Etiqueta: Mercado central

  • El Mercado Central y su gente inspiran la exposición de Óscar Alfaro en Centro Español

    El Mercado Central y su gente inspiran la exposición de Óscar Alfaro en Centro Español

    El artista plástico salvadoreño Óscar Alfaro Rodríguez, conocido artísticamente como Óscar AlfaRo, inauguró este jueves su exposición “VIP: Very Important People”, una serie de retratos de comerciantes y personajes populares del Mercado Central de San Salvador, elaborados con diversas técnicas ilustrativas.

    Para Alfaro, la muestra convierte en protagonistas a “esos a los que nadie ve” de dicho espacio comercial. Las obras muestran a vendedoras ambulantes, guardias de seguridad y familias emprendedoras que el artista conoce durante los viajes en los que surte un restaurante familiar que regenta desde hace varios años.

    “Sin querer, la muestra se ha convertido en un registro histórico, donde se han inmortalizado vendedores y personajes que tal vez ya no regresarán a su puesto pero siempre estarán presentes en VIP”, expresó Alfaro durante la inauguración.

    Las piezas más innovadoras de la serie son las elaboradas sobre fórmica, realizadas con plumones permanentes. También se presentan obras de profundo realismo con la técnica de grafito sobre fabriano, en una muestra de rigor técnico y la sólida formación.

    Óscar AlfaRo es escultor, formado en el Centro Nacional de Artes (CENAR). Fue alumno del maestro Rubén Martínez Bulnes (1929-2023), con especialización en hierro forjado y fundición a la cera perdida. Cuenta con esculturas en espacios públicos de Quelepa, Metapán, San Salvador y Jalisco, México.

    La exposición estará disponible hasta el 30 de noviembre en el Centro Español, en el Paseo General Escalón. Puede visitarse de lunes a viernes desde las 8:30 am hasta las 5:30 pm, cerrando al mediodía. La entrada es gratis.

    La exposición está abierta para todo público, en el Centro Español.
  • Los rábanos, maicillo y tomates se encarecieron un 78 % en siete meses, confirma el gobierno

    Los rábanos, maicillo y tomates se encarecieron un 78 % en siete meses, confirma el gobierno

    Los rábanos, el quintal de maicillo y los tomates fueron los alimentos que más se encarecieron en los últimos siete meses, según sondeos realizados por la Defensoría del Consumidor.

    Los informes eran publicados de forma semanal por la institución hasta inicios de este año. Ante la falta de actualización, Diario El Mundo solicitó vía acceso a la información pública los reportes semanales, correspondientes de la semana del 27 de enero al 17 de agosto.

    Posterior a la solicitud, la institución divulgó los documentos en su portal y se constata que desde la primera semana de febrero hasta la última de agosto la unidad de rábano incrementó un 80 % su precio, al pasar de $0.10 a $0.18.

    En el caso del maicillo, el aumento fue de $14.14 (un 79.7 %) al pasar de venderse en $17.74 el quintal durante la semana del 27 de enero al 2 de febrero de 2025, a $31.88 en el informe del 18 al 24 de agosto de 2025.

    Sobre este último, la Defensoría detectó un precio máximo de venta a nivel nacional de $37.80 durante su último sondeo.

    El incremento también se detectó en la unidad de tomate para ensalada tras un alza de un 78.6 %, que lo llevó a venderse en $0.50 durante la última semana de agosto.

    Los informes de la Defensoría revelan un incremento de 55.6 % en la unidad de güisquil blanco, al comercializarse a $0.28 en la semana del 18 al 24 de agosto.

     

    Más alzas

    Entre los granos básicos que incrementaron también está el quintal de maíz blanco, que subió $11.01 y pasó de comercializarse a un precio promedio nacional de $20.39 a $31.40 en siete meses.

    La Defensoría también confirmó alzas entre un 24 % y un 40 % en la unidad de güisquil oscuro, perejil, aguacate Hass, lechuga así como la libra de maicillo y maíz blanco.

    En junio pasado, los comerciantes del mercado central confirmaron un incremento en el costo de la libra de maíz que iba desde los $0.05 hasta $0.15. En algunos puestos llegó a venderse hasta a $0.40.

    Los únicos productos que no variaron de precio fueron la unidad de cebolla blanca y el güisquil criollo, que se mantuvieron estáticos durante siete meses en $0.25 y $0.33, respectivamente.

     

    Descenso en el precio

    El limón criollo fue el producto, dentro de los sondeados por la Defensoría, que reportó el mayor descenso, tras pasar de $0.10 a $0.06, una reducción de 40 %.

    Por su parte, la unidad de ajo pasó de $0.27 a $0.17, mientras que la libra de papa se consumió más barata a finales de agosto, cuando se cotizó en $0.50.

    La reducción también se replicó en la unidad de limón pérsico, apio, naranja de jugo, melón, güisquil oscuro, cilantro, pipián, papaya tainung y remolacha cruda, al igual que con la libra de res.