Etiqueta: Mario Cornejo

  • Estos son los promedios mínimos exigidos para acceder a becas universitarias de la Dirección de Integración

    Estos son los promedios mínimos exigidos para acceder a becas universitarias de la Dirección de Integración

    El presidente de la Dirección de Integración, Alejandro Gutman, explicó que los bachilleres del sistema público que serán beneficiados con becas universitarias o de estudios técnicos son seleccionados por la institución que él dirige, basándose en los promedios de bachillerato y la cantidad de programas en los que participan.

    Gutman detalló que, para que un becario acceda a una carrera universitaria, debe tener un promedio de 7 en bachillerato y haber participado en seis actividades de la Dirección de Integración, dependencia del Ministerio de Gobernación.

    Para los cursos técnicos, deben haber obtenido 6 de promedio y haber participado en cuatro actividades.

    Gutman subrayó que todos los jóvenes que pasen su proceso formativo «tendrán acceso a una educación superior».

    «Significa que todos los chicos absolutamente, quiero ser muy claro, todos los jóvenes que pasen su proceso formativo tendrán acceso a una educación superior, sea en las universidades, en las escuelas técnicas o en los cursos vocacionales».

    Alejandro Gutman, presidente de la Dirección de Integración.

    Además, los jóvenes que deseen estudiar cursos vocacionales deben tener promedio de 6 y haber participado en dos actividades de la Dirección de Integración.

    Dependiendo de la cantidad de jóvenes que participen en los programas de Integración, el monto del financiamiento de las becas para 2026 podría ser $15 millones que provendrían de un préstamo con el Banco Interamericano de Desarrollo (BID).

    Por su parte, el rector de la Universidad Centroamericana «José Simeón Cañas» (UCA), Mario Cornejo, aseveró que los becarios que ingresarán a sus aulas en 2026, como fruto del convenio firmado el martes, no tendrán «ningún privilegio» y deben cumplir con el proceso de admisión ordinario.

    Así, los 150 becarios que iniciarán sus estudios universitarios en marzo en la UCA deben realizar el proceso de ingreso como «todo estudiante que viene a la universidad»: una prueba diagnóstica y un curso de inducción a la vida universitaria para que se adapten mejor al nuevo ambiente en el que se desarrollarán.

    «Entran en las mismas condiciones, no hay ningún privilegio, sino el mismo proceso de admisión que consiste en esa misma prueba diagnostica , donde nosotros los conocemos mejor y el curso de inducción a la vida universitaria».

    Mario Cornejo, rector de la UCA.

    Los becarios de Integración recibirán sus clases «como cualquier estudiante» y tendrán acceso a los programas culturales, deportivos, de acompañamiento. académico y demás que ofrece la UCA. Adicionalmente, los becarios recibirán el apoyo de la Dirección de Integración.

  • UCA cumple 60 años y señala que persisten grandes desigualdades sociales y educativas en el país

    UCA cumple 60 años y señala que persisten grandes desigualdades sociales y educativas en el país

    La Universidad Centroamericana «José Simeón Cañas» (UCA) cumplió en septiembre 60 años de fundación en El Salvador, contexto en el cual señaló que en El Salvador persisten «grandes brechas» en las áreas social y educativa.

    La institución educativa informó que apoyarán proyectos de que beneficien principalmente a los más desfavorecidos.

    El rector de la UCA, Mario Cornejo, sostuvo el martes que, en el marco del 60 aniversario de fundación, se han mantenido en el «servicio del país» y recordó que la propuesta académica de la universidad ha estado «inspirada en la excelencia humana y la justicia social».

    Reconoció que El Salvador es un país «donde persisten brechas», por lo que considera que invertir en educación es «una responsabilidad ética».

    «Sabemos que, en un país como El Salvador, donde persisten grandes brechas sociales y educativas, invertir en educación no es solo una opción, es una necesidad y, más aún, es una responsabilidad ética. Por ello, en la UCA reafirmamos nuestro compromiso de apoyar todo esfuerzo orientado al bien común». Mario Cornejo, rector de la Universidad Centroamericana «José Simeón Cañas» (UCA).

    Cornejo precisó que la UCA abrió sus puertas en 1965 como la primera universidad privada de El Salvador y que continúan firmes en su misión de contribuir «a la construcción de una sociedad más justa y solidaria».

    En ese sentido, explicó que esta vocación transformadora está inspirada en la tradición educativa de la Compañía de Jesús, que cuenta con cerca de 500 años de historia en el mundo, de los que buena parte han dedicado a la educación.

    El rector dijo que, como jesuitas, entienden la educación como «una herramienta para la reconciliación y el servicio al bien común», por lo qu han estado al servicio del país y especialmente de «los más desfavorecidos» poniendo el conocimiento «al servicio de la verdad y de la dignidad humana».

    El martes, la universidad firmó un acuerdo con la Dirección de Integración, entidad que se fundó primero en Presidencia de la República y que ahora está adscrita al Ministerio de Gobernación, para abrir oportunidad a que 150 jóvenes estudien una carrera universitaria con becas financiadas por ambas instituciones. Por ello, dijo que celebran «cualquier oportunidad que permita a más jóvenes acceder a una formación integral de calidad» como la que ofrece la UCA.

    La universidad celebró su 60 aniversario de fundación bajo el lema «60 años de ser una universidad distinta, 60 años de estar al servicio de la verdad y la justicia, 60 años de ser UCA».

  • Dirección de Integración y la UCA becarán a 150 jóvenes bachilleres de institutos públicos

    Dirección de Integración y la UCA becarán a 150 jóvenes bachilleres de institutos públicos

    La Dirección de Integración y la Universidad Centroamericana «José Simón Cañas» (UCA) firmaron este martes un convenio para becar a 150 bachilleres salvadoreños graduados de instituciones públicas.

    Integración informó que los jóvenes iniciarán sus estudios en el ciclo I-2026 en carreras de licenciaturas, técnicos, o ingenierías en las facultades de Ciencias Sociales y Humanidades, Ciencias Económicas y Empresariales, y en Ingeniería y Arquitectura.

    La institución informó que 150 de los estudiantes graduados de bachillerato que han finalizado un «Proceso Formativo de Integración» en la Dirección de Integración y que forman parte del programa «Integrando abuelos» serán recibidos en la UCA.

    El rector de la UCA, Mario Cornejo, detalló que los jóvenes tienen entre las opciones a estudiar carreras en ciencias sociales, ciencias jurídicas, administración de empresas, mercadeo, ingeniería energética, ingeniería  mecánica y marketing digital.

    «Los jóvenes que ingresarán a la UCA como parte de este proyecto estudiarán carreras que se distribuyen en tres de las facultades que conforman nuestra universidad… Nuestra oferta para ellos incluye 10 licenciaturas, tres ingenierías y dos programas técnicos».

    Mario Cornejo, rector de la Universidad Centroamericana «José Simón Cañas» (UCA).

    Cornejo indicó que algunas carreras se desarrollarían para los jóvenes en las modalidades presencial y semipresencial para «facilitar el acceso desde diferentes realidades».

    El convenio se enmarca «en un proceso de transformación académica» dentro de la UCA, con la implementación de un nuevo modelo educativo que busca potenciar «el aprendizaje activo, investigación, el pensamiento crítico, el trabajo colaborativo y el compromiso ético».

    La Dirección de Integración entregó un reconocimiento a la UCA por sumarse al proyecto de continuidad académica. / Verónica Crespín.

    El rector Cornejo dijo que reafirman su compromiso de acompañar proyectos que lleven «al bien común» y que celebran «cualquier oportunidad que permita a más jóvenes» acceder a «educación de calidad». «Quiero expresar nuestro sincero agradecimiento a la Dirección de Integración y en particular al señor Alejandro Gutman por acercarse a la UCA y hacernos parte de este proyecto», indicó.

    Por otro parte, el presidente de la Dirección de Integración, Alejandro Gutman, dijo que «es un verdadero orgullo como institución poder contar con ustedes (la UCA) no solo por el simbolismo que representa la UCA, sino por la realidad que va a marcar la vida de tantos jóvenes».

    Agradeció al rector de la UCA, así: «Porque rápidamente, lo que no se pudo hacer en tantos años, rápidamente usted generó la mejor disposición». Gutman aseveró que esperan que la alianza pactada este martes se fortalezca con el tiempo.

    Por su parte, el rector de la institución de educación superior dijo que la idea es «seguir firmando otros convenios» para permitir que más jóvenes puedan seguir ingresando posteriormente a la UCA.

    Aseveró que las becas son financiadas por ambas instituciones aunque «un porcentaje mayor lo financia Integración y el porcentaje restante lo financia la UCA». La Dirección de Integración también ha firmado similares convenios con otras universidades privadas en donde los bachilleres tendrán la oportunidad de realizar estudios de educación superior si cumplen ciertos requisitos.

    Los fondos de la Dirección de Integración provienen del Instituto Nacional de Capacitación y Formación (INCAF, antes Insaforp), que recibe las cotizaciones obligatorias pagadas por los patronos del sector privado e instituciones oficiales autónomas con 10 o más trabajadores, y destina 40 % a Integración y 40 % a «cerrar la brecha digital”.