Etiqueta: médicos

  • Simetrisss denuncia que más de 350 médicos han renunciado en los últimos años y piden que se retome diálogo con autoridades

    Simetrisss denuncia que más de 350 médicos han renunciado en los últimos años y piden que se retome diálogo con autoridades

    El Sindicato de Trabajadores del Instituto Salvadoreño del Seguro Social (Simetrisss) denunció que más de 350 profesionales de la salud han renunciado en los últimos años, debido a la falta de diálogo y la actualización de los contratos laborales, informó el secretario general de dicha gremial, Dr. Rafael Aguirre.

    El representante del sindicato sostuvo que la problemática principal del sistema de salud salvadoreño continúa siendo la falta de médicos especialistas en los centros de atención, ya que al existir un diálogo con las autoridades y la falta de información sobre las actualizaciones de contratos colectivos propicia a que ocurra una renuncia por parte de los profesionales de la salud.

    De acuerdo con datos de Simetrisss, a finales de 2023 se contabilizaban 2,507 médicos y desde inicios del siguiente año renunciaron alrededor de 200 profesionales, y desde entonces se han sumado otros 150, muchos de ellos afiliados al sindicato.

    Simetrisss sostiene que la cobertura médica ha ido disminuyendo en los últimos años, ya que actualmente se contabilizan 2,150 profesionales de la salud en funciones, a pesar de que hace más de una década se contaba con alrededor de 3,000.

    «Un solo especialista que nos haga falta estamos hablando de más de 5,000 personas afectadas directamente en el primer mes que esa persona falte», aseveró el doctor Aguirre.

    Según los cálculos del sindicato, el sistema de salud salvadoreño necesitaría al menos 6,000 médicos para brindar una atención adecuada a la población en todas las especialidades.

    El médico afirmó que actualmente, en El Salvador solo hay 33 médicos generales, 57 especialistas y 32 subespecialistas por cada 100,000 derechohabientes, una proporción que para el sindicato es totalmente insuficiente.

    Desabastecimiento de medicamentos

    A dicha situación, el doctor Aguirre dijo que se suma una serie de irregularidades que han denunciado en los últimos años, uno de ellos es la pérdida al acceso al diálogo con las autoridades del Ministerio de Salud (Minsal), lo que ha impedido encontrar soluciones efectivas a las diferentes deficiencias identificadas, el desabastecimiento de medicamentos.

    Si bien, el representante de Simetrisss dijo que actualmente el abastecimiento de medicinas «se ha normalizado» en un 85 %, en varios centros de atención aún faltan entre tres y cinco medicamentos esenciales, dependiendo de la unidad. La distribución irregular, según explicó Aguirre, se debe a una deficiente supervisión desde la bodega central hacia los establecimientos de salud.

    En ese sentido, sostuvo que es importante que exista una constante comunicación con las autoridades de Salud con el propósito de fortalecer las políticas públicas de salud, así como mejorar la atención para la población salvadoreña en los distintos centros de atención médica.

    Ante ello, Simetrisss reiteró que es esencial restablecer el diálogo con las autoridades del Ministerio de Salud y se priorice la contratación de personal especializado para evitar un mayor colapso en la atención de los derechohabientes.

  • Una doctora de la UES en occidente fue la mejor evaluada en el ENAR 2025 con 9.6 de calificación

    Una doctora de la UES en occidente fue la mejor evaluada en el ENAR 2025 con 9.6 de calificación

    Dos doctoras y un médico se destacaron como los tres mejor evaluados en el Examen Nacional para Aspirantes a Residencia (ENAR) con resultados por encima de 9.

    El ministro de Salud, Francisco Alabi, informó la tarde de este sábado que Erika Gabriela Guinea Carpio se convirtió en la médico con la mejor calificación a nivel nacional tras haber obtenido un 9.6 en la evaluación.

    La doctora es médica en servicio social, estudiante de la Facultad Multidisciplinaria de Occidente de la Universidad de El Salvador (UES).

    “La doctora Erika Gabriela Carpio, orgullosa hija de la Minerva, médica en servicio social de nuestra Facultad Multidisciplinaria de Occidente, continuará su formación académica en la especialidad de Medicina Interna”, indicó la UES en un comunicado.

     

    Erika Gabriela Guinea fue la estudiante mejor evaluada en el ENAR 2025. /Francisco Alabi

    Guinea Carpio fue parte de los 1,484 doctores y odontólogos que se sometieron al examen este 16 de agosto. Los profesionales tuvieron que responder 100 preguntas de conocimiento y 35 de habilidades blandas.

    La evaluación se realizó en dos grupos en el Gimnasio Nacional José Adolfo Pineda, de San Salvador.

    La segunda mejor puntuación fue para Josué Ramos Membreño, de la Universidad de Oriente.

    Angel Josué Ramos obtuvo un 9.4 de calificación en la prueba. /Francisco Alabi

    El galeno obtuvo una nota de 9.4 y ganó la oportunidad de especializarse en Medicina Pediátrica.

    Muy cerca a esta puntuación estuvo Karen Beatriz Martínez Cuéllar, de la Universidad José Matías Delgado, luego de obtener 9.2 en el ENAR. El Ministerio de Salud (Minsal) dijo que la médica se especializará en Medicina Interna.

    Karen Beatriz Martínez Cuéllar alcanzó un 9.2 de calificación. /Francisco Alabi

     

    Universidades destacadas

    El ENAR es un requisito interpuesto por el Minsal para médicos y odontólogos que deseen formarse en 24 especialidades médicas de hospitales y escuelas en El Salvador.

    Según Alabi, a la prueba también asistieron 180 médicos extranjeros provenientes de Honduras, Guatemala, Costa Rica, Belice, Cuba y México.

    El promedio general del examen este año fue de 7.65.

    Además, la Universidad Latina de Costa Rica, Universidad Nacional Autónoma de Honduras, Facultad Multidisciplinaria de Occidente UES, sede central de la UES y la Universidad José Matías Delgado obtuvieron los mejores promedios entre todas las casas de estudios representadas por los aspirantes.

     

     

  • Salud evaluó a 1,484 médicos que aspiran a residencia con una nota promedio de 7.65

    Salud evaluó a 1,484 médicos que aspiran a residencia con una nota promedio de 7.65

    El ministro de Salud, Francisco Alabi, indicó la noche de este sábado que 1,484 médicos participaron durante el Examen Nacional para Aspirantes a Residencia (ENAR), cuya nota general fue de 7.65.

    En el examen también participaron 180 médicos extranjeros procedentes de Honduras, Guatemala, Costa Rica, Belice, Cuba y México. «Este nivel de participación refleja el creciente posicionamiento de El Salvador como referente regional en la formación de profesionales médicos, abarcando casi toda Centroamérica», dijo el funcionario.

    Alabi detalló que Erika Gabriela Guinea Carpio de la Universidad de El Salvador (UES), sede occidental, obtuvo la mayor calificación de un 9.6, con especialidad en Medicina Interna.

    El doctor Ángel Josué Ramos Membreño, de la Universidad de Oriente, obtuvo la segunda mayor nota de 9.4 puntos, en la especialidad de Medicina Pediátrica, mientras que Karen Beatriz Martínez Cuéllar, de la Universidad José Matías Delgado, sacó 9.2 para Medicina Interna.

    El galeno detalló que las cinco instituciones de educación superior con los mejores promedios son Universidad Latina de Costa Rica, Universidad Nacional Autónoma de Honduras, UES Occidente, UES Central y Universidad José Matías Delgado.

    El desarrollo del examen no pasó desapercibido pues Salud informó que vetó de realizar el examen a un médico acusado de supuestamente utilizar lentes con inteligencia artificial (IA) como método de trampa.

    Alabi dijo que es la segunda vez que encuentra al doctor haciendo trampa, ya que en 2023 también se descubrió que utilizaba dispositivos electrónicos para responder las preguntas en el examen.

    El ministro aseguró que se solicitó al Consejo Superior de Salud Pública (CSSP) investigar el caso y verificar si el médico está “en condiciones” de continuar ejerciendo como médico.