Etiqueta: Marn

  • Medio Ambiente prevé lluvias en el Gran San Salvador para la noche de este miércoles

    Medio Ambiente prevé lluvias en el Gran San Salvador para la noche de este miércoles

    El Ministerio de Medio Ambiente y Recursos Naturales (Marn) prevé lluvias puntuales en el Área Metropolitana de San Salvador (AMSS) para la noche de este miércoles, así como en la zona oriental del país.

    El Marn dijo en su pronóstico que las tormentas que se registren serán de rápido desplazamiento.

    El último pronóstico divulgado durante la madrugada de este 3 de septiembre, confirma que por la mañana el cielo permanecerá poco nublado, sin previsiones de lluvias.

    La temperatura máxima para la ciudad de San Salvador rondará los 31 grados Celsius, mientras que la mínima será de 22 grados.

    En Santa Ana la temperatura mínima será similar que en la capital, pero la máxima rondará los 32 grados. Por su parte, en San Miguel se prevé que la más alta sea de 35 grados Celsius, mientras que en Nueva Concepción y La Unión rondará los 34 grados.

     

    Previsiones para la tarde

    La presencia de nubes comenzará a incrementar durante la tarde, principalmente en la zona de la cordillera de Apaneca-Ilamatepec, así como en el norte de los departamentos de Santa Ana y Chalatenango, donde se anticipan lluvias y tormentas.

    Por su parte, en la cordillera del Bálsamo el Marn prevé una baja probabilidad de lluvias, mientras que el resto del territorio se mantendrá poco nublado.

    Las lluvias de la noche también afectarán a la zona occidental del país y al departamento de Chalatenango.

    “Las condiciones atmosféricas (están) asociadas a vaguadas en la región; sin embargo, el flujo del este acelerado y las condiciones desfavorables en capas medias limitan la formación de lluvias”, puntualizó el Marn en su informe.

    El Marn destaca un clima cálido y fresco durante la noche de este miércoles, mientras que para el jueves se anticipan lluvias por la madrugada.

    Este martes el país registró tormentas y chubascos en diferentes puntos del país. Según Medio Ambiente, entre las 7:00 a.m. y las 7:45 p.m. del 2 de septiembre, Citalá, en Chalatenango Norte, registró la máxima acumulación de lluvia tras registrar 47 milímetros (mm) de agua.

    Mientras tanto, la estación de Perquín, en Morazán Norte, recibió un acumulado de 39.6 mm y Nueva Esparta, en La Unión Norte, reportó 20.8 mm. El país tiene alerta verde por lluvias desde el 21 de agosto.

  • Marn advierte de alta probabilidad de inundaciones en distritos del centro y occidente del país

    Marn advierte de alta probabilidad de inundaciones en distritos del centro y occidente del país

    El Ministerio de Medio Ambiente y Recursos Naturales (Marn) advirtió este domingo sobre una alta probabilidad de que algunos distritos del occidente y centro del país sufran inundaciones en las próximas 24 horas.

    A través del informe especial hidrológico 31, las autoridades medioambientales de una alta probabilidad de crecidas repentinas en ríos en los distritos de Ahuachapán, Jujutla, San Francisco Menéndez, Santa Ana, Candelaria de La Frontera y Coatepeque.

    La advertencia también incluye a los distritos de Sonsonate, Acajutla, Izalco, Nahuizalco, San Antonio del Monto, Santa Catarina Masahuat, Santa Isabel Ishuatán y Santo Domingo de Guzmán.

    Esta alta probabilidad también generará afectaciones para la movilidad de las personas y vehículos en los distritos previos mencionados, así como en Chalatenango, Nueva Concepción, Santa Tecla, Antiguo Cuscatlán, Ciudad Arce, Coló, La Libertad, San Juan Opico, Quezaltepeque, San Salvador, Apopa y Ayutuxtepeque.

    La lista suma a Cuscatancingo, Ciudad Delgado, Ilopango, Mejicanos, Nejapa, San Marcos, San Martín, Soyapango, Tonacatepeque, Zacatecoluca, San Luis Talpa, San Luis La Herradura, San Pedro Masahuat, Santiago Nonualco, Ilobasco, San Isidro, San Vicente y Tecoluca.

    El Marn señala que Usulután, Jiquilisco, Puerto El Triunfo, San Dionisio, San Miguel, Ciudad Barrios, San Francisco Gotera, La Unión, Concepción de Oriente, Conchagua, El Sauce, Pasaquina y Santa Rosa de Lima podrían ser perjudicados por la advertencia.

    En una lista más pequeña se incluyen los distritos de Metapán y Citalá, los cuales podrían verse afectados con una probabilidad media de crecidas repentinas.

     

    Cuencas y afluentes

    El boletín puntualiza que las regiones de Lempa Alta, Lempa Media, Cara Sucia-San Pedro, Estero de Jaltepeque, Bahía de Jiquilisco, Sirama y Mandinga-Comalapa tiene una alta probabilidad de desbordamiento junto al río Grande de Sonsonate.

    Mientras tanto, la región de Lempa Baja, y los ríos Jiboa, Paz, Goascorán y Grande de San Miguel tienen una probabilidad media.

    Hasta la mañana de este domingo, los principales ríos del país permanecían con una tendencia estable en el cauce de sus aguas.

  • Medio Ambiente prevé lluvias este domingo con probabilidades de ráfagas de hasta 40 km/h

    Medio Ambiente prevé lluvias este domingo con probabilidades de ráfagas de hasta 40 km/h

    El Ministerio de Medio Ambiente y Recursos Naturales (MARN) pronostica lluvias para la tarde y la noche de este domingo, con probabilidades de ráfagas de hasta 40 kilómetros por hora (km/h).

    Para la mañana, el MARN no prevé lluvias, pero desde el mediodía se registrarán chubascos y tormentas en la franja volcánica y la cadena montañosa norte. Las precipitaciones se desplazarán al resto del país para el final de la tarde.

    «Durante la noche, las tormentas se mantendrán en el occidente y se desplazarán hacia la costa, previendo otras formándose en sectores de oriente con potencial de desplazarse y alcanzar sectores de la zona central», señala el pronóstico de corto plazo.

    Medio Ambiente advierte de que las lluvias estarán acompañadas de vientos de 9 a 19 km/h, pero existe la posibilidad de formaciones de hasta 40km/h.

    Las temperaturas se mantendrán cálidas durante el día, con una mínima de 19 grados Celsius hasta una máxima de 30 en San Salvador, aunque para San Miguel y La Unión se anticipa que llegará a 36 grados.

    De acuerdo con el MARN, las condiciones climáticas de este domingo están bajo la influencia de una vaguada en superficie, que generará nubosidad y la formación de chubascos.

    El ministro de Medio Ambiente, Fernando López, avisó que las lluvias serán más frecuentes tras finalizar el período de la canícula, el 15 de agosto pasado. Agregó que se mantiene el monitoreo del fenómeno climático de El Niño, que actualmente se encuentra en fase neutra. «Significa que vamos a mantener una probabilidad baja de formación de ciclones, esto es cualquier huracán, cualquier tormenta tropical, la probabilidad es menor que años anteriores», dijo.

  • MARN advierte de un sistema ciclónico en septiembre que afectará a El Salvador

    MARN advierte de un sistema ciclónico en septiembre que afectará a El Salvador

    El ministro de Medio Ambiente y Recursos Naturales (MARN), Fernando López, advirtió este sábado de un sistema ciclónico que se desarrollará en septiembre y afectará indirectamente a El Salvador.

    Según la modulaciones climática del MARN, actualmente se desarrolla el fenómeno climático de El Niño neutro, por lo cual se pronostica una probabilidad baja de formación de ciclones en los últimos meses de la época lluviosa.

    «Para el mes de septiembre ya se pronostica un sistema ciclónico que pueda afectar a nuestro país indirectamente, un evento de lluvia tipo temporal, que son lluvias que pueden durar más de dos días y acumulados máximos entre 300 y 500 milímetros», sostuvo el funcionario.

    Adelantó que para septiembre se mantendrán las condiciones y ese mes iniciará la transición hacia la época seca.

    «Puede haber un evento de vientos nortes y luego en noviembre ya está la transición a la época», añadió.

    Con la finalización de la canícula, el funcionario advirtió que «básicamente vamos a tener lluvias todas las tardes y todas las noches». Las precipitaciones iniciarán en la zona oriental del país, para luego desplazarse hacia el centro y occidente del país.

    «Estas tormentas pueden venir acompañadas con ráfagas de viento arriba de 45 kilómetros por hora», añadió.

    López añadió que debido a las lluvias desde el viernes pasado hay carga de humedad en los suelos, por lo cual se eleva el riesgo de desbordamientos o inundaciones. La mayor parte de las precipitaciones se registraron en San Salvador, Santa Tecla y la Cordillera del Bálsamo.

    Indicó que agosto acumula más de 300 milímetros (mm) de lluvia. De estos, 85.4 milímetros se registraron entre las 7:00 a.m. del viernes a las 7:00 a.m. del 16 del sábado, cuando ocurrieron inundaciones y desbordamientos de infraestructura en la capital salvadoreña.

  • Medio Ambiente da por finalizada la canícula y advierte lluvias más constantes

    Medio Ambiente da por finalizada la canícula y advierte lluvias más constantes

    El Ministerio de Medio Ambiente y Recursos Naturales (MARN) dio por finalizada la canícula, que usualmente ocurre entre finales e inicio de agosto, por lo cual en los siguientes meses habrá lluvias más constantes.

    «Ya hemos finalizado el período canicular. ¿Qué significa? Significa que ya podemos ir viendo un régimen de lluvia más constante, podemos tener, no tormentas como las que tuvimos las que tuvimos anoche y las que vamos a tener este día, pero sí las lluvias típicas que de la tarde», sostuvo Fernando López, titular del MARN, durante una conferencia con Protección Civil sobre el balance de emergencias de la noche del 15 de agosto.

    La canícula es uno de los mayores temores de los productores salvadoreños por la reducción de lluvia, que en algunos años se ha unido con sequías meteorológicas y ha generado millonarias pérdidas. Estos períodos se asocian a altas temperaturas, en particular en la zona oriental.

    Según el MARN, la canícula inició el 14 de julio y concluyó el 15 de agosto. Durante es mes se desarrollaron dos eventos de sequías meteorológicas de categoría moderada, una entre el 15 y el 25 de julio, y otra del 30 de julio al 11 de agosto. Además, la temperatura máxima fue de 31.5 grados Celsius.

    Con el cierre de este período se inició en paralelo el tránsito de una onda tropical, que generó intensas lluvias la noche del 15 de agosto. «Los suelos están ya cargándose de humedad» sobre todo en la zona norte del departamento de Chalatenango, Cabañas y la costa de Sonsonate, dijo el funcionario.

    López agregó que se mantiene el monitoreo del fenómeno climático de El Niño, que actualmente se encuentra en fase neutra. «Significa que vamos a mantener una probabilidad baja de formación de ciclones, esto es cualquier huracán, cualquier tormenta tropical, la probabilidad es menor que años anteriores», dijo.

    Indicó que agosto acumula más de 300 milímetros de lluvia.

  • Marn advierte de altas probabilidades de inundaciones en comunidades Ilopango y San Salvador

    Marn advierte de altas probabilidades de inundaciones en comunidades Ilopango y San Salvador

    El Ministerio de Medio Ambiente y Recursos Naturales (Marn) advirtió este sábado sobre altas probabilidades de desbordamientos de ríos e inundaciones urbanas en comunidades de los distritos de Ilopango y San Salvador para las próximas 24 horas.

    En su último informe especial, divulgado la mañana de este 16 de agosto, el Marn señala que estas inundaciones pueden generar afectaciones temporales en infraestructura, movilidad de personas y vehículos en diferentes distritos entre los que se incluyen Santa Ana, El Congo, Santa Tecla, Antiguo Cuscatlán, Ciudad Arce, Colón, La Libertad, San Juan Opico, Quezaltepeque, San Matías y Aguilares.

    En la lista también está Apopa, Ayutuxtepeque, Cuscatancingo, Ciudad Delgado, El Paisnal, Guazapa, Mejicanos, Soyapango, Nejapa, San Marcos, San Martín y Tonacatepeque.

    Las autoridades medioambientales elaboraron una lista de distritos que tienen una probabilidad media de inundaciones, pero que no perjudicarán la infraestructura aunque sí afectarán la movilidad de las personas en Sonsonate, Acajutla, Izalco, Nahuilingo, Chalatenango, Zacatecoluca y San Pedro Masahuat.

    Estas últimas previsiones aplican de igual manera para Santiago Nonualco, Sensuntepeque, Dolores, Guacotecti, Ilobasco, San Isidro, San Vicente, Tecoluca, Usulután, Jiquilisco, Santa Elena, San Miguel, San Francisco Gotera, Meanguera, Perquín, La Unión, Pasaquina y El Sauce.

    Hasta las 10:00 a.m. de este sábado, el Marn aseguró que la cuenca del río Grande de San Miguel tenía una probabilidad media de desbordamiento, aunque presentó una tendencia estable. La misma situación se replica para la cuenca del río Jiboa.

     

    Afluentes

    Las altas probabilidades de desbordamiento están dirigidas específicamente a las regiones hidrográficas de Lempa Alta y Mandinga-Comalapa, junto al río Goascorán.

    Por su parte, las probabilidades bajan a moderadas en los afluentes de Lempa Media, Estero de Jaltepeque y Bahía de Jiquilisco.

    En el caso del resto de las principales cuencas del país, el Marn confirmó que hay bajas probabilidades de desbordamientos en las próximas 24 horas.

  • La cantidad de lluvia del viernes alcanzó el máximo en agosto tras superar 85 milímetros

    La cantidad de lluvia del viernes alcanzó el máximo en agosto tras superar 85 milímetros

    El Salvador registró este viernes el mayor acumulado de lluvia en lo que va de agosto luego de alcanzar los 85.4 milímetros (mm), según el último reporte del Ministerio de Medio Ambiente y Recursos Naturales (Marn).

    El último boletín confirma que entre las 7:00 a.m. del 15 de agosto y la misma hora de este sábado la estación de la Dirección General del Observatorio de Amenazas (DOA), en el departamento de San Salvador, registró el mayor acumulado a nivel nacional.

    A este le siguen, 72.6 mm que se registraron durante este mismo período en El Boquerón, La Libertad.

    El tercer mayor acumulado del mes en un período de 24 horas se reportó entre las 7:00 a.m. del 10 de agosto y las 7:00 a.m.del 11 de agosto, luego de registrarse 68 mm en la estación de San Simón, ubicada en Usulután.

    Muy cerca de este nivel estuvo la acumulación de lluvia que el Marn detectó en Planes de Montecristo, en Santa Ana, entre las 7:00 a.m. del 13 de agosto y las 7:00 a.m. del 14 de agosto, luego de contabilizarse 65.2 mm.

    En lo que va del mes, los mayores acumulados de lluvia han dejado variables que van también desde los 6.2 mm hasta los 64.5 mm.

    Acumulación de lluvia registrada por día del 31 de julio al 16 de agosto. /DEM

    Últimas 24 horas

    En la Finca Los Andes, en Santa Ana, el Marn reportó 49 mm, mientras que la de Izalco, en Sonsonate, registró 44.4 mm.

    En las últimas horas también se registraron 41.6 mm en La Cañada, La Unión, así como 37.6 mm en Ilobasco, Cabañas.

    En el Gran San Salvador, las lluvias registradas principalmente durante la noche del 15 de agosto provocaron calles anegadas, vías bloqueadas, árboles caídos, rescate de personas desde vehículos inundados, así como colapso de viviendas.

    Durante la mañana de este sábado, el gobierno confirmó que 20 personas fueron evacuadas en La Mascota, en San Salvador, luego de que un muro colapsó.

    También se reportaron personas albergadas de la comunidad Tutunichapa 1, y de las colonias El Bosque y en Istmania.

  • Marn advierte posibles inundaciones, deslizamientos y caída de rocas por lluvias

    Marn advierte posibles inundaciones, deslizamientos y caída de rocas por lluvias

    El Ministerio de Medio Ambiente y Recursos Naturales (Marn) prevé, para lo que resta del sábado, la posibilidad de ocurrencia de inundaciones súbitas, deslizamientos de tierra y caída de rocas en el territorio salvadoreño, debido a las fuertes lluvias que se reportan desde la tarde.

    Las autoridades advierten sobre posibles inundaciones súbitas en los distritos de Meanguera, Torola y sus alrededores, que podrían afectar el tráfico vehicular y el paso peatonal, así como crecidas repentinas en ríos y quebradas que podrían arrastrar personas, vehículos y otros objetos expuestos en los cauces.

    Asimismo, se prevé la posibilidad de la caída de rocas y deslizamientos de tierra en zonas montañosas del norte de La Unión, Morazán y San Miguel, especialmente en los alrededores del cerro Cacahuatique y sobre la Ruta de La Paz entre Meanguera y Perquín, al oriente del país. En ellos señalan la afectación de viviendas y carreteras.

    También sobre inundaciones súbitas en los distritos de Nueva Esparta, Meanguera del Golfo, Concepción de Oriente y alrededores, que afecten de forma leve al tráfico y paso peatonal y crecidas súbitas que pueden provocar el arrastre de personas, vehículos y otros elementos expuestos en el cauce.

    Así como, en los distritos de Tapalhuaca, San Antonio Masahuat, Olocuilta, San Pedro Nonualco, San Juan Tepezontes, Santa María Ostuma, Paraíso de Osorio, San Francisco Chinameca, San Miguel Tepezontes, San Emigdio y alrededores.

    En su más reciente pronóstico, Medio Ambiente indica que a esta hora se desarrollan tormentas eléctricas en el departamento de Ahuachapán, mientras que se registra nubosidad en Chalatenango y el norte de Morazán, que podrían extenderse hacia La Libertad, Cuscatlán, Cabañas y la zona occidental del país durante la noche de este sábado y madrugada del domingo.

    «La actividad eléctrica asociada esta siendo detectada, así que mucha precaución de estas condiciones», dijo el meteorólogo William Abarca.

    El Ministerio indicó que las lluvias se desplazan desde la franja norte del país hacia el centro y occidente. Para la madrugada de este domingo, se espera una disminución en la probabilidad de lluvias.

     

  • Protección Civil declara inhabitables 97 viviendas por sismos en Ahuachapán

    Protección Civil declara inhabitables 97 viviendas por sismos en Ahuachapán

    La Dirección General de Protección Civil declaró inhabitables 97 viviendas por sismos registrados en el departamento de Ahuachapán desde el 29 de julio pasado.

    El director de Protección Civil, Luis Amaya, confirmó este viernes en el canal estatal que la declaratoria se emitió luego de un gravamen rápido de la infraestructura.

    “Hasta ahorita tenemos un promedio de 97 viviendas con daños muy, pero muy serios, inhabitables”, puntualizó el funcionario.

    El lunes de esta semana, las autoridades registraron afectaciones en 264 viviendas en los tres municipios que conforman el departamento de Ahuachapán. En ese momento, Protección Civil aún se encontraba realizando inspecciones de los daños.

    Los sismos en el distrito de San Lorenzo, en Ahuachapán, y sus alrededores iniciaron el martes 19 de julio a las 3:21 p.m., momento en el que se registró el sismo de mayor intensidad durante este episodio, tras alcanzar los 5.9 en la escala de Richter.

    Según Protección Civil, en estos casos se aplica un plan de contingencia en donde el primer paso es buscar, rescatar, evacuar y proveer de los necesario a las familias afectadas en las primeras 72 horas del fenómeno.

    De forma paralela, se inició con una evaluación de daños y análisis de necesidades de las familias, efectuando un gravamen de la infraestructura.

     

    Demolición y atención

    El gobierno indicó que las viviendas que son declaradas como inhabitables son sometidas a una segunda evaluación en donde participan estructuralistas, ingenieros civiles, arquitectos, miembros de los ministerios de Vivienda y de Obras Públicas y Transporte, así como de Protección Civil.

    Tras realizar la segunda indagación, se identifican cuáles son las viviendas que deberán ser demolidas y reconstruidas.

    Amaya aseguró que el siguiente paso es buscar una solución habitacional para las 97 familias del municipio de San Lorenzo y sus alrededores, primero de forma temporal y posteriormente definitiva.

    El último reporte del Ministerio de Medio Ambiente y Recursos Naturales (Marn), divulgado durante esta madrugada, confirmó 713 sismos en la zona de San Lorenzo y sus alrededores entre el 29 de julio y las 4:00 a.m. de este 8 de agosto.

    Las autoridades ambientales han señalado que la actividad sísmica está relacionada a fallas geológicas en esta jurisdicción.

  • Evacúan a una familia en Mejicanos tras colapso de muro en su vivienda

    Evacúan a una familia en Mejicanos tras colapso de muro en su vivienda

    Una familia fue evacuada en Mejicanos, San Salvador Centro, luego de que un muro colapsara sobre la vivienda en la que habitaba, confirmó la Dirección General de Protección Civil.

    A través de redes sociales, Protección Civil informó sobre el hecho alrededor de las 2:30 a.m. de este viernes.

    Las familias son residentes de la calle a Mariona en dicha jurisdicción.

    Las imágenes compartidas por las autoridades evidencian que el muro también cayó encima de un vehículo que se encontraba en la zona.

    Protección Civil dijo que las personas fueron trasladadas a una casa comunal en dicho distrito, sin reportar lesiones.

    El Ministerio de Medio Ambiente y Recursos Naturales (Marn) confirmó que la lluvia máxima acumulada entre las 7:00 a.m. del 7 de agosto y las 12:13 a.m. de este viernes se registró en la estación de Cojutepeque, municipio de Cuscatlán Sur, en donde se reportaron 23 milímetros (mm) de lluvia.

    El segundo punto con mayor registro fue en la zona de La Bermeja, San Salvador Centro, con 15.2 mm, seguido de Jerusalem, en La Paz Centro, con 13.4 mm.

    El Marn confirmó también 13.2 mm en Osicala, Morazán Sur y 13 mm en San Isidro, Cabañas Sur.

    Previsión

    Para este 8 de agosto las autoridades prevén que las lluvias continúen durante la tarde hasta la madrugada debido a una vaguada y flujo acelerado del este.

    Sin embargo, el día se mantendrá caluroso con un cielo despejado durante la mañana y una nubosidad parcial en la cadena montañosa.

    Se prevé que la velocidad del viento ronde entre los 9 y 18 kilómetros por hora (km/h), con ráfagas de hasta 45 km/h durante las tormentas.