Etiqueta: Miami

  • La UEFA hará una ronda de consultas antes de decidir sobre el Villarreal-Barça en Miami

    La UEFA hará una ronda de consultas antes de decidir sobre el Villarreal-Barça en Miami

    El Comité Ejecutivo de la UEFA aplazó este jueves cualquier decisión sobre la solicitud de la Real Federación Española de Fútbol (RFEF) para disputar el partido de la jornada 17 de LaLiga EA Sports entre Villarreal y Barcelona en Miami. La entidad anunció que realizará una ronda de consultas con todos los actores implicados, incluidos los aficionados.

    En su reunión celebrada en Tirana, la UEFA también analizó la petición de Italia para que el encuentro Milan-Como se juegue en Perth, Australia, en febrero de 2025. El organismo reconoció que “se trata de una cuestión importante y cada vez más relevante” y subrayó que es necesario escuchar todas las opiniones antes de definir su postura.

    Un comunicado del ente rector del fútbol europeo explicó que autorizar un partido de liga nacional fuera del país de origen y, en este caso, fuera del territorio de la UEFA, implica resolver múltiples aspectos: “Como organismo rector europeo, la UEFA tiene la responsabilidad de tener en cuenta todos estos factores”.

    “En consecuencia, hoy no se ha tomado ninguna decisión, pero la UEFA llevará a cabo una ronda de consultas con todas las partes interesadas del fútbol europeo, incluidos los aficionados”, añadió la organización.

    La propuesta de llevar un partido de LaLiga a Estados Unidos enfrenta resistencias. Hace cinco años un proyecto similar derivó en un litigio entre LaLiga y la RFEF. Hoy, tanto la Asociación de Futbolistas Españoles (AFE) como el Real Madrid se oponen a la idea.

    El club blanco denunció que la iniciativa ha sido “impulsada sin información ni consulta previa a los clubes” de la competición y que “vulnera el principio esencial de reciprocidad territorial que rige en las competiciones de liga a doble vuelta (un partido en casa y el otro en la del equipo contrario), alterando el equilibrio competitivo y otorgando una ventaja deportiva indebida a los clubes solicitantes”.

    Por su parte, la AFE, con respaldo de los capitanes de Primera División tras una reunión el 21 de agosto, sostuvo que la medida es una “falta de respeto a los futbolistas” debido a la “ausencia de diálogo e información”.

    Las asociaciones de aficionados también han mostrado su rechazo. Football Supporters Europe y la española FASFE afirmaron que “no se puede exportar la pasión”.

    Además, la FIFA introdujo el año pasado modificaciones en el Reglamento de Partidos Internacionales para regular encuentros fuera del territorio de la federación correspondiente. El texto establece que debe considerarse el impacto en la competitividad, la seguridad de los aficionados y jugadores, así como la integridad del torneo.

  • Exiliados venezolanos piden a Trump capturar a Maduro y 400 funcionarios por terrorismo y narcotráfico

    Exiliados venezolanos piden a Trump capturar a Maduro y 400 funcionarios por terrorismo y narcotráfico

    La Organización de Venezolanos Perseguidos Políticos en el Exilio (VEPPEX) instó este martes al presidente de Estados Unidos, Donald Trump, a capturar a Nicolás Maduro y a más de 400 funcionarios del régimen chavista, luego de que el gobierno estadounidense incluyera al Cartel de los Soles en su lista de organizaciones terroristas.

    A través de una carta abierta, VEPPEX pidió al Departamento de Justicia y a agencias como la DEA que inicien operaciones de inteligencia para detener a los líderes del cartel, señalando directamente a Maduro y a Diosdado Cabello, actual ministro del Interior de Venezuela, como cabecillas implicados en terrorismo y narcotráfico.

    La asociación, con sede en Florida, donde reside la mayor diáspora venezolana en Estados Unidos, respaldó la decisión del Departamento de Estado, que el pasado viernes reconoció oficialmente al Cartel de los Soles como una red vinculada al narcotráfico internacional y asociada al gobierno venezolano.

    “El reconocimiento del cartel como organización terrorista es un golpe contundente al narcoterrorismo del régimen de Maduro, pero debe ir más allá”, expresó José Antonio Colina, presidente de VEPPEX. La organización propuso el uso de recompensas, cooperación con aliados internacionales y congelación total de activos para aumentar la presión contra el chavismo.

    Además de estas medidas, VEPPEX urgió al gobierno de Trump ampliar el Estatus de Protección Temporal (TPS) para los más de 300,000 venezolanos acogidos bajo este beneficio, cuyo futuro legal quedó en entredicho tras el aval de la Corte Suprema en mayo que autoriza su posible revocatoria. Los abogados de los beneficiarios ya han comenzado procesos de apelación para evitar su cancelación.

    “Estados Unidos debe presionar también a Europa y América Latina para que declaren al Cartel de los Soles como grupo terrorista y aíslen por completo al régimen de Maduro”, agregó Colina, quien insistió en que se actúe con firmeza para frenar la desestabilización de la región y el daño causado por el narcorégimen venezolano.

  • EEUU inicia deportaciones desde centro migratorio “Alligator Alcatraz” en Florida

    EEUU inicia deportaciones desde centro migratorio “Alligator Alcatraz” en Florida

    El Gobierno de Estados Unidos comenzó esta semana los vuelos de deportación de migrantes detenidos en el nuevo centro de detención “Alligator Alcatraz”, una instalación migratoria ubicada en una vieja pista aérea en medio de los Everglades, al oeste de Miami, según confirmó el gobernador de Florida, Ron DeSantis.

    “Me complace reportar que esos vuelos desde ‘Alligator Alcatraz’, de parte del Departamento de Seguridad Nacional (DHS), ya han comenzado. El ritmo está incrementando. Hemos removido a cientos de ilegales desde aquí”, declaró DeSantis durante una conferencia de prensa realizada en el mismo centro.

    El gobernador republicano adelantó que la Guardia Nacional de Florida pronto participará en el proceso actuando como jueces migratorios para acelerar las deportaciones, una medida que fue autorizada por el presidente Donald Trump durante su visita al centro el pasado 3 de julio.

    “El propósito completo es facilitar más vuelos y deportaciones desde este sitio. La pista aérea permite operaciones diurnas y nocturnas, lo que lo convierte en un punto clave para la política migratoria”, afirmó DeSantis.

    El centro de detención Alligator Alcatraz, inaugurado el 3 de julio en un aeropuerto abandonado, actualmente tiene capacidad para 2,000 migrantes, pero se proyecta que alcance hasta 4,000 detenidos, según explicó Kevin Guthrie, director ejecutivo de la División de Manejo de Emergencias de Florida (FDEM).

    Aunque no se especificaron las nacionalidades de los deportados, DeSantis recordó que la Administración Trumpordenó la expulsión de cerca de 800,000 personas, con entre 50,000 y 75,000 radicadas en Florida.

    Protestas y denuncias por condiciones “inhumanas”

    La operación ha generado críticas. Activistas y familiares de migrantes han denunciado las condiciones del centro como “inhumanas” y lo comparan con un “campo de concentración” y una “jaula para perros”. Reportes indican que al menos 1,000 personas han sido detenidas en el lugar, seis de ellas hospitalizadas desde su apertura.

    La alcaldesa de Miami-Dade, Daniella Levine Cava, exigió este viernes mediante una carta a FDEM el acceso al sitio para inspecciones y supervisión ante los reportes de violaciones a los derechos humanos.

    Pese a las críticas, DeSantis defendió el rol de Florida como líder en la implementación de la política migratoria de Trump, destacando que han evitado la llegada de más de 18,000 migrantes a las costas del estado, y que han firmado acuerdos con todos los condados para cooperar con el Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (ICE).

  • Salvadoreña Julia Mora recuerda su paso por Miss Universo 1985 con Javier Ceriani

    Salvadoreña Julia Mora recuerda su paso por Miss Universo 1985 con Javier Ceriani

    Julia Haydeé Mora, Miss El Salvador 1985 , fue la representante del país en Miss Universo aquel año,  uno de los más crudos de la guerra civil salvadoreña, lo que pudo rememorar estos días, al filo de sus 60 años de edad, en una entrevista virtual para el programa de espectáculos del argentino Javier Ceriani.

    Según Mora, desde su llegada a Miami FL para el evento mundial fue perfilada como una favorita por la prensa, pero su chaperona cubana, Luisa Kranz, le advirtió desde el primer día que, por razones políticas y por ser la imagen de un país en guerra, no tendría oportunidad de clasificar.

    Incluso, por razones de seguridad, le fue asignado un guardaespaldas del FBI, al igual que las representantes de Israel y Líbano, que también estaban en un contexto tenso. “Todo ya estaba decidido”, aseguró Julia, hoy de 59 años, señalando que Miss Puerto Rico, Déborah Carthy-Deu, fue favorecida desde el inicio por la organización, hasta ganar la corona.

     

    Lee también: «Chileno deslumbra con su imitación de Álvaro Torres en el reality ‘Mi Nombre Es 2’«.

    En su testimonio, Mora detalló cómo fue marginada a pesar de recibir respaldo mediático en Miami. Asegura que su experiencia dejó claro que, más allá del talento y la preparación, las decisiones en Miss Universo se tomaban por intereses externos, incluyendo la política internacional.

    «No me representaba a mí, representaba a El Salvador», expresó con pesar, lamentando que se le haya negado la posibilidad de llevarle una alegría a su país por razones que nada tenían que ver con el concurso de belleza.

    La polémica

    La exreina salvadoreña también reaccionó con indignación ante la coronación de Lina Luaces como Miss Universo Cuba 2025, siendo hija de la presentadora cubano-estadounidense Lili Estefan, sobrina a su vez del magnate musical, Emilio Estefán.

    “No está preparada, ni en pasarela ni en idioma”, afirmó Mora, sugiriendo que la joven fue favorecida por sus conexiones y no por méritos reales. Su opinión se volvió viral en TikTok hace un par de días, donde su reacción superó los dos millones de vistas y recibió apoyo masivo.

    Mora recalcó, durante la entrevista con el también controversial Ceriani, que su crítica no es personal, sino contra el sistema que, según ella, sigue repitiendo patrones de manipulación y engaño. «Esto va a colapsar algún día porque ya no hay transparencia”, sentenció.

    Para la exmiss, la historia se repite: candidatas preparadas quedan relegadas mientras otras, como Luaces, presuntamente llegan al trono con ventaja. A pesar de supuestas amenazas de demanda, Mora se mantiene firme, amparándose en su libertad de expresión: “No estoy en contra de la muchacha, estoy en contra del montaje que hubo”, finalizó.

     

  • El nuevo Mundial de Clubes pone a prueba a EE. UU. como anfitrión rumbo a 2026

    El nuevo Mundial de Clubes pone a prueba a EE. UU. como anfitrión rumbo a 2026

    El Mundial de Clubes, convertido en una apuesta personal del presidente de la FIFA, Gianni Infantino, y respaldado por el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, ha servido como prueba de fuego para medir la capacidad de organización de EE. UU. de cara al Mundial de 2026, así como para impulsar el fútbol hacia el estatus de “deporte rey” en un país dominado por la NFL, la NBA y la MLB.

    Infantino, principal impulsor de la expansión del torneo a 32 equipos y su realización cada cuatro años, considera este campeonato —ya en su fase final— como un ensayo clave para afianzar la presencia de la FIFA en el competitivo mercado norteamericano.

    Por su parte, Trump no ha dejado pasar la oportunidad de asociar su imagen a un evento de proyección mundial. El mandatario confirmó su asistencia a la gran final del domingo entre el Chelsea y el PSG, que se disputará en el MetLife Stadium de Nueva Jersey ante más de 82,000 espectadores. Según la prensa local, la FIFA abrirá incluso una oficina temporal en la Trump Tower de Nueva York para promocionar la Copa del Mundo de 2026.

    En el terreno de juego, la semifinal de este miércoles significó la eliminación del Real Madrid, vigente campeón de Europa, tras caer 4-0 ante el PSG, con doblete de Fabián Ruiz y goles de Ousmane Dembélé y Gonçalo Ramos. El Chelsea, por su parte, selló su pase a la final tras vencer 2-0 al Fluminense brasileño con doblete de João Pedro, conformando así una inédita final anglo-francesa.

    Este renovado Mundial de Clubes, que hasta 2023 se disputaba con apenas siete equipos y pasaba casi inadvertido, ahora reparte más de $1,000 millones en premios y costos de organización. El campeón podría recibir hasta $125 millones.

    En cuanto a asistencia, la FIFA presume haber vendido cerca del 95 % de las entradas, con partidos celebrados en Nueva York, Miami, Houston y Los Ángeles. Se estima que más de 1.3 millones de aficionados asistirán a los encuentros, generando un impacto económico superior a $600 millones solo en turismo, seguridad y logística.

    Con EE. UU., México y Canadá como sedes conjuntas, el Mundial de 2026 es la gran apuesta de la FIFA para consolidar la expansión del fútbol en Norteamérica. No obstante, persisten dudas sobre la saturación del calendario, la disposición de los grandes clubes europeos a ceder a sus estrellas y las críticas de sindicatos de futbolistas como FIFPro, que consideran excesiva la carga de partidos.

    El espectáculo de medio tiempo de la final contará con actuaciones de Doja Cat, Tems y J Balvin, y se espera que el intermedio alcance audiencias globales de hasta 100 millones de espectadores, reforzando la idea de que el fútbol también compite en la industria del entretenimiento.

    Para analistas, la gran incógnita tras el pitido final será si este entusiasmo se traduce en un interés sostenido por el fútbol de clubes en EE. UU. La final del domingo, con dos gigantes europeos luchando por un premio millonario, será el termómetro que mida la ambición de Infantino y la apuesta de Trump por proyectar el fútbol como plataforma política y económica.

    El balón rodará una vez más para demostrar si la “prueba americana”, en palabras de Infantino, cumple con las promesas y expectativas de esta nueva era. El Chelsea y el PSG decidirán quién se corona campeón, mientras EE. UU. muestra su potencial como anfitrión del deporte más popular del mundo.