Etiqueta: Mauricio Arriaza Chicas

  • Embajada de EEUU inaugura anexo de la ILEA en honor a Mauricio Arriaza Chicas

    Embajada de EEUU inaugura anexo de la ILEA en honor a Mauricio Arriaza Chicas

    La encargada de negocios de la Embajada de Estados Unidos, Naomi Fellows, inauguró el miércoles el nuevo anexo de formación de la Academia Internacional para el Cumplimiento de la Ley en El Salvador (ILEA, por sus siglas en inglés) en honor al fallecido exdirector de la Policía Nacional Civil, comisionado general Mauricio Arriaza Chicas.

    La inauguración «incrementa en un 30 % la capacidad de formación y fortalece la cooperación entre Estados Unidos y El Salvador en la lucha contra el crimen y el terrorismo», publicó el jueves la Embajada de los Estados Unidos en El Salvador.

    Con este nuevo nexo, se incrementa en un 30 % la capacidad de formación y fortalece la cooperación entre Estados Unidos y El Salvador en la lucha contra el crimen y el terrorismo.

    «Este edificio rinde homenaje al legado del comisionado general Mauricio Arriaza Chicas, exalumno de ILEA y quien entregó su vida a la protección del pueblo salvadoreño», publicó la Embajada de EE.UU. en El Salvador.

    La ILEA San Salvador publicó que este espacio «honra la memoria de héroes nacionales y simboliza la libertad y esperanza recuperadas por nuestro pueblo».

    En la inauguración rindieron homenaje también al comisionado Rómulo Pompilio Romero, quien fue alumno e instructor.

    El edificio cuenta con aulas, laboratorios y tecnología de simulación avanzada, y ofrecerá entrenamiento práctico y especializado.

    En el evento de inauguración estuvo presente el ministro de Seguridad Pública y Justicia, Gustavo Villatoro.

    El director policial de El Salvador Mauricio Arriaza Chicas y el subdirector de investigaciones Rómulo Pompilio Romero fallecieron el 8 de septiembre de 2024 junto con el subdirector policial Douglas Omar García Funes cuando trasladaban, todos en el mismo helicóptero, a Manuel Coto Barrientos, desde Honduras, acusado de desfalcar la Cooperativa de Ahorro y Crédito Santa Victoria, COSAVI de R.L.

    También fallecieron el miembro destacado de la Unidad Táctica Especializada Policial «Jaguares», cabo Abel Antonio Arévalo, el comunicador y presentador, David Heman Cruz Guevara, quien fungía como jefe de comunicaciones del Ministerio de Seguridad y periodista de Noticiero El Salvador.

    También iba a bordo el teniente de la Fuerza Armada Alexis Alberto Quijano López, el teniente Jonathan Alexander Raymundo Morán y el subsargento Gerson Ricardo Batres Lucero.

  • Gobierno rinde homenaje a víctimas de accidente aéreo en La Unión en primer aniversario de la tragedia

    Gobierno rinde homenaje a víctimas de accidente aéreo en La Unión en primer aniversario de la tragedia

    El Gobierno salvadoreño conmemoró este lunes el primer aniversario del accidente aéreo en La Unión que dejó como saldo la muerte de ocho funcionarios, entre ellos el entonces director de la Policía Nacional Civil (PNC), Mauricio Arriaza Chicas.

    “Un año después, el legado de nuestros héroes sigue siendo guía y ejemplo para El Salvador”, expresó la Casa Presidencial en redes sociales, al recordar a los altos mandos policiales y personal militar que perdieron la vida el 8 de septiembre de 2024.

    La publicación también rindió homenaje a los subdirectores de la PNC, Rómulo Pompilio Romero Torres y Douglas Omar García Funes; al cabo Abel Antonio Arévalo; a los pilotos, tenientes Jonathan Alexander Raymundo Morán y Alexis Alberto Quijano López; al subsargento Gerson Ricardo Batres Lucero; y al comunicador David Heman Cruz Guevara.

    “Gracias por su sacrificio y valentía, su memoria vive en nosotros por siempre”, añadió la presidencia en su mensaje conmemorativo.

    Además de los ocho funcionarios, en el siniestro también falleció Manuel Alberto Coto Barrientos, exgerente de COSAVI, quien había sido entregado horas antes por autoridades hondureñas en el puente fronterizo El Amatillo, y era transportado por las autoridades salvadoreñas.

    Investigación reveló causas del accidente

    Cuatro meses después de la tragedia, en enero de este año, la Fuerza Armada de El Salvador divulgó los resultados de la investigación oficial sobre el accidente del helicóptero institucional.

    Según el informe, elaborado en conjunto con expertos de la Oficina de Asuntos Internacionales de Narcóticos y Aplicación de la Ley del Departamento de Estado de EE.UU., el siniestro fue provocado por una combinación de factores operativos.

    La investigación determinó que entre las principales causas estuvieron las malas condiciones climáticas, la fuerte lluviay la nula visibilidad durante el vuelo. Esta situación obligó al piloto a reducir peligrosamente la altitud en un intento por encontrar visibilidad, lo que provocó el impacto de la aeronave contra una colina en el municipio de Pasaquina.

    El informe técnico concluyó que el accidente fue el resultado de una cadena de decisiones forzadas por las condiciones ambientales, descartando fallas mecánicas como causa principal.

     

  • Afectados de caso Cosavi dicen que prórroga de investigación vence en septiembre y aún no son llamados a declarar

    Afectados de caso Cosavi dicen que prórroga de investigación vence en septiembre y aún no son llamados a declarar

    En el marco del primer año de la muerte de nueve personas en un accidente de helicóptero en La Uniòn, socios afectados por el desfalco millonario de la Cooperativa de Ahorro y Crédito, Santa Victoria de R.L. (Cosavi) denunciaron este lunes que la prórroga  investigación de la Fiscalía General de la República (FGR) vence este mes de septiembre y hasta la fecha no han sido citados para declarar.

    El representante de los afectados, Juan José Ortíz, señaló que el Ministerio Público solicitó en marzo pasado una prórroga de seis meses para continuar con la investigación preliminar, la cual que vence este mes. Sin embargo, los denunciantes expresaron que desconocen sobre posibles avances en las investigaciones.

    «Ya está a punto de finalizar la segunda prórroga que el juzgado especializado que investiga el caso Cosavi le ha dado a la Fiscalía para presentar todas las pruebas de descargo en contra de los imputados del desfalco», declarò Ortíz.

    Afectados de Cosavi se presentaron a la sede de la FGR a un año de accidente aéreo. Foto Alexander Montes

    El representante de los afectados, recordó que la cooperativa está siendo investigada por lavado de dinero y que es necesario que se tomen en cuenta los testimonios de las personas que tenían sus ahorros en dicha institución financiera.  Segun indicó Ortíz, son más de 600 personas que esperan ser citados a declarar como víctimas en el caso antes que finalice el periodo de prórroga.

    «Hace seis meses vinimos a la Fiscalía a exigir porque más de 600 denuncias que se han presentado en esta institución a ninguna de esas 600 personas se nos ha citado a declarar, ni por el juzgado ni por la Fiscalía y hoy venimos nuevamente a recordarle al fiscal (Rodolfo Delgado) cuando se nos va a citar por el juzgado o por la Fiscalía como afectado en el caso»,
    Juan José Ortíz, representante de afectados de caso Cosavi

    Entre las personas que acudieron esta mañana a la Fiscalía fue Alma de García, quien expresó que a causa de los problemas de devolución de sus ahorros ha desarrollado enfermedades, por lo que espera una pronta respuesta de los avances en el caso, así como de la devolución de su dinero.

    «Yo era una persona sana y ahora he desarrollado una gastritis crónica, he desarrollado problemas en los pulmones porque uno que puede hacer», dijo la mujer.

    A la fecha, los afectados de la cooperativa indican que seis personas han fallecido esperando la devolución de sus ahorros.

    Además, los afectados de la cooperativa solicitaron a las autoridades fiscales brinden información del caso, debido a que ellos figuran como víctimas del desfalco millonario de la cooperativa, así como la intervención del gobierno de Estados Unidos, debido a que señalan que entre las víctimas se encuentran ciudadanos estadounidenses con el fin que el caso avance.

    El proceso penal en contra de 15 personas por el caso Cosavi es llevado en el Tribunal Quinto contra el Crimen Organizado, pero se desconoce la fecha en la que fue judicializado.

    El accidente

    La Fuerza Armada reportó, la noche del 8 de septiembre de 2024, que un helicóptero UH-1H de la Fuerza Aérea Salvadoreña cayó en el sector del cantón San Eduardo, del distrito de Pasaquina, municipio de La Unión Norte, en el que se transportaban nueve personas, como parte de un operativo de entrega del exgerente de la cooperativa, Manuel Alberto Coto Barrientos.

    En la aeronave se transportaba el director de la PNC, Mauricio Arriaza Chicas; el subdirector policial Douglas Omar García Funes; el subdirector de investigaciones, comisionado Rómulo Pompilio Romero Torres; y el miembro destacado de la Unidad Táctica Especializada Policial «Jaguares», cabo Abel Antonio Arévalo.

    De igual manera, abordó el helicóptero el teniente de la Fuerza Armada Alexis Alberto Quijano López, el teniente Jonathan Alexander Raymundo Morán, el subsargento Gerson Ricardo Batres Lucero, el comunicador y presentador, David Herman Cruz Guevara, quien fungía como jefe de comunicaciones del Ministerio de Seguridad y periodista de Noticiero El Salvador y el exgerente de la cooperativa Manuel Coto. Todos ellos fallecieron en el accidente aéreo.

    A un año de la tragedia, los afectados de Cosavi colocaron un arreglo floral en memoria de las nueve personas fallecidas en el accidente aéreo, así como de las seis personas que esperaron la devolución de sus ahorros.

    Afectados de Cosavi colocan un arreglo floral en las instalaciones de la FGR en memoria de las personas fallecidas. Foto Alexander Montes.
  • Ministro de Seguridad ejercerá funciones en la PNC en ausencia de director según reglamento

    Ministro de Seguridad ejercerá funciones en la PNC en ausencia de director según reglamento

    Una reforma al reglamento interior del órgano Ejecutivo atribuye al Ministerio de Seguridad Pública y Justicia funciones administrativas de la Policía Nacional Civil (PNC) en casos de ausencia o vacancia del director de la corporación policial.

    La reforma también modifica el nombre del Ministerio de “Ministerio de Seguridad Pública y Justicia”, en lugar de “Justicia y Seguridad Pública” como se había aprobado en la reforma del 2 de junio de 2019.

    Mediante el decreto número 22 del Órgano Ejecutivo, el Consejo de Ministros estableció que dentro de las tareas del Ministerio de Justicia y Seguridad Pública están «las tareas relacionadas con la seguridad pública» y que «es necesario un reajuste» para «incorporar una nueva atribución al titular del referido Ministerio».

    Así, al «Ministerio de Seguridad Pública y Justicia» se estableció la función número 13 como: «Ejercer las funciones administrativas necesarias para la gestión y funcionamiento de la Policía Nacional Civil, así como la representación legal de la misma, en casos de ausencia o vacancia del director general de la Policía Nacional Civil, mientras no exista nombramiento».

    Además, en el mismo decreto, el Consejo de Ministro creó la nueva Secretaría de Valores, que estará a cargo de un secretario que será nombrado por el presidente de la República y que será la autoridad «de consejería ética, moral o espiritual de la Presidencia de la República».

    La reforma al reglamento fue aprobada el 29 de julio y publicada el mismo día en el Diario Oficial, fue suscrita, según la publicación, por el presidente salvadoreño, Nayib Bukele, y la ministra de Turismo, Morena Valdez, encargada del Despacho del Ministerio de Gobernación y Desarrollo Territorial.

    En enero pasado, el ministro Gustavo Villatoro confirmó que es él quien dirige la PNC mientras el presidente Bukele decidía a quien nombraría como director policial «Lo que a nosotros nos corresponde, como la cabeza del ramo, es asumir las responsabilidades en lo que se nombra un director», indicó el 7 de enero.

    Hace casi un año, el 8 de septiembre de 2024, falleció el comisionado Mauricio Antonio Arriaza Chicas, quien era director de la PNC, junto a otros jefes policiales mientras trasladaban al exgerente de la Cooperativa Santa Victoria, Manuel Coto Barrientos, también fallecido.