Etiqueta: Medio Ambiente

  • Medio Ambiente advierte que aún hay riesgos por lluvias y se espera "frente frío" para finales de mes

    Medio Ambiente advierte que aún hay riesgos por lluvias y se espera «frente frío» para finales de mes

    Aunque El Salvador atraviesa la temporada final de la época lluviosa,  sigue lloviendo y aún hay riesgos, advirtió este lunes el ministro de Medio Ambiente, Fernando López, informó que El Salvador

    «Estamos en la recta final de la lluvia, poco a poco va a dejar de llover, pero sí, estemos pendientes, porque todavía existe el riesgo de deslizamientos, inundaciones, crecidas súbitas e inundaciones», advirtió el funcionario, pero dijo que para la próxima semana «se espera evento de vientos nortes».

    Para esta semana aseguró que se mantienen «lluvias todas las tardes y todas las noches en algún punto del país con probabilidades de tormentas eléctricas».

    Sobre las últimas 24 horas que se han registrados lluvias en el territorio nacional, dijo que los mayores acumulados son en la zona norte.

    «En las últimas semanas hemos tenido bastantes lluvias, acumulados de más de 300 milímetros en la zona de La Unión y más de 250 milímetros en la mayoría del territorio nacional».

    El ministro comentó que se ha percibido octubre «un mes muy lluvioso, un mes que ha superado la lluvia; en la zona de Conchagua con 612 milímetros, eso es bastante lluvia, muchísima humedad en el suelo, lo que ocasiona dos riesgos principales, el por deslizamiento y por inundaciones».

    López dijo que actualmente hay dos sistemas ciclónicos en vigilancia, el primero es en el océano Pacífico, este es un sistema que está yendo hacia el océano Pacífico y «otro sistema en el océano Atlántico, que tiene un 80 % de probabilidad de desarrollo, así que es muy probable su desarrollo», dijo.

    Según informó el ministro, la trayectoria del sistema ciclónico en el Atlántico, que se encuentra por Las Antillas, «se iría por El Caribe, pasaría por el norte Sudamérica y estaría llegando sobre el Istmo Centroamericano. La trayectoria más probable es hacia la isla de Jamaica».

    López advirtió que «no estamos diciendo que no podríamos tener afectaciones, sí vamos a tener afectación, como poca lluvia y también viento. Esto lo vamos a estar informando a medida vaya sucediendo. Esto está ubicado a unos 1,500 kilómetros de nuestro país, estamos hablando de unos tres o cuatro días, para que este sistema pudiera llegar al país».

    El funcionario también explicó que habrá «vientos nortes a partir del día 29 0 30 vamos a ir viendo este frente frío , que nos pudiera ir limpiando la atmósfera, aunque siempre sigue lloviendo, y los acumulados de lluvia anda arriba de los 500 milímetros y en noviembre siempre vamos a tener lluvia, pero mucho menos que en octubre».

  • El Salvador enfrentaría lluvias y tormentas por influencia de baja presión en el Pacífico, dice Marn

    El Salvador enfrentaría lluvias y tormentas por influencia de baja presión en el Pacífico, dice Marn

    El Ministerio de Medio Ambiente y Recursos Naturales (Marn), a través de su Observatorio Nacional, informó este jueves que continúa el monitoreo de un sistema de baja presión ubicado en el océano Pacífico, el cual mantiene un 50% de probabilidad de desarrollo ciclónico para los próximos siete días.

    El sistema, ubicado al sur de las costas de México, mantiene activa la Zona de Convergencia Intertropical, lo que está favoreciendo el ingreso de humedad y la formación de lluvias y tormentas eléctricas de intensidad variable en el país.

    En el Atlántico, el Observatorio también vigila una onda tropical con una probabilidad de desarrollo ciclónico del 0% en las próximas 48 horas y del 20% en los próximos siete días.

    El fenómeno se localiza en el Atlántico central y continuará bajo observación indicó el reporte de las autoridades publicado en su cuenta de la red social X.

     


    De acuerdo con el pronóstico del MARN, este jueves se prevén lluvias acompañadas de tormentas eléctricas desde el mediodía, con mayor intensidad durante la tarde y noche. Los acumulados más significativos podrían presentarse sobre la cordillera volcánica y la zona norte del país, especialmente en el occidente y centro.

    Además, se anticipan precipitaciones en el Área Metropolitana de San Salvador (AMSS). En horas nocturnas, las lluvias podrían extenderse hacia la zona norte, el oriente y la franja costera, con probabilidad de tormentas eléctricas y ráfagas de viento que podrían superar los 30 kilómetros por hora.

  • Lluvias de este sábado dejan calles anegadas en San Salvador

    Lluvias de este sábado dejan calles anegadas en San Salvador

    La Alcaldía de San Salvador Centro confirmó que algunas calles de San Salvador quedaron anegadas tras la lluvia registrada esta tarde.

    «Ante la tormenta de este mediodía, personal municipal se encuentra atendiendo diferentes anegamientos reportados, entre ellos en la calle Madrid de la zona 5 del distrito Capital», indicó en la red social X.

    El Ministerio de Medio Ambiente y Recursos Naturales (MARN) confirma que este sábado se han registrado lluvias con actividad eléctrica sobre la cordillera volcánica, con énfasis en la zona occidental.

    La institución reporta que, entre las 7:00 a.m. a 02:35 p.m., en la estación de Picacho, San Salvador Centro, se registró un acumulado de 25.2 milímetros. La mayor cantidad se documentó en El Imposible, Ahuachapán, de 38.2  milímetros.

    Para la noche del sábado, Medio Ambiente pronostica lluvias en la zona central y oriental, así como la franja costera, con ráfagas de viento que pueden llegar a 40 kilómetros por hora.

  • Gobierno pide refuerzo de $113 millones para Presidencia, MAG, Seguridad y otras 10 instituciones: ¿cómo se distribuyen?

    Gobierno pide refuerzo de $113 millones para Presidencia, MAG, Seguridad y otras 10 instituciones: ¿cómo se distribuyen?

    El ministro de Hacienda, Jerson Posada, le ha pedido a la Asamblea Legislativa modificar la Ley del Presupuesto General de la Nación para reforzar los presupuestos de 13 instituciones públicas, con un monto total de $113 millones.

    El monto mayor se destinaría a la Presidencia de la República, que ha solicitado $32 millones, únicamente se detalla que servirán para «compromisos impostergables» en lo que resta de 2025.

    Al Ministerio de Agricultura y Ganadería se le destinarán $26 millones y al Ramo de Seguridad Pública y Justicia se le reforzará con $17 millones, estas son las tres instituciones con los mayores montos.

    «En la actualidad varias instituciones del sector público tienen compromisos prioritarios e impostergables que requieren cobertura presupuestaria para lo que resta del presente año 2025», argumenta el ministro, en la petición enviada a la Asamblea Legislativa el pasado 1 de octubre, «cumpliendo especiales instrucciones del presidente de la República».

    Según explica Posada en el proyecto de decreto, los recursos para reforzar las 13 instituciones saldrán del Fondo General, ya que «el Ministerio de Hacienda ha identificado las asignaciones disponibles dentro del presupuesto vigente de 2025, que pueden reorientarse para reforzar a las instituciones mencionadas en el proyecto que se presenta».

    Así se distribuirán los $113 millones en las 13 instituciones del Estado para cubrir compromisos en lo que resta del 2025

    Presidencia de la República: $32 millones.
    Agricultura y Ganadería: $26 millones.
    Seguridad Pública y Justicia: $17 millones.
    Relaciones Exteriores: $10 millones.
    Fiscalía General de la República: $8 millones.
    Economía: $6.5 millones.
    Cultura: $3.8 millones.
    Turismo: $2.6 millones.
    Educación, Ciencia y Tecnología: $2.5 millones.
    Procuraduría General de la República: $2 millones.
    Obras Públicas y de Transporte: $2 millones.
    Medio Ambiente y Recursos Naturales: $500,000.
    Procuraduría para la Defensa de los Derechos Humanos: $190,000.

    La solicitud no detalla para qué son estos requerimientos presupuestarios en cada entidad. El proyecto de decreto será visto en la Comisión de Hacienda convocada para este viernes 3 de octubre a las 9:30 de la mañana.

  • Medio Ambiente advierte de altas probabilidades de anegamientos en el oriente del país por intensas lluvias

    Medio Ambiente advierte de altas probabilidades de anegamientos en el oriente del país por intensas lluvias

    El Ministerio de Medio Ambiente y Recursos Naturales (Marn) advirtió este viernes que existen altas probabilidades de ocurrencia de anegamientos en la zona oriental del territorio salvadoreño, debido a la influencia de una circulación ciclónica que está asociado a una onda tropical que mantienen ingreso de humedad del Océano Pacífico.

    De acuerdo con el Informe Especial de Hidrología, número 51 de Medio Ambiente, se prevé que en los distritos de Concepción Batres, San Miguel y El Tránsito, pertenecientes a los departamentos de Usulután y San Miguel, se reporten anegamientos de terreno, los cuales podrían ocasionar daños a infraestructura, interrupciones en la movilidad de personas y vehículos por tiempo prolongado, así como crecidas y desbordamiento de ríos.

    De igual forma, señalan que hay altas probabilidades de crecidas repentinas que pueden causar inundaciones urbanas con afectaciones temporales de infraestructura y en la movilidad de personas y vehículos en los distritos de:

    • Jujutla
    • San Francisco Menéndez
    • Sonsonate
    • Acajutla
    • Izalco, Nahulingo
    • La Libertad
    • Zacatecoluca
    • San Luis Talpa
    • San Luis La Herradura
    • San Pedro Masahuat
    • Santiago Nonualco
    • Tecoluca; Usulután
    • Jiquilisco
    • Jucuarán
    • Puerto El Triunfo
    • San Dionisio
    • Chirilagua
    • La Unión
    • Conchagua
    • El Carmen
    • Intipucá
    • Pasaquina.

    Por otra parte, la cartera de Medio Ambiente indica que hay una probabilidad «media» de crecidas repentinas que pueden generar desbordamiento provocando afectación en zonas cercanas a los ríos, pero sin daños en infraestructura. Además de, inundaciones urbanas en los distritos de:

    • Santa Tecla
    • Antiguo Cuscatlán
    • San Salvador
    • Apopa
    • Ayutuxtepeque
    • Cuscatancingo
    • Ciudad Delgado
    • Ilopango
    • Mejicanos
    • Nejapa
    • San Marcos
    • San Martín
    • Soyapango
    • Tonacatepeque.

    El informe del Marn detalla que durante el período de la 7:00 de la mañana del 18 de septiembre a 7:00 de la mañana de este viernes, se registraron precipitaciones de «moderada a muy fuerte intensidad» en la zona norte, cadena volcánica y en zona oriental del país. El acumulado máximo registrado hasta dicho periodo fue de 115.2 milímetros de lluvia, en la estación San Miguel UES en el departamento de San Miguel.

    El pronóstico de Medio Ambiente, este viernes habrá formación de chubascos y tormentas, con mayor énfasis en la zona central, occidental, la franja volcánica y sectores costeros.

    Dichas condiciones estarán asociadas a la combinación de vaguadas en la región y el ingreso de humedad desde el océano Pacífico, que favorecen la formación de lluvias dispersas.

  • Medio Ambiente prevé lluvias en el Gran San Salvador para la noche de este miércoles

    Medio Ambiente prevé lluvias en el Gran San Salvador para la noche de este miércoles

    El Ministerio de Medio Ambiente y Recursos Naturales (Marn) prevé lluvias puntuales en el Área Metropolitana de San Salvador (AMSS) para la noche de este miércoles, así como en la zona oriental del país.

    El Marn dijo en su pronóstico que las tormentas que se registren serán de rápido desplazamiento.

    El último pronóstico divulgado durante la madrugada de este 3 de septiembre, confirma que por la mañana el cielo permanecerá poco nublado, sin previsiones de lluvias.

    La temperatura máxima para la ciudad de San Salvador rondará los 31 grados Celsius, mientras que la mínima será de 22 grados.

    En Santa Ana la temperatura mínima será similar que en la capital, pero la máxima rondará los 32 grados. Por su parte, en San Miguel se prevé que la más alta sea de 35 grados Celsius, mientras que en Nueva Concepción y La Unión rondará los 34 grados.

     

    Previsiones para la tarde

    La presencia de nubes comenzará a incrementar durante la tarde, principalmente en la zona de la cordillera de Apaneca-Ilamatepec, así como en el norte de los departamentos de Santa Ana y Chalatenango, donde se anticipan lluvias y tormentas.

    Por su parte, en la cordillera del Bálsamo el Marn prevé una baja probabilidad de lluvias, mientras que el resto del territorio se mantendrá poco nublado.

    Las lluvias de la noche también afectarán a la zona occidental del país y al departamento de Chalatenango.

    “Las condiciones atmosféricas (están) asociadas a vaguadas en la región; sin embargo, el flujo del este acelerado y las condiciones desfavorables en capas medias limitan la formación de lluvias”, puntualizó el Marn en su informe.

    El Marn destaca un clima cálido y fresco durante la noche de este miércoles, mientras que para el jueves se anticipan lluvias por la madrugada.

    Este martes el país registró tormentas y chubascos en diferentes puntos del país. Según Medio Ambiente, entre las 7:00 a.m. y las 7:45 p.m. del 2 de septiembre, Citalá, en Chalatenango Norte, registró la máxima acumulación de lluvia tras registrar 47 milímetros (mm) de agua.

    Mientras tanto, la estación de Perquín, en Morazán Norte, recibió un acumulado de 39.6 mm y Nueva Esparta, en La Unión Norte, reportó 20.8 mm. El país tiene alerta verde por lluvias desde el 21 de agosto.

  • Seguirán las lluvias en la última semana de agosto

    Seguirán las lluvias en la última semana de agosto

    Las lluvias seguirán durante esta última semana de agosto, aseguró el ministro de Medio Ambiente, Fernando López, este lunes en la entrevista de canal 21.

    «A partir de la segunda semana de agosto pronosticábamos la continuación de la época lluviosa, y lo que vamos a tener lo que resta el mes de agosto, en esta última semana, pues siempre lluvia por la tarde, vamos a tener lluvias a partir de las 3:00, 4:00 de la tarde que pueden extenderse hacia la noche… como repito vamos a tener lluvias todas las noches en esta semana», informó el funcionario en entrevista de Grupo Megavisión.

    Detalló que la particularidad de estas lluvias es que «vienen acompañadas de ráfagas de vientos, de mucha actividad eléctrica», por lo que decidieron emitir la alerta verde la semana pasada, por la acumulación de humedad.

    El ministro dijo que las lluvias, por lo general, inician en la zona oriental «en San Miguel, Santa Rosa de Lima, en La Unión y luego las lluvias van barriendo todo el país, llegan al área metropolitana de San Salvador después de las 6:00 de la tarde y pueden extenderse hacia la noche. A diario, nosotros estamos reportando y publicando todas las actualizaciones».

    También informó que debido a la actividad constante de lluvias «los suelos están cargados de humedad, sobre todo en la zona norte del país, estamos hablando de Chalatenango, Cabañas, Morazán; también en La Unión, en la zona de El Sauce, en Santa Rosa de Lima, Concepción de Oriente, toda esa zona».

    El funcionario dijo que por el momento se mantiene la alerta verde, pero de ser necesario la subirán.

    López reiteró que septiembre será un mes lluvioso y que se prevé un sistema tipo temporal que pude durar uno o dos días.

    «En el mes de septiembre no solo las lluvias por las noches, sino que esperaríamos la influencia de un sistema ciclónico en el Océano Atlántico y se puede acercar una convergencia tropical y eso nos puede ocasionar lluvias tipo temporal, una lluvia que puede durar uno o dos días, que puede dejar acumulación significativa», advirtió.

    Informó que la intensa lluvia del 15 de agosto, en puntos específicos dejó más de 80 milímetros acumulados de lluvia, en un lapso de tres o cuatro horas. «Una lluvia de tipo temporal es una lluvia más suave, pero puede dejar acumulados de 150 milímetros en un punto específico y eso puede ocasionar inundación o desbordamiento o aumentar el riesgo de deslizamiento».

    El funcionario hizo el llamado a la población a no tirar basura en las calles, menos en tragante por el riesgo que generan de inundaciones.

     

  • El polvo del Sahara disminuirá a partir de este lunes

    El polvo del Sahara disminuirá a partir de este lunes

    El boletín sobre la calidad de aire en el país prevé que el fenómeno del polvo del Sahara que afecta nuevamente al país desde la semana anterior, empezará a disminuir este lunes hasta 15 microgramos, una concentración considerada como baja por el Ministerio de Medio Ambiente y Recursos Naturales.

    Según el breve informe, a partir de mañana el polvo del Sahara se reducirá a concentraciones aún más bajas de hasta cinco microgramos, casi imperceptibles en el ambiente.

    La presencia del polvo del Sahara causa aumento de temperaturas, especialmente en su sensación térmica, y en algunos casos inhibición de las lluvias.

    El sábado anterior, el ministro de Medio Ambiente Fernando López afirmó que el polvo del Sahara disminuiría a partir de este fin de semana, luego que el viernes se advirtiera de un incremento del calor a causa de las partículas de polvo.

    El polvo del Sahara es un fenómeno natural, donde los vientos levantan las partículas desde el desierto del Sahara y las trasladan sobre el océano hasta llegar al continente americano, donde se esparcen desde los meses de junio hasta finales de agosto. Posteriormente los ciclones tropicales dispersan estas partículas.

    Para esta semana se prevé que las lluvias sigan en el país debido a la influencia de vaguadas y la Zona de Convergencia Intertropical que empieza a acercarse a la región. El ministro López advirtió que durante septiembre, el país será afectado indirectamente por un evento ciclónico.

  • MARN advierte de un sistema ciclónico en septiembre que afectará a El Salvador

    MARN advierte de un sistema ciclónico en septiembre que afectará a El Salvador

    El ministro de Medio Ambiente y Recursos Naturales (MARN), Fernando López, advirtió este sábado de un sistema ciclónico que se desarrollará en septiembre y afectará indirectamente a El Salvador.

    Según la modulaciones climática del MARN, actualmente se desarrolla el fenómeno climático de El Niño neutro, por lo cual se pronostica una probabilidad baja de formación de ciclones en los últimos meses de la época lluviosa.

    «Para el mes de septiembre ya se pronostica un sistema ciclónico que pueda afectar a nuestro país indirectamente, un evento de lluvia tipo temporal, que son lluvias que pueden durar más de dos días y acumulados máximos entre 300 y 500 milímetros», sostuvo el funcionario.

    Adelantó que para septiembre se mantendrán las condiciones y ese mes iniciará la transición hacia la época seca.

    «Puede haber un evento de vientos nortes y luego en noviembre ya está la transición a la época», añadió.

    Con la finalización de la canícula, el funcionario advirtió que «básicamente vamos a tener lluvias todas las tardes y todas las noches». Las precipitaciones iniciarán en la zona oriental del país, para luego desplazarse hacia el centro y occidente del país.

    «Estas tormentas pueden venir acompañadas con ráfagas de viento arriba de 45 kilómetros por hora», añadió.

    López añadió que debido a las lluvias desde el viernes pasado hay carga de humedad en los suelos, por lo cual se eleva el riesgo de desbordamientos o inundaciones. La mayor parte de las precipitaciones se registraron en San Salvador, Santa Tecla y la Cordillera del Bálsamo.

    Indicó que agosto acumula más de 300 milímetros (mm) de lluvia. De estos, 85.4 milímetros se registraron entre las 7:00 a.m. del viernes a las 7:00 a.m. del 16 del sábado, cuando ocurrieron inundaciones y desbordamientos de infraestructura en la capital salvadoreña.

  • Entregan una herramienta para gestionar los residuos sólidos en El Salvador

    Entregan una herramienta para gestionar los residuos sólidos en El Salvador

    El Instituto Global de Crecimiento Verde (GGGI) entregó al gobierno salvadoreño una herramienta para fortalecer el sistema de gestión de residuos sólidos.

    Denominada como Sistema de Información para la Gestión Integral de Residuos (SIGIR), fue elaborada por el GGGI, una institución con sede en Seúl que promueve el crecimiento económico inclusivo y sostenible, con el apoyo financiero de NDC Partnership. En el desarrollo de la herramienta también participaron las autoridades del  Ministerio de Medio Ambiente y Recursos Naturales (MARN) y la Autoridad Nacional de Residuos Sólidos (ANDRES).

    “Con el SIGIR, El Salvador da un paso importante hacia una gestión eficiente y sostenible de los residuos sólidos, contribuyendo a la creación de modelos de negocio para fomentar una economía circular y promover iniciativas de mitigación al cambio climático”, sostuvo Liliana Dávila Stern, representante de GGGI para Centroamérica.

    El 24 de julio de 2025 se presentó la herramienta SIGIR a representantes de los sectores que participaron en su construcción. /GGGI

     

    Según la representante, en el proceso participaron también delegados de municipalidades y del sector privado.

    El sistema SIGIR permitirá la recopilación, gestión y análisis de información actualizada sobre la generación, recolección, separación, reciclaje y disposición final de los residuos sólidos de El Salvador.

    El instituto detalló que el sistema contribuirá a la toma decisiones en la gestión de residuos y su reciclaje, así como a una reducción en la dependencia de botaderos y rellenos sanitarios para promover la economía circular.

    Además, incorpora la recopilación de información climática mediante el uso de sensores, equipos informáticos y servidores.