Etiqueta: Mercado San Miguelito

  • Vendedores del San Miguelito pagarán IVA y deberán llevar contabilidad formal

    Vendedores del San Miguelito pagarán IVA y deberán llevar contabilidad formal

    Los vendedores que se instalen en el nuevo Mercado San Miguelito deberán declarar y pagar el Impuesto al Valor Agregado (IVA) al Ministerio de Hacienda y tendrán que llevar una contabilidad formal, lo anterior como requisito para poder obtener un puesto al interior del nuevo mercado.

    Este tema preocupa a algunos vendedores porque no saben cómo cobrarán el impuesto en productos como un fresco de $0.35, o $1 de pan, un vasito o bolsita de atol o poleada que cuesta $0.50.

    «Lo que nos tiene un poco preocupados es eso del IVA, porque vaya, yo vendo un atol, una poleada a $0.50, entonces voy a tener que agregar el IVA cobrárselo al cliente y tener que cobrar $0.57, porque sino nos vamos a descompensar «, dijo Patricia Rubio, vendedora de atoles y poleada desde hace  40 años en el mercado San Miguelito.

    La comerciante de atoles no sabe tampoco si por cada bolsita de poleada o atol que venda tendrá que dar un ticket o factura, para llevar el registro para la declaración de IVA.

    «¿Cómo le voy a dar un ticket, una factura por un vasito o por una bolsita?, todo eso nos lleva a descompensarnos, porque tenemos que pagar contador también, todo eso nos implica preocupación», dijo la comerciante, quien agregó que han pedido asesoría al personal de la Dirección de Mercados.

    Un vendedor de pan dijo que «mucha gente hasta enferma está de solo pensar cómo va a hacer para cobrar el IVA, ¿imagínese la señora que vende frescos a $035?, yo que vendo dólares de pan, aquí no se sabe cómo nos va a ir», dijo el comerciante quien pidió anonimato.

    Janeth de Paz vende desde hace 30 años en el Mercado San Miguelito.

    Por otro lado, hay comerciantes que lo ven de forma positiva, como Janeth de Paz, ella tiene 30 años de vender ropa y variedad de accesorios. «Yo he llegado a entender lo que el presidente dijo, de vendedores informales a formales y si no nos dan asesoría pues en Hacienda dan y gratis para que yo aprenda y uno tiene que apoyarse de alguna hija o nietos», expresó.

    Los comerciantes del San Miguelito ha pasado cuatro años  vendiendo en la calle, desde que un voraz incendio consumiera el edificio viejo del mercado el 22 de septiembre de 2021.

    El nuevo mercado San Miguelito fue inaugurado por el presidente Nayib Bukele el 26 de agosto, sin embargo, los vendedores que ya se registraron en Hacienda, ya firmaron contrato con al Dirección de Mercados, pagaron una mensualidad por el mes de septiembre, pero aún no tiene fecha para poder entrar a instalarse y vender en el nuevo edificio.

     

  • Vendedores del San Miguelito empiezan a inscribirse en Hacienda mientras esperan instalarse en mercado

    Vendedores del San Miguelito empiezan a inscribirse en Hacienda mientras esperan instalarse en mercado

    Los vendedores del Mercado San Miguelito han empezado a  registrarse en el Ministerio de Hacienda para tener un puesto en el nuevo edificio, pero aún están a la espera de que la Dirección de Mercados les dé la fecha para poder instalarse.

    «Mire el mercado está bonito, pero todavía tenemos que esperar para poder instalarnos, nos mandaron a registrarnos a Hacienda, porque teníamos que mostrar los papeles, no nos han dicho cuándo vamos a entrar, los del sistema de mercados nos dijeron que nos esperemos», explicó  Patricia Rubio, quien tiene 40 años de vender atoles en el Mercado San Miguelito.

    Patricia Rubio tiene 40 años de vender atoles en el Mercado San Miguelito.

    La comerciante de atoles dijo que los ya inscritos en Hacienda ya firmaron un contrato para tener derecho a un puesto en el mercado y pagaron la primera mensualidad.

    «Hay de varios montos, porque los puestos hay pequeños, medianos y grandes, hay de $60, $90 y $180, pero ahí va incluida la videovigilancia, uso de los baños y la limpieza, ya no lo vamos a pagar aparte, sino que va incluido en la mensualidad», comentó.

    Por su parte, Janeth de Paz, quien tiene 30 años de vender en el San Miguelito ropa, bisutería, y diversidad de accesorios explicó que ella sabe que le están haciendo algunas modificaciones al mercado, de seguridad, a solicitud de vendedoras que tienen niños pequeños.

    «Todavía estamos en el mercado transitorio, por que no hemos podido entrar a las instalaciones nuevas porque están haciendo algunas modificaciones, personal de la Dirección de Mercados pasó hace 15 días par decirnos que nos íbamos a esperar, porque a solicitud de algunas compañeras, que tienen niños chiquitos, han medido algunas medidas se seguridad en barandales en cada piso. Así que cuando ya ellos tengan ya todo listo me imagino que nos van a venir a decir», relató.

    De Paz explicó que también les dijeron que están en la etapa de instalar contadores de energía eléctrica en cada puesto «personalizándonos  para cada usuario», comentó.

    La comerciante de ropa también señaló que pagar la primera cuota era «condición para tener puesto en el mercado», y que ella sabe que ese pago empezará a correr a partir del día que se instalen. «No es que ya pagamos septiembre, y viene octubre y lo vamos a pagar, y seguimos aquí, no, la cuota que pagamos va a correr a partir del día que nos instalemos en el edificio, si entramos en diciembre, esta cuota que pagamos en septiembre va a servir como pago de diciembre», añadió.

    La comerciante  agregó que «en lo personal», las cuotas son accesibles, dependiendo del tamaño del puesto. «Es que ahí depende del puesto que yo quiera, hay cuotas de $54.50 que es el pequeño, el que yo agarré vale $84.50 de ahí más arriba no sé, pero si soy mayorista tengo derecho a tener una bodega que hay de $200».

    Sobre el pago de las mensualidades, Rubio agregó que varias vendedoras que llegan con ventas menores desde otros distritos como San Martín no van a poder pagar las mensualidad de un puesto.

    «Mire si hay gente que viene de afuera de San Salvador a vender cosas poquitas que no van a alcanzar a pagar esa cantidad, porque esa gente viene y vende sus $8 o $10 y con eso se van, cómo van a alcanzar a pagar, dicen ella», expresó la vendedora.

    Otro comerciante de pan especial, quien dijo que tiene 13 años de vender en el San Miguelito, quien pidió anonimato, señaló que mucha gente no va a poder estar adentro del mercado porque no podrán pagar.

    «Mire ahorita ya nos registramos en Hacienda, firmamos contrato y pagamos la primera mensualidad, pero hay gente que no puede, porque no vende lo suficiente para poder pagar, pero lo que pasa que hay gente que no le gusta hablar, por temor», comentó.

    Ha pasado un mes, desde que el presidente Nayib Bukele inauguró el nuevo mercado San Miguelito, el 26 de agosto, luego de cuatro años desde que un voraz incendio consumiera el edificio viejo del mercado el 22 de septiembre de 2021.

    Desde entonces los comerciantes han estado en la calle en los alrededores del mercado ofreciendo sus productos. Si bien, muchos ya firmaron contrato y pagaron su primera mensualidad, desconocen cuándo podrán instalarse en el nuevo edificio.

     

  • Claudia Ortiz cree que exigencias de la Dirección de Mercados "expulsará" a vendedores a "mayor informalidad"

    Claudia Ortiz cree que exigencias de la Dirección de Mercados «expulsará» a vendedores a «mayor informalidad»

    La diputada Claudia Ortiz, de Vamos, cree que las exigencias de la nueva Dirección de Mercados Nacionales a los vendedores de los mercados, como el San Miguelito, empujará más a los comerciantes hacia la informalidad.

    “(Las exigencias a los vendedores del mercado San Miguelito) va a expulsar a una mayor informalidad a gente que ya estaba con un puesto”. Claudia Ortiz (Vamos). 

    La diputada de Vamos, Claudia Ortiz, señala que muchos comerciantes no podrán cumplir con esos requisitos que ahora les están exigiendo con la Dirección de Mercados y advierte que eso aumentará la informalidad.

    «Al exigirles contabilidad formal, al exigirles que se inscriban para declarar IVA, al exigirles que tengan un contador y la gente no va a tener para pagar un contador, no comprendemos eso; y son esas barreras que la gente tiene por décadas para poder transitar a la formalidad», dijo la diputada.

    La legisladora señaló que el gobierno ya tuvo que haber asesorado a los comerciantes informales de los mercados para que puedan dar el paso a la formalidad de una forma sencilla y no al contrario.

    «Tuvieron que haber creado un espacio para facilitar que la gente pase a la formalidad, no al contrario, habrá mucha gente que no va a poder acceder a esas condiciones, no van a poder cumplir esos requisitos porque tampoco se han planteado un acompañamiento», cuestionó la diputada de Vamos.

    La legisladora cree que el costo no solo será para los comerciantes, sino para la gente que prefería ir a comprar a un mercado que a un supermercado para obtener productos a menor precio.

    «Entonces, ¿cuál va a ser la diferencia de ir a un mercado o a un supermercado con los costos que va a tener esto?, ¿y cuál será la diferencia para la gente que compraba en un mercado y no en un supermercado?», preguntó.

    La Dirección de Mercados inició reuniones con los comerciantes del mercado San Miguelito que se quemó para asignación de puestos en el nuevo el pasado 29 de agosto.

    Comerciantes del Mercado San Miguelito aseguraron a radio YSUCA que les ha informado que «para poder tener un puesto dentro del remodelado mercado deben declarar IVA», pero la Dirección de Mercados Nacionales no ha confirmado ni descartado tal aseveración.

    También, algunas personas han publicado en redes sociales que los comerciantes pagaban $9 y ahora les tocará pagar $90, y que les exigen llevar una contabilidad formal.

  • Diputados aprueban $1.3 millones para Dirección de Mercados Nacionales

    Diputados aprueban $1.3 millones para Dirección de Mercados Nacionales

    La Comisión de Hacienda de la Asamblea Legislativa aprobó un dictamen favorable para incorporar $1,342,045 al presupuesto especial de la Dirección de Mercados Nacionales, recursos que permitirán el inicio de operaciones de esta institución en lo que resta del ejercicio fiscal 2025.

    La propuesta presentada por el Ejecutivo el 10 de septiembre detalla que $500,000 provendrán del Fondo General, mediante transferencias entre las asignaciones presupuestarias del Ramo de Hacienda y de la Presidencia de la República, mientras que $842,045 serán financiados con recursos propios, a través de arrendamientos y adjudicaciones de locales en los mercados nacionales.

    El diputado William Soriano destacó la importancia del proyecto y aseguró que los nuevos recintos también contribuirán a su sostenibilidad.

    “Todos los mercados que se están construyendo, como el de ciudad El Triunfo en Usulután, San Miguelito y Concepción de Oriente en La Unión, pasarán a ser parte de la Dirección de Mercados, es decir también esos de alguna forma aportarán a este fondo general”, dijo el diputado de Nuevas Ideas

    Por su parte, la subdirectora de Presupuesto del Ministerio de Hacienda, Laura Arce, explicó que la estructura presupuestaria contempla $424,097 para remuneraciones, $780,728 para gastos básicos y servicios, $34,665 para gastos financieros y comisiones, y $102,555 para bienes muebles.

    “Sí, nosotros estamos incorporando el presupuesto especial de la Dirección de Mercados Nacionales… en esta ocasión está financiado tanto con fondo general como con recursos propios”, puntualizó Arce.

    La Dirección de Mercados inició el pasado 29 de agosto reuniones con comerciantes para la asignación de puestos en el nuevo Mercado San Miguelito, una de las principales obras de infraestructura comercial que estarán bajo su administración.

  • Inicia asignación de puestos en el nuevo Mercado San Miguelito

    Inicia asignación de puestos en el nuevo Mercado San Miguelito

    Este viernes iniciaron las reuniones entre personal de la Dirección de Mercados con vendedores para la asignación de puestos en el nuevo Mercado San Miguelito.

    «Hoy inició la asignación de puestos en el Mercado San Miguelito. Como dijo el presidente Nayib Bukele los vendedores que ya contaban con un espacio son prioridad», fue una de las publicaciones que ha hecho el gobierno en X.

    “Los puestos serán asignados principalmente a los vendedores históricos, a los que ya tenían su puesto aquí antes”, aseguró Bukele la noche del 26 de agosto cuando inauguró el nuevo mercado.

    El gobierno asegura que lo prometido por el presidente «se está cumpliendo» y que este viernes «cientos de vendedores iniciaron el proceso» y que todos los procesos serán abiertos, documentados y con criterios claros».

    Para la asignación de puestos, los vendedores están firmando un contrato, que asegura el gobierno les da seguridad «un contrato que protege sus puestos y la posibilidad de heredar ese legado a sus familias».

    Vendedores firman contrato para la asignación de puestos en nuevo Mercado San Miguelito.

    El nuevo mercado San Miguelito cuenta con 1,040 puestos distribuidos en cuatro niveles y también tiene una terraza, pero no hay una fecha de cuándo estará disponible al público.

    El presidente aún no ha informado quién será el titular de la Dirección de Mercados.

    El mercado San Miguelito fue cerrado tras un voraz incendio ocurrido el 22 de septiembre de 2021, el cual, consumió gran parte de la infraestructura que albergaba a cerca de 3,000 vendedores.

    Una de las novedades del mercado es el sistema contra incendios en el lugar que contará con alarmas, botones de activación manual y un sistema de bombeo «listo para responder en segundos». El mercado tiene cuatro niveles y una terraza.

  • El nuevo Mercado San Miguelito aún no tiene fecha para abrir, aseguran vendedores

    El nuevo Mercado San Miguelito aún no tiene fecha para abrir, aseguran vendedores

    Con todos sus portones cerrados seguía este miércoles el nuevo Mercado San Miguelito y aún no tiene fecha de apertura, según la información que manejan los vendedores que están en las calles al rededor del mercado, y que esperan tener, al menos «un puesto», en él.

    «No, nos han dicho cuando va a abrir, esto falta, no es todavía, ahorita tomando datos andan, dicen que van a censar, para saber quiénes somos los vendedores, pero nosotras no sabemos nada, aquí seguimos esperando», dijo una comerciante de flores y accesorios que recién fue entrevistada por personal identificado de la Dirección de Mercados Municipales.

    Esto a pesar que el nuevo mercado fue inaugurado por el presidente Nayib Bukele en una cadena nacional pregrabada transmitida la noche el martes 26 de agosto. Según dijo el mandatario el nuevo mercado cuenta con 1,040 puestos y no solo abrirá en el día, también por las noches.

    Según lo poco que saben los vendedores es que serán censados. «Mire, ahorita ellos quieren ver quiénes de verdad venimos a vender, porque hay gente que ni viene, pero para que abran el mercado falta, si eso ni se sabe cuándo», dijo una vendedora de ropa.

    Vendedores desconocen cuándo podrán instalarse en el nuevo mercado San Miguelito.

    Este mañana, personal con camisas de «Mercados Nacionales» recorrió puesto por puesto de las calles aledañas y pidieron información a los comerciantes: nombre, qué productos venden, y número de DUI.

    Según información recabada el personal con uniforme de Mercados Nacionales pidió la información para «asignar reuniones de la Dirección de Mercados con los vendedores», y según se dijo esas reuniones comenzarán esta semana.

    Frente al San Miguelito también han llegado comerciantes para pedir información de cómo pueden hacer para obtener un puesto en el nuevo mercado, «sí mire, nosotras queremos saber cómo hacer, porque somos vendedoras ambulantes, pero en las calles no nos dejan vender, los del CAM (Cuerpo de Agentes Metropolitanos) nos sacan, nos persiguen», comentó una vendedora ambulante; sin embargo, no había ningún personal informando, lo único que mencionó un miembro del personal de Mercados es que «ahorita la prioridad son ellos», los vendedores que se han mantenido vendiendo en las calles luego del incendio del 2021.

    Hasta hoy se desconoce quiénes son los titulares de la nueva dirección de mercados que administrará el San Miguelito y otros cuatro mercados que fueron entregados por el gobierno, entre estos, el de Chalchuapa, Tapalhuaca, El Tránsito y la plaza de Monte San Juan.

    El mercado San Miguelito fue cerrado tras un voraz incendio ocurrido el 22 de septiembre de 2021, el cual, consumió gran parte de la infraestructura que albergaba a cerca de 3,000 vendedores.

    Una de las novedades del mercado es el sistema contra incendios en el lugar que contará con alarmas, botones de activación manual y un sistema de bombeo «listo para responder en segundos». El mercado tiene cuatro niveles y una terraza.