Etiqueta: mercado de San Miguelito

  • Mercado San Miguelito abre oficialmente sus puertas para compradores este sábado

    Mercado San Miguelito abre oficialmente sus puertas para compradores este sábado

    Luego de más de cuatro años que el antiguo edificio fuera consumido totalmente por un voraz incendio, el nuevo Mercado de San Miguelito abrió este sábado oficialmente sus puertas para recibir a los compradores.

    La Secretaría de Prensa de la Presidencia informó a las 4:54 a.m. de este sábado que el mercado estaba «a punto de abrir sus puertas a la población», mientras informaba minutos después que habían vendedoras de pupusas que ya estaban preparando sus productos.

    El mercado tiene una extensión de 45,000 metros cuadrados que incluyen cuatro niveles y una terraza. El recinto alberga a más de 1,000 puestos de venta ubicados en áreas como verduras, frutas, granos básicos, bazares, floristerías, piñaterías, lácteos y otros.

    El Mercado de San Miguelito tiene cuatro niveles y una terraza con más de 1,000 puestos. / @SecPrensaSV

    La nueva infraestructura cuenta con espacios de área administrativa, servicios sanitarios, ascensores panorámicos, montacargas y escaleras. El mercado reconstruido por la Dirección de Obras Municipales (DOM) es administrado por la Dirección de Mercados Nacionales.

    Los vendedores iniciaron el lunes el desmontaje de las estructuras que por cuatro años fueron sus puestos, por lo que, el paso vehicular estuvo cerrado por varios días. Aunque los puestos ya fueron retirados, el flujo vehicular se mantiene igual porque múltiples vehículos se parquean sobre la avenida España.

    En septiembre, vendedores de San Miguelito dijeron a Diario El Mundo que al instalarse en el mercado tendrían que declarar el Impuesto al Valor Agregado (IVA).

    En el Mercado de San Miguelito se alojan puestos de flores, piñatas, comida y otros. / @SecPrensaSV
  • Concejo aprueba comodato por 50 años del mercado San Miguelito a nueva Dirección de Mercados

    Concejo aprueba comodato por 50 años del mercado San Miguelito a nueva Dirección de Mercados

    El concejo municipal de San Salvador Centro acordó el miércoles la entrega en comodato del Mercado San Miguelito por 50 años prorrogables a favor de la Dirección de Mercados Nacionales.

    La concejal Liliana Andrade, del Frente Farabundo Martí para la Liberación Nacional (FMLN), quien dio a conocer el acuerdo en sus redes sociales, decidió salvar su voto.

    Durante una entrevista en Pulso Ciudadano, Andrade criticó el comodato porque los vendedores esperaron casi cuatro años para la construcción del nuevo recinto pero «no se ha dado garantía» para que sean priorizados en la asignación de los puestos de venta.

    «Nada menos en la sesión de este día pasa a comodato de 50 años prorrogables, por ejemplo, el Mercado de San Miguelito. Algo que la gente esperó alrededor de cuatro años para la construcción, que se ha inaugurado, no se ha abierto y que no se ha dado garantía a las personas que han estado esperando por la apertura de este mercado». Liliana Andrade, concejal de San Salvador Centro. 

     

    La «Ley de creación de la Dirección de Mercados Nacionales y locales comerciales ubicados en espacios públicos» obliga a que todo mercado remodelado o construido por instituciones del Ejecutivo deba ser transferido en comodato a la nueva Dirección de Mercados Nacionales.

    El reconstruido Mercado San Miguelito fue inaugurado por el presidente Nayib Bukele a finales de agosto con 1,040 puestos de venta y una inversión de $34 millones en un espacio de 45,000 metros cuadrados.

    El Mercado San Miguelito original se destruyó en septiembre de 2021 por un voraz incendio que consumió totalmente la infraestructura que albergaba a unos 3,000 vendedores.

    La ley faculta a la Dirección de Mercados Nacionales a administrar los recintos, emitir reglamentos de orden y realizar los cobros de tasas y contribuciones a los arrendatarios de los puestos en los mercados.

    El artículo 23 prohíbe a las alcaldías realizar cobros de tasas o contribuciones a los puestos de los mercados en comodato. La nueva Dirección de Mercados Nacionales sería la encargada del pago de impuestos, tasas o contribuciones de la infraestructura del mercado bajo comodato.

    Según el proyecto de presupuesto 2026, la Dirección de Mercados Nacionales recibiría $5,360,748 como financiamiento. Se prevé que $2.3 millones provengan de arrendamientos de puestos en los mercados en comodato.

  • Mercado de Chalchuapa estaría terminado en un mes, según Jorge Castro

    Mercado de Chalchuapa estaría terminado en un mes, según Jorge Castro

    El mercado del distrito de Chalchuapa estaría terminado en aproximadamente en un mes, reveló este viernes el alcalde de Santa Ana Oeste, Jorge Castro. El proyecto está siendo realizado por la Dirección de Obras Municipales (DOM).

    El jefe edilicio mencionó durante una entrevista, en canal 10, que la obra estaría siendo culminada posiblemente en un mes y que tendría capacidad para al menos 922 puestos de venta.

    «Es un mercado muy bonito el que se está haciendo, si ustedes vieron el de San Miguelito lleva el mismo estilo, es grande y va a tener aproximadamente 922 puestos… yo calculo en un mes más se termina».
    Jorge castro, alcalde de Santa Ana Oeste.

    Castro aseguró que la infraestructura cuenta con tres niveles, el último con una terraza, donde no se ha considerado instalar comercios. El mercado tendrá áreas separadas para cada rubro de ventas como frutas y vegetales.

    Además, aseveró que hay comerciantes que ya están consultando el proceso para alquilar un local en el mercado aunque dijo estar a la espera de los lineamientos que emita la nueva Dirección de Mercados, quien asumirá la administración de los recintos.

    La obra inicio su construcción en abril de 2023. La ley de creación de la Dirección de Mercados establece que los recintos intervenidos por la DOM serán administrados por la nueva autoridad y deberán ser entregados en comodato por la alcaldía correspondiente.

    La DOM también está construyendo los mercados de San Miguelito, en San Salvador y el mercado de Santa Ana, el cual, se espera que esté terminado durante los primeros meses de 2026.

    Santa Ana Oeste está integrado por los distritos de Candelaria de la Frontera, Chalchuapa, El Porvenir, San Antonio Pajonal, San Sebastián Salitrillo, y Santiago de la Frontera.