Un clima cálido pero con un cielo nublado y probabilidad de lluvias a partir de la tarde, prevé para este sábado el Ministerio de Medio Ambiente y Recursos Naturales (Marn), según el pronóstico diario.
La institución indicó que el cielo nublado prevalecerá en la mañana y a partir de la tarde, las lluvias comenzarán en la franja volcánica, montañas, la zona norte y centro de El Salvador.
Más tarde, al iniciar la noche, estas lluvias se extenderán a la zona centro y -aunque poco- también en el oriente, donde hasta ayer llevaban hasta nueve días secos consecutivos.
Lo anterior será a causa de vaguadas inmersas en el flujo del Este, que proviene del mar Atlántico.
Las temperaturas esperadas superarán los 36 grados Celsius en La Unión y San Miguel, aunque en el resto de la semana han llegado hasta los 38.
La influencia de vaguadas en la región centroamericana mantendrán las lluvias durante la tarde y noche de este viernes, especialmente en el centro de San Miguel y el Área Metropolitana de San Salvador, advierte el pronóstico diario del Ministerio de Medio Ambiente.
Las vaguadas son un área alargada de baja presión atmosférica al interior de la atmósfera.
Las lluvias se prevén desde la tarde, cuando el cielo empezará a nublarse sobre la cordillera volcánica, la zona norte y especialmente en el oriente.
«Se esperan lluvias y tormentas que se desplazarán desde la zona norte hacia la región oriental, paracentral y central, acompañadas de ráfagas de viento de hasta 40 kilómetros por hora y actividad eléctrica», dice el pronóstico.
Sin embargo, en la mañana el clima se mantendrá cálido con temperaturas que irán hasta los 36 grados Celsius en Nueva Concepción y San Miguel.
La presencia del polvo del Sahara en El Salvador volverá a afectar a partir de la tarde de este jueves, advirtió el Ministerio de Medio Ambiente y Recursos Naturales (Marn) a través de un informe especial, donde alerta que esto representará un bajo riesgo para la salud.
Según el boletín, los polvos del Sahara permanecerán toda la semana hasta el viernes próximo, y que estos empiecen a disminuir a partir del sábado.
«Se espera que las concentraciones de polvo del Sahara disminuyan a cantidades entre los 10 a 20 microgramos por metro cúbico, lo que representa un impacto muy bajo a la salud, siendo la visibilidad normal», señala el boletín de este 7 de agosto.
El polvo del Sahara es un fenómeno natural que ocurre por la acción de vientos intensos en el desierto del mismo nombre, los cuales levantan partículas finas de arena que pueden recorrer miles de kilómetros sobre el océano Atlántico y llegar hasta América y el Caribe, afectando también a países como El Salvador.
Aunque las concentraciones actuales no son elevadas, el Marn recordó que en altas cantidades, el polvo del Sahara puede impactar negativamente en la calidad del aire, reduciendo la visibilidad y generando afectaciones respiratorias, irritación ocular y molestias cutáneas, sobre todo en personas con enfermedades respiratorias crónicas.
Ante ello, recomienda el uso de mascarilla, proteger los ojos, hidratarse y evitar mantenerse en exteriores durante las horas de mayor insolación.
La llegada del polvo del Sahara estipula las temperaturas más cálidas y la inhibición de las lluvias, aunque no las impide completamente.
El Ministerio de Medio Ambiente y Recursos Naturales (Marn) advirtió de una alta probabilidad de inundaciones urbanas que pueden perjudicar a diversos distritos entre los que se encuentra el Área Metropolitana de San Salvador (AMSS).
En el boletín especial hidrológico 29, divulgado este 5 de agosto, el Marn advierte de una alta probabilidad de desbordamiento en las regiones hidrográficas de la zona alta y media del río Lempa, así como en el río Goascorán.
Las probabilidades se reducen a un nivel moderado en las regiones hidrográficas de Mandinga-Comalapa, el estero de Jaltepeque, la zona baja del Lempa, la bahía de Jiquilisco y Sirama, y en los ríos Jiboa y Grande de San Miguel.
El resto del país fue clasificado con una probabilidad baja de desbordamientos.
El pronóstico por impactos hidrológicos señala de una alta probabilidad de crecidas que podrían perjudicar, sin generar daños en infraestructura, la movilidad de las personas y vehículos en Santa Ana, Texistepeque, Chalatenango, Las Flores, Nueva Trinidad, San Isidro Labrador, Santa Tecla, Antiguo Cuscatlán y Ciudad Arce.
En la lista también está Colón, La Libertad, San Juan Opico, Quezaltepeque, San Salvador, Aguilares, Apopa, Ayutuxtepeque, Cuscatancingo, Ciudad Delgado, El Paisnal, Guazapa, Ilopango, Mejicanos, Nejapa, San Marcos, San Martín, Soyapango, Tonacatepeque y Zacatecoluca.
De la misma forma, las inundaciones podrían reportarse en las ciudades de El Rosario, San Juan Nonualco, San Pedro Masahuat, Santiago Nonualco, San Pedro Masahuat, Santiago Nonualco, Sensuntepeque,Dolores, Guacotecti, Ilobasco, San Isidro San Vicente, Tecoluca, Usulután San Miguel, San Francisco Gotera, Meanguera, Osicala, Perquín, Anamorós, Concepción de Oriente, El Sauce, Lislique, Nueva Esparta y Polorós.
Probabilidades medias
El Marn ha formulado otro grupo de puntos del país con una probabilidad media de crecidas súbitas que podrían generar desbordamientos en zonas cercanas a ríos e inundaciones en Metapán, Sonsonate, Acajutla, Izalco, Nahuilingo, Agua Caliente, Nueva Convención, Concepción Batres, El tránsito, La Unión, Conchagua y Pasaquina.
Hasta el mediodía de este martes los principales ríos monitoreados por las autoridades ambientales se encontraban con una tendencia estable o a la baja.
Sin embargo, la cuenca del río Grande de San Miguel y Lempa en la zona baja tenía un riesgo medio de desbordamiento.
Para las próximas horas el Marn advirtió de la presencia de lluvias en diferentes puntos del país, producto del paso de una onda tropical.
Boletín hidrológico del Marn correspondiente al 5 de agosto de 2025. /Marn
La presencia de una onda tropical, junto con el flujo acelerado del este y otros sistemas que el Ministerio de Medio Ambiente y Recursos Naturales (Marn) monitorea, provocarán tormentas de moderadas a fuertes este martes, 5 de agosto, informó el pronóstico diario.
Durante la madrugada, se esperan chubascos y tormentas en varios sectores de la costa y al sur de la franja volcánica. Por la mañana, el cielo se presentará parcialmente nublado y sin lluvias, aunque a partir del mediodía o primeras horas de la tarde se prevé el desarrollo de más tormentas y lluvias en la franja volcánica, la cadena montañosa norte y sus alrededores.
Para la noche, el Medio Ambiente advierte sobre tormentas dispersas en los departamentos de la zona oriental, central y occidental, algunas de las cuales podrían extenderse hasta la madrugada del miércoles, especialmente en áreas costeras.
Las temperaturas continuarán elevadas durante el día, con un ambiente muy cálido, mientras que en horas nocturnas y de madrugada se prevé un clima más fresco.
La temperatura máxima se espera en San Miguel y La Unión donde se alcanzarían los 35 grados Celsius, uno menos en Nueva Concepción, Acajutla y La Libertad, mientras que en Santa Ana rondará los 32 y 31 en San Salvador.
El Marn advirtió que la canícula seguirá las primeras dos semanas de agosto, descartando otra sequía meteorológica.
El Ministerio de Medio Ambiente y Recursos Naturales (Marn) registró 607 sismos hasta las 6:00 de la mañana de este lunes, 4 de agosto, desde el pasado martes 29 de julio, en San Lorenzo y los alrededores desde que inició la actividad sísmica.
La institución indicó que de esos, solo 116 temblores han sido sentidos por la población y reiteró que las causas son la activación de fallas geológicas locales.
El pasado martes 29 de julio, a las 3:21 de la tarde, ocurrió un sismo de magnitud 5.9 en la escala de Richter, que tuvo una intensidad de VI en la escala de Mercalli Modificada. Cuatro minutos más tarde, a las 3:25 ocurrió un nuevo temblor de 5.6 con una intensidad de VI, todos localizados en San Lorenzo y sus alrededores, en Ahuachapán.
Tras la actividad sísmica, más de 200 viviendas, en su mayoría de adobe, resultaron con daños, según Protección Civil. Desde el jueves, las autoridades no han actualizado cuántas viviendas terminaron siendo dañadas.
Una onda tropical que atraviesa el territorio salvadoreño generará lluvias y tormentas eléctricas este lunes, 4 de agosto, especialmente durante la tarde y noche, informó el Ministerio de Medio Ambiente y Recursos Naturales (Marn).
Desde la madrugada, se prevé cielo mayormente nublado, con lluvias dispersas sobre la zona costera y la cordillera volcánica central. En el resto del país, no se esperan precipitaciones durante las primeras horas del día.
En la mañana, el cielo estará parcialmente nublado en el oriente y poco nublado en el resto del país, sin probabilidades de lluvia. Sin embargo, a partir de la tarde, se espera un incremento en la nubosidad sobre la cordillera volcánica, la zona norte y sectores cercanos, donde se desarrollarán lluvias y tormentas, principalmente en el oriente.
En horas de la noche, se anticipa el ingreso de tormentas desde el norte y este de la zona oriental, las cuales se desplazarán hacia la región central y la franja costera occidental. Entre las zonas que podrían resultar más afectadas se encuentran el Área Metropolitana de San Salvador (AMSS), San Miguel, La Libertad y sectores aledaños. Además, al finalizar la noche, se prevé un nuevo episodio de tormentas sobre la costa oriental y el golfo de Fonseca.
Medio Ambiente advierte que durante la madrugada del martes persistirán las lluvias, sobre todo en la costa occidental y oriental, aunque se espera una disminución progresiva hacia el amanecer.
El ambiente estará muy cálido durante el día, con un descenso de temperatura hacia la noche y madrugada, propiciando condiciones más frescas.
La canícula aún continúa durante las primeras dos semanas de agosto, sin embargo, Medio Ambiente descarta que se produzca días secos consecutivos que puedan llevar a otra sequía meteorológica.
Entre el 14 y el 25 de julio, Medio Ambiente detectó una sequía meteorológica moderada que afectó especialmente el oriente del país.
El Ministerio de Medio Ambiente y Recursos Naturales (Marn pronosticó que para este domingo, 3 de agosto, se esperan lluvias y tormentas dispersas a lo largo del territorio, debido a la influencia de una vaguada y una onda tropical.
Durante la madrugada, el cielo estará parcialmente nublado, con lluvias puntuales en la franja costera y ambiente fresco. Los vientos provendrán del noreste, con velocidades entre los 10 y 20 kilómetros por hora.
En la mañana, se prevé cielo despejado y continuidad del viento noreste con igual intensidad.
Por la tarde, el cielo se mantendrá parcialmente nublado en todo el país, con probabilidad de lluvias y tormentas puntuales, especialmente en la cordillera Apaneca-Ilamatepec y en la zona norte oriental. El viento cambiará de dirección y soplará desde el sur.
Ya en horas de la noche, se espera un incremento en la nubosidad y la ocurrencia de lluvias y tormentas dispersas, principalmente en la zona centro y paracentral. Se prevén ráfagas de viento superiores a los 40 kilómetros por hora, asociadas a la actividad tormentosa.
El Marn recomendó precaución ante la posibilidad de ráfagas fuertes y acumulaciones de agua en zonas urbanas. Además, señaló que las condiciones atmosféricas estarán dominadas por sistemas que favorecen la formación de lluvias a lo largo del día.
La temperatura estará cálida y rondará los 36 grados Celsius en el oriente del país. Ayer la temperatura máxima fue de 38 grados Celsius en Santa Rosa de Lima, La Unión.
El Ministerio de Medio Ambiente y Recursos Naturales (Marn) contabilizó 536 sismos en el distrito de San Lorenzo y sus alrededores en Ahuachapán, hasta las 5:00 de la mañana de este sábado 2 de agosto.
La actividad sísmica inicio el pasado martes, 29 de julio, a las 3:21 de la tarde, tras un temblor de magnitud 5.9 que sacudió a El Salvador, pero especialmente, a la zona occidental.
El informe de sismología del Marn indicó que de los más de 500 movimientos, solo 105 han sido sentidos por la población.
El fenómeno catalogado como una actividad sísmica inició por la activación de las fallas geológicas locales, aseveró Medio Ambiente.
Estos sismos han tenido poca profundidad y han causado daños en más de 200 viviendas hasta el jueves, según los recuentos de Protección Civil.
El territorio salvadoreño vivirá una jornada marcada por altas temperaturas durante el día y el desarrollo de tormentas puntuales en horas de la tarde y noche, según el pronóstico meteorológico oficial.
Durante la mañana, se espera un cielo mayormente despejado y sin presencia de lluvias. Sin embargo, el panorama cambiará a partir de la tarde, cuando se prevén chubascos y tormentas puntuales, especialmente sobre sectores de la franja volcánica y la zona montañosa del norte, principalmente en la región occidental del país.
Ya entrada la noche, se espera que las lluvias se desplacen hacia la zona central. Tormentas dispersas podrían afectar varios departamentos y avanzar en dirección a la costa, extendiéndose incluso hasta las primeras horas de la madrugada del sábado.
En cuanto al viento, se reportarán velocidades promedio entre los 9 y 18 km/h, con ráfagas ocasionales que podrían alcanzar los 25 km/h en zonas altas. No se descartan vientos fuertes momentáneos superiores a los 40 km/h durante el desarrollo de las tormentas.
El ambiente continuará muy cálido durante las horas diurnas, mientras que en la noche y madrugada se espera un descenso en las temperaturas, generando un clima más fresco.
La situación atmosférica está siendo influenciada por una vaguada inmersa en el flujo acelerado del este. Aunque no se identifican sistemas organizados que potencien la actividad convectiva, se prevé que esta vaguada sea suficiente para generar tormentas localizadas, en su mayoría durante la noche.
Las autoridades recomiendan a la población tomar precauciones, especialmente en zonas propensas a deslizamientos o inundaciones, así como mantenerse informada a través de los canales oficiales de protección civil y meteorología.