Etiqueta: María Isabel Rodríguez

  • Cumple 103 años de vida la doctora María Isabel Rodríguez

    Cumple 103 años de vida la doctora María Isabel Rodríguez

    La doctora María Isabel Rodríguez cumple 103 años de vida este miércoles 5 de noviembre de 2025, la tercera mujer graduada de medicina en la Universidad de El Salvador (UES) y la primera en ser elegida como rectora de la misma.

    El 5 de noviembre de 1922 nació María Isabel Rodríguez, en el barrio Concepción de San Salvador. «Chavelita» estudió su bachillerato en el Instituto Nacional General Francisco Morazán (Inframen) y fue la tercera mujer en graduarse en doctora en medicina de la UES en 1948.

    Algunos años después se convirtió en decana de esa misma facultad y luego llegaría a ser la primera rectora de esa casa de estudios superiores. Además, es cardióloga y posee una subespecialidad en electrocardiografía del Instituto Nacional de Cardiología de México.

    Durante una entrevista en 2024 con Diario El Mundo instó a las mujeres a «nunca sentirse en inferioridad» o «en incapacidad de alcanzar lo que un hombre ha alcanzado» y enfatizó que las «mujeres podemos hacer mucho» y que no se trata de una «competencia entre géneros».

    «Quizás le sabría decir que estoy satisfecha de lo que la vida me ha dado y, por eso, mi canción favorita llegó a ser Gracias a la vida, porque en realidad yo no anduve buscándola, me llegó».
    María Isabel Rodríguez durante una entrevista con Diario El Mundo en 2024.

    Entre sus logros también se remarca que fue representante de la Organización Panamericana de la Salud (OPS) y de la Organización Mundial de la Salud (OMS) entre 1980 y 1982. A los 77 años, Rodríguez fue electa como rectora de la UES y luego fue reelecta en el cargo.

    Una década después fue nombrada como ministra de Salud durante el primer gobierno del Frente Farabundo Martí para la Liberación Nacional (FMLN).

    Además, la doctora Rodríguez es autora de al menos 46 publicaciones y patentes sobre investigación biomédica básica y sobre clínica cardiovascular; de otras cuatro publicaciones sobre desarrollo de recursos humanos en salud y de otras 49 sobre educación médica.

    Entre los reconocimientos que ha recibido se encuentran 11 honoris causa de varias universidades en El Salvador y regionales. Asimismo, fue declarada como «Heroína de la salud pública» en 2015 y recibió la Orden al Mérito 5 de noviembre de 1811 por la Asamblea Legislativa salvadoreña.

    Es fiel creyente que la edad de una persona no determina su capacidad para servir a su país y durante una entrevista radial de hace un tiempo dijo que «el límite es la capacidad de dar, la capacidad de hacer, para eso hay que poner a prueba a la gente».

    María Isabel Rodríguez exhorta a todas las mujeres a pensar que tienen la capacidad y que deben «aprovechar las oportunidades al máximo» e insta a enseñar que el género no significa superioridad y a los hombres que las mujeres son capaces de competir con ellos por «muchas cosas que ahora se le niegan a la mujer».