Etiqueta: menores de edad

  • Condenan a dos sujetos por abusos sexuales de menores 

    Condenan a dos sujetos por abusos sexuales de menores 

    Dos sujetos fueron condenados a penas de 24 y 20 años de cárcel por diferentes casos de abuso sexual ocurridos en Usulután y San Salvador Sur, informó la Fiscalía General de la República..

    En el primer caso, Brian Ramírez fue condenado a 24 años de cárcel por abusar sexualmente de un bebé de ocho meses. Según las investigaciones de la Fiscalía, el imputado aprovechó que la madre dormía para cometer el hecho. Durante la madrugada, ella se despertó por el llanto de su bebé y decidió buscar atención médica, en el Hospital San Pedro, Usulután.

    Al examinar al niño, el personal médico activó el protocolo por violación debido a las lesiones que presentaba en su cuerpo. El menor fue referido al Hospital Benjamín Bloom para poder ser tratado, sin embargo, murió horas después de su traslado.

    En el segundo juicio, el Tribunal Sexto de Sentencia de San Salvador condenó a Alexis Hernández a 20 años de cárcel por abusar sexualmente de una menor de edad, en Santo Tomás, San Salvador Sur. 

    Este sujeto contactó a la víctima a través de redes sociales y consiguió engañarla para encontrarse con ella. Hernández la llevó a su casa, la retuvo y abusó de ella, durante dos días.

    Cuando la menor regresó a casa, le contó a su madre sobre los ataques del imputado.

     

     

  • Spotify lanza cuentas seguras para menores en plan Premium Familiar

    Spotify lanza cuentas seguras para menores en plan Premium Familiar

    Spotify ha comenzado a implementar oficialmente las cuentas administradas para menores de 13 años dentro de su plan Premium Familiar, con el objetivo de ofrecer un entorno seguro y personalizado para que los niños puedan escuchar música bajo la supervisión de sus padres o tutores.

    Esta funcionalidad, que fue probada inicialmente en países como Dinamarca, Nueva Zelanda y Suecia desde septiembre del año pasado, llegó a modo de prueba a usuarios de España en marzo. Ahora, la compañía anunció su lanzamiento global, incorporando nuevos mercados como Estados Unidos, Reino Unido, Canadá, Australia, Alemania, Francia y Países Bajos.

    Estas cuentas están diseñadas exclusivamente para usuarios menores que formen parte del plan Premium Familiar. Entre sus características, permiten la creación de listas de reproducción, acceso a recomendaciones personalizadas adaptadas a la edad, así como a funciones como la lista diaria y el Descubrimiento Semanal.

    Además, incorporan filtros para bloquear contenido explícito, permitiendo a los padres restringir canciones, artistas específicos e incluso desactivar los vídeos musicales. También están limitadas las funciones de interacción, como los Mensajes, para reforzar la seguridad infantil dentro de la plataforma.

    Spotify detalló que cada cuenta administrada funciona de forma independiente, lo que significa que las preferencias musicales del resto de miembros del plan familiar no se verán alteradas por el uso infantil. Asimismo, los adultos tendrán la opción de compartir música con sus hijos, creando experiencias conjuntas y transmitiendo gustos musicales de generación en generación.

    Para configurar una cuenta administrada, el titular del plan debe ingresar a la sección de su cuenta en la aplicación de Spotify, agregar un nuevo miembro e indicar que se trata de un usuario menor de 13 años. La plataforma también pone a disposición una Guía para Padres, con recomendaciones y consejos para acompañar el descubrimiento musical de los menores.

  • Fiscalía procesó a 2,037 menores de edad entre junio 2024 y mayo 2025

    Fiscalía procesó a 2,037 menores de edad entre junio 2024 y mayo 2025

    La Fiscalía General de la República (FGR) informó que 2,037 menores de edad fueron procesados judicialmente en El Salvador, entre junio de 2024 y mayo de 2025, según consta en el Informe de Labores 2024-2025, publicado recientemente por la institución.

    Las cifras expuestas en la categoría señalada como «judicialización de menores», indican que los 2,037 adolescentes procesados estuvieron involucrados en un total de 1,637 casos judiciales y como resultado de estos procesos se obtuvieron 2,509 resoluciones.

    Este tipo de procedimiento penal juvenil es uno de los tres contemplados por el Ministerio Público en su informe, junto al juicio ordinario y el juicio sumario.

    En el consolidado general de los tres tipos de procesos penales, la Fiscalía reportó haber tramitado 47,861 casos entre junio 2024 y mayo 2025, en los cuales se procesó a 74,361 personas y se obtuvieron 113,119 resoluciones judiciales.

    Con respecto a la evolución del proceso penal, se registraron 26,865 casos en audiencia inicial o de imposición de medidas, donde se dictaron 50,800 resoluciones.

    Además que, 11,170 casos pasaron a audiencia preliminar o preparatoria, con un total de 23,083 resoluciones; y 6,719 casos llegaron a la etapa de vista pública o juicio, donde se emitieron 19,173 resoluciones.

    El documento también contabiliza 3,107 casos tramitados en audiencias especiales, que involucraron a 11,631 imputados y dieron lugar a 20,063 resoluciones.

    En conjunto, los datos señalan que, entre todas las etapas judiciales y audiencias especiales, se dictaron 9,828 sentencias condenatorias, lo que representa un 83.37 % del total de resoluciones finales, frente a 1,960 resoluciones absolutorias, equivalentes al 16.63 %.

    Sin embargo, el informe no especifica cuántas de estas sentencias correspondieron a menores de edad.

    Falta de información sobre menores

    Pese a la cifra de adolescentes procesados, el informe de la FGR carece de información detallada sobre las etapas judiciales que enfrentaron los menores de edad, entre ellos el número de audiencias iniciales, preliminares o juicios a los que fueron sometidos.

    Tampoco se precisa cuántos fueron condenados, absueltos o si se les aplicaron medidas alternas, como lo establece la Ley Penal Juvenil.

    La falta de información sobre procesos judiciales en contra de menores de 18 años de edad impide conocer si se aplicaron medidas especiales que se estipulan en la normativa de la Ley Penal Juvenil.

    Los casos

    Entre los casos más destacados durante el periodo reportado, figuran situaciones en las que se procesó judicialmente a adolescentes por su presunta vinculación con estructuras delictivas.

    Uno de ellos ocurrió en septiembre de 2024, cuando la Fiscalía acusó a 20 estudiantes del Instituto Nacional General Francisco Menéndez (Inframen) y del Instituto Nacional Técnico Industrial (Inti), a quienes se les señaló de integrar una supuesta estructura pandilleril estudiantil denominada «La Raza».

    Del total de acusados, ocho eran menores de edad, a quienes se les atribuyó los delitos de agrupaciones ilícitas, desórdenes públicos y lesiones, tanto simples y graves.

    El Tribunal Cuarto Contra el Crimen Organizado resolvió aplicar medidas alternas a la detención para los menores, permitiéndoles enfrentar el proceso en libertad bajo condiciones específicas.

    Otro caso relevante se registró en enero de 2025, en Chalatenango, donde 10 adolescentes fueron llevados a juicio tras la difusión de un video en redes sociales en el que aparecían realizando señas alusivas a pandillas dentro de un centro escolar.

    La Fiscalía los acusó de agrupaciones ilícitas y como resultado del proceso judicial, siete menores fueron absueltos, mientras que tres fueron condenados a una pena combinada de 10 años, cinco años de internamiento y cinco más bajo libertad asistida.

    Posteriormente, los defensores de los tres jóvenes condenados presentaron un recurso de apelación. Sin embargo, la Cámara Primera contra el Crimen Organizado, con sede en Santa Tecla, La Libertad, ratificó la sentencia original.

  • Australia incluye a YouTube en la ley que prohíbe el acceso a menores de 16 años a redes

    Australia incluye a YouTube en la ley que prohíbe el acceso a menores de 16 años a redes

    El gobierno de Australia dijo este miércoles que incluirá a la plataforma de videos YouTube en la ley que prohíbe el acceso de menores de 16 años a las redes sociales que entrará en vigor a finales de año.

    «Las redes sociales tienen una responsabilidad social y no hay duda de que los niños australianos se ven afectados negativamente por las plataformas, por lo que es hora de decir basta», indicó en un comunicado el primer ministro australiano, Anthony Albanese.

    Cuando se aprobó la ley el pasado noviembre, Camberra excluyó a YouTube, propiedad de la matriz Alphabet -cuya principal subsidiaria es Google-, al considerarla una plataforma de bajo riesgo… Una decisión criticada por otros empresas afectadas, como Meta (propietaria de Facebook e Instagram), Snapchat y TikTok.

    En junio, sin embargo, un informe del organismo regulador australiano de internet recomendó al Ejecutivo revocar la exención propuesta para YouTube, tras determinar que el 37 por ciento de los niños de entre 10 y 15 años informaron haber visto contenido dañino en la plataforma, una cantidad mayor que en otras redes sociales.

    «No existe una solución perfecta cuando se trata de mantener a los jóvenes australianos más seguros en internet, pero la edad mínima para las redes sociales marcará una diferencia positiva en su bienestar», dijo hoy la ministra de Comunicaciones, Anika Wells.

    Australia señaló que ha obtenido resultados positivos en los ensayos sobre la viabilidad tecnológica de la ley, que entrará en vigor a partir del 10 de diciembre de 2025.

    La norma, pensada para proteger a los menores de posibles problemas de acoso y salud mental, dicta que la responsabilidad de denegar su acceso a las redes recae sobre las propias empresas al frente de las plataformas, que si incumplen la ley afrontan multas de hasta 49,5 millones de dólares australianos (alrededor de 28 millones de euros).

    En un comunicado, YouTube dijo que la compañía considerará «los próximos pasos y continuaría colaborando con el gobierno» australiano.

    «Compartimos el objetivo del Gobierno de abordar y reducir los daños en línea. Nuestra postura es clara: YouTube es una plataforma para compartir videos con una biblioteca de contenido gratuito y de alta calidad, cada vez más vista en las pantallas de televisión. No es una red social», declaró la compañía.