Etiqueta: Marn

  • Fundemas cierra la Semana de la Sostenibilidad y RSE enfatizando en el trabajo conjunto con el gobierno e innovación

    Fundemas cierra la Semana de la Sostenibilidad y RSE enfatizando en el trabajo conjunto con el gobierno e innovación

    La Fundación Empresarial para la Acción Social (Fundemas) cerró este jueves la Semana de la Sostenibilidad y RSE, enfatizando en su último día en el trabajo en conjunto con el gobierno y otras partes, así como en la innovación.

    El consultor internacional en materia de gestión de sostenibilidad, Rafael Lorenzini, aseguró previo a su ponencia que el mayor desafío es concertar que el cambio climático ya es un hecho y obliga a los empresarios a considerar el desarrollo sostenible como una necesidad.

    Lorenzini destacó la importancia de trabajar en coordinación, un elemento que puede marcar “el éxito” de los países que se han sabido adaptar al cambio climático.

    “Por eso es que hablamos de innovación y no es casual que hablemos de innovación, supone un cambio y responder y quebrar la resistencia del cambio”, añadió el consultor internacional durante el evento.

    El director de Rumbo Sur Chile indicó que las empresas deben buscar soluciones para saber qué se puede hacer con sectores como el de turismo, servicios básicos y telecomunicaciones cuando son perjudicados por el cambio climático.

    “El Estado debe ser un actor colíder en el proceso, los incentivos son vitales para que las empresas puedan transformarse rápidamente”, añadió Lorenzini.

    Lorenzini destacó un fondo de inversión de línea sostenible impulsado por el Ministerio de Economía (Minec) de El Salvador, así como la simplificación de trámites por parte del Ministerio de Medio Ambiente y Recursos Naturales (Marn) como avances en el apoyo estatal hacia la sostenibilidad.

    Innovación

    La gerente de Medio Ambiente de Fundemas, Maythe Cornejo, destacó la importancia de la innovación en pleno siglo XII acompañado de la gestión de riesgos que las empresas deben tener.

    Cornejo recordó que las empresas ya son afectadas en El Salvador por inundaciones, tormentas eléctricas, huracanes que impactan directa e indirectamente en las operaciones de las empresas, la logística y la adquisición de materias primas.

    Durante el encuentro, Cornejo dijo que aunque las empresas realizan diferentes gestiones si un proveedor clave no está adecuadamente gestionado el negocio es el único que corre el riesgo de perjudicarse.

    En el último día de la Semana de la Sostenibilidad se abordaron los impactos ambientales, riesgos y apuestas para la sostenibilidad, por parte del ministro de Medio Ambiente, Fernando López, así como la competitividad del modelo de negocio moderno y su dependencia del pilar de la sostenibilidad, a cargo de Armando Mendiola, CEO de Productos Alimenticios Diana.

    En el evento también se habló sobre los retos climáticos, por parte de Lorenzini, y de las prácticas sostenibles y el impulso de la innovación.

  • Vaguada y onda tropical seguirán provocando lluvias en gran parte del país

    Vaguada y onda tropical seguirán provocando lluvias en gran parte del país

    El territorio salvadoreño seguirá influenciado este martes por condiciones atmosféricas inestables, debido a la presencia de una vaguada sobre Centroamérica, una onda tropical y un flujo del noreste ligeramente acelerado, según el pronóstico del Ministerio de Medio Ambiente y Recursos Naturales (MARN).

    Durante la madrugada se esperan lluvias en sectores de la zona costera y áreas cercanas a la cordillera volcánica. En la mañana, el cielo estará despejado en gran parte del país, aunque hacia el final de este período podrían registrarse lluvias aisladas en zonas próximas a la cadena volcánica.

    En horas de la tarde, las lluvias se intensificarán sobre la cordillera volcánica y las zonas montañosas del norte, con mayor énfasis en el occidente y oriente del país. Para la noche, se prevé que las precipitaciones continúen en sectores de las regiones oriental y occidental.

    Las lluvias podrían estar acompañadas de actividad eléctrica y ráfagas de viento superiores a los 30 km/h, advirtió el MARN. Además, el viento predominará del noreste con velocidades que oscilarán entre los 10 y 25 km/h.

    El ambiente se mantendrá cálido durante el día, mientras que por la noche y madrugada se sentirá fresco, especialmente en zonas altas del país.

     

  • Vaguada provocará lluvias y tormentas eléctricas este lunes en el país

    Vaguada provocará lluvias y tormentas eléctricas este lunes en el país

    Las condiciones climáticas para este lunes 20 de octubre de 2025 estarán marcadas por lluvias desde la madrugada, principalmente frente a sectores costeros y puntos de la zona occidental del país, debido a la influencia de una vaguada en superficie combinada con el flujo del noreste.

    Durante la mañana, no se prevén lluvias significativas; sin embargo, hacia el mediodía podrían formarse chubascos en sectores de la franja volcánica central y occidental.

    A partir de primeras horas de la tarde, se espera una mayor actividad de lluvias y tormentas a lo largo de la franja volcánica y en la zona norte, con posibilidad de que se intensifiquen y se extiendan hacia zonas cercanas durante el resto de la tarde.

    En horas de la noche, las lluvias continuarán afectando principalmente la zona oriental, el centro del país y áreas costeras, con descargas eléctricas y ráfagas de viento que podrían superar los 40 km/h.

    El viento durante el día variará entre los 9 y 18 km/h, mientras que las temperaturas mantendrán un ambiente cálido en el día y fresco en la noche y madrugada, según el pronóstico del Ministerio de Medio Ambiente y Recursos Naturales (MARN).

     

  • Onda tropical que se dirige al caribe centroamericano tiene 40% de posibilidad de desarrollo ciclónico

    Onda tropical que se dirige al caribe centroamericano tiene 40% de posibilidad de desarrollo ciclónico

    El Salvador mantiene vigilancia activa sobre una onda tropical ubicada al este de las Islas de Barlovento y el mar Caribe, la cual podría evolucionar hacia una depresión tropical en los próximos días, según el más reciente informe del Centro Nacional de Huracanes (NHC) de Estados Unidos.

    El sistema, identificado como AL98, presenta actualmente un 10 % de probabilidad de desarrollo ciclónico en las próximas 48 horas, pero podría aumentar hasta un 40 % en los próximos siete días, conforme avance sobre el mar Caribe central.

    De acuerdo con el NHC, la onda tropical se desplaza rápidamente hacia el oeste, entre 32 y 40 kilómetros por hora (20 a 25 mph), y se espera que cruce las Islas de Barlovento entre el domingo y el lunes por la mañana.

    Aunque el sistema aún no se ha desarrollado, las proyecciones indican que las condiciones ambientales podrían tornarse más favorables a mediados o finales de la próxima semana, lo que abriría la posibilidad para la formación de una depresión tropical sobre aguas del Caribe central.

    “Independientemente del desarrollo, se espera que este sistema traiga fuertes lluvias y vientos con ráfagas a las Islas de Barlovento”, detalló el Centro Nacional de Huracanes.

    El Ministerio de Medio Ambiente y Recursos Naturales (MARN) de El Salvador no ha emitido aún alertas específicas, pero la noche del sábado dijo que se mantiene atento al comportamiento del fenómeno, dado su posible impacto indirecto sobre la región centroamericana en los próximos días.

     

  • El Salvador enfrentaría lluvias y tormentas por influencia de baja presión en el Pacífico, dice Marn

    El Salvador enfrentaría lluvias y tormentas por influencia de baja presión en el Pacífico, dice Marn

    El Ministerio de Medio Ambiente y Recursos Naturales (Marn), a través de su Observatorio Nacional, informó este jueves que continúa el monitoreo de un sistema de baja presión ubicado en el océano Pacífico, el cual mantiene un 50% de probabilidad de desarrollo ciclónico para los próximos siete días.

    El sistema, ubicado al sur de las costas de México, mantiene activa la Zona de Convergencia Intertropical, lo que está favoreciendo el ingreso de humedad y la formación de lluvias y tormentas eléctricas de intensidad variable en el país.

    En el Atlántico, el Observatorio también vigila una onda tropical con una probabilidad de desarrollo ciclónico del 0% en las próximas 48 horas y del 20% en los próximos siete días.

    El fenómeno se localiza en el Atlántico central y continuará bajo observación indicó el reporte de las autoridades publicado en su cuenta de la red social X.

     


    De acuerdo con el pronóstico del MARN, este jueves se prevén lluvias acompañadas de tormentas eléctricas desde el mediodía, con mayor intensidad durante la tarde y noche. Los acumulados más significativos podrían presentarse sobre la cordillera volcánica y la zona norte del país, especialmente en el occidente y centro.

    Además, se anticipan precipitaciones en el Área Metropolitana de San Salvador (AMSS). En horas nocturnas, las lluvias podrían extenderse hacia la zona norte, el oriente y la franja costera, con probabilidad de tormentas eléctricas y ráfagas de viento que podrían superar los 30 kilómetros por hora.

  • Pronostican lluvias con tormentas eléctricas este jueves en El Salvador

    Pronostican lluvias con tormentas eléctricas este jueves en El Salvador

    Este jueves gran parte del país tendrá lluvias con tormentas eléctricas a partir del mediodía y durante la tarde y noche, según el pronóstico del Ministerio de Medio Ambiente y Recursos Naturales (MARN).

    Durante las primeras horas del día, el cielo estará despejado y no se prevén precipitaciones; sin embargo, al final de la mañana podrían formarse lluvias sobre la cordillera volcánica y en sectores de la zona norte del territorio salvadoreño.

    En horas de la tarde, las lluvias podrían intensificarse y presentarse de forma más organizada sobre la cordillera volcánica y la zona norte, con énfasis en el occidente y centro del país. También se contempla la posibilidad de lluvias en el Área Metropolitana de San Salvador (AMSS).

    Por la noche, las precipitaciones se extenderán a la zona norte y sectores del occidente, oriente y franja costera, con probabilidad de tormentas eléctricas y ráfagas de viento que podrían superar los 30 km/h.

    El viento variará entre los 5 y 12 km/h, mientras que el ambiente será ligeramente cálido durante el día y fresco en la noche y madrugada.

    Estas condiciones climáticas se deben a la influencia de la Zona de Convergencia Intertropical, que se encuentra cercana a las costas de Centroamérica, generando inestabilidad atmosférica en la región y favoreciendo la formación de lluvias con actividad eléctrica.

     

  • MARN pronostica lluvias este lunes por vaguada y zona de convergencia

    MARN pronostica lluvias este lunes por vaguada y zona de convergencia

    La jornada de este lunes estará marcada por lluvias, con probabilidad de actividad eléctrica, debido a una zona de convergencia y una vaguada, según el pronóstico del Ministerio de Medio Ambiente y Recursos Naturales (MARN).

    La institución indicó que las condiciones climáticas están influenciadas por la cercanía de la Zona de Convergencia Intertropical, así como una vaguada sobre el territorio de Centroamérica. Estos sistemas generan humedad y favorecen las lluvias en El Salvador, acotó.

    Para la mañana se esperan lluvias en la zona costera mientras que, cerca del mediodía, se comenzarán a expandir en la cordillera volcánica.

    Las lluvias se mantendrán en la zona norte, occidente y oriente del país durante la noche, con probabilidad de ráfagas de hasta 40 kilómetros por hora.

    Pese a esto, Medio Ambiente pronostica que el ambiente se mantenga ligeramente cálido durante el día y fresco en la noche, con una temperatura mínima de 20 grados y una máxima de 33 en La Unión y La Libertad.

  • Lluvias del sábado dejaron deslizamientos e inundaciones en oriente y norte del país

    Lluvias del sábado dejaron deslizamientos e inundaciones en oriente y norte del país

    Las lluvias de las últimas horas han provocado deslizamientos e inundaciones al menos en dos puntos de la zona oriental y el norte del país, según instituciones de gobierno.

    El Ministerio de Obras Públicas y Transporte (Mopt) confirmó que la calle que conecta Quelepa con San Jorge, en el departamento de San Miguel, tuvo un deslizamiento.

    En las fotografías compartidas la noche de este sábado, se evidencia que la situación también provocó enajenación en la zona, imposibilitando el paso vehicular.

    Equipos del Mopt y del Fondo de Conservación Vial (Fovial) atendieron la emergencia registrada en la zona de Placitas, junto una pipa y maquinaria.

    Esta mañana, la Secretaría de Prensa de la Presidencia también confirmó un derrumbe en la carretera a San Francisco Lempa, en la zona de Chalatenango.

    Soldados atendieron el retiro de escombros en la carretera a San Francisco Lempa, Chalatenango. /Secretaría de Prensa

    El material estatal apunta a que el deslizamiento obstruye toda la vía y, durante la mañana de este domingo, miembros de la Fuerza Armada de El Salvador (Faes) trabajaron en la remoción de escombros.

     

    Pronóstico

    El Ministerio de Medio Ambiente y Recursos Naturales (Marn) anticipó cielos despejados sin lluvia para la mañana de este domingo, al menos hasta las 12:00 p.m.

    Alrededor de las 9:00 a.m., el sistema de monitoreo del Marn registraba lluvias en el sector costero de San Miguel y Usulután.

    Según el Marn, la estación de Montecristo, en Santa Ana, registró el mayor acumulado de agua con 50.4 milímetros (mm), seguido de El Imposible, en Ahuachapán, con 40.8 mm.

    En La Palma, Chalatenango, la acumulación de lluvia rondó los 35 mm; en El Boquerón, La Libertad, fue de 34.6 mm; y en Puerto Parada, Usulután, se registraron 33.6 mm.

    En horas del mediodía se prevé que se comenzarán a registrar lluvias en zonas cercanas a la cordillera volcánica con énfasis en la zona occidnetal.

    Por su parte, se prevé velocidades del viento que rondarán de ocho a 18 kilómetros por hora (km/h).

  • Medio Ambiente vigila formación ciclónica en la costa de México que influirá en El Salvador

    Medio Ambiente vigila formación ciclónica en la costa de México que influirá en El Salvador

    El Ministerio de Medio Ambiente y Recursos Naturales (MARN) anunció la noche del sábado que vigila una formación ciclónica ubicada en las costas entre México y Guatemala, la cual podría influir en El Salvador.

    Según el MARN, hasta las 9:15 p. m. de ayer, la probabilidad de formación ciclónica era de 0 % en las próximas 48 horas y de 40 % para los próximos siete días.

    Este evento influirá en “las condiciones atmosféricas de nuestro país”.

    El MARN indicó que en el Pacífico también se vigila la depresión tropical Raymond, ubicada a 45 kilómetros al sureste del extremo sur de Baja California, aunque no tendrá afectaciones en las condiciones de El Salvador.

    Además, en el Atlántico se mantienen dos sistemas. Uno corresponde a una onda tropical ubicada al sur-suroeste de las islas de Cabo Verde, con una probabilidad ciclónica del 30 % en 48 horas y del 50 % en siete días.

    En el Atlántico también se vigila el remanente de Jerry, que anoche se ubicaba a 535 kilómetros al sureste de las islas Bermudas.

    Los sistemas en el Atlántico no influirán en las condiciones climáticas de El Salvador, advirtió el MARN.

  • MARN pronostica lluvias este domingo con probabilidad de tormentas eléctricas y ráfagas de hasta 45 kilómetros por hora

    MARN pronostica lluvias este domingo con probabilidad de tormentas eléctricas y ráfagas de hasta 45 kilómetros por hora

    El Ministerio de Medio Ambiente y Recursos Naturales (MARN) pronostica lluvias para este domingo, con probabilidad de actividad eléctrica y ráfagas de viento que superen los 45 kilómetros por hora.

    Según el pronóstico, habrá lluvias cerca del mediodía en la cordillera volcánica del centro y occidente, mientras que por la tarde se expandirán hacia la zona paracentral y oriental.

    Medio Ambiente prevé que las lluvias comiencen a disminuir al final de la noche.

    Las condiciones climáticas de este domingo estarán influenciadas por la Zona de Convergencia Intertropical y vaguadas que generan humedad en el Pacífico.

    Las temperaturas oscilarán entre una mínima de 19 grados en San Salvador y una máxima de 35 en La Unión.