Etiqueta: Marine Le Pen

  • Macron se queda solo en medio de la crisis política francesa mientras la extrema derecha gana terreno

    Macron se queda solo en medio de la crisis política francesa mientras la extrema derecha gana terreno

    La crisis política que atraviesa Francia ha dejado en evidencia la creciente soledad del presidente Emmanuel Macron, quien enfrenta críticas no solo de la oposición, sino también de figuras clave de su propio entorno. Mientras tanto, la izquierda se fragmenta, la derecha moderada se divide y la extrema derecha de Marine Le Pen avanza con paso firme.

    Emmanuel Macron, quien asumió el poder con una imagen de renovación en 2017, enfrenta ahora uno de los periodos más críticos de su presidencia. En un escenario de bloqueo institucional y falta de liderazgo definido, hasta sus más cercanos colaboradores han comenzado a tomar distancia.

    El expresidente del Gobierno y actual líder del partido Horizons, Edouard Philippe, pidió este martes una dimisión «en diferido» del mandatario, una propuesta sin precedentes desde dentro del propio bloque macronista. Propone que se nombre un primer ministro de transición que permita aprobar el presupuesto de 2026 y, posteriormente, convoque elecciones presidenciales anticipadas, originalmente previstas para 2027.

    Por su parte, Gabriel Attal, líder del partido presidencialista Renacimiento y ex primer ministro, reiteró sus críticas al presidente. “Como la mayoría de los franceses, no comprendo las decisiones del presidente”, dijo, reflejando el malestar incluso dentro de la base que llevó a Macron al poder.

    Fragmentación en la izquierda

    El Nuevo Frente Popular, coalición de izquierdas que se consolidó tras las elecciones legislativas de julio de 2024, empieza a mostrar severas fisuras. La alianza entre La Francia Insumisa (LFI), socialistas, ecologistas y comunistasestá siendo puesta a prueba.

    Los socialistas rompieron la disciplina de voto en la aprobación del presupuesto de 2025, bajo el gobierno centrista de François Bayrou, a cambio de abrir el debate sobre la reforma de las pensiones.

    Mientras LFI intenta rearticular el bloque, solo los ecologistas se han sumado a ese llamado. Socialistas y comunistashan marcado distancia del liderazgo de Jean-Luc Mélenchon, al que acusan de intransigente y poco dispuesto al consenso.

    División interna en la derecha tradicional

    El partido Los Republicanos, pilar de la derecha moderada francesa, también vive una lucha de poder interna. La facción conservadora liderada por Bruno Retailleau, actual ministro del Interior en funciones, mantiene el control del partido, pero enfrenta presión del ala liberal encabezada por Laurent Wauquiez.

    Ambos han protagonizado choques públicos sobre la estrategia del partido ante la crisis. Mientras Retailleau defiende seguir colaborando con el Ejecutivo, Wauquiez pide romper cualquier vínculo con los macronistas. Esta tensión podría desembocar en una fractura que debilite aún más a la derecha tradicional.

    La extrema derecha, única fuerza en ascenso

    En contraste con el caos en los bloques tradicionales, la extrema derecha francesa avanza sin fisuras. Marine Le Pen, líder de Agrupación Nacional (RN), se beneficia del desgaste institucional y lidera los sondeos de intención de voto de cara a las presidenciales.

    El crecimiento de Le Pen ha relegado a figuras como Éric Zemmour, que en 2022 amenazó con disputarle el electorado, pero terminó con apenas 7 % de apoyo.

    La única sombra que se cierne sobre su candidatura es su inhabilitación cautelar, tras ser condenada en primera instancia por financiación ilícita de su partido con fondos del Parlamento Europeo. Su juicio en apelación está previsto para verano de 2026, una fecha clave para sus aspiraciones presidenciales.

    Con el primer ministro Sébastien Lecornu en funciones y sin una mayoría clara en la Asamblea Nacional, Francia se encuentra en un punto muerto político. La presión para encontrar una salida institucional viable crece, mientras Macron insiste en mantenerse en el cargo hasta el final de su mandato.

     

  • Gobierno francés en crisis ante renuncia de primer ministro que solo duró 27 días en el cargo

    Gobierno francés en crisis ante renuncia de primer ministro que solo duró 27 días en el cargo

    La política francesa vivió un nuevo terremoto este lunes con la sorpresiva renuncia del primer ministro Sébastien Lecornu, apenas unas horas después de que el presidente Emmanuel Macron confirmara su gabinete. La dimisión, aceptada de inmediato por el mandatario, agudiza una crisis política inédita en Francia, donde se barajan varias salidas, incluida la convocatoria de elecciones legislativas anticipadas.

    La crisis estalló cuando miembros del partido conservador Los Republicanos, liderado por Bruno Retailleau, expresaron su descontento con la escasa representación en el nuevo Ejecutivo. Retailleau, incluso tras ser ratificado como ministro del Interior, amenazó con abandonar el gobierno. Esto hizo inviable la continuidad del gabinete ante la falta de una mayoría parlamentaria.

    Lecornu justificó su renuncia en una declaración pública en la que denunció la imposibilidad de gobernar por “egos” y tácticas “partidistas”, una crítica dirigida principalmente a Retailleau. La situación se agravó por las tensiones con otras fuerzas políticas, como la izquierda, que amenazaba con presentar una moción de censura.

    El escenario ahora plantea varias alternativas para Macron. Una de ellas es el nombramiento de un nuevo primer ministro. Sin embargo, el desgaste de su mandato complica encontrar un perfil viable dentro de su movimiento. Entre los nombres que suenan están el socialista Olivier Faure y el centrista Jean-Louis Borloo.

    Otra opción sobre la mesa es la disolución de la Asamblea Nacional y la convocatoria de elecciones legislativas. Esta alternativa es impulsada por la ultraderechista Marine Le Pen, quien afirmó que “no hay otra salida” más que volver a las urnas. Actualmente, el Parlamento francés se encuentra profundamente dividido entre tres bloques: izquierda, centroderecha y ultraderecha.

    Desde sectores de la izquierda radical, como La Francia Insumisa, se ha promovido incluso una moción de destitución contra Macron, a quien responsabilizan directamente de la crisis institucional. El presidente, sin embargo, aún tiene 18 meses de mandato, que concluye en abril de 2027, y no ha manifestado intención de renunciar.

    En medio del caos político, la presidenta de la Asamblea Nacional, Yaël Braun-Pivet, llamó al consenso y propuso construir un pacto de estabilidad.

    “Nuestros conciudadanos esperan que nos sentemos a la mesa. Es urgente definir un pacto de responsabilidad que cumpla con sus expectativas”, escribió en redes sociales.