Etiqueta: Mesa Agropeucaria

  • Productores proyectan cosecha histórica y estabilidad en precios de frijol y maíz

    Productores proyectan cosecha histórica y estabilidad en precios de frijol y maíz

    Los productores de granos básicos y hortalizas aseguraron este jueves que el ciclo 2025-2026 cerraría con una cosecha récord de maíz y frijoles, suficiente para atender la demanda de consumo de las familias salvadoreñas.

    A través de un sondeo realizado por la Mesa Agropecuaria Rural e Indígena y la Asociación Nacional de Trabajadores Agropecuarios (ANTA), las gremiales calculan que la producción de cereales alcanzará los 21.9 millones de quintales de granos básicos.

    De estos, 2.4 millones de quintales corresponderán a frijoles y 18 millones de quintales a maíz. Mateo Rendón, coordinador de la Mesa Agropecuaria, aseguró que esta producción será suficiente para cubrir el consumo de los salvadoreños, aunque en el caso del maíz persistirá un déficit del grano destinado a la ganadería.

    “No estamos cubriendo el déficit, pero estamos dejando un hoyo menos. El próximo año no habrá déficit de frijoles, tenemos asegurada la cosecha”, añadió Rendón.

    Los productores también calculan una cosecha de 700,000 quintales de maicillo y 80,000 toneladas de arroz, equivalentes a 800,000 quintales.


    Carlos Rodríguez Rivera, secretario de ANTA, coincidió en que la cosecha ha sido “bonancible”, pues no hubo estragos provocados por eventos climáticos extremos como en años anteriores, por lo cual “no habrá escasez de productos”.

     

    “Tenemos asegurada la cosecha”

    Los productores aseguraron que la cosecha récord de 2025 se debe al programa de incremento a la producción del Ministerio de Agricultura y Ganadería (MAG), del cual participan tras pactar un acuerdo en marzo de 2025.

    Este programa contempla la entrega de insumos agrícolas —como semillas, fertilizantes y fungicidas— para el cultivo. Los productores de ANTA y la Mesa Agropecuaria tienen en proceso de cosecha 10,000 manzanas de maíz y 9,000 manzanas de frijoles.

    Rendón afirmó que los productores tienen libertad de “venderle al mejor postor”; sin embargo, quienes entregan su producción a las centrales de abasto o agromercados pactan valores de entre $70 y $80 por quintal de frijoles.

    Las parcelas con subvención del MAG se suman a las áreas que los productores cultivan por su cuenta, con capacidad para generar 250,000 quintales de frijoles.

    “Ese frijol va a entrar al mercado y las centrales de abasto. Lo hemos pactado a $70 y $80 para que ellos lo vendan al mismo precio”, dijo Rendón.

    El líder gremial añadió que el compromiso con el MAG incluye incrementar las áreas cultivadas, ya que “tenemos la meta de rescatar el déficit de maíz, arroz y frijoles”.

    Las gremiales coinciden con el Ministerio de Agricultura en que actualmente suministran el 70 % de la demanda nacional de hortalizas, un rubro que, según los voceros, anteriormente se mantenía en niveles mínimos.