Etiqueta: Microsoft

  • Xbox ya trabaja en la consola sucesora de Series X/S

    Xbox ya trabaja en la consola sucesora de Series X/S

    Microsoft ya trabaja en el desarrollo de una nueva consola que sucederá a las Xbox Series X/S, y lo hace en colaboración con AMD, según confirmó la presidenta de Xbox, Sarah Bond.

    La ejecutiva detalló que el equipo ya se encuentra en etapa de prototipado y diseño, en lo que marcará el salto generacional del ecosistema de consolas. “Tenemos nuestro hardware de próxima generación en desarrollo. Hemos estado analizando el prototipado y el diseño. Anunciamos una colaboración con AMD al respecto, así que está por venir”, declaró a Variety.

    La confirmación llega después de que se especulara sobre una eventual salida de Microsoft del desarrollo de consolas, tras el lanzamiento de dispositivos portátiles como los ROG Xbox Ally y Ally X, fabricados por Asus. Ambas consolas, que utilizan Windows, fueron vistas como una posible transición hacia una experiencia completamente portátil.

    Bond aclaró que la alianza con Asus responde a la intención de ofrecer más opciones a los jugadores y no a una sustitución de las consolas tradicionales. “Fue una oportunidad para innovar de una forma nueva y ofrecer a los jugadores otras opciones”, afirmó.

    Los modelos portátiles ROG Xbox Ally, disponibles desde el pasado viernes, tienen un precio de lanzamiento de $633 y $950 aproximadamente, dependiendo de la versión estándar o X. Según Bond, estos precios fueron definidos por Asus “desde la perspectiva del mercado, las características y lo que la gente busca”. Pese al costo, las preventas iniciadas en septiembre reflejaron una “demanda abrumadora”.

    La presidenta de Xbox subrayó que el enfoque de Microsoft es asegurar que haya opciones para todos los perfiles de jugadores. “Queremos asegurarnos de que haya una opción para los jugadores más exigentes que buscan las últimas innovaciones y que buscan ir más allá de lo posible. Y si alguien busca juegos de PC para llevar, es un jugador ocasional o un entusiasta de los videojuegos, entonces Xbox Ally está ahí para ellos”, concluyó.

  • Xbox lanza Cloud Gaming oficial y renueva sus planes Game Pass

    Xbox lanza Cloud Gaming oficial y renueva sus planes Game Pass

    Xbox oficializó este miércoles la salida de su servicio Cloud Gaming de la fase beta e introdujo una renovada estructura de suscripción para Xbox Game Pass, con tres nuevos planes que ofrecen más beneficios, juego en la nube ilimitado y una biblioteca ampliada de títulos.

    Los usuarios ahora pueden elegir entre tres modalidades: Essential, Premium y Ultimate, todas con acceso al multijugador online, recompensas exclusivas, contenido adicional para videojuegos —incluidos los de Riot Games— y la posibilidad de jugar en la nube sin restricciones.

    El plan más económico, Essential, sustituye al antiguo “Core” y tiene un precio de $9.50. Ofrece más de 50 juegos, acceso al modo multijugador en línea y permite jugar en la nube.

    El segundo nivel, Premium, cuesta $13.70 e incluye una biblioteca de más de 200 títulos, así como acceso a los nuevos lanzamientos de Xbox dentro del primer año desde su salida. Este plan absorbe a los usuarios del anterior plan “Standard”.

    El más completo, Ultimate, tiene un precio de $28.50 y ofrece más de 400 juegos, lanzamientos Día 1, acceso a Fortnite Crew, Ubisoft+ Classics, calidad de streaming de hasta 1,440p y menores tiempos de espera en la nube. Xbox lo describió como su “actualización más completa hasta la fecha”.

    Con la salida oficial de la beta, Xbox Cloud Gaming ofrece ahora una jugabilidad más estable, con mejor capacidad de respuesta, mayor fluidez y rendimiento optimizado para todos los dispositivos compatibles.

    Con estas mejoras, Xbox apunta a consolidarse en el segmento de juegos en la nube, ofreciendo mayor flexibilidad para los jugadores que buscan experiencias de alta calidad sin depender exclusivamente del hardware local.

  • Microsoft lanza Modo Agente en Excel y Word para crear documentos con IA

    Microsoft lanza Modo Agente en Excel y Word para crear documentos con IA

    Microsoft presentó este lunes el nuevo Modo Agente en Excel y Word, una herramienta impulsada por Inteligencia Artificial (IA) que permite crear documentos y hojas de cálculo con una sola instrucción, facilitando el trabajo incluso a usuarios sin conocimientos técnicos avanzados.

    La empresa explicó que esta función está diseñada para potenciar la productividad dentro del ecosistema de Office, mediante las capacidades más recientes de Copilot, el asistente de IA basado en modelos de OpenAI. El objetivo es permitir que los usuarios deleguen tareas complejas, como si estuvieran trabajando con un experto.

    En Excel, el Modo Agente facilita la creación de fórmulas, hojas dinámicas, resúmenes financieros, visualizaciones y herramientas personalizadas como calculadoras de préstamos o presupuestos. El sistema también ofrece explicaciones paso a paso sobre cómo se generan los resultados, brindando una experiencia de aprendizaje interactiva.

    Para Word, la nueva función convierte la redacción de documentos en un proceso guiado, donde el usuario simplemente describe lo que necesita y la IA se encarga de redactar, mejorar el estilo y aplicar formatos nativos. Puede, por ejemplo, actualizar reportes mensuales, resumir tendencias o corregir estilos tipográficos automáticamente.

    Además, Microsoft anunció el Agente de Office en Copilot, una herramienta integrada al chat del asistente que permite crear presentaciones de PowerPoint o documentos de Word con solo proporcionar indicaciones simples. Basado en modelos de Anthropic, este agente realiza búsquedas, interpreta la información y genera contenido estructurado y visualmente refinado.

    Los usuarios pueden detallar elementos como longitud, público objetivo, áreas de enfoque o estilo visual, y el agente se encargará de construir un documento ajustado a esas necesidades. Posteriormente, permite seguir editando visualmente junto al asistente.

    Actualmente, el Modo Agente está disponible para usuarios del programa Frontier y quienes tengan suscripciones a Microsoft 365 Copilot, Microsoft 365 Personal o Familiar, aunque por el momento el Agente de Office solo está disponible en Estados Unidos.

  • Paramount y Activision producirán primera película del vídeojuego Call of Duty

    Paramount y Activision producirán primera película del vídeojuego Call of Duty

    El estudio cinematográfico Paramount anunció este martes un acuerdo con Activision, filial de Microsoft, para producir la primera película de acción real basada en el universo del popular videojuego Call of Duty.

    La franquicia, que cuenta con más de 30 títulos desde su lanzamiento en 2003, ha marcado la historia de los videojuegos de disparos en primera persona con campañas ambientadas en la Segunda Guerra Mundial, guerras modernas y conflictos futuristas. Aunque aún no se han revelado detalles de la trama, Paramount confirmó que la producción respetará la esencia militar que caracteriza a la saga.

    David Ellison, presidente y director ejecutivo de Paramount, celebró el anuncio al señalar que el acuerdo es un “sueño hecho realidad” y subrayó que el plan contempla expandir Call of Duty hacia nuevas producciones audiovisuales, incluidas series. “Que Activision y jugadores de todo el mundo nos hayan confiado la tarea de llevar este extraordinario universo narrativo a la gran pantalla es un honor y una responsabilidad que no nos tomamos a la ligera”, expresó.

    En la misma línea, Rob Kostich, presidente de Activision, aseguró que la meta será mantener la fidelidad a la franquicia: “La película honrará y ampliará lo que hizo grande a esta saga. Nuestro objetivo común es crear una experiencia cinematográfica inolvidable que emocione a los fanáticos y atraiga a nuevos seguidores”.

    La producción de Call of Duty se suma a la ola de adaptaciones de videojuegos que impulsan los grandes estudios de Hollywood. Paramount ya tuvo éxito con Sonic the Hedgehog, mientras que otras compañías han apostado por títulos como Super Mario Bros., Minecraft: The Movie o Mortal Kombat, confirmando la creciente convergencia entre la industria del cine y los videojuegos.

    El acuerdo llega apenas un mes después de que Paramount concretara su fusión con Skydance por $8,000 millones, movimiento estratégico que refuerza su posición en el mercado del entretenimiento global.

  • Empresa salvadoreña Applaudo recibe premio internacional por innovación tecnológica en Latinoamérica

    Empresa salvadoreña Applaudo recibe premio internacional por innovación tecnológica en Latinoamérica

    La firma salvadoreña Applaudo fue reconocida como líder en innovación tecnológica en América por la revista especializada CIOReview, que le otorgó el premio “Digital Transformation Services of the Year in Latin America 2025”.

    CIOReview, ubicada en California, entregó el premio que destaca a Applaudo como un aliado estratégico en la aceleración de la transformación de empresas en Estados Unidos y América Latina.

    Applaudo fue elegido después de un proceso de evaluación, en el cual se incluyeron nominaciones y recomendaciones de líderes tecnológicos, según destacó en un comunicado, en el cual precisó que CIOReview cuenta con más de 132,000 suscriptores calificados en América Latina.

    El artículo publicado por CIOReview destaca que a Applaudo como un “socio cercano” por su proximidad geográfica con la mayor economía del mundo, la compatibilidad cultura y la experiencia en ingeniería, factores que convergen para configurar un “modelo de negocio en una estrategia coherente a largo plazo que se adapte a los requisitos cambiantes”.

    José Giammattei, cofundador y CEO de Applaudo, señaló que este reconocimiento valida la propuesta de valor de la empresa salvadoreña, así como al “equipo con talento de clase mundial”. “Desde El Salvador, estamos entregando soluciones de vanguardia a nuestros clientes, líderes de su industria, en los más exigentes mercados internacionales”, sostuvo.

    Applaudo se dedica al desarrollo de software y tecnología, fundada en 2013 por José Giammattei y Darwin Romero -fallecido en 2023-.  La firma, referente del ecosistema innovador salvadoreño, se especializa en crear servicios digitales para impulsar la competitividad de las empresas en diferentes sectores de la economía.

    El portafolio de servicio incluye consultoría en estrategia digital e innovación, integración de inteligencia artificial y su rama de ‘machine learning’ (aprendizaje automático). Además, integra diseño de experiencias digitales y arquitectura de la información, implementación de la nube, desarrollo de sorfware especializado y ciberseguridad.

    En la lista de clientes se encuentran Walmart, Keller Williams, Miami Heat, Golden State Warriors, Holiday Inn y GAF Energy. Además, tiene alianzas estratégicas con gigantes tecnológicos, como Google Cloud, Microsoft, AWS, Salesforce y Oracle para ofrecer soluciones con estándares internacionales.

  • Microsoft vincula ataques en SharePoint Server a hackers chinos

    Microsoft vincula ataques en SharePoint Server a hackers chinos

    Microsoft alertó sobre una grave vulnerabilidad en SharePoint Server, su plataforma empresarial para compartir documentos, y atribuyó los ataques a grupos de hackers chinos respaldados por el Estado, como Linen Typhoon y Violet Typhoon, que ya estarían explotando la falla para espiar y robar información confidencial.

    La empresa tecnológica reveló que la brecha, identificada como CVE-2025-53770 y CVE-2025-53771, permite a los ciberdelincuentes extraer claves digitales privadas sin necesidad de autenticación. Con este acceso, los atacantes pueden suplantar identidades dentro de la red, instalar malware y ejecutar robos de datos de forma remota.

    De acuerdo con un comunicado publicado en el blog oficial de Microsoft, estos exploits en SharePoint Server comenzaron a utilizarse activamente desde el pasado 7 de julio. Las investigaciones en curso han identificado además al actor de amenazas Storm-2603, también con sede en China, como uno de los grupos que estarían involucrados en estos ciberataques.

    Te puede interesar: Hackers atacan agencias federales de EEUU tras explotar vulnerabilidad de Microsoft SharePoint

    Linen Typhoon, según detalla Microsoft, se enfoca en el robo de propiedad intelectual de las organizaciones víctimas, mientras que Violet Typhoon apunta sus ataques al espionaje informático, obteniendo datos estratégicos y sensibles.

    La compañía lanzó este lunes parches de seguridad para mitigar la amenaza en las versiones SharePoint Subscription Edition y SharePoint 2019, y este martes amplió la cobertura de actualizaciones a todas las versiones compatibles del servidor.

    Microsoft instó a las empresas y usuarios a actualizar de inmediato sus servidores con las últimas actualizaciones de seguridad, para evitar que esta vulnerabilidad de día cero siga siendo explotada por ataques no autenticados a nivel global.

    La alerta se suma a una creciente preocupación por el aumento de ciberataques patrocinados por Estados, especialmente en servicios críticos utilizados por el sector privado, gobiernos e instituciones.

  • Meta planea sustituir la aplicación nativa de WhatsApp para Windows

    Meta planea sustituir la aplicación nativa de WhatsApp para Windows

    Meta tiene previsto abandonar la aplicación nativa de WhatsApp para Windows y sustituirla por una versión basada en la web, impulsada por la tecnología Edge WebView2 de Microsoft, que permite generar una página web y mostrarla como si fuera una aplicación independiente.

    La tecnológica lanzó su aplicación nativa de WhatsApp para iPad a finales de mayo. Este lanzamiento se produjo después de haber estado planeando la posibilidad desde el año 2022, ya que se trataba de una opción muy requerida por parte de los usuarios, y no se puso en marcha hasta el año siguiente.

    Ahora, dos meses después de este lanzamiento, la compañía dirigida por Mark Zuckerberg planea llevar a cabo una estrategia contraria para la aplicación de WhatsApp en dispositivos Windows, y está trabajando en una nueva versión basada en la web de la plataforma de mensajería con el fin de que sustituya a la aplicación nativa.

    En concreto, la última versión beta de WhatsApp para Windows incorpora la tecnología Edge WebView2 de Microsoft, que permite integrar fácilmente versiones web de aplicaciones como formato de ‘app’ de escritorio, tal y como ha podido conocer Windows Latest y ha recogido The Verge, que ha asegurado que de esta manera se ocupa un 30 por ciento más de memoria RAM.

    Como resultado, la nueva versión basada en la web tendrá un aspecto diferente al de la aplicación nativa, ya que dejará de integrar componentes relacionados con el diseño del sistema operativo. El funcionamiento de las notificaciones también se verá modificado y, como se muestra en la versión beta analizada, la interfaz de configuración también se mostrará más básica. Esta versión incluirá igualmente los Canales de WhatsApp, así como más funciones para Estado y Comunidades.

    Así, esta versión beta supone un cambio en la estrategia de desarrollo de Meta respecto a WhatsApp en Windows, ya que ha pasado de ser una aplicación nativa para Windows, a estar integrada en una vista web.