Etiqueta: Mercado

  • El cartón de huevos bajó hasta $0.75 en el último mes

    El cartón de huevos bajó hasta $0.75 en el último mes

    El cartón de huevos bajó hasta $0.75 en el último mes, según reportes de comerciantes del mercado central de San Salvador.

    Los vendedores aseguraron que las alzas rondaron entre $0.25 y $0.75, por lo que actualmente el cartón de 30 unidades ronda entre los $3 y los $3.50.

    Nicole Pérez, vendedora capitalina, aseguró que hace un mes el huevo estuvo “caro” al punto de venderse a $3.75, $4 y $4.25 dependiendo del tamaño.

    “Cuando en las granjas se escasean le vuelven a subir precio, ya cuando vuelve a haber le bajan”, indicó Pérez.

    Hace un mes, la caja de huevos -conformado por 12 cartones- llegó a costar entre $42 y $44, plantea la comerciante.

    El alza también fue confirmada por Teresa Artiaga, comerciante de San Salvador, al señalar que el cartón pasó a costar de $4 a $3.25 el limpio, mientras que el sucio pasó de $3.50 a $3.

    Pese a las variaciones, el precio de los huevos se ha mantenido según ambas comerciantes.

    Nohemy Pérez, vendedora del mercado central de San Salvador, aseguró que aunque el precio incrementó la gente siempre adquirió el producto.

    Precio en agosto

    Los más recientes informes de la Defensoría del Consumidor apuntan a que el cartón de huevo pequeño, mediano, grande y extragrande costó $3.42, $4.12, $4.46 y $4.70, respectivamente, en promedio a nivel nacional durante la semana del 18 al 24 de agosto de 2025.

    El portal revela que el costo del huevo pequeño en agosto fue mucho más barato que hace un año, cuando tuvo un precio de $3.89, unos $0.47 más caro que en este 2025, una caída de un 12.1 %.

    Los datos también apuntan a que el huevo mediano bajó un 8.2 % en un año, mientras que el grande se vendió a 6.7 % más económico en la última semana de agosto de 2025, y la tendencia en el extragrande fue una baja de un 7.5 %.

  • "El Mercado Cuscatlán está siendo renovado y mejorado en su totalidad", dice ministro de Obras Públicas

    «El Mercado Cuscatlán está siendo renovado y mejorado en su totalidad», dice ministro de Obras Públicas

    El Ministerio de Obras Públicas realiza los trabajos de remodelación del Mercado Cuscatlán, tal como lo ha publicado el  ministro Romeo Rodríguez.

    «El Mercado Cuscatlán está siendo renovado y mejorado en su totalidad», publicó este miércoles 24 de septiembre el funcionario. El inmueble es propiedad de un empresario privado, con el que la alcaldía de San Salvador mantiene una deuda millonaria.

    Los vendedores habían recibido una notificación de desalojo el viernes 19 de septiembre y tienen hasta el domingo 28 para desalojar.

    El MOP ha publicado en su perfil de X fotografías de sus trabajadores haciendo trabajos al interior y en el exterior del inmueble. «Nuestros equipos trabajan en el Mercado Cuscatlán, dónde realizamos obras de mejora en la infraestructura».

    «Esta tarde ejecutamos diversas intervenciones en el Mercado Cuscatlán, como parte del proceso de renovación de su infraestructura», asegura el MOP en sus publicaciones.

    Un canal estatal publicó declaraciones del gerente del Mercado Cuscatlán, Amado Campos, quien asegura que los vendedores han sido reubicados en otros mercados, mientras se hacen los trabajos de remodelación.

    «En este momento estamos haciéndole una remodelación a todo lo que es el mercado Cuscatlán, con el objetivo de atender mejor a todos los que nos visiten y hemos readecuado a todos los arrendatarios del Mercado Cuscatlán, temporalmente, mientras avanza la remodelación», dice, pero no explica por qué el MOP es el que realiza los trabajos.

    Este jueves 25 han seguido con las intervenciones «Mantenemos equipo técnico realizando obras para la remodelación de las instalaciones del Mercado Cuscatlán, San Salvador Centro», añadió la institución pública.

    En el año 2018, el dueño del edificio del mercado Cuscatlán anunció que estaba en el alquiler sin notificarle a la alcaldía municipal, que en su momento era presidida por Ernesto Muyshondt. El mercado ha sido el foco de innumerables polémicas debido a las condiciones de renta del inmueble. Un empresario, pariente del expresidente Saca, es el dueño del edificio.

  • Diputado Cardoza espera que quien dirija la Dirección de Mercados Nacionales "sea capaz" y cuestiona a la DOM

    Diputado Cardoza espera que quien dirija la Dirección de Mercados Nacionales «sea capaz» y cuestiona a la DOM

    El diputado del Partido de Concertación Nacional (PCN), Reynaldo Cardoza, pidió el martes que la recién creada Dirección de Mercados Nacionales cuente con una administración “capaz y competente”, al tiempo que criticó el trabajo de la Dirección de Obras Municipales (DOM) por los retrasos en proyectos de infraestructura.

    Durante la sesión de la Comisión de Hacienda, donde se aprobó un refuerzo de $1.3 millones para el funcionamiento de la nueva dirección, Cardoza señaló que espera que la entidad logre sostenerse con los ingresos de arrendamientos de puestos en los mercados. 

    “Nosotros estamos en la disponibilidad de apoyar estos fondos, pero queremos hacer el llamado como partido que esta Dirección que se creó sea autosostenible… ojalá que el director o directora sea una persona de verdad capaz, que sea competente, que estos mercados sean autosostenibles y no se sigan erogando más impuestos del pueblo salvadoreño”, expresó Cardoza.

    El legislador aprovechó para cuestionar la falta de avances en la remodelación del mercado municipal de La Palma, en Chalatenango Norte, proyecto ejecutado por la DOM desde hace dos años. 

    “Sabemos que es una dirección nueva, sabemos que el presidente Nayib Bukele lo hace para el pueblo salvadoreño, pero a veces quienes mandan cuando ya llegan a una dirección es la dirección y el presidente quizá ni cuenta se da de esto… una dirección más que todo que no ha terminado algunos mercados”, declaró el diputado pecenista.

    Consultado por Diario El Mundo, el alcalde de Chalatenango Norte, Mario Urbina, confirmó los señalamientos de Cardoza: “Ya pasaron dos años y el avance es muy lento, quienes están sufriendo son los comerciantes, por el sol y por las grandes tormentas… no tenemos ninguna información sobre el avance de la obra”. 

    El edil agregó que el mercado continúa cercado con láminas, mientras los vendedores permanecen en la calle.

    El pasado 26 de agosto, el presidente Nayib Bukele inauguró el mercado San Miguelito en San Salvador y aseguró que la inversión total en proyectos de mercados municipales asciende a $80 millones. Entre las obras en curso mencionó el de La Palma, con un costo de $708,000; el de Concepción de Oriente, en La Unión Norte, con $1.1 millones; el mercado de Lourdes, en La Libertad, con $10 millones; el de Nueva Concepción, en Chalatenango Centro, con $10.5 millones; y el de San José Guayabal, en Cuscatlán Norte, con una inversión de $2.8 millones.

  • Defensoría asegura que todas las pastas Colgate Active Prevention Clean Mint fueron retiradas del mercado salvadoreño

    Defensoría asegura que todas las pastas Colgate Active Prevention Clean Mint fueron retiradas del mercado salvadoreño

    La Defensoría del Consumidor aseguró este miércoles que todas las pastas dentales Colgate Active Prevention Clean Mint han sido retiradas del mercado salvadoreño como parte de una alerta emitida por la Superintendencia de Regulación Sanitaria (SRS).

    El presidente de la Defensoría, Ricardo Salazar, aseguró que la inexistencia del producto en los supermercados y comercios es el resultado de una serie de verificaciones que se ejecutaron a nivel nacional la semana pasada junto con la SRS.

    “Como institución participamos justamente la semana pasada en los procesos de verificación, en una actuación coordinada junto con la Superintendencia, y podemos dar fe que todo el producto ha sido retirado del mercado”, puntualizó Salazar en una entrevista en Diálogo 21.

    El funcionario recordó que la semana pasada Guatemala emitió una alerta por el consumo de este producto. Previamente, Argentina, Chile y Brasil tomaron medidas similares ante esta pasta, una situación a la que se sumó El Salvador el 9 de agosto.

    Efecto en la salud

    Salazar recordó que este tipo de artículos pueden provocar sensación de ardor en la boca, así como dolor en las encías y úlceras.

    Esta pasta también puede generar lesiones en la boca e hinchazón en la mucosa oral.

    Según el presidente de la Defensoría, las gestiones del retiro del producto se realizaron en conjunto con la marca y los distribuidores de la misma.

    “Se han hecho todas las gestiones para retirarlo del mercado nacional, y también se está pendiente de poder conocer de cualquier situación en cuanto a este tipo de síntomas y situaciones que se pudieron haber generado”, añadió Salazar.

    El presidente de la institución indicó que se habilitó el centro de llamadas 194, a cargo de la SRS, para que las personas puedan reportar cualquier situación, efecto grave o contraindicación que la pasta haya provocado en su salud.

  • Bitcoin cayó a su precio más bajo en 20 días, aunque muestra señales de recuperación

    Bitcoin cayó a su precio más bajo en 20 días, aunque muestra señales de recuperación

    El bitcoin tocó su precio más bajo en más de 20 días, tras posicionarse en los $112,000 durante el fin de semana, según el historial de valores de Coingecko.

    La plataforma, que reporta la cotización de centenares de monedas digitales, confirmó que la última vez que el bitcoin tocó esta barrera fue el 10 de julio pasado, cuando ascendió a $112,669.

    Desde entonces, el bitcoin comenzó un aumento rápido que lo llevó a cotizarse en el mercado en los $122,838, un valor histórico que no ha logrado ser alcanzado desde el 14 de julio de 2025.

    Según el portal, desde entonces el bitcoin ha estado cerca de retornar a su valor más alto. Por ejemplo, el 18 de julio de 2025 volvió a alcanzar los $120,000, pero luego descendió e inició un proceso de fluctuación para variar entre los $115,000 y los $119,000.

    La caída más pronunciada de las últimas semanas ocurrió en los últimos cinco días, cuando el activo más popular del mercado cripto pasó del escalón de los $118,000 a $115,000 en menos de 24 horas el pasado 31 de julio.

     

    Dinámica

    Finalmente, el bitcoin descendió a los $112,296 a la 1:09 p.m. el 2 de agosto. La criptomoneda se mantuvo siete horas en el rango y luego subió $1,000 por encima.

    El bitcoin retornó a los $115,000 durante la mañana de este 4 de agosto y se ha mantenido en este precio por más de una hora.

    Cointelegraph, un sitio especializado en criptomonedas, aseguró que la liquidación de $922 millones ayudó a reestablecer el mercado luego de la caída.

    El portal analiza el mapa de calor de liquidación de bitcoin evidencia que un impulso alcista potenciará el activo hasta los $120,000. Bajo esta sintonía, la criptomoneda estaría cada vez más cerca de alcanzar los $126,000.

  • Precio del gas propano bajará hasta $0.39 en agosto, ¿cuánto costará?

    Precio del gas propano bajará hasta $0.39 en agosto, ¿cuánto costará?

    El precio al consumidor final del cilindro de gas licuado de petróleo (GLP) bajará de entre $0.11 a $0.39 en agosto, informó la Dirección General de Energía, Hidrocarburos y Minas (DGEHM).

    El GLP tiene dos subsidios, uno focalizado para un millón de familias salvadoreñas y otro general para estabilizar los precios. Como cada inicio de mes, la Dirección de Energía publicó los precios de venta al consumidor final de cada presentación de gas propano, así como los valores con las dos subvenciones.

    En agosto, la presentación de 25 libras –de mayor demanda en el mercado salvadoreño– bajará $0.28, luego de pasar de $11.62 en julio a $11.34 en agosto.

    El cilindro de 35 libras pasará de $16.19 a $15.80, con una reducción de $0.39. También la presentación de 20 y 10 libras se reducirán entre $0.22 y $0.11, respectivamente.

    La Dirección explicó que las variaciones para agosto responden a un mayor aumento en las reservas de propano en Estados Unidos, de seis millones de barriles durante julio, lo cual contribuyó a bajar los precios en el mercado internacional, según los reportes de la Agencia Internacional de Energía (AIE).

    Además, el precio se mantuvo con relativa estabilidad ya que la producción de propano y propileo promedió 2.8 millones de barriles diarios durante julio, mientras que las exportaciones fueron de 2 millones de barriles por día.

    La Dirección de Energía recordó que el subsidio focalizado será de $8.04 en agosto, por lo cual los hogares con esta subvención pagarán $3.09 al momento de comprar el cilindro de 25 libras.

    Ahora, con el subsidio general, la institución señaló que los precios máximos se mantienen sin variación:

    -35 libras a $15.50

    -25 libras a $11.13

    -20 libras a $8.98

    -10 libras a $4.61

    El subsidio general se creó en 2021 para contrarrestar las fluctuaciones en el precio del derivado de petróleo, una medida prorrogada hasta el 31 de mayo de 2026.

  • El bitcoin se recupera tras caer en los $115,000

    El bitcoin se recupera tras caer en los $115,000

    El precio del bitcoin ha empezado a recuperarse en las últimas horas luego de desbaratarse en el precio de los $115,000, según el historial de precios divulgados por el portal Coingecko.

    Los datos confirman que la última vez que el bitcoin alcanzó los $115,000 fue el 10 de julio pasado, cuando comenzó un ascenso que llevó a la criptomoneda más popular del mercado a alcanzarlos $122,838 para el 14 de julio.

    Coingecko indica que aunque se logró un valor histórico la madrugada de ese día, el activo digital retrocedió y rebotó entre los $120,000 y $116,000 las siguientes dos semanas.

    El mercado finalmente cedió y durante la noche de este 24 de julio el bitcoin cayó a los $115,000 y mantuvo ese valor por más de siete horas consecutivas.

    En la madrugada de este viernes el bitcoin tuvo una leve recuperación, tras subir a los $116,000, pero se volvió a desvanecer pasadas las 8:00 a.m. del 25 de julio, cuando retrocedió a los $115,000.

    Alrededor de las 11:00 a.m. el activo digital retornó a los $116,000 y casi tres horas después subió a los $117,000.

    Preocupación

    El sitio especializado en criptomonedas Cointelegraph señaló en una publicación que la corrección del mercado está relacionada con el vencimiento mensual de contratos a futuros del bitcoin. Una situación que según la empresa financiera CME Group sucede durante el último viernes de cada mes.

    Pese al leve retroceso de la moneda, Cointelegraph plantea que los inversionistas no están preocupados por la situación, pero que se mantienen alertas por el futuro de las relaciones comerciales internacionales o una posible recesión en Estados Unidos.

    Este viernes el bitcoin se cotizó con un precio mínimo de $115,086, mientras que el más alto rondó los $118,654. Hasta las 3:30 p.m., el activo se mantuvo a un valor de $117,287.

    Aunque es la mayor caída que el bitcoin sufre en 15 días, la recuperación del activo lo ha hecho cotizarse por arriba de su precio de hace un año.

    Coingecko plantea que el bitcoin ha incrementado en un 80 % su precio en un año, al pasar de $65,000 el 25 de julio de 2024, a $117,000 en el mismo período de 2025.