Etiqueta: Medio Ambiente

  • Al menos dos temporales ocurrirán entre agosto y octubre

    Al menos dos temporales ocurrirán entre agosto y octubre

    El ministro de Medio Ambiente y Recursos Naturales, Fernando López, anunció este miércoles que el país tendrá al menos dos temporales entre agosto y octubre próximo, cuando el invierno se desarrolle plenamente.

    «Agosto a octubre son los meses en los que tenemos mayores probabilidades de lluvia tipo temporal, quizás vamos a uno o dos eventos tipo temporal, pueden existir más dependiendo de las condiciones pero lo que se tiene son uno o dos eventos de lluvia tipo temporal durante el periodo de agosto a octubre. Recordemos que septiembre es el mes más lluvioso estadísticamente», sostuvo el funcionario en una conferencia de prensa sobre las perspectivas climáticas del próximo trimestre.

    López señaló que el país aún está en el periodo de la canícula y que las dos primeras semanas de agosto aún estará bajo esa influencia, especialmente, en el oriente del país. Esto traerá consigo un incremento en las temperaturas.

    El ministro explicó que actualmente la perspectiva de las lluvias se acerca al promedio mensual y anual, así que en todo el 2025 el país ha recibido 984 milímetros de precipitaciones cuando el promedio es 887 milímetros.

    Hasta el momento no se prevén eventos extremos de lluvia, debido a que se desarrolla un fenómeno del Niño neutro.

    «No hay sequía ni tampoco hay exceso de lluvia, esta fase neutral va a continuar con etapas de anomalías frías durante agosto, septiembre y octubre».
    Fernando López, ministro de Medio Ambiente.

    ¿Cuándo terminará el invierno?

    Según el ministro López, el invierno cesará en octubre mismo mes en el que empezará la transición a la época seca y con ella vendrán los vientos nortes. Al momento, prevén que en noviembre ocurran cuatro eventos de vientos nortes.

  • Más de 330 sismos han sido percibidos en San Lorenzo y alrededores

    Más de 330 sismos han sido percibidos en San Lorenzo y alrededores

    Hasta las 11:30 de la mañana, el Ministerio de Medio Ambiente y Recursos Naturales (Marn) registró 331 sismos localizados en San Lorenzo, Ahuachapán, y sus alrededores en una actividad sísmica que inició la tarde de este martes.

    Según los datos de Medio Ambiente, de este total de temblores al menos 57 han sido sentidos por la población.

    El ministro de Medio Ambiente, Fernando López, dijo en una conferencia de prensa que todos los sismos han sido localizados en San Lorenzo, Las Chinamas, Ahuachapán y el resto en Jalpatagua, Guatemala, donde se originaron los temblores de 5.9 y 5.6 del martes en la tarde, que dieron origen a la actividad.

    La institución sostiene que el origen de esta actividad sísmica es la activación de una falla geológica local.

    Aparte de estos sismos, Medio Ambiente ha registrado que en todo el año han ocurrido 2,924 temblores de los cuales 208 han sido sentidos. Solo en julio habían registrado 305 sismos, de estos, 49 habían sido percibidos por la población.

    Hasta esta mañana, la actividad sísmica de San Lorenzo reportaba 67 casas, dos infraestructuras públicas y una iglesia con daños posterior a los movimientos de tierra.

    Protección Civil no ha emitido alerta por esta situación, sin embargo, su director Luis Amaya aseguró esta mañana que empezarán la evaluación de daños en casas, que en su mayoría, tienen una construcción de adobe.

    Hasta el momento, la institución instaló albergues en el cantón El Portillo de San Lorenzo.

  • La sequía meteorológica terminó y cerró con 11 días secos consecutivos

    La sequía meteorológica terminó y cerró con 11 días secos consecutivos

    El Ministerio de Medio Ambiente y Recursos Naturales dio por finalizada el período de sequía meteorológica moderada, la cual tuvo una duración de 11 días en los cuales no llovió consecutivamente en al menos tres puntos del territorio salvadoreño.

    Según el mapa de sequía estos puntos fueron, la zona norte, centro de La Unión, el sur de Morazán y el centro de San Miguel; el segundo punto fue el sur Usulután y el tercero, el norte de Santa Ana y Chalatenango. 

    Aunque el periodo de sequía meteorológica ha terminado, la canícula aún continúa, indica el informe que también señala que «la probabilidad de otro evento de sequía meteorológica es baja para las próximas dos semanas».

    Medio Ambiente espera que en los próximos días, el país reciba varias ondas tropicales que causarán lluvias dispersas y no esperan más que periodos de tres días secos consecutivos en lo que resta del mes de julio e inicios de agosto.

    Precipitación acumulada en el país, del 25 al 28 de julio de 2025. /Marn.

    La canícula inició el pasado 14 de julio, mismo día en el que se registró el primer día seco en los lugares mencionados. Al principio, cuando la sequía fue registrada como débil, el territorio afectado era mayor, pero con las lluvias que cayeron éste fue reduciendo.

    Hasta la semana anterior, los productores no reportaban mayores daños debido a la canícula y a la sequía meteorológica.

    A partir de agosto se espera el desarrollo pleno del invierno, no obstante, se pueden presentar días calurosos.

     

  • Sequía meteorológica se extiende a 10 días sin lluvia en cinco puntos de El Salvador

    Sequía meteorológica se extiende a 10 días sin lluvia en cinco puntos de El Salvador

    Un nuevo informe sobre el desarrollo de la sequía meteorológica en El Salvador reveló este jueves que los días secos consecutivos se han extendido a 10, pero en solo cinco zonas bien puntuales del país, según el Ministerio de Medio Ambiente y Recursos Naturales.

    El boletín especial número tres detalla que las zonas donde no ha llovido en 10 días, desde el 14 de julio que inició la canícula, son el norte de Santa Ana y Chalatenango, una zona de Ahuachapán y Sonsonate, el sur de Jiquilisco, el centro este de San Miguel y el norte de La Unión junto al centro de Morazán, según detalla en un mapa.

    Días secos consecutivos hasta el 24 de julio de 2025. /Marn

    Según un informe anterior, la sequía se extendía en más lugares del país, pero el territorio afectado se ha reducido gracias a lluvias que el país ha recibido en los últimos dos días, esto ha cortado la secuencia de días secos.

    Al menos el Área Metropolitana de San Salvador tiene entre 5 y 6 días secos no consecutivos, pues es una de las zonas que ha recibido fuertes lluvias en los últimos días.

    Medio Ambiente también indica que en los primeros 24 días de julio se registran 171 milímetros de lluvia, un déficit del 20 % respecto al promedio de 216 milímetros que se deberían tener.

    Añade que la temperatura máxima es de 31.5 grados Celcius con una anomalía de 9 grados durante el mes de julio hasta el momento.

    La canícula es un fenómeno que implica reducción de lluvias, especialmente, en el oriente salvadoreño y el aumento del calor.

    Ante esto, Medio Ambiente sugiere a la población:

    • Mantenerse hidratado
    • Evitar exponerse al sol.
    • Monitorear la salud de personas mayores, especialmente, si padecen enfermedades crónicas.
    • Evaluar disponibilidad agua para riego de plantas y cultivos.
    • Programar siembras según asesoría técnica local.
  • Lluvias y tormentas se intensificarán este viernes por la tarde y noche en varias zonas del país

    Lluvias y tormentas se intensificarán este viernes por la tarde y noche en varias zonas del país

    El Ministerio de Medio Ambiente y Recursos Naturales (Marn) informó que este viernes 25 de julio se prevén lluvias y tormentas eléctricas de moderadas a fuertes durante la tarde y noche, principalmente en zonas montañosas del norte y oriente del país.

    Estas condiciones podrían extenderse hacia la zona central, paracentral y costera durante la noche.

    Las tormentas se formarán por la tarde sobre la cordillera volcánica y zonas altas del norte, con énfasis en la cordillera Apaneca-Ilamatepec, El Bálsamo, así como los departamentos de Chalatenango, Cabañas y Morazán.

    Al final de la tarde, las lluvias se irán desplazando hacia la zona oriental y se prevé que por la noche alcancen la región paracentral, central y, eventualmente, la occidental y costera.

    Medio Ambiente advirtió sobre posibles ráfagas de viento superiores a los 45 kilómetros por hora (km/h) durante el desarrollo de las tormentas.

    El viento predominará del noreste y este durante el día, entre 10 a 20 km/h, con ráfagas de hasta 30 km/h en zonas altas. Por la tarde, el viento será del sur, asociado a la brisa marina, entre 8 y 18 km/h.

    El ambiente se mantendrá cálido en horas diurnas y fresco en la noche y madrugada. El cielo estará poco nublado en la mañana y se esperan lluvias puntuales en la zona costera central y occidental durante la madrugada.

    Estas condiciones son producto del flujo del este acelerado, que aporta humedad desde el Caribe, combinado con vaguadas en Centroamérica y el apoyo de condiciones atmosféricas en niveles medios y altos de la troposfera.

     

  • Medio Ambiente advierte de altas probabilidades de crecidas de ríos e inundaciones en seis departamentos

    Medio Ambiente advierte de altas probabilidades de crecidas de ríos e inundaciones en seis departamentos

    El Ministerio de Medio Ambiente y Recursos Naturales (Marn) advirtió este jueves que existen altas probabilidades de ocurrencia de crecida de ríos e inundaciones que pueden generar desbordes en al menos seis departamentos de la franja costera y zona oriental del país entre las próximas 48 y 72 horas.

    El informe especial número 22 de Hidrología, compartido en el Observatorio de Amenazas de Medio Ambiente expone que para las próximas 48 horas existe «probabilidad alta» de crecidas repentinas que podrían generar desbordamiento, provocando afectación en zonas cercanas a los ríos, estos sin daños en infraestructura, e inundación urbana «generando afectación temporal de infraestructura y en la movilidad de personas y vehículos. en los distritos de La Libertad, Zacatecoluca, Tecoluca, Usulután, San Miguel y La Unión».

    De igual forma, para mismo periodo se advierte sobre una «probabilidad media» en la crecidas repentinas en ríos y quebradas que puedan provocar arrastre de personas, vehículos y otros elementos expuestos en el cauce e inundaciones urbanas generando afectación leve al tráfico y paso peatonal.

    Estos en los distritos de:

    • Chalatenango,
    • Santa Tecla,
    • Antiguo Cuscatlán,
    • San Salvador,
    • Apopa,
    • Ayutuxtepeque,
    • Cuscatancingo;
    • Ciudad Delgado,
    • Ilopango,
    • Mejicanos,
    • Nejapa,
    • San Marcos,
    • San Martín,
    • Soyapango;
    • Tonacatepeque,
    • Sensuntepeque,
    • Ilobasco,
    • Chapeltique,
    • Sesori
    • y San Francisco Gotera.

    Para lo que resta de este jueves, se prevé una también una probabilidad media de ocurrencia de crecidas repentinas en ríos y quebradas que puedan provocar arrastre de personas, vehículos y otros elementos expuestos en el cauce, e inundaciones urbanas generando afectación leve al tráfico y paso peatonal.

    Estos en los distritos de Santa Ana, Coatepeque, El Congo, Sonsonate, Acajutla, Izalco, Nahulingo; Santa Tecla, Antiguo Cuscatlán, Ciudad Arce, Colón, La Libertad, San Juan Opico, San Salvador; Apopa, Ayutuxtepeque, Cuscatancingo, Ciudad Delgado, Ilopango, Mejicanos; Nejapa, San Marcos, San Martín, Soyapango y Tonacatepeque.

    El Marn añadió que durante el período de 7:00 de la mañana del 23 de julio hasta las 7:00 de la mañana de este 24 de julio de 2025, la red de estaciones de monitoreo de la entidad registró lluvias de intensidad débil a moderada en la cordillera volcánica y zona norte del centro del país. El acumulado máximo registrado en dicho tiempo fue de 63.2 milímetros de lluvia en la estación Nueva Concepción, en el departamento de Chalatenango.

    Las lluvias de la noche del miércoles dejaron varios árboles caídos en diferentes puntos del territorio salvadoreño, entre los lugares se identificaron en el distrito de San Marcos, en San Salvador Sur; carretera hacia el distrito Quezaltepeque, La Libertad y carretera Panamericana, rumbo al occidente.

    Además, otro árbol cayó sobre la línea eléctrica del Sistema Zona Norte, según reportó el presidente de ANDA, Jorge Castaneda, en su cuenta de la red social X. Las autoridades señalaron que dicho percance podría ocasionar «intermitencias» en el servicio.

    Esta tarde, el Marn advirtió sobre la presencia de mareas vivas hasta el próximo domingo 27 de julio, con oleaje que puede superar los 3.0 metros de altura.

  • La canícula podría extenderse hasta los 10 primeros días de agosto

    La canícula podría extenderse hasta los 10 primeros días de agosto

    Un informe que anunció la sequía meteorológica débil que ha empezado a desarrollarse en el oriente salvadoreño reveló que la canícula podría seguir en las próximas semanas y extenderse hasta los primeros 10 días del mes de agosto. 

    El pasado lunes, el Ministerio de Medio Ambiente y Recursos Naturales señaló que el oriente salvadoreño ya lleva ocho días secos consecutivos y algunos puntos de la zona central y para central entre siete y seis días secos consecutivos.

    Sin embargo, el informe señaló que esta sequía es un fenómeno propio de la canícula que inició el pasado 14 de julio.

    La canícula es un periodo de reducción de lluvias que generalmente ocurre una vez el invierno ha iniciado. Esto ha provocado un incremento en las temperaturas casi en todo el país y la presencia del polvo del Sahara.

    En los próximos días, el Marn espera recibir el paso de ondas tropicales que podrían causar importantes tormentas y éstas podrían interrumpir el periodo de sequía en algunos puntos del país.

  • Ricardo Navarro prevé tala de árboles por construcción del CIFCO y sugiere utilizar otro terreno

    Ricardo Navarro prevé tala de árboles por construcción del CIFCO y sugiere utilizar otro terreno

    El presidente de Cesta Amigos de la Tierra, Ricardo Navarro, aseguró que con la construcción del Centro Internacional de Ferias y Convenciones (CIFCO) en 55,711.13 metros cuadrados de terreno ubicado en la finca El Espino, a la par de las instalaciones del Ministerio de Relaciones Exteriores, se talarán los árboles sembrados en más de nueve manzanas de terreno.

    Sugirió construir el CIFCO en los terrenos en donde construir el nuevo Estadio Nacional El Salvador para “no incrementar la vulnerabilidad del territorio”.

    “Quisiera recomendar a la Asamblea Legislativa y al Poder Ejecutivo que reflexionen sobre esa decisión de querer instalar en El Espino el CIFCO”, indicó en un video difundido por la organización no gubernamenatal y distribuido el miércoles.

    “Van a ser más de nueve manzanas que se van a talar de árboles. Lo más importante es que aumentamos la vulnerabilidad del territorio”, fueron las palabras del ambientalista, quien se preguntó qué sucederá si ocurren inundaciones como la de Texas, Estados Unidos.

    El diputado del Partido de Concertación Nacional (PCN), Reynaldo López Cardoza, dijo el miércoles, poco después de aprobar el decreto de traspaso del terreno, que no se iba a botar ni un árbol al construir el CIFCO.

    “El presidente Bukele jamás va a permitir que se comience a destrozar la finca El Espino y de eso pueden estar seguros… No se va a botar ningún árbol”, expresó López Cardoza.

    “Este tipo de proyectos definitivamente ayudan a impulsar el desarrollo de la infraestructura y modernización de nuestro país”, afirmó el diputado Raúl Chamagua, de Nuevas Ideas.

    La Asamblea Legislativa aprobó el miércoles el decreto de traspaso de los 55,711.13 metros cuadrados (7.97 manzanas) del terreno que tiene el Estado en la finca El Espino y que está ubicado a la par de la sede del Ministerio de Relaciones Exteriores.

    Claudia Ortiz, diputada de Vamos, pidió que se solicitara un estudio de impacto ambiental de la construcción. Mientras, la diputada Marcela Villatoro, de Arena, propuso elegir otro lugar, como un terreno en Nuevo Cuscatlán que es propiedad del Instituto de Previsión Social de la Fuerza Armada (IPSFA).

  • Polvo del Sahara se mantendrá el resto de la semana

    Polvo del Sahara se mantendrá el resto de la semana

    Una actualización del Ministerio de Medio Ambiente y Recursos Naturales (Marn) indicó que la presencia del polvo del Sahara se mantendrá durante toda la semana sobre El Salvador, en cantidades significativas.

    Lo anterior indica que, además del ambiente brumoso, también se mantendrá el clima caluroso debido a que las partículas de polvo inhiben la caída de lluvias.

    «Se prevé que las concentraciones significativas de Polvo del Sahara se mantengan durante las 48 horas siguientes en concentraciones alrededor de los 80 a 65 μg/m³ , con tendencia a disminuir».
    Informe de Calidad de Aire del Ministerio de Medio Ambiente.

    Para lo que resta de este miércoles se esperan las acumulaciones de hasta 80 microgramos por metro cúbico (μg/m³), que podría tener «un impacto en la salud de la población», indica Medio Ambiente.

    “Cuando el polvo del Sahara llega a El Salvador en altas concentraciones, las partículas provocan impactos al medio ambiente con efectos negativos en la calidad del aire, con disminución en la visibilidad por la formación de nubosidad, así también ocasiona afectaciones a la salud de la población, principalmente, problemas respiratorios, ardor de ojos, picor en la piel y afectaciones severas en personas con asma u otros padecimientos”, ha dicho Medio Ambiente en otras ocasiones.

    Medio Ambiente recomienda a la población que debido a las concentraciones de polvo tenga en cuenta lo siguiente:

    • Usar protección solar si se expone en horas de mayor insolación, entre las 12:00 del mediodía y las 3:00 de la tarde.
    • Use mascarilla
    • Manténgase hidratado
    • Evite exponerse al aire libre en horas de mayor insolación
    • Evite hacer ejercicio en lugares educativas
    • En cuanto a los colegios, sugiere evitar actividades al aire libre por tiempos prolongados.

     

    El polvo del Sahara es un fenómeno natural que se forma en el desierto del Sahara debido a fuertes vientos que levantan partículas de arena, las cuales se transportan por efecto del viento, en masas de aire caliente y seco hacia el Atlántico Norte y, eventualmente a América y el Caribe, especialmente a Centro América, incluyendo El Salvador