Etiqueta: Meta

  • Threads lanza filtros y aprobación de respuestas para más control

    Threads lanza filtros y aprobación de respuestas para más control

    La red social Threads, desarrollada por Meta, ha incorporado nuevas funciones que permiten a los usuarios gestionar con mayor precisión las respuestas a sus publicaciones, mediante filtros y una herramienta de aprobación previa.

    Con estas novedades, los usuarios pueden revisar y aprobar individualmente cada comentario que reciben antes de que se hagan visibles para el resto de internautas, lo que representa un paso significativo hacia un entorno más controlado y personalizado.

    Además, Threads permite ahora aplicar filtros para destacar respuestas provenientes de personas seguidas o que incluyan menciones específicas, así como aquellos comentarios considerados más relevantes para la conversación en curso.

    “Estas herramientas amplían las funciones de respuesta existentes, como las respuestas solo para seguidores y los límites en las citas, para ofrecerte aún más formas de personalizar tu experiencia en Threads”, explicó Meta en su blog oficial.

    Las nuevas opciones forman parte de los esfuerzos de la compañía por ofrecer un espacio más seguro y adaptado a las preferencias individuales de los usuarios, en medio del crecimiento de esta red social enfocada en conversaciones públicas.

  • Meta refuerza seguridad en WhatsApp y Messenger ante estafas dirigidas a adultos mayores

    Meta refuerza seguridad en WhatsApp y Messenger ante estafas dirigidas a adultos mayores

    Meta advirtió sobre el aumento de estafas digitales dirigidas a adultos mayores y anunció nuevas funciones de alerta en sus plataformas de mensajería WhatsApp y Messenger para proteger a los usuarios ante fraudes detectados en los chats.

    Como parte del Mes de Concienciación sobre la Ciberseguridad, la compañía de Mark Zuckerberg compartió los resultados de sus más recientes investigaciones, además de avances tecnológicos desarrollados para prevenir este tipo de delitos.

    De acuerdo con el Informe de Delitos en Internet 2024 del FBI, los adultos mayores de 60 años en Estados Unidos perdieron más de $4,800 millones durante el año pasado a causa de estafas digitales. Meta identificó que los estafadores emplean diversas tácticas para ganar la confianza de las víctimas y comprometer sus cuentas, principalmente para engañar a familiares o conocidos.

    La empresa explicó que trabaja en coordinación con el equipo de análisis de código abierto de Graphika para detectar redes delictivas dirigidas a este grupo etario. Cuando se detectan actividades fraudulentas, se bloquean los sitios web involucrados y se eliminan las cuentas asociadas.

    Durante este año, Meta desmanteló cerca de 8 millones de cuentas fraudulentas en Facebook e Instagram, vinculadas a redes criminales globales que operaban mediante redes sociales, mensajería instantánea y estafas con criptomonedas.

    Estafas más comunes

    Entre los fraudes más frecuentes están los servicios falsos de remodelación de viviendas y alivio de deudas. Estos operan mediante sitios web que simulan beneficios gubernamentales para personas mayores y buscan recolectar información personal.

    También se ha identificado una modalidad de estafa que ofrece recuperación de fondos, especialmente en casos relacionados con criptomonedas, haciéndose pasar por el Centro de Quejas de Delitos en Internet (IC3) del FBI.

    Otra práctica común es la suplantación de personal de aerolíneas, bancos o agencias de viajes a través de cuentas falsas en redes sociales, que responden a comentarios en publicaciones oficiales para redirigir a los usuarios a conversaciones privadas con fines fraudulentos.

    Nuevas funciones de seguridad en WhatsApp y Messenger

    Para combatir estos engaños, Meta anunció funciones específicas de alerta. En WhatsApp, se ha activado una advertencia que aparece cuando un usuario intenta compartir su pantalla con un contacto desconocido durante una videollamada, advirtiendo sobre el riesgo de exponer datos confidenciales como información bancaria o códigos de seguridad.

    En Messenger, se implementó un sistema de detección avanzada que envía notificaciones cuando se recibe un mensaje sospechoso desde un nuevo contacto, y permite a los usuarios enviar fragmentos de chat para su análisis mediante inteligencia artificial. También se ofrece la opción de bloquear o reportar cuentas sospechosas.

    Además, en WhatsApp, Facebook y Messenger ahora es posible configurar claves de acceso mediante huella digital, reconocimiento facial o PIN, con el objetivo de reforzar la seguridad en el inicio de sesión. Estas funciones se complementan con la Revisión de Seguridad en Facebook e Instagram, que sugiere ajustes clave como la actualización de contraseñas.

    Recomendaciones para evitar fraudes digitales

    Meta recomendó a los usuarios, especialmente adultos mayores, evitar responder llamadas o mensajes no solicitados y no compartir información personal o financiera. También advirtió que los estafadores suelen generar una sensación de urgencia o pánico para forzar decisiones apresuradas.

    «Tómate un momento para consultar con alguien de confianza antes de actuar frente a una solicitud sospechosa», señala la compañía.

    Asimismo, recomendó evitar hacer clic en enlaces sospechosos o no verificados y utilizar únicamente canales oficiales de atención al cliente.

    La tecnológica también instó a familiares y cuidadores a mantener conversaciones abiertas con los adultos mayores sobre los riesgos digitales, recordándoles que cualquiera puede ser víctima de una estafa y que siempre es válido buscar apoyo antes de tomar decisiones.

  • WhatsApp limitará los mensajes a desconocidos para frenar el spam

    WhatsApp limitará los mensajes a desconocidos para frenar el spam

    WhatsApp comenzará a implementar un límite mensual en el envío de mensajes no respondidos a contactos desconocidos, en un intento por reducir el spam tanto de usuarios como de empresas dentro de la plataforma de mensajería.

    Según adelantó el portal TechCrunch, este nuevo tope formará parte de una prueba piloto que Meta desplegará en las próximas semanas en una docena de países, sin que por el momento se haya definido un número exacto de mensajes permitidos.

    La medida afectará especialmente a empresas o usuarios que envíen mensajes masivos sin haber recibido respuesta, una práctica común en campañas de marketing invasivas. Sin embargo, los mensajes que obtengan respuesta no contarán para el límite, lo que incentivará una comunicación más legítima y bilateral.

    WhatsApp notificará tanto a personas como a empresas cuando estén cerca de alcanzar este límite mensual. La compañía no ha especificado cuándo será el lanzamiento global de esta función, ya que se encuentra evaluando diferentes cifras y parámetros como parte del proceso de prueba.

    Este esfuerzo forma parte de una estrategia más amplia de Meta para mejorar la experiencia del usuario en WhatsAppy reforzar la seguridad en sus servicios, reduciendo el número de mensajes no deseados, fraudulentos o automatizados que suelen circular sin control por la app.

     

  • WhatsApp limitará mensajes a desconocidos para reducir el spam

    WhatsApp limitará mensajes a desconocidos para reducir el spam

    WhatsApp comenzará a restringir el número de mensajes que usuarios y empresas pueden enviar mensualmente a contactos desconocidos, como parte de una medida para combatir el creciente problema del spam en su plataforma.

    Según informó el medio especializado TechCrunch, la aplicación de mensajería implementará un límite mensual que contabilizará todos los mensajes que se envíen a personas con las que no se ha tenido una conversación previa. Sin embargo, los mensajes que reciban respuesta no se incluirán dentro de esta nueva restricción.

    La plataforma notificará a los remitentes cuando estén cerca de alcanzar el tope de envíos permitidos, con el objetivo de moderar la interacción con usuarios que no han aceptado iniciar una conversación.

    Este cambio será parte de una prueba piloto que Meta implementará en las próximas semanas en al menos una docena de países. Por ahora, la compañía no ha establecido un número específico de mensajes como límite, ya que se encuentra evaluando distintas opciones antes de oficializar la medida.

    Con esta estrategia, Meta busca frenar el uso indebido de WhatsApp tanto por individuos como por empresas que emplean la mensajería para distribuir contenido no solicitado, afectando la experiencia de los usuarios.

  • Instagram lanza “Rings” para premiar a los creadores más innovadores

    Instagram lanza “Rings” para premiar a los creadores más innovadores

    Instagram ha lanzado Rings, un nuevo premio que celebrará a los creadores más audaces de su plataforma, que cuenta con más de tres mil millones de usuarios activos mensuales.

    La red social presentó este lunes el premio con un mensaje en su perfil: “Presentamos Rings: un premio de Instagram que celebra a quienes no temen asumir riesgos creativos y hacer las cosas a su manera”.

    Solo 25 creadores recibirán este galardón, que incluye un anillo físico diseñado por la reconocida diseñadora inglesa Grace Wales Bonner, además de un anillo dorado digital único que podrán lucir en su perfil y en sus historias de Instagram.

    Los ganadores serán seleccionados en varias categorías que abarcan desde moda y maquillaje hasta deportes y entretenimiento. Un panel de jueces, compuesto por Adam Mosseri, jefe de Instagram; el cineasta Spike Lee; el diseñador Marc Jacobs y el influyente youtuber Marques Brownlee, elegirá a los premiados. Según detalló The Hollywood Reporter, el panel trabajó en conjunto con los equipos de creadores de la plataforma para reducir la lista de «miles de millones a millones, a miles y finalmente a cientos» antes de elegir a los 25 afortunados.

    El lanzamiento de Rings llega después de que Meta, la compañía matriz de Instagram, finalizara su programa de bonificación Reels Bonus Play en 2023, que ofrecía recompensas económicas directas a los creadores.

    Aunque Rings no proporciona una recompensa económica directa, se presenta como un reconocimiento simbólico al esfuerzo y creatividad de los creadores. Según Brownlee, este premio busca ofrecer una “visibilidad especial” a los seleccionados. «Es más un incentivo para que las personas trabajen para conseguir un reconocimiento realmente interesante», dijo el influyente creador a CNBC.

  • YouTube pagará $24.5 millones a Trump por suspender su cuenta en 2021

    YouTube pagará $24.5 millones a Trump por suspender su cuenta en 2021

    YouTube alcanzó un acuerdo con el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, por el que pagará $24.5 millones tras la demanda presentada por la suspensión de su cuenta en enero de 2021, poco después del asalto al Capitolio.

    Del monto total, $22 millones serán dirigidos por Trump a la organización Trust for the National Mall, que destinará los fondos a la construcción de un nuevo salón de baile en la Casa Blanca. Los restantes $2.5 millones se repartirán entre otros demandantes que también acusaron a la plataforma de censura.

    La cuenta del presidente en YouTube fue suspendida el 6 de enero de 2021 bajo el argumento de “preocupaciones sobre la potencial violencia en curso”, sin que se detallaran las normas exactas que presuntamente violó. La plataforma restableció su perfil hasta 2023, después de que otras redes como Meta y X (antes Twitter) ya lo habían rehabilitado.

    Este acuerdo se suma a otros similares alcanzados este año por el presidente con empresas tecnológicas. Meta accedió a pagar $25 millones, mientras que X pactó un desembolso de $10 millones, ambos por casos relacionados con la moderación de contenido en sus plataformas.

    YouTube no admitió responsabilidad alguna en el acuerdo, pero el caso queda cerrado tras más de dos años de litigio. Trump ha sostenido que las suspensiones formaron parte de una campaña de censura por motivos políticos.

  • Meta lanza “Vibes”, un feed para crear y compartir vídeos con IA

    Meta lanza “Vibes”, un feed para crear y compartir vídeos con IA

    Meta presentó este jueves una nueva pestaña en su aplicación Meta AI llamada Vibes, una función que permite a los usuarios crear, explorar y compartir vídeos cortos generados con inteligencia artificial (IA), con el objetivo de fomentar la creatividad y la experimentación en sus plataformas.

    La tecnológica detalló que esta nueva herramienta representa “el primer paso” hacia una nueva forma de descubrir contenido audiovisual y facilitar la expresión de ideas con ayuda de herramientas visuales basadas en IA.

    El feed de Vibes estará centrado en contenidos generados por creadores y comunidades, lo que, según Meta, permitirá a los usuarios encontrar inspiración creativa y experimentar con distintos estilos, imágenes y combinaciones visuales generadas con IA.

    A medida que se utilice, el feed se irá personalizando con base en las preferencias del usuario. Si alguna creación destaca, podrá ser remezclada, editada o ajustada con nuevos elementos para luego compartirla con seguidores o amigos.

    Además de compartir contenido directamente en Vibes, las creaciones también podrán publicarse en Instagram, Facebook Stories y Reels. Si se visualiza un vídeo de Meta AI en Instagram, este puede remezclarse con tan solo un toque, integrando las funciones de ambas plataformas.

    Meta recordó que su aplicación Meta AI también es utilizada para gestionar dispositivos como sus gafas inteligentes con IA, capturar momentos y explorar nuevas formas de interacción visual. Su asistente integrado ofrece respuestas e ideas en tiempo real para apoyar la creatividad de los usuarios.

    La compañía señaló que continuará desarrollando herramientas y modelos más avanzados en colaboración con artistas visuales y creadores digitales, los cuales estarán disponibles a una mayor escala en futuras actualizaciones.

  • Meta dejará de emitir anuncios políticos y electorales en la Unión Europea

    Meta dejará de emitir anuncios políticos y electorales en la Unión Europea

    El conglomerado de tecnología y redes sociales Meta anunció este viernes que a partir de otoño dejará de emitir anuncios políticos, electorales y sociales en la Unión Europea (UE) citando una nueva regulación de publicidad.

    «Se trata de una decisión difícil, tomada en respuesta al nuevo reglamento de la UE sobre Transparencia y Dirigido a la Publicidad Política (TTPA), que introduce importantes retos operativos e incertidumbres legales», anunció la empresa en un comunicado.

    El gigante de redes sociales dueño de Instagram, Threads y Facebook, dejará de permitir estos anuncios a partir del 10 de octubre.

    La propuesta legislativa (TTPA) busca mejorar la transparencia de la publicidad política en la UE, al establecer normas que permitan a los ciudadanos identificar con claridad cuándo están ante un anuncio político, quién lo financia y si ha sido dirigido específicamente hacia ellos.

    Este reglamento es parte de los esfuerzos de la UE de contrarrestar la influencia extranjera y la manipulación electoral.

    Meta aseguró que esta decisión solo estaría vigente en la UE y que esta no impediría el debate político en sus plataformas, «ni que políticos, candidatos y cargos políticos produzcan y compartan contenido político de forma orgánica», destacando que solo se impedirá amplificar los discursos mediante publicidad de pago.

  • Meta amplía la protección de las cuentas de adolescentes con nuevas funciones de seguridad

    Meta amplía la protección de las cuentas de adolescentes con nuevas funciones de seguridad

    Meta amplió de protección de las cuentas de adolescentes en Instagram, con nuevas funciones de seguridad en los mensajes directos y una opción para bloquear y denunciar una cuenta de forma simultánea, además de extender las herramientas de protección para cuentas gestionadas por adultos en las que aparecen principalmente menores.

    La compañía propietaria de Facebook e Instagram continúa implementando medidas para proteger a los jóvenes de daños «directos e indirectos» en sus redes sociales desde las cuentas de adolescente, diseñadas para ofrecer experiencias adecuadas a la edad de los usuarios y evitar contactos no deseados.

    En este sentido, Meta agregó nuevas funciones de seguridad en los mensajes directos de las cuentas de adolescente, que les proporcionarán más contexto sobre los perfiles a los que envían mensajes, de cara a ayudarles a encontrar posibles estafadores.

    Según explicó la tecnológica en un comunicado, en la parte superior de los chats, los adolescentes dispondrán de un nuevo botón desde el que podrán acceder a consejos de seguridad de forma sencilla. Asimismo, también se mostrará el mes y el año en el que la cuenta se unió a Instagram.

    Siguiendo esta línea, se lanzó igualmente una nueva opción para bloquear y denunciar al mismo tiempo una cuenta desde los mensajes directos. Esto se debe a que, hasta ahora, estas acciones se podían llevar a cabo por separado y, al combinarlas, se facilita el proceso y se ayuda a asegurar que las cuentas de posibles infractores son reportadas.

    Según manifiesta Meta, estas nuevas opciones «complementan los avisos de seguridad» que se muestran para recordar a los usuarios que tengan cuidado con los mensajes privados, con sugerencias como que «bloqueen y denuncien cualquier contenido que les resulte incómodo».

    Protecciones para las cuentas gestionadas por adultos

    Por otra parte, Meta detalla que está ampliando algunas protecciones de las cuentas de adolescentes para las cuentas gestionadas por adultos, pero que muestran principalmente a niños.

    Concretamente, la compañía se refiere a perfiles de adultos que habitualmente comparten imágenes de sus hijos en la red social o que gestionan cuentas que representan a adolescentes o niños menores de 13 años.

    En este sentido, la tecnológica subraya que, aunque la mayoría de estas cuentas se utilizan de forma inofensiva, se continúan registrando abusos por parte de otros usuarios, que dejan comentarios de carácter sexual en las publicaciones o piden imágenes sexuales en los mensajes directos.

    De cara a proteger estas cuentas en las que aparecen niños, Meta filtrará los mensajes no deseados y activará automáticamente la función de ‘Palabras ocultas’ para filtrar los comentarios ofensivos. Asimismo se mostrará una notificación en la parte superior del «feed» para informar de que se ha actualizado la configuración de seguridad.

    Igualmente, para evitar que adultos potencialmente sospechosos, por ejemplo, aquellos que han sido bloqueados por adolescentes, encuentren estas cuentas, Meta destaca que evitará su recomendación a adultos.

    350,000 cuentas eliminadas por comentarios de carácter sexual

    Meta también puso sobre la mesa los efectos que han tenido algunas de sus últimas herramientas de seguridad implementadas en Instagram.

    En concreto, compartió que, solo durante el último mes de junio, los adolescentes bloquearon más de un millón de cuentas tras ver los nuevos avisos de seguridad. Igualmente, también denunciaron otro millón de cuentas.

    Por otra parte, la función de protección contra desnudos, que se activa por defecto para las cuentas de adolescentes, se mantuvo activa en el 99 % de los perfiles. Asimismo, también en el mes de junio, más del 40 % de las imágenes borrosas recibidas a través de mensajes directos, permanecieron borrosas.

    Según Meta, esto significa que la exposición no deseada a la desnudez en la plataforma se redujo en un 40 %. A ello hay que sumarle que los usuarios decidieron no enviar imágenes borrosas de desnudos en el 45 % de los casos, gracias a las advertencias que aparecen antes de compartirlas.

    La compañía también comunicó que, a principios de año, eliminó casi 135,000 cuentas por publicar comentarios de carácter sexual o solicitar imágenes sexuales a cuentas gestionadas por adultos, en las que aparecían menores de 13 años. También se eliminaron otras 500,00 cuentas vinculadas.

    Con todo, Meta recordó que estas novedades y datos de seguridad forman parte de su compromiso por «construir entornos digitales más seguros, responsables y adaptados a la edad de los usuarios más jóvenes».

  • Comienza el juicio contra Zuckerberg y otros directivos de Meta por la explotación de datos de usuarios

    Comienza el juicio contra Zuckerberg y otros directivos de Meta por la explotación de datos de usuarios

    El juicio contra el director ejecutivo de Meta, Mark Zuckerberg, y otros altos cargos de la compañía por el uso y la explotación indebida de datos de millones de usuarios de Facebook para la consultora política Cambridge Analytica comenzó este miércoles en Delaware (Estados Unidos) con las declaraciones de los primeros testigos.

    El primer día del proceso judicial contó con los testigos Neil Richards, un experto en privacidad llamado a comparecer por los demandantes, y Jeffrey Zients, que formó parte de la junta directiva de Facebook de 2018 a 2020 y que posteriormente fue jefe de gabinete de la Casa Blanca bajo la presidencia del demócrata Joe Biden, según informan medios estadounidenses.

    El caso contra Zuckerberg comenzó en 2018 cuando se desveló que la empresa británica Cambridge Analytica utilizó una aplicación para recopilar millones de datos de internautas de Facebook sin su consentimiento y con fines políticos, y se sirvió de ellos para elaborar perfiles psicológicos de votantes que supuestamente vendieron a la campaña del ahora presidente de EE.UU., Donald Trump, durante las elecciones de 2016, que también ganó.

    Este escándalo puso a Meta en el foco de atención de los reguladores en todo el mundo, y la Comisión Federal del Comercio de EE.UU. (FTC, en inglés) anunció una sanción a Facebook de 5.000 millones de dólares por infringir un acuerdo de 2012 con esta entidad que requería proteger los datos personales de los usuarios.

    Posteriormente, accionistas de Meta Platforms, empresa matriz de Facebook, Instagram y WhatsApp, demandaron al director ejecutivo de Meta, Mark Zuckerberg, así como a altos cargos de la empresa.

    En su litigio, los demandantes piden que tanto Zuckerberg como otros líderes de la tecnológica devuelvan a Meta el dinero pagado a la FTC y reembolsen otros gastos legales, que estiman en unos $8,000 millones.

    Se espera que en este juicio sin jurado testifique el propio Zuckerberg, además de otros empresarios como Peter Thiel, exmiembro de la junta directiva de Meta y cofundador de Palantir, o Reed Hastings, cofundador de Netflix y que también formó parte de la junta directiva de la tecnológica.