no solo en infraestructura sino la calidad de la misma», exhortó.

    Agregó que debe tomar varios temas en cuenta como el presupuesto educativo, parar los despidos y mejorar las condiciones laborales de maestros.

    “Mejorar a los maestros y sus condiciones laborales y por supuesto sus salarios que son muy bajos, incluir la salud mental en las escuelas es algo básico y necesario por la sociedad en las que vivimos. También, debe trabajar en mejorar el presupuesto en educación, no permitir más despidos masivos de docentes, ni más cierres de centros escolares”, detalló.

    Se le preguntó a la diputada si con el nombramiento de una militar en Educación considera que traerá cambios en la currícula, o un posible adoctrinamiento a futuro, y respondió:

    «Con tal que no vayan a salir con estar militarizando, porque es regresar al pasado y un grave retroceso a lo que tanto ha costado». Marcela Villatoro, diputada de Arena.

    La capitán y médico fue nombrada como ministra de Educación el jueves 14 de agosto por la noche por el presidente salvadoreño Nayib Bukele, quien aseguró en su publicación en su perfil de X que le ha encomendado preparar con éxito a las nuevas generaciones.

    «Su misión será preparar a las futuras generaciones para enfrentar con éxito los desafíos del mañana y alcanzar los más altos estándares de calidad que demandará el nuevo El Salvador que estamos construyendo», prometió el gobernante salvadoreño.

  • Marcela Villatoro: "Hay personas que están con la necesidad de ser candidatas a la presidencia, cuando el enfoque debe ser la Asamblea Legislativa"

    Marcela Villatoro: «Hay personas que están con la necesidad de ser candidatas a la presidencia, cuando el enfoque debe ser la Asamblea Legislativa»

    La diputada de Arena, Marcela Villatoro, afirmó que la eventual participación del partido tricolor en las elecciones presidenciales 2027 deberá ser consultada con las bases, ya que considera que el enfoque principal debe ser fortalecer la Asamblea Legislativa y recuperar la pluralidad política.

    “Este es un tema que se debe consultar con las bases y no lo hemos discutido como partido. Tengo entendido que se va a convocar y que el presidente y el COENA hablarán con las estructuras del partido”, explicó Villatoro.

    La legisladora criticó que algunos políticos prioricen aspiraciones presidenciales sin respaldo, cuando —a su juicio— el verdadero reto es lograr una Asamblea con diversas corrientes de pensamiento.

    «Hay personas que Dios mío, están con aquella necesidad de ser candidatas a la presidencia que andan locas”, ironizó Villatoro.

    “Yo creo que debemos enfocarnos en lo que se está viviendo ahora, lo que se está viviendo en la Asamblea Legislativa y cómo recuperar desde la Asamblea Legislativa, en lugar de andar pensando en pajaritos en el aire, porque ahorita el problema más grande que tenemos es que en la Asamblea Legislativa no tiene una mayoría de personas con diferentes corrientes de pensamiento que puedan tomar decisiones en beneficio del país y no una Asamblea Legislativa que está obligada a hacer lo que dice una persona», dijo la diputada.

    En contraste, Vamos, otro partido de oposición, sí considera participar en las presidenciales. Su secretaria general, Cesia Rivas, afirmó que “sería un error no participar, es nuestro derecho y obligación”.

    Villatoro insistió que, en lugar de buscar protagonismo sin apoyo popular, Arena debe enfocarse en los espacios donde sí puede generar cambios, como la Asamblea Legislativa.

    Por su parte, el diputado Francisco Lira, también de Arena, manifestó que el partido no debería presentar candidato presidencial en 2027, argumentando que “eso es avalar una reelección inconstitucional”.

    Arena aclaró posteriormente que las declaraciones de Lira son a título personal y reiteró que participará en las próximas elecciones, sin precisar si será en la contienda presidencial, legislativa o municipal.