Etiqueta: Medio Ambiente y Recursos Naturales (Marn)

  • Vientos Nortes y algunas lluvias puntuales acompañarían a los salvadoreños en el último día de octubre

    Vientos Nortes y algunas lluvias puntuales acompañarían a los salvadoreños en el último día de octubre

    El Ministerio de Medio Ambiente y Recursos Naturales (Marn) prevé la presencia de Vientos Nortes y algunas lluvias puntuales para este viernes en El Salvador, de acuerdo a su boletín meteorológico.

    La institución detalló que estos Vientos Nortes 9 a 18 kilómetros por hora y en las zonas altas del país este reportaría hasta 35 kilómetros por hora. Con respecto al ambiente este se mantendrá cálido durante el día y fresco durante la noche.

    Estos vientos Nortes persisten debido a la influencia de una alta presión ubicada al norte del Golfo de México, indicó el Marn en su reporte. La institución instó a la población a tomar precauciones debido a los vientos y a mantenerse informada a través de sus comunicados oficiales.

    Lluvias puntuales

    Pese a que este viernes estará marcado por estos Vientos Nortes, posibles lluvias “breves de baja intensidad” podrían reportarse en la zona norte del país en horas vespertinas, informó el Marn en dicho boletín.

    Temperaturas

    • San Salvador, entre los 30 y 19 grados Celsius
    • Santa Ana, entre los 30 y 18 grados Celsius
    • Acajutla, entre los 34 y 23 grados Celsius
    • La Libertad, entre los 34 y 23 grados Celsius
    • San Miguel, entre los 35 y 22 grados Celsius
    • Nueva Concepción, entre los 34 y 21 grados Celsius
    • La Unión, entre los 36 y 23 grados Celsius

    El Marn emitió el jueves una advertencia sobre «olas más altas» y corrientes oceánicas más fuertes para el próximo fin de semana, del viernes 31 de octubre al domingo 2 de noviembre.

    Debido a un aumento en el mar de fondo, se anticipa un oleaje superior al promedio en la costa salvadoreña, con olas que podrían alcanzar hasta 1.9 metros, informó la institución en su momento.

  • Mareas vivas afectarán la costa salvadoreña del 7 al 11 de octubre

    Mareas vivas afectarán la costa salvadoreña del 7 al 11 de octubre

    El Ministerio de Medio Ambiente y Recursos Naturales (Marn) comunicó este lunes que el fenómeno de Mareas Vivas afectará la costa salvadoreña desde el próximo miércoles hasta el sábado.

    Este fenómeno se debe a la alineación de la Luna, la Tierra y el Sol a partir de este lunes, y provocará que la Luna se acerque a la Tierra el próximo miércoles, detalló en una ilustración el Marn por medio de su cuenta de la red social X.

    Esto causará fluctuaciones en las mareas: las mareas altas se esperan entre las 2:00 y las 5:00 de la madrugada, y podría causar inundaciones en la parte alta de las playas. Por el contrario, las mareas bajas ocurrirán entre las 8:00 y las 11:00 de la mañana, dejando al descubierto la parte baja de las playas, de acuerdo al Marn.

    Con respecto al rango en la altura de las olas en las playas, estas se dividirán de la siguiente manera, de acuerdo a la institución:

    Rango de marea viva por localidad:

    • Acajutla: 2.5 m
    • La Libertad: 2.6 metros
    • El Triunfo: 3.2 metros
    • La Unión: 3.8 metros

    Rango promedio de marea:

    • Acajutla: 1.6 metros
    • La Libertad: 1.6 metros
    • El Triunfo: 2.1 metros
    • La Unión: 2.4 metros

    La institución aclaró, además, que este fenómeno se produce cuando la diferencia de altura del nivel del mar entre la marea alta y la baja supera un umbral preestablecido.

    La última vez que Medio Ambiente notificó de mareas vivas en la costa salvadoreña ocurrió a inicios de septiembre, con olas de hasta 3.5 metros de altura, reportó en su momento la entidad.

     

     

  • Pronostican lluvias en el oriente del país con dirección hacía el AMSS en horas de la noche de este lunes

    Pronostican lluvias en el oriente del país con dirección hacía el AMSS en horas de la noche de este lunes

    El Ministerio de Medio Ambiente y Recursos Naturales (Marn) informó que las lluvias y tormentas seguirán este lunes sobre el territorio salvadoreño, con mayor énfasis sobre la cordillera volcánica y el oriente del país, a partir de horas de la noche.

    El meteorólogo, Jonathan Hernández informó que dicha condiciones climáticas se deben a la influencia de una vaguada y una onda tropical sobre el Océano Pacífico, además de una corriente de nubosidad que se ubica actualmente sobre Nicaragua, por lo que se prevé que en horas de la tarde y noche avance y genere precipitaciones sobre la zona oriental del país.

    «Vemos mucha humedad desplazándose en el sector de Nicaragua, tenemos siempre el flujo del Este transportando humedad desde el sector del Caribe, también algo de inestabilidad generado por una vaguada en altura y recordamos también que tenemos una onda tropical moviéndose por la región Centroamericana, por lo tanto, en el transcurso de la tarde vamos a tener algunas lluvias y tormentas específicamente sobre sectores altos del territorio salvadoreño», explicó Hernández.

    Es especialista señaló que la cordillera volcánica de la zona norte del territorio, sea uno de los puntos que reporte lluvias, sin embargo, advirtió que «como hemos tenido abundante nubosidad en el transcurso de la mañana y parte de la tarde vemos todavía algo de nubosidad alta que está en disipación». 

    En ese sentido, indicó que las lluvias y tormentas este día van a empezar en horas de la noche, con probabilidades de tormentas dispersas en el tramo de la cordillera Apaneca-Ilamatepec, un poco más puntuales en el sector de la cordillera del Bálsamo y otras lluvias más dispersas en la zona norte del oriente del país hacia la zona paracentral, «que podría generar un episodio de lluvia en el Área Metropolitana de San Salvador».

    «La humedad que se veía en Nicaragua y parte de Honduras estaría arribando a la zona oriental, principalmente en horas de la noche desplazándose en dirección suroeste hacia la franja costera de la zona paracentral del país», agregó.

    Ante ello, también se pronostica que se desarrollen tormentas con actividad eléctrica y ráfagas de viento que pueden superar los 30 kilómetros por hora. Para horas de la madrugada del martes, Medio Ambiente prevé la formación de lluvias «remanentes» en el sector costero y posteriormente cielos nublados.

    Este lunes inició desde horas de la madrugada con precipitaciones en la mayoría del territorio salvadoreño, dejando consigo un ambiente nublado hasta largas horas de la mañana. Según los reportes del Marn, desde las 7:00 de la mañana  del 14 de septiembre hasta las 7:00 de la mañana del 15 de septiembre de 2025, se registraron hasta 70 milímetros de lluvia en la estación Las Pilas, en Chalatenango; así como 62 en Vado Marín, San Miguel; 60.8 en Lago de Güija, en Santa Ana y 58.4 milímetros de lluvia en Santa Rosa, La Union.

    La cartera de Medio Ambiente informó que actualmente se mantiene bajo vigilancia dos sistemas de baja presión y una tormenta tropical sobre el Océano Pacífico y Atlántico.

    De acuerdo con el Centro Nacional de Huracanes (NHC, por sus siglas en inglés), en el Océano Pacífico se ubica frente a la costa del Suroeste de México una vaguada alargada de baja presión que contribuye a la formación de aguaceros y tormentas eléctricas desorganizadas sobre el país mexicano.

    «Las condiciones ambientales parecen propicias para un desarrollo gradual de este sistema, y es probable que una depresión tropical se forme para la mitad a la última parte de esta semana a medida que se mueve en el oeste-noroeste a 10 a 15 mph sobre el Pacífico oriental central», dice el NHC. Las probabilidade de formación ciclónica son actualmente de 30 % hasta las próximas 48 horas y un 70 % para los siguientes siete días.

    Mientras que a 470 kilómetros al suroeste del extremo sur de Baja California la tormenta Tropical Mario, ubicada a unos pocos cientos de millas al suroeste del extremo sur de la Península de Baja
    California.

    En el Atlántico, se vigila un área de baja presión formado aproximadamente a mitad de camino entre las Islas de Barlovento y la costa de África occidental, el cual tiene una probabilidad de formación ciclónica de 50 % para las próximas 48 horas y de 90 % para los siguientes siete días.

    Las autoridades de Medio Ambiente recordaron que ante la constante formación de lluvias y tormentas existen altas probabilidades de ocurrencia de crecimiento de ríos que causan su desbordamiento e inundaciones urbanas, así como deslizamientos y caídas de rocas.

  • Medio Ambiente advierte oleaje de hasta dos metros de altura por mar de fondo

    Medio Ambiente advierte oleaje de hasta dos metros de altura por mar de fondo

    El Ministerio de Medio Ambiente y Recursos Naturales (Marn) informó que durante este lunes y el martes 16 de septiembre, se prevé que un aumento en el nivel del oleaje y su velocidad en costas salvadoreñas, debido a la presencia de mar de fondo. Las zonas más afectadas serían la zona de occidente y centro del país.

    De acuerdo con la publicación del Marn, la rapidez de las corrientes de retorno será más intensa y la altura de las olas en la zona de la rompiente aumentará, por lo que se estima que las olas alcancen una altura de hasta dos metros de altura en el occidente y de 1.4 metros en el oriente del país.

    Se espera que la marea alta sea de 8:00 a 9:00 de mañana y noche, periodo en el que existen las probabilidades de inundación en la parte alta de la playa y causando el volcamiento de embarcaciones que ingresen al mar. Por otro lado, la marea baja se percibirá de 2:00 a 3:00 de la mañana y tarde, que ocasionará riesgo de rompimiento de amarras de embarcación en el puerto, así como el riesgo de ahogamiento para las personas que ingresen a la playa.

    El informe especial Nº4 de Oceanografía, señala que el oleaje en ambos punto del territorio nacional podrían superar velocidades de hasta 50 kilómetros por hora. «Para el lunes 15 y martes 16 de septiembre, las mareas serán muertas por lo que la diferencia de altura del nivel del mar entre marea alta y baja es mínima», describe el informe.

    Segun se explicó dichas condiciones ocurren debido a tormentas extratropicales en el Hemisferio Sur, frente a la Antártida, que generan oleaje incrementado que llega a la costa de El Salvador.

    En ese sentido, las autoridades de Medio Ambiente recomiendan a la población a cumplir con las indicaciones con el propósito de evitar incidentes.

    «En marea alta estar pendientes porque es probable la inundación de la parte alta de las playas en donde hay viviendas temporales o permanentes y el volcamiento de embarcaciones que ingresan al mar desde las playas. En marea baja estar pendientes porque es probable el ahogamiento de personas que ingresan al mar en las playas y el rompimiento de amarras de las embarcaciones en las dársenas de los puertos», detalló el Marn.

  • Gobierno busca que El Salvador sea "líder en gobernanza migratoria": Cancillería

    Gobierno busca que El Salvador sea «líder en gobernanza migratoria»: Cancillería

    El Salvador está buscando consolidarse en la región como «líder en la gobernanza migratoria» a partir de las acciones que está realizando, anunció Cancillería durante la presentación del Plan Nacional de Reintegración para Personas Retornadas 2025-2029.

    Hasta junio, autoridades migratorias salvadoreñas reportan más de 6,000 salvadoreños deportados, pero los tribunales migratorios estadounidenses han emitido más de 14,800 órdenes de deportación en los primeros siete meses del año 2025.

    La viceministra de Diáspora y Movilidad Humana, Cindy Portal, participó el jueves en un congreso especializado, organizado por la Cancillería salvadoreña, donde aseveró que ese evento «representa unos de los esfuerzos» del país por «consolidarse como país líder en la gobernanza migratoria».

    El congreso fue realizado bajo el objetivo de «abordar la interrelación entre los fenómenos migratorios y medio ambiente» y se ejecutó con el apoyo del Ministerio de Medio Ambiente y Recursos Naturales (Marn), la Organización Internacional para las Migraciones (OIM) y del Programa de Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD).

    “Sigamos construyendo juntos una gestión más humana, más íntegra y estratégica de la movilidad humana salvadoreña. Este congreso representa uno de los esfuerzos de El Salvador para consolidarse como país líder en la gobernanza migratoria”. Cindy Portal, viceministra de Diáspora y Movilidad Humana.

    La funcionaria aseveró que El Salvador «se ha posicionado como referente» debido al compromiso «en reducir los factores» que provocan la migración irregular y así «formular políticas políticas basadas en evidencia».

    Le puede interesar: Expertos urgen plan integral de atención para salvadoreños deportados desde Estados Unidos

    Portal dijo que «se ha logrado construir puentes de cooperación» y coordinar el apoyo de diversas instituciones para responder «a los desafíos de la movilidad humana». Según la Dirección General de Migración y Extranjería (DGME) más de 6,000 salvadoreños fueron deportados en el primer semestre de 2025.

    Según la Cancillería, el jefe de misión de la OIM, Nicola Graviano, había expresado en su discurso que «los desafíos migratorios solo se pueden abordar de maneja conjunta» y permitiendo una «solidaridad global».

    Hace poco más de un mes, la Asamblea Legislativa aprobó una ley para brindar atención a migrantes y la cual, da vida al Mecanismo de Coordinación nacional sobre movilidad humana. La normativa incluye que el mecanismo puede firmar alianzas con organizaciones de sociedad civil e instituciones para coordinar la atención a personas en movilidad.