Etiqueta: Mastercard

  • El sector público es el más afectado de los ciberataques en El Salvador

    El sector público es el más afectado de los ciberataques en El Salvador

    El sector público de El Salvador es el más afectado por los ciberataques, con una representación del 27 % de los casos registrados en los últimos tres años, reveló el Cyber Insights Report de la multinacional Mastercard.

    El estudio encontró que los incidentes de ciberseguridad aumentaron un 76 % en Centroamérica, a medida que los gobiernos y las empresas adoptan más tecnología y crece la conectividad entre las personas.

    El análisis para El Salvador indicó que el 27 % de los ataques se enfocaron en el sector público. “Tiene que ver con lo que se está haciendo a nivel de digitalización. Hemos visto un aumento importante en la digitalización del gobierno, una mayor creación de datos, y eso ha hecho que el gobierno sea un objetivo muy apetecido”, sostuvo Francisco Milian, gerente país para Guatemala, Honduras y El Salvador de Mastercard.

    El sector financiero es el segundo blanco de los cibercriminales, tras recibir el 16.2 % de los ataques, seguido del rubro tecnológico, con el 15.8 %.

    El estudio de Mastercard reveló también que el 34 % de los ataques en El Salvador se enfocan en información personal de clientes, mientras que el 15.3 % se dirige a datos financieros, el 7.5 % a negocios y el 43 % a otros tipos de información.

     

    ¿Qué ataques se reciben?

    El 70 % de los incidentes de ciberseguridad en El Salvador se concentran en malware (25.4 %), ransomware (14.6 %) y phishing.

    Los ataques de ransomware son, generalmente, los más onerosos para las empresas, ya que secuestran los datos y exigen dinero a cambio de liberarlos. Por su parte, el malware es un programa diseñado para dañar los sistemas, mientras que el phishing es un engaño para inducir a las personas a ingresar a enlaces que roban información sensible.

    Milian señaló que El Salvador no está lejos de la realidad en América Latina, donde el 30 % de los ataques corresponden a malware, el 22 % a ransomware y el 12 % a phishing.

    El 38 % de los incidentes fueron causados por errores humanos y el 21 % se originaron por la falta de autenticación en cuentas privilegiadas.

    Mastercard es uno de los gigantes financieros con presencia en 210 países y territorios, que cada año procesa 159,000 millones de transacciones. La firma ha invertido $10,700 millones en ciberseguridad, inteligencia artificial y prevención de fraude.