Etiqueta: marcha

  • Abogados de Enrique Anaya denuncian que no les permiten verlo ni hablar con él

    Abogados de Enrique Anaya denuncian que no les permiten verlo ni hablar con él

    Los abogados de Enrique Anaya, quienes participaron en la marcha de las organizaciones sociales para protestar contra la detención arbitraria del abogado, denunciaron que desde la detención no han podido ver ni hablar con él.

    «Hoy lamentablemente venimos a protestar por los 100 días de la detención arbitraria de Enrique y sabemos que su detención es por ser una voz crítica del gobierno y, desde el 7 de junio que está detenido, tenemos cero comunicación con él y su familia tampoco lo puede ver. No hay ni visitas ni comunicación», dijo Jaime Quintanilla, abogado de Anaya.

    Quitanilla detalló que únicamente conocen que está en el Centro Penal la Occidental en Santa Ana y que temen por su salud, ya que sus padecimientos de salud pueden haber empeorado.

    «Su familia le lleva sus medicamentos, pero no sabemos si se los brindan, si los está recibiendo, qué situación tiene él y nos preocupa», comentó.

    El equipo de abogados considera esto como un atropello contra una persona detenida y reiteró que, como equipo de abogados, han gestionado visitas a la Dirección de Centros Penales pero no les dan ninguna respuesta.

    Además, reveló que el Juzgado de Vigilancia Penitenciaria les negó el acceso porque está siendo procesado bajo el régimen de excepción. «El Juzgado de Vigilancia Penitenciaria ya nos dijo que no, porque el régimen de excepción no permite ver a los detenidos. Nosotros estamos apelando esa resolución y lo mantienen incomunicado», lamentó el abogado.

    Salvador Enrique Anaya, capturado el 7 de junio de 2025, es un abogado constitucionalista, crítico del gobierno actual, que pidió anular la inscripción de Nayib Bukele como candidato presidencial a la reelección para un segundo periodo por considerar que violaba al menos seis artículos de la Constitución. Fue detenido por la Fiscalía General de la República acusado de lavado de dinero y activos.

    El 9 de julio, la Embajada de Italia en El Salvador indicó que da seguimiento al caso judicial contra el abogado Enrique Anaya. «La Embajada de Italia en San Salvador está monitoreando con atención el referido caso», indicó el embajador Paolo Rozo en una carta dirigida al Instituto Iberoamericano de Derecho Constitucional.

    El Juzgado Séptimo de Paz dictaminó enviar a prisión a Anaya y su proceso penal tiene «reserva total».

    Luego de su arresto, Anaya se había mantenido inicialmente en las bartolinas de la División de Tránsito Terrestre de San Salvador. La Sala de lo Constitucional admitió una demanda habeas corpus por su estado de salud.

  • Secretario general del FMLN: "No tenemos miedo, seguimos luchando"

    Secretario general del FMLN: «No tenemos miedo, seguimos luchando»

    El secretario general del Frente Farabundo Martí para la Liberación Nacional (FMLN), Manuel Flores, participó con un grupo de efemelenistas en la marcha de este 15 de septiembre, en protesta por despidos y reformas constitucionales.

    «Estamos aquí para denunciar despidos de médicos y maestros contra las reformas constitucionales avalando una reelección indefinida, pero estamos aquí, no tenemos miedo, seguimos luchando, las bases siguen luchando y no tienen miedo», dijo Flores, al finalizar la marcha de las organizaciones sociales a la que ellos se unieron.

    Añadió que siguen en el proceso del congreso para hablar con las bases y reflexionar.

    «Estamos en el Congreso durante ya cuatro meses, donde estamos moviendo miles de compañeros en el territorio, ya llevamos cerca de 142 asambleas en todos los departamentos, ya van diez (departamentos), nos faltan cuatro y hemos hecho la reflexión con las bases, no solo dentro del país, también afuera con nuestros militantes», informó.

    El dirigente exigió al gobierno que sea transparente y quite las reservas de información; y lo acusa de ser indiferente con la ciudadanía para privilegiar a sus allegados.

    «Aquí han violado cualquier tipo de leyes, han privilegiado solo a sus allegados, a sus camaradas, viajes a Australia reservando información, han violado la Constitución, pero nada les importa a ellos, solo les importa el poder y el dinero, nosotros no somos corruptos, ni ladrones, por eso exigimos transparencia al gobierno», cuestionó.

    Por su parte, Simón Paz, concejal de San Salvador Centro, por el Frente, dijo que el FMLN se está «fortaleciendo pero no en función de las elecciones, sino que precisamente para seguir dando la batalla por una sociedad más justa», aseguró.

  • El FMLN convoca a su militancia a marchar el 15 de septiembre

    El FMLN convoca a su militancia a marchar el 15 de septiembre

    La dirigencia del Frente Farabundo Martí para la Liberación Nacional (FMLN) convocó a su militancia a marchar este 15 de septiembre, día de la Independencia.

    El punto de concentración será frente a la ex terminal del Sitramsss por el Parque Infantil, a las 8:00 de la mañana hacia la Placa Cívica en el Centro Histórico de San Salvador. El Frente convocó a participar en su marcha con el lema «Un solo pueblo, una sola ruta».

    Ese mismo día y a la misma hora, el Bloque Popular de Resistencia y Rebeldía Popular (BRP), integrado por varias organizaciones de izquierda, también han convocado a una marcha desde el hospital nacional Rosales hasta el Centro Histórico de San Salvador.

    “Este 15 de septiembre salgamos a la calle a exigir que no hayan despidos arbitrarios, no capturas de inocentes, que no hayan despojos de tierras, ni persecución política”, anunció en su perfil de Facebook. “Exijamos nuestros derechos e impulsemos el sueño de construir una patria para todas y todos”, exhorta el BRP.

    Ese día es oficialmente el desfile del 15 de septiembre por colegios, Policía Nacional Civil y la Fuerza Armada. La ministra de Educación, capitana Karla Trigueros, aún no ha brindado detalles sobre el desfile que siempre comienza desde la Plaza Divino Salvador del Mundo hacia el parque Cuscatlán.

  • Secretario general del FMLN sobre marcha del miércoles: "Quieren que olvidemos eso y cubrirlo con luces LED y con pólvora china"

    Secretario general del FMLN sobre marcha del miércoles: «Quieren que olvidemos eso y cubrirlo con luces LED y con pólvora china»

    En su conferencia de prensa semanal, el secretario general del FMLN, Manuel “El Chino” Flores, anunció este lunes que se integrarán a la marcha de conmemoración de la masacre del 30 de julio de 2975, dijo, “para recordar a los que perdimos amigos y familiares” y señaló al gobierno actual de querer esconderla con luces y «pólvora china».

    “Vamos a acompañar porque es una marcha para recordar a los que perdimos amigos y familiares, eso quieren olvidar estas autoridades de ahora, quieren que olvidemos eso y cubrirlo con luces LED y con pólvora china, así no son las cosas”. Manuel Flores, secretario general del FMLN.

    El secretario del Frente Farabundo Martí para la Liberación Nacional (FMLN) agregó que “algunos quisieran que regresara eso” y mencionó el Cuerpo de Agentes Metropolitanos (CAM) como ejemplo.

    “Otros no van a marchar porque ya se vendieron al régimen… Recordemos que en esa época de dictadura militar ocurrían masacres, encarcelamientos, torturas, golpes, secuestros», indicó.

    El dirigente de izquierda exhortó a estudiantes universitarios «a luchar por sus demandas» y a recordar «aquella gesta de 1975». «Se cumplen 50 años de aquella orden militar de Arturo Armando Molina que llamó a masacrar a los estudiantes, a los maestros y a la gente que acompañó esa marcha por la dignidad universitaria”, expresó.

    Este mismo lunes, organizaciones estudiantiles de la Universidad de El Salvador y representantes del Bloque de Resistencia y Rebeldía Popular (BRP) recordaron que marcharán el miércoles en conmemoración de la masacre cometida el 30 de julio de 1975 contra estudiantes de la Universidad de El Salvador que protestaban contra la intervención militar del Centro Universitario de Occidente.

    La manifestación iniciará a las 12 del mediodía en el portón de la Administración Nacional de Acueductos y Alcantarillados (ANDA) y concluirá en la 25 Avenida Norte, en el paso a desnivel en donde ocurrió la masacre.

    “Acompañaremos este 30 de julio los actos conmemorativos a 50 años de la fatídica masacre llamando al pueblo a sumarnos. Nos alienta para seguir luchando por un verdadero país en donde todas y todos podamos vivir plenamente”, indicó una vocera del movimiento, cuando leyó un comunicado que criticó el régimen de excepción y condenó la captura de la abogada Ruth Eleonora López, jefa de la Unidad Anticorrupción de la asociación Cristosal.

    Entre las organizaciones que anunciaron su participación en la marcha están la Fuerza Estudiantil Salvadoreña (FES), el Colectivo de Derechos Humanos Herbert Anaya Sanabria, la Asociación de Estudiantes de Sociología y la Brigada Resistencia Estudiantil.

    A la convocatoria se unió Samuel Ramírez, del Movimiento de Víctimas del Régimen (Movir), quien aseguró El Salvador está “volviendo a una dictadura parecida a la de los años 60, 70, 80”. Ramírez pidió condenar a los culpables y liberar a los inocentes, de los capturados durante el régimen de excepción vigente desde marzo de 2022.

    La masacre del 30 de julio de 1975 fue cometida cerca del puente ubicado sobre la 25 avenida Norte, en intersección con la Alameda Juan Pablo II, en San Salvador.