Etiqueta: Marlon Vargas

  • Cientos de personas marchan en Quito contra Noboa, que impide llegada de más manifestantes

    Cientos de personas marchan en Quito contra Noboa, que impide llegada de más manifestantes

    Cientos de personas participaron este domingo en marchas contra el Gobierno del presidente Daniel Noboa, que fueron dispersadas por la Policía, mientras los militares mantenían el control en puntos de acceso a la capital ecuatoriana, Quito, para evitar que manifestantes llegados de otras zonas del país se tomen la capital, según dijo el ministro del Interior, John Reimberg.

    El día 21 de las protestas convocadas por la Confederación de Nacionalidades Indígenas (Conaie) contra la eliminación del subsidio al diésel y otras demandas, se caracterizó este domingo por la concentración de manifestantes en unos cinco puntos de Quito, mientras que la provincia andina de Imbabura, epicentro de las movilizaciones y bloqueos, continuaba bloqueada.

    Una de las manifestaciones en Quito comenzó en el sur de la ciudad en busca de llegar hasta la zona del parque El Arbolito, pero también hubo protestas en el redondel del Ciclista (centro-norte), el parque El Ejido (frente al Arbolito), en la avenida de Los Shyris (zona financiera y comercial) y en el peaje de Oyacoto, en una de las principales vías de ingreso o salida de Quito por el norte.

    Con gases lacrimógenos, la Policía dispersó a los manifestantes que avanzaban gritando consignas contra el Gobierno y con carteles que rezaban «No somos terroristas», en alusión al señalamiento hecho por el Gobierno contra los participantes en estas protestas imputados por actos de violencia.

    El presidente de la Conaie, Marlon Vargas, aseveró que el Gobierno «impidió la concentración y no dejó avanzar la marcha pacífica de los sectores sociales y la ciudadanía en Quito».

    «El despliegue militar y policial actuó con violencia desde el inicio», aseveró al indicar que «este accionar refleja una política guerrerista que niega el diálogo y criminaliza la protesta», dijo.

    Control en los accesos

    Tras un sobrevuelo por la ciudad, el ministro del Interior destacó que la mayor parte de la ciudad se mantuvo «en paz» durante este domingo y denunció que los manifestantes «lanzaron voladores» (pirotecnia) hacia el helicóptero, por lo que la Policía tuvo que actuar.

    «Vamos a mantener el orden, la paz, en eso estamos trabajando como bloque de seguridad», dijo al reafirmar que tienen controles en algunos accesos a la ciudad, especialmente en el norte donde constataron varias camionetas con gente en los cajones que querían ingresar a la ciudad.

    «Los controles que hemos fijado van a impedir que eso suceda porque no vamos a permitir que se altere la paz en la capital», subrayó al recordar que tampoco permitirán que se tomen Quito, como amenazó Vargas la semana pasada.

    El ministro insistió en que mantendrán los bloqueos, por lo que ofreció disculpas a quienes retornan del festivo de cuatro días que culmina este domingo pues «es la medida» que deben tomar para poder tener el control «absoluto de quienes quieren ingresar a Quito y con qué intenciones», comentó.

    Diésel, IVA y referéndum

    El detonante de las protestas fue la eliminación del subsidio al diésel decretada por Noboa el 12 de septiembre, que elevó su precio de 1,80 a 2,80 dólares por galón (3,78 litros).

    Sin embargo, ahora la Conaie exige también la bajada en tres puntos del impuesto al valor agregado hasta el 12 %, mejoras en salud y educación, y ha incluido en la protesta su rechazo a la consulta popular del próximo 16 de noviembre, en la que -por iniciativa de Noboa- se preguntará sobre la posibilidad de instalar una Asamblea Constituyente para redactar una nueva Constitución.

    Hasta el momento hay un indígena fallecido en las protestas, más de un centenar de heridos entre manifestantes y fuerza pública, y más de cien detenidos.

    La Conaie ya lideró en 2019 y 2022 manifestaciones que llegaron hasta Quito, lo que llevó a los presidentes Lenín Moreno (2017-2021) y Guillermo Lasso (2021-2023) a dar marcha a atrás cuando también quisieron eliminar las subvenciones estatales a los combustibles para cumplir con las metas de ajuste fiscal de los programas crediticios firmados con el Fondo Monetario Internacional (FMI).

  • Noboa advierte de que les aplicará la ley "como delincuentes" si los indígenas marchan sobre Quito

    Noboa advierte de que les aplicará la ley «como delincuentes» si los indígenas marchan sobre Quito

    El presidente de Ecuador, Daniel Noboa, advirtió el domingo que aplicará con firmeza la ley “como delincuentes” si las comunidades indígenas lideradas por la CONAIE intentan avanzar hacia Quito como parte de las protestas contra la eliminación del subsidio al diésel.

    “Nadie puede venir a tomarse por la fuerza la capital de todos los ecuatorianos. A los que eligen la violencia, los espera la ley. A los que actúan como delincuentes, se los tratará como delincuentes”, escribió el mandatario en su cuenta de X (antes Twitter), en respuesta a las amenazas de movilización del dirigente indígena Marlon Vargas.

    La Confederación de Nacionalidades Indígenas del Ecuador (CONAIE) convocó un paro nacional indefinido desde el 21 de septiembre, que ha dejado bloqueos y enfrentamientos con las fuerzas de seguridad, y que ya provocó la muerte de un comunero indígena. Vargas denunció la “actitud prepotente” del Gobierno y afirmó que si es necesario, se tomarán Quito: “La lucha continúa y si tenemos que tomarnos la ciudad de Quito, vamos a hacerlo”, afirmó desde la provincia de Chimborazo.

    Como respuesta, el Gobierno decretó estado de excepción en 10 provincias adicionales, que se suman a las dos ya bajo ese régimen, lo que eleva a 12 el total de provincias con restricciones constitucionales en un país dividido en 24 jurisdicciones.

    La CONAIE rechazó la medida, al señalar que “responsabilizamos al presidente Noboa por las consecuencias de esta decisión autoritaria, que busca silenciar y reprimir al pueblo en lucha”, y denunció “represión sistemática” contra quienes ejercen su derecho a la resistencia.

    El mandatario ecuatoriano aprovechó la coyuntura para anunciar un paquete de medidas económicas, entre ellas la reducción del IVA al 8 % durante los feriados del 9 de octubre, 2 y 3 de noviembre. “Mientras algunos quieren detener al Ecuador, nosotros lo impulsamos”, sostuvo.

    Noboa también confirmó que el próximo 14 de noviembre se pagará el décimo tercer sueldo a los empleados públicos con la intención de estimular el consumo durante eventos como el Black Friday y el Cyber Monday. “Así las familias tendrán más dinero”, apuntó.

    Las protestas continúan sin una resolución inmediata y la tensión entre el Gobierno y los movimientos indígenas se agrava, en un escenario de creciente polarización y crisis social.