Etiqueta: Marruecos

  • Argentina y Marruecos jugarán la final del Mundial Sub-20 en Chile

    Argentina y Marruecos jugarán la final del Mundial Sub-20 en Chile

    Las selecciones de Argentina y Marruecos disputarán el domingo la gran final del Mundial Sub-20, luego de superar a Colombia y Francia, respectivamente, en las semifinales del torneo que se celebra en Chile.

    Con gol de Matteo Silvetti al minuto 72, la Albiceleste superó 1-0 a Colombia en un partido cerrado y de alta intensidad, disputado en el Estadio Nacional de Santiago, mientras que Marruecos logró una histórica clasificación tras imponerse 5-4 en tanda de penales a Francia, tras empatar 1-1 en los 120 minutos en Valparaíso.

    Argentina, firme candidata al título

    El equipo dirigido por Diego Placente mostró solidez táctica, efectividad en ataque y fortaleza mental ante una combativa selección cafetera, que incluso jugó con un hombre menos desde el minuto 79 por la expulsión de Jhon Rentería.

    El tanto del triunfo argentino llegó gracias a una gran asistencia de Gianluca Prestianni, quien filtró el balón entre líneas para que Silvetti, atacante de Newell’s, definiera de tres dedos al segundo palo. El delantero ya había sido clave en cuartos al marcar contra México.

    Pese al empuje de Joel Canchimbo y Emilio Aristizábal, Colombia no logró igualar el marcador. El portero argentino Santino Barbi tuvo intervenciones decisivas, especialmente ante un cabezazo de Juan Arizala que desvió con los dedos.

    Argentina, que buscará su séptima corona Sub-20, no ganaba el torneo desde 2007. En 2005, justamente enfrentó a un equipo africano en la final: Nigeria. Aquella vez, Lionel Messi fue la figura con un doblete.

    Jugadores de Marruecos celebran el miércoles, tras ganar un partido de las semifinales de la Copa del Mundo Sub-20 contra Francia en el estadio Elias Figueroa Brander en Valparaíso, Chile. EFE

    Marruecos hace historia y va por su primer título

    En el otro duelo semifinal, Marruecos volvió a poner su nombre en el mapa futbolístico global al eliminar a Francia en una dramática tanda de penaltis (5-4), tras igualar 1-1 en los 120 minutos del encuentro disputado en el estadio Elías Figueroa Brander.

    Los Leones del Atlas, que ya habían sorprendido en Catar 2022 al llegar a semifinales del Mundial absoluto, se convirtieron en el primer equipo marroquí en llegar a una final Sub-20.

    El arquero suplente Abdelhakim Misbahi, ingresado en el minuto 125 exclusivamente para la tanda, se convirtió en héroe al detener el último penal de Djylian N’Guesan.

    Yassine Zabiri abrió el marcador para Marruecos desde los doce pasos tras un penal sancionado por el uruguayo Gustavo Tejera. Francia igualó con tanto de Michal tras rebote, y estuvo cerca de marcar el segundo, pero el palo y la defensa marroquí mantuvieron el empate.

    El arquero Yanis Benchaouch, pieza clave durante el partido, tuvo que abandonar el terreno lesionado en el segundo tiempo extra, forzando el ingreso del joven Misbahi, quien no falló en su misión.

    Francia y Colombia jugarán por el tercer puesto

    El sábado 18 de octubre, las selecciones de Francia y Colombia disputarán el partido por el tercer lugar, también en Santiago, luego de caer ante sus rivales en semifinales. Los cafeteros, a pesar de mostrar buen juego, no lograron sobreponerse a las adversidades, mientras que Francia perdió una oportunidad clara tras dominar gran parte del juego ante Marruecos.

     

  • Argentina vence a Colombia y avanza a final del Mundial Sub-20

    Argentina vence a Colombia y avanza a final del Mundial Sub-20

    La selección de Argentina avanzó este miércoles a la final del Mundial Sub-20 tras imponerse por 1-0 a Colombia en el estadio Nacional de Santiago de Chile, en un partido donde mostró solidez defensiva y aprovechó su efectividad para marcar la diferencia. Con este triunfo, la Albiceleste buscará su séptima corona en la categoría frente a Marruecos el próximo domingo.

    El único tanto del encuentro lo anotó el delantero Mateo Silvetti al minuto 72, quien volvió a ser decisivo como en cuartos de final ante México. La selección africana, por su parte, jugará su segunda final en 20 años. En 2005, Argentina venció a Nigeria con un doblete de Lionel Messi.

    Colombia, que jugó los últimos minutos con un hombre menos por la expulsión de Jhon Rentería al 79′, disputará el tercer lugar ante Francia el sábado 18, también en Santiago.

    Durante la primera mitad, el equipo cafetero tuvo un inicio más ofensivo, especialmente a través del atacante Joel Canchimbo, mientras que Argentina apostó por el desequilibrio del extremo Gianluca Prestianni y el tridente ofensivo compuesto por Alejo Sarco, Ian Subiabre y el propio Prestianni.

    La selección colombiana sufrió un golpe sensible antes del descanso, cuando Canchimbo debió abandonar el campo por lesión. En su lugar ingresó Rentería, quien posteriormente sería expulsado.

    Ya en el complemento, el técnico argentino Diego Placente hizo ingresar a Silvetti, quien terminaría marcando la diferencia. Su gol llegó tras una asistencia filtrada de Prestianni, definiendo con precisión al poste derecho del guardameta Jordan García.

    Colombia, con menos claridad ofensiva tras la lesión de Canchimbo y la expulsión de Rentería, tuvo oportunidades claras que fueron frustradas por el portero Santino Barbi, quien tuvo una destacada actuación al desviar un potente disparo de Rentería y un cabezazo de Arizala.

    En la recta final, el conjunto albiceleste supo controlar el ritmo del juego y selló su pase a la gran final, en la que intentará romper una sequía de 18 años sin títulos en la categoría, desde su última consagración en 2007.

  • Sudáfrica consigue su clasificación para el Mundial 2026

    Sudáfrica consigue su clasificación para el Mundial 2026

    La selección de Sudáfrica se convirtió en la vigésima tercera en certificar su clasificación para el Mundial de Estados Unidos, México y Canadá 2026, tras imponerse este martes por 3-0 a la de Ruanda.

    Sudáfrica, que disputará su cuarta fase final de una Copa del Mundo, es el séptimo equipo de la Confederación Africana de Fútbol (CAF), tras Marruecos, Túnez, Egipto, Argelia, Ghana y Cabo Verde, que logra el cupo para el Mundial que se disputará en Norteamérica y en el que participarán 48 selecciones.

    La CAF otorga 9 plazas directas, además de un cupo en la repesca internacional.

    La Confederación Suramericana de Fútbol (Conmebol) ya completó sus eliminatorias, con la clasificación de la vigente campeona del mundo, Argentina -que logró en Catar 2022 su tercera Copa (después de las de 1978 y 1986)-, Brasil, Ecuador, Uruguay, Paraguay y Colombia.

    Además de estas seis plazas directas, la Conmebol disponía de una plaza de repesca, que conquistó Bolivia, al concluir séptima de la tabla.

    Nueva Zelanda obtuvo la única plaza directa de la Federación Oceánica (OFC), mientras que Nueva Caledonia -que recientemente debutó en el Mundial sub-20 de Chile- participará en la repesca internacional con el sueño de participar también por primera vez en un Mundial absoluto.

    Asia concede ocho plazas directas, de las que ya están adjudicadas seis (Japón, Irán, Uzbekistán, Corea del Sur, Jordania y Australia). También otorga un pase para la repesca.

    Europa (UEFA) está en plena fase de clasificación y, por el momento, es la única confederación que no tiene ningún equipo asegurado.

    La Confederación Norte, Centroamérica y Caribe (Concacaf) también se encuentra en plenas eliminatorias, pero, a diferencia de Europa, tiene a los tres anfitriones ya clasificados de oficio, Canadá, Estados Unidos y México.

    Otros tres equipos obtendrán plaza directa y dos más irán a la repesca.

    Además de las anfitrionas, las selecciones que ya obtuvieron su pase al Mundial 2026 son:

    • Conmebol (Confederación Sudamericana de Fútbol): Argentina, Brasil, Ecuador, Uruguay, Paraguay y Colombia.
    • CAF (Confederación Africana de Fútbol): Marruecos, Túnez, Egipto, Argelia, Ghana, Cabo Verde y Sudáfrica.
    • AFC (Federación Asiática de Fútbol): Japón, Irán, Uzbekistán, Corea del Sur, Jordania y Australia.
    • OFC (Federación Oceánica de Fútbol): Nueva Zelanda.
  • Francia gana con doblete de Bouabre y se verá las caras con Marruecos en las semis del Mundial Sub-20

    Francia gana con doblete de Bouabre y se verá las caras con Marruecos en las semis del Mundial Sub-20

    Francia venció este domingo a Noruega por 1-2 con doblete de Saimon Bouabre en los cuartos de final del Mundial Sub-20 de Chile, y logró su clasificación para las semifinales en las que se medirá con Marruecos.

    El delantero Saimon Bouabre anotó en los minutos 19 y 37. Descontó para Noruega el central Rasmus Holten a los 83.

    ‘Les Bleues’ fueron prácticos en la primera parte en la que dominaron a su rival. En el minuto 19, Bouabre recibió un gran pase del defensor Kamara a la espalda de la defensa, y definió en dos toques con mucha calidad para abrir el marcador.

    El delantero, que llegó al torneo para jugar los octavos de final, fue la figura destacada del encuentro y no tardó en volver a marcar.

    Tras un centro por izquierda de Bourgault, el balón le llegó a Le Borgne, quien asistió a Bouabre, que con un disparo raso y escorado al palo puso el 0-2 en el minuto 37 y encarriló el pase de Francia a semifinales.

    Noruega volvió del descanso más atrevida, adelantó sus líneas para provocar errores en la salida de balón de Francia y acumuló varios disparos desde la frontal, aunque sin peligro real.

    El nuevo planteamiento noruego provocó que Francia comenzara a encontrar espacios, firmando su mejor partido de este Mundial.

    Noruega acortó distancias a los 83 con el gol de cabeza de Rasmus Holten, y el partido tuvo un final frenético. Incluso, tuvieron la oportunidad de empatar con otros dos remates de cabeza, uno de Rosten que paró Olmeta y otro de Holten que se fue al larguero.

    Francia se enfrentará este miércoles con Marruecos, que eliminó a Estados Unidos, en este mismo estadio, el Elías Figueroa Brander de Valparaíso.

  • Humberto se convierte en huracán en el Atlántico sin amenazar zonas costeras

    Humberto se convierte en huracán en el Atlántico sin amenazar zonas costeras

    Humberto se fortaleció en la madrugada de este viernes y se ha convertido en un huracán en aguas abiertas del Atlántico, aunque por el momento no representa un peligro para las zonas costeras, según informó el Centro Nacional de Huracanes (NHC) de Estados Unidos

    En su último reporte, el fenómeno se encontraba a unos 750 kilómetros (465 millas) al noreste de las Islas de Sotavento del Norte, con vientos máximos sostenidos de 120 kilómetros por hora (75 millas) y desplazándose lentamente hacia el noroeste a 6 kilómetros por hora (3 millas). Los vientos huracanados se extienden hasta 20 kilómetros (10 millas) desde el centro, mientras que los de tormenta tropical alcanzan hasta 165 kilómetros (105 millas).

    El NHC también indicó que no hay advertencias ni alertas costeras vigentes, dado que Humberto no representa una amenaza inmediata para la tierra. Mientras tanto, una depresión tropical ubicada cerca de La Española y el este de Cuba amenaza con fuertes lluvias y tormentas eléctricas en el área. Se prevé que este sistema se convierta en depresión tropical durante el fin de semana cerca de las Bahamas centrales y noroccidentales, con lluvias intensas esperadas en las Bahamas y el este de Cuba en los próximos días.

    Aunque aún persisten incertidumbres sobre la trayectoria e intensidad a largo plazo de este sistema, el NHC alertó sobre un riesgo significativo de vientos, lluvias y marejadas en parte de la costa sureste de Estados Unidos a inicios de la próxima semana.

    Por otro lado, el Servicio Meteorológico de las Azores ha suspendido el aviso de huracán para todas las islas del archipiélago tras la degradación de Gabrielle a ciclón postropical. Según el NHC, Gabrielle se ubicaba a unos 260 kilómetros (160 millas) de distancia, con vientos máximos sostenidos de 100 kilómetros por hora (65 millas por hora). El sistema se desplazará hacia el este-noreste en dirección a Portugal, donde se espera que llegue durante las primeras horas del domingo, ya debilitado.

    El fenómeno ha desencadenado marejadas que seguirán afectando al archipiélago durante el fin de semana, alcanzando las costas de Portugal, el noroeste de España y el norte de Marruecos. Hasta el momento, este año han ocurrido ocho ciclones en el Atlántico, incluidos los huracanes Erin, Gabrielle y Humberto, así como las tormentas Andrea, Barry, Chantal, Dexter y Fernand; de estas, Chantal ha sido la única en tocar tierra en Estados Unidos, causando dos muertes en Carolina del Norte en julio.

    La Administración Nacional Oceánica y Atmosférica (NOAA) había pronosticado una temporada ciclónica «superior a lo normal», anticipando entre 13 y 18 tormentas tropicales, de las cuales entre cinco y nueve podrían evolucionar a huracanes.

  • Bardem y más artistas españoles contra rodaje de "La Odisea" de Nolan en el Sahara

    Bardem y más artistas españoles contra rodaje de «La Odisea» de Nolan en el Sahara

    Artistas españoles como los realizadores Rodrigo Sorogoyen e Icíar Bollaín y actores como Javier Bardem, Juan Diego Botto, Carolina Yuste o Luis Tosar se sumaron al manifiesto del Festival Internacional de Cine del Sahara (FiSahara) contra el rodaje de «La Odisea» de Christopher Nolan en el Sahara Occidental.

    En dicho manifiesto, remitido a los medios, se pide a Universal Pictures, Syncopy y Nolan «que rompan su silencio sobre por qué eligieron la ciudad de Dajla, ocupada por Marruecos, en el Sahara Occidental, como lugar de rodaje de escenas de la película».

     

    Ver esta publicación en Instagram

     

    Una publicación compartida por Javier Bardem (@bardemantarctic)

    «El señor Nolan filmó allí sin el consentimiento del pueblo saharaui. El único consentimiento que recibió provino de la fuerza ocupante: Marruecos. A día de hoy, Dajla y el Sahara Occidental no son el lugar soñado que Nolan imagina para su película», denuncia el texto.

    A lo largo del mismo se señala entre otros puntos que el pueblo saharaui fue «expulsado» de su tierra en 1975, «obligado a huir al desierto y fue bombardeado con fósforo blanco y napalm por aviones marroquíes y franceses».

     

    Ver esta publicación en Instagram

     

    Una publicación compartida por FiSahara (@fisahara_filmfest)

    «Nolan y su equipo pueden haber contribuido sin saberlo a la represión del pueblo del Sahara Occidental, ayudando a normalizar la brutal ocupación de Marruecos», continúa el manifiesto, en el que se pide al equipo de la película que reconozca públicamente que no debería haber firmado escenas en Dajla y que «no las editen o que obtengan el consentimiento para hacerlo del pueblo saharaui».

    Se invita asimismo al prestigioso cineasta estadounidense a «utilizar su poderosa plataforma para arrojar luz sobre la crítica situación de los y las saharauis bajo la ocupación marroquí y de los que viven en condiciones extremas en los campos de refugiados de Argelia», donde tiene lugar FiSahara.

  • La primera dama de El Salvador inicia una visita de trabajo de cinco días a Marruecos

    La primera dama de El Salvador inicia una visita de trabajo de cinco días a Marruecos

    La primera dama de El Salvador, Gabriela Rodríguez de Bukele, inicia este domingo una visita de trabajo de cinco días a Marruecos y fue recibida en el aeropuerto de Rabat-Salé por la princesa Lalla Asmaa, hermana del rey Mohamed VI.

    A su llegada al aeropuerto, la esposa del presidente salvadoreño y la princesa Lalla Asmaa fueron saludadas por varios responsables marroquíes, entre ellos el wali (gobernador) de la región de Rabat, Mohamed Yacoubi, el presidente de la región, Rachid el Abdi, y el gobernador de la prefectura de Salé, Omar Touimi, entre otros, según informó la agencia de noticias marroquí MAP.

    Rodríguez de Bukele y Lalla Asmaa fueron saludadas también por Alejandra Samour Santillana, encargada de negocios de la embajada de la República de El Salvador en Marruecos, por miembros de la embajada y por integrantes de la delegación que acompaña a la primera dama de El Salvador.

    De acuerdo con el programa de la visita al que tuvo acceso EFE, Gabriela Rodríguez de Bukele y Lalla Asmaa visitarán el lunes en Rabat el Centro de Diagnóstico y Rehabilitación Auditiva así como el Centro Mohamed VI de Investigación e Innovación.

    La agenda de la visita incluye también un viaje a Tánger (norte), donde la primera dama de El Salvador visitará la Fundación Lalla Asmaa de Niños Sordos, así como un desplazamiento a Marrakech (sur), que contempla visitas a algunos monumentos históricos de la ciudad ocre, como las tumbas de los Saadíes y la mezquita Koutoubia.