Etiqueta: México

  • Casos de secuestro en México aumentan 5.5 % durante primer año de gobierno de Claudia Sheinbaum

    Casos de secuestro en México aumentan 5.5 % durante primer año de gobierno de Claudia Sheinbaum

    Durante el primer año del gobierno de la presidenta Claudia Sheinbaum, se registraron 2.066 casos de secuestro en México, lo que representa un aumento del 5.5 % en comparación con los primeros 12 meses del sexenio anterior, informó la asociación civil Alto al Secuestro.

    De acuerdo con el informe, entre el 1 de octubre de 2024 y el 30 de septiembre de 2025, se contabilizaron 3.188 víctimas, frente a los 1.958 casos registrados durante el primer año del mandato del expresidente Andrés Manuel López Obrador (2018–2024).

    Tan solo en septiembre de 2025, se reportaron 136 secuestros con 235 víctimas, aunque las cifras oficiales solo reconocen 78 víctimas en el mismo periodo. De esos casos, tres involucraron a migrantes, con 23 víctimas en Chihuahua y 16 en Chiapas.

    Sinaloa encabeza municipios y estados con mayor incidencia

    En cuanto a los municipios con más casos de secuestro, el informe destacó:

    Culiacán, Sinaloa – 790 casos
    Ciudad Juárez, Chihuahua – 96 casos
    Poza Rica, Veracruz – 27 casos
    Tijuana, Baja California – 26 casos
    Mazatlán, Sinaloa – 24 casos

    A nivel estatal, Sinaloa lidera la lista con 855 secuestros, seguido por:

    Veracruz – 130 casos
    Chihuahua – 125 casos
    Estado de México – 82 casos
    Sonora – 77 casos

    Los únicos estados sin registro de secuestros en este periodo fueron Coahuila, Querétaro, Durango y Yucatán, según el reporte.

    Durante septiembre se registraron también seis casos de secuestros masivos, con un total de 35 víctimas. Los hechos ocurrieron en:

    Baja California (dos casos, 10 víctimas)
    Oaxaca (un caso, 4 víctimas)
    Quintana Roo (uno, 6 víctimas)
    Tabasco (uno, 7 víctimas)
    Tlaxcala (uno, 8 víctimas)

    La organización advirtió que la discrepancia entre cifras oficiales y reportes ciudadanos refleja una posible subestimación del problema y urgió al gobierno federal a fortalecer la estrategia de combate al secuestro.

     

  • México confirma entrega a EEUU del traficante Zhi Dong Zhang, tras extradición desde Cuba

    México confirma entrega a EEUU del traficante Zhi Dong Zhang, tras extradición desde Cuba

    El Gobierno de México informó este jueves la entrega a las autoridades de EE.UU. de Zhi Dong Zhang, señalado como uno de los principales traficantes de fentanilo en el país y hacia Estados Unidos, luego de haber sido extraditado desde Cuba.

    El secretario de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC) de México, Omar García Harfuch, confirmó el traslado a Estados Unidos del presunto criminal, que había sido detenido el 30 de octubre de 2024 en Ciudad de México, pero se fugó el 11 de julio pasado.

    «El pasado 31 de julio (Zhi Dong Zhang) fue detenido en Cuba junto con otras dos personas y el día de hoy fue entregado a las autoridades de Estados Unidos», indicó García Harfuch en un mensaje en X.

    El funcionario atribuyó la acción a un operativo encabezado por las secretarías de Defensa, Marina, Guardia Nacional, Relaciones Exteriores, SSPC, el Centro Nacional de Inteligencia (CNI) y la Fiscalía mexicana.

    Asimismo, agradeció al Gobierno de Cuba «por su valiosa colaboración» para arrestar al sujeto, «identificado como responsable del tráfico internacional de droga, lavado de dinero y alianzas con grupos criminales con presencia en América, Europa y Asia, quien cuenta con una Notificación Roja de Interpol».

    Previamente, el Ministerio de Relaciones Exteriores cubano confirmó que había entregado a las autoridades mexicanas, tras una petición formal de extradición, a esta persona, conocida como ‘Brother Wang’ y objetivo prioritario de la lucha contra las drogas de Estados Unidos.

    «Estaba prófugo de las autoridades mexicanas desde julio de 2025, país donde cumplía una condena por delitos asociados al tráfico internacional de drogas», aseguró el comunicado de Exteriores.

    Zhi Dong Zhang había escapado en julio de 2025 de un arresto domiciliario en la Ciudad de México, donde se encontraba bajo custodia de la Guardia Nacional.

    El chino, que es investigado en EE.UU. por contrabandear fentanilo, se encontraba en arresto domiciliario mientras esperaba su proceso de extradición a Estados Unidos.

    Dong Zhang estaba acusado de lavado por unos 150 millones de dólares para bandas mexicanas y contrabando de grandes cantidades de cocaína, fentanilo y metanfetamina.

    Según fuentes oficiales, días después de su fuga, Zhang intentó ingresar a Rusia, pero las autoridades de aquel país le negaron la entrada debido a un pasaporte falso. Posteriormente, fue deportado a Cuba, donde fue arrestado.

    En octubre de 2024, la Fiscalía General de la República (FGR) cumplimentó una orden de aprehensión contra Zhang con fines de extradición internacional, por su probable responsabilidad en delitos de asociación delictuosa, distribución internacional de cocaína y operaciones con recursos de procedencia ilícita.

    La investigación reveló que Zhang operaba una red global de tráfico de drogas y lavado de dinero, con vínculos con los carteles de Sinaloa y Jalisco Nueva Generación, catalogados como organizaciones terroristas por Washington.

  • México distribuirá 2.5 millones de libros en Latinoamérica para fomentar la lectura

    México distribuirá 2.5 millones de libros en Latinoamérica para fomentar la lectura

    El Fondo de Cultura Económica (FCE) de México distribuirá 2.5 millones de libros en 14 países de América Latina como parte del proyecto “25 para el 25”, una iniciativa que busca fomentar la lectura entre jóvenes de 15 a 30 años.

    El programa fue presentado por el escritor y director del FCE, Paco Ignacio Taibo II, quien lo calificó como “el proyecto más grande que yo conozco a nivel universal de fomento a la lectura”. El lanzamiento oficial será el próximo 17 de diciembre de forma simultánea en varias ciudades como el Zócalo de Ciudad de México, La Plata en Argentina, Santiago de Chile y otras capitales de la región.

    Taibo explicó que la propuesta nació tras un arduo proceso de articulación institucional entre gobiernos y entidades culturales de distintos países. La iniciativa es financiada principalmente por el Instituto para Devolver al Pueblo lo Robado (Indep), y cada nación involucrada ha brindado apoyo editorial o logístico.

    Colombia aportó con la impresión de miles de ejemplares, Cuba con capacidad editorial mediante Casa de las Américas, Venezuela a través de Monte Ávila y Argentina, bajo el nuevo gobierno, se reincorporó con respaldo de la provincia de Buenos Aires.

    El objetivo es recuperar el interés de los jóvenes por autores emblemáticos de la literatura latinoamericana. “¿Por qué no están leyendo a García Márquez, a Onetti, a Sergio Ramírez? Ese vacío de lectura provocaba un vacío doloroso”, lamentó Taibo.

    El catálogo completo incluirá 27 títulos —“25 para el 25 y pilón de dos”— de autores como Gabriel García Márquez, Juan Gelman, Eduardo Galeano, Mario Benedetti, Nona Fernández, Blanca Varela, Miguel Ángel Asturias, Piedad Bonnett, Dante Liano y Sergio Ramírez, entre otros.

    Los libros serán distribuidos de forma gratuita a través de librerías del FCE y Educal, así como por medio de alianzas con centros culturales, escuelas y consulados mexicanos en Estados Unidos, para alcanzar a comunidades migrantes.

    Aunque el proyecto está enfocado en jóvenes, Taibo aclaró que no será excluyente: “Si usted tiene 60 años, traiga a su sobrina, se lo damos y que ella se lo preste. Hay que ser amable con el que quiere leer, pero estos no son libros para niños”.

    El objetivo final del proyecto es promover la creación de una red de clubes y salas de lectura que revivan el interés por la narrativa latinoamericana entre nuevas generaciones. “Tú te llevaste estos tres, yo estos otros: circúlenlos”, animó el director del FCE.

  • Claudia Sheinbaum promete "justicia" tras asesinato de líder de productores de limón en México

    Claudia Sheinbaum promete «justicia» tras asesinato de líder de productores de limón en México

    La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, aseguró este martes que tiene que «haber justicia» por el asesinato de Bernardo Bravo, presidente de la Asociación de citricultores del Valle de Apatzingán, en Michoacán (occidente), quien murió el lunes tras haber recibido diversas amenazas.

    «Tiene que haber justicia en este caso y está todo el gabinete de seguridad apoyando a la fiscalía y al gobierno de Michoacán para poder llegar a los responsables», apuntó la mandataria durante su conferencia de prensa matutina.

    La gobernante mexicana aseguró que la muerte del líder limonero es algo «muy triste y lamentable».

    El lunes, autoridades del estado de Michoacán reportaron la muerte de Bravo quien, según la información, fue localizado sin vida el lunes a bordo de su vehículo, en el camino que conduce a la comunidad Los Tepetates.

    De acuerdo con medios locales, el cuerpo del dirigente limonero tenía huellas de violencia y fueron los pobladores que circulaban por la zona quienes avisaron sobre el hallazgo a las autoridades.

    Bernardo Bravo era conocido por encabezar en los últimos meses manifestaciones ante a las extorsiones del crimen organizado contra el sector limonero.

    En febrero pasado denunció a través de redes sociales que recibió amenazas de parte de grupos criminales.

    A finales de septiembre, Bravo denunció que él y sus compañeros estaban «permanentemente secuestrados» por las cuotas que les exige el crimen organizado por su cosecha.

    Este martes, la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC) reportó la detención de Rigoberto ‘N’, dedicado a la extorsión y cobro de cuotas en Michoacán y quien estaría implicado en el asesinato de Bravo.

    En Apatzingán, el sector citrícola sufre extorsiones por Los Viagras y las organizaciones criminales autodenominadas como Los Blancos de Troya, Los Caballeros Templarios y el Cártel de Acahuato.

    Michoacán, en el oeste de México, es líder en producción de limón mexicano, con una cosecha anual que ronda las 700,000 toneladas del cítrico, que se obtienen en 67,000 hectáreas de 3,504 productores.

  • Condenan a hombre a 50 años por matar a golpes a su hijastro de 2 años

    Condenan a hombre a 50 años por matar a golpes a su hijastro de 2 años

    El Tribunal Tercero de Sentencia de San Salvador condenó a 50 años de cárcel a Marco Antonio Alvarado Flores por homicidio agravado contra Dylan José Cruz Amaya, un niño de 2 años y medio, a quien sometía a maltrato físico y verbal constante.

    Los hechos ocurrieron el 6 de abril de 2019 en la vivienda del menor, ubicada en la colonia Santa Teresa, del distrito de Apopa, San Salvador. Según el expediente judicial, ese día el niño almorzó y se acostó a dormir, pero no volvió a despertar. Estaba bajo el cuidado del agresor.

    Durante el juicio, se comprobó que Alvarado Flores golpeaba al menor con un bate, lo obligaba a sostenerlo mientras permanecía hincado y lo agredía verbalmente. El hombre convivía con la madre del niño desde hacía siete meses.

    La autopsia reveló que la causa de muerte fue politraumatismo contuso, es decir, múltiples golpes que provocaron lesiones internas y hematomas en distintas partes del cuerpo. Estas heridas fueron tan graves que causaron la muerte inmediata del menor.

    Las pruebas también establecieron que el condenado ejercía violencia verbal y física contra la madre del niño y sus dos hermanitas.

    Alvarado Flores huyó del país pero fue capturado en junio de 2025 en Tapachula, México, y posteriormente extraditado a El Salvador para enfrentar la justicia.

    Durante la vista pública, el tribunal incorporó declaraciones de los familiares, informes científicos y documentación oficial que confirmaron la responsabilidad penal del acusado. El juez calificó su actuación como de “extrema crueldad” hacia la víctima.

     

  • El empresario mexicano Salinas Pliego abre la puerta a posible candidatura al estilo Milei

    El empresario mexicano Salinas Pliego abre la puerta a posible candidatura al estilo Milei

    El empresario mexicano Ricardo Salinas Pliego, quien controla entre otros negocios la cadena TV Azteca y ha evitado el pago de 74.000 millones de pesos (unos 4.000 millones de dólares o 3.430 millones de euros) en adeudos fiscales en México, dejó entrever que podría entrar al terreno de la política al tiempo que hizo eco a una posible candidatura presidencial.

    Con un discurso beligerante, similar al del presidente de Argentina, Javier Milei, el empresario emitió un discurso en un evento privado por su cumpleaños 70 donde se refirió el panorama actual de la política en el país.

    «Pienso que es momento de entrar en una nueva etapa, otro reto, y ¿porqué no? Sacar a los zurdos de mierda y mandarlos a chingar a su madre», expresó Salinas Pliego en un video que circula en redes al tiempo que la audiencia le grita: «¡Presidente, presidente!».

    «Son mis amigos y los aprecio, pero falta convencer a bastantes más», completo el empresario en el video de unos 45 segundos de duración.

    Hace apenas unos días en una encuesta, el empresario apareció entre los cinco nombres de posibles candidatos de la oposición rumbo a la elección presidencial del 2030, según el ejercicio ocupaba la quinta posición con el 10 % de las preferencias.

    El conglomerado de empresas de Salinas Pleigo enfrenta en México al Servicio de Administración Tributaria (SAT) por 74.000 millones de pesos por adeudos fiscales en 32 litigios.

    El empresario se ha caracterizado por criticar fuertemente al gobierno del presidente Andrés Manuel López Obrador (2018-2024), del que formó parte del consejo asesor empresarial, junto a otros destacados hombres de negocios, y al de la presidenta Claudia Sheinbaum, quien asumió el 1 de octubre de 2024.

    El pasado 29 de septiembre, Sheinbaum hizo pública una posible salida para resolver el millonario adeudo al fisco del grupo empresarial de Salinas Pliego, pero, dijo, todo en el marco de la ley.

    «Una persona moral o física que tiene deudas con Hacienda, con el SAT, si decide pagarlo, tiene derecho a descuentos por multas, de acuerdo con lo que dice el código fiscal. Si se acercan a pagar, van a tener descuentos, si no pagan va a seguir el juicio, y éste lleva otras conclusiones relevantes», dijo entonces Sheinbaum.

  • Nathan Ordaz renueva con Los Ángeles FC hasta 2029

    Nathan Ordaz renueva con Los Ángeles FC hasta 2029

    Este jueves el delantero salvadoreño Nathan Ordaz extendió su contrato como jugador de Los Ángeles Fútbol Club  de la Major League Soccer (MLS) hasta 2029, con opción a 2030, anunció el equipo angelino en sus redes sociales.

    El jugador cuscatleco de 21 años se unió al equipo de negro y dorado en abril de 2022 después de jugar en para el afiliado de Las Vegas Lights en el Campeonato de la USL.

    Desde entonces, Ordaz ha anotado 10 goles y 8 asistencias en 80 partidos en todas las competiciones y ayudó al LAFC a levantar la Copa Abierta de Estados Unidos de 2024.

    En medio de la mejor campaña de su carrera en la liga marcó 5 goles y 5 asistencias en 2025, Ordaz recientemente se ubicó octavo en el ranking 22 Under 22 de este año.

    En etapa con la selección, en las que incluye las recientes eliminatorias mundialistas rumbo a Estados Unidos, México y Canadá 2026, Ordaz disputó 6 partidos jugados, ha tenido 3 asistencias.

    «Nathan encarna las cualidades que más valoramos en nuestros jóvenes jugadores del LAFC», declaró el copresidente y gerente general, John Thorrington.

  • El Mundial 2026 supera el millón de entradas vendidas en 212 países

    El Mundial 2026 supera el millón de entradas vendidas en 212 países

    El Mundial de fútbol de 2026, que se disputará entre el 11 de junio y el 19 de julio en Estados Unidos, México y Canadá, ya superó el millón de entradas vendidas, según informó este jueves la FIFA.

    Aficionados de 212 países participaron en el sorteo de preventa organizado por Visa desde mediados de septiembre, consolidando así el alto interés global por el que será el primer torneo con tres países anfitriones y la participación de 48 selecciones.

    “Hoy celebramos la venta de más de un millón de boletos para el Mundial tras el sorteo de preventa de Visa. La respuesta del público ha sido increíble, y es una magnífica señal de que el Mundial más grande e inclusivo de la historia ya ha empezado a cautivar a los aficionados de todo el mundo”, declaró Gianni Infantino, presidente de la FIFA.

    La FIFA anunció que el próximo periodo de venta comenzará el 27 de octubre, cuando se habilite un nuevo sorteo para adquirir entradas individuales, abonos por estadio y paquetes para seguir a una selección específica durante todo el torneo.

    Después de los tres países organizadores, las naciones con mayor demanda de boletos han sido Inglaterra, Alemania, Brasil, España, Colombia, Argentina y Francia.

    Hasta ahora, 28 selecciones ya tienen asegurado su boleto a la fase final del campeonato, incluyendo a los anfitriones. Inglaterra, por el momento, es la única europea con clasificación confirmada.

    “Me entusiasma comprobar que tantos amantes del fútbol desean también formar parte de este acontecimiento que se celebrará en Norteamérica y que marcará un antes y un después”, agregó Infantino, quien recordó que esta será la primera Copa del Mundo organizada por tres países y con 48 equipos en competencia.

  • Un dron arroja explosivos sobre oficinas de la Fiscalía en el estado mexicano de Baja California

    Un dron arroja explosivos sobre oficinas de la Fiscalía en el estado mexicano de Baja California

    Un dron cargado con explosivos fue utilizado el miércoles por la noche para atacar una sede de la Fiscalía General del Estado de Baja California, al noroeste de México, según confirmó la propia institución. El ataque no dejó víctimas, pero sí generó daños materiales.

    El atentado ocurrió cerca de las 7:00 de la noche (hora local) horas en las oficinas de la unidad antisecuestros, ubicadas en la zona conocida como Playas de Tijuana. De acuerdo con la fiscal estatal, Elena Andrade Ramírez, varios artefactos explosivos mezclados con clavos y balines fueron arrojados desde el aire, generando una serie de detonaciones que inicialmente fueron confundidas con disparos.

    La Fiscalía detalló que, además de los daños en la infraestructura del edificio, el estallido afectó tres vehículos particulares y una unidad oficial estacionada en el lugar. La fiscal Andrade señaló que esta acción busca “desacreditar y disuadir” el trabajo que realiza el Ministerio Público contra el crimen organizado.

    En un comunicado, la Fiscalía aseguró que “se mantiene firme desempeñando su labor investigadora y seguirá trabajando firmemente con el único compromiso de la objetividad en los casos de alto impacto”. Añadió además: “Esta institución va con todo, caiga quien caiga”.

    Ante la gravedad del incidente, el Consulado de Estados Unidos en Tijuana emitió una alerta para sus ciudadanos, pidiendo evitar la zona afectada mientras las autoridades mexicanas reforzaban la seguridad y realizaban las diligencias correspondientes.

  • EE.UU. aplicará multa de $5,000 a quienes crucen ilegalmente su frontera

    EE.UU. aplicará multa de $5,000 a quienes crucen ilegalmente su frontera

    La embajada de Estados Unidos en México anunció este miércoles que toda persona que cruce ilegalmente la frontera estadounidense deberá pagar una multa de $5,000, como parte de un nuevo paquete de medidas migratorias impulsadas por el presidente de Estados Unidos, Donald Trump.

    El portavoz de la embajada, David Arizmendi, explicó en un video publicado en la red social X que la medida entra en vigor de inmediato. “Se aplicará una nueva multa de $5,000 a toda persona que cruce ilegalmente a Estados Unidos”, afirmó, y advirtió que quienes incumplan la ley “enfrentarán graves consecuencias”.

    La disposición se da a conocer el mismo día que el Departamento de Seguridad Nacional (DHS, por sus siglas en inglés) informó que a partir de este jueves aplicará un cobro de $1,000 a los nuevos solicitantes del programa ‘parole’, un permiso de residencia temporal que se otorga por razones humanitarias urgentes.

    La tarifa afectará a extranjeros que obtengan o tengan pendiente una solicitud de permanencia temporal en EE.UU., a excepción de casos específicos como emergencias médicas o asistencia a funerales, detalló el DHS en un comunicado oficial.

    Estas nuevas medidas representan un endurecimiento de la política migratoria de la administración Trump, a pesar de la disminución de cruces irregulares reportada por el Gobierno mexicano.

    Según datos de la Cancillería de México, entre el 1 de octubre de 2024 —inicio del mandato de la presidenta Claudia Sheinbaum— y el 20 de agosto de 2025, los encuentros de migrantes en la frontera con EE.UU. bajaron un 91 %, al pasar de 3,640 a 285 personas interceptadas.

    El Gobierno estadounidense mantiene firme su postura frente a la migración irregular, reforzando controles y aumentando los costos para quienes busquen ingresar sin cumplir los requisitos legales.