Etiqueta: Ministerio de Defensa

  • Fuerza Armada tendrá $334.5 millones para 2026 y le apuesta a "tener soldados profesionales" dice ministro

    Fuerza Armada tendrá $334.5 millones para 2026 y le apuesta a «tener soldados profesionales» dice ministro

    El ministro de la Defensa Nacional, Francis Merino Monroy, detalló este viernes, ante la Comisión de Hacienda y Especial del Presupuesto de la Asamblea Legislativa, cómo distribuirá los $334.5 millones que proyecta en el presupuesto para el año 2026. Defensa Nacional tendrá un aumento de $20.2 millones respecto al año 2025.

    Para 2025, le fueron asignados $314.3 millones.

    El funcionario aseguró que la apuesta de la institución es profesionalizar a los soldados y destacó la «dignificación que se ha hecho» a los miembros de la Fuerza Armada.

    «Estamos en la transición a tener soldados profesionales, la palabra profesional mucha gente la utiliza indiscriminadamente, la profesionalización era en los oficiales y suboficiales porque hacemos carrera, y a los soldados no los podíamos hacer soldado profesional porque la parte económica era demasiado baja», expresó.

    Según el titular de Defensa, «casi nadie quería venir a la Fuerza Armada o, si estaban en la Fuerza Armada, le dedicaban más tiempo a hacer otras actividades que le permitieran sobrevivir».

    Aseguró que con el apoyo del presidente pueden incorporar personas «con mayor capacitación» y «poder hacer del soldado un soldado profesional».

    «También se ve reflejado en el comportamiento, porque el comportamiento que tienen nuestros soldados siempre ha sido bueno, pero ahora tiene mucha más conciencia de cómo es que hay que apoyar a la población», explicó.

    Detalló que en bienes y servicios han asignado $39 millones «para el funcionamiento de la institución».

    El militar enfatizó que han destinado $150.7 millones para cubrir las remuneraciones de los soldados.

    «El soldado antes ganaba $250, de eso tenía que pagar uniformes, es decir como con $100 sobrevivía un soldado, es imposible que una persona que esté 24/7 sobreviva con eso. Ahora en la parte de salarios, el soldado tiene el salario mínimo y eso representa $150.7 millones de todo el personal de la Fuerza Armada», indicó.

    Destacó el aumento salarial durante la pandemia, que implicó una erogación de $53.4 millones y el bono trimestral a los elementos del Plan Control Territorial, que representa $37.4 millones.

    También, se mencionó el bono para alimentación. «Es más práctico para nosotros y para el soldado, que come a la hora que quiere y lo que él quiere, eso es $45.9 millones, todo esto representa los $287 millones, todos esos recursos son los necesarios para que podamos funcionar como institución y darle el apoyo a la Policía Nacional Civil, en la parte de seguridad pública», destacó.

    En los bienes y servicios, dispondrán de fondos circulantes por $1.2 millones.

    «Esto es el dinero que se le va entregando a cada una de las unidades militares para el funcionamiento primario en cada una de ella, como si se le quemó un foco, hay que cambiar alguna tubería «, explicó Merino Monroy.

    Detalló que, en bienes y servicios, incluyen los uniformes y botas de los soldados por un monto de $5.1 millones.

    «En una Asamblea anterior, cuando nosotros le presentamos el presupuesto y les hablamos de botas y de uniformes, decían que por qué, si el año anterior les habían dado botas y uniformes, pero eso se lo gastan los soldados muy rápido, ustedes han visto, si hay incendios, los soldados apoyan, en las inundaciones, para apoyar a la gente que ha sido afectada; y el uso diario que le dan a los uniformes en la lucha contra las pandillas».

    En combustibles y lubricantes son $5.3 millones, para vehículos, Fuerza Aérea y Marina nacional «en la lucha contra el narcotráfico»; además de $3 millones en mantenimiento hospitalario a servicios activos y jubilados de la Fuerza Armada.

    El arrendamiento de instalaciones  y copiadoras que son $5.7 millones «para el alquiler de locales para que los soldados estén ahí a nivel nacional y las copiadoras que se necesitan en la parte administrativa».

    Para los servicios básicos, destinarán $8.7 millones. «Ahora tenemos más elementos, el grado de actividad de la Fuerza Armada aumentó. Antes no tenían que estar saliendo todos los días los soldados, a la lucha contra el narcotráfico, a más de 2,000 kilómetros y todo eso hace que se incremente el consumo de combustible, la electricidad», indicó.

    «Y el mantenimiento y reparación de bienes e inmuebles, que son $3.2 millones. Cuando recibimos las instalaciones, estaban todas deterioradas, cuando llovía los soldados se mojaban; pero nosotros hemos venido reparando las instalaciones y generando las condiciones adecuadas para los soldados», aseguró el ministro.

    En los gastos financieros el militar informó que han destinados $2.1 millones que se distribuirán así: $1.6 millones para pago de tasas municipales y $539,818 en pago de seguros de vehículos y hospital.

    «Tenemos que asegurar los vehículos que andan en la calle y reforzar el Hospital Militar Central», defendió.

    Los diputados no tuvieron ninguna observación respecto a las asignaciones presupuestarias del Ministerio de la Defensa.

  • Fuerza Armada contará con $334.5 millones en 2026, un incremento anual del 6.04%

    Fuerza Armada contará con $334.5 millones en 2026, un incremento anual del 6.04%

    El presupuesto de la Fuerza Armada de El Salvador alcanzará los $334.5 millones en 2026, lo que representa un incremento de $20.2 millones (6.04%) respecto a los $314.3 millones aprobados en 2025, según datos del Ministerio de la Defensa Nacional (MDN).

    De esta asignación, $287.4 millones estarán destinados al rubro de remuneraciones del personal militar. Además, se han reservado $2 millones para el Centro Farmacéutico de la institución, con el fin de respaldar los programas de rehabilitación y atención médica del personal activo y sus familias.

    El MDN ha detallado las principales prioridades del presupuesto militar para 2026, entre las que destacan:

    • Fortalecer la seguridad pública mediante el control territorial en zonas urbanas y rurales, con el objetivo de prevenir la expansión de estructuras criminales.
    • Equipamiento progresivo de las unidades militares, mejorando su operatividad en misiones estratégicas y de seguridad nacional.
    • Modernización del control de armas: mejora de sistemas para el registro, regulación y control de armas de fuego, municiones y explosivos.
    • Vigilancia del territorio nacional, incluyendo el límite político internacional, aguas territoriales y el espacio aéreo.
    • Mejora de condiciones de vida del soldado, con infraestructura adecuada, dotación de equipo y recursos financieros.
    • Mantenimiento de misiones internacionales y presencia de la Fuerza Armada en el extranjero.
    • Atención médica y programas de salud para militares y sus grupos familiares.

    El aumento del presupuesto de Defensa en El Salvador responde a la estrategia del gobierno del presidente Nayib Bukele de mantener una fuerte presencia militar como soporte clave en el combate contra las pandillas y otras estructuras criminales.

    Con este nuevo incremento, el presupuesto militar en 2026 se posiciona como uno de los más altos en la historia reciente del país, en línea con una tendencia de refuerzo institucional y operativo desde 2019.

  • Israel lanza sistema láser para defensa antimisiles

    Israel lanza sistema láser para defensa antimisiles

    Israel ha concluido el desarrollo de su nuevo sistema de defensa aérea láser, denominado Haz de Hierro, que será incorporado antes de fin de año a las capas del escudo antimisiles del país, informó este miércoles el Ministerio de Defensa.

    “La serie de pruebas, realizada en una instalación ubicada en el sur de Israel, marca la culminación de la etapa de desarrollo y es el paso final antes de entregar el sistema al Ejército para su implementación operativa”, detalló el Ministerio en un comunicado oficial.

    Este innovador sistema láser complementará las plataformas existentes como la Cúpula de Hierro, Honda de David y Flecha, que forman el conjunto de defensa antimisiles de Israel. El Haz de Hierro emplea un sistema de orientación avanzada que proporciona una “alta precisión y eficiencia superior” para interceptar amenazas con un coste significativamente reducido.

    El ministro de Defensa de Israel, Israel Katz, calificó el avance como “un hito histórico” que posiciona al país como líder global en tecnología militar.

    “Israel se convierte en el primer país del mundo con capacidad operativa de interceptación láser”, afirmó Katz. También lanzó una advertencia directa a los enemigos de Israel en Gaza, Irán, Líbano y Yemen: “Estamos preparados para defendernos y atacar si es necesario. Haremos todo lo posible para garantizar la seguridad de nuestros ciudadanos”.

    Por su parte, el general Amir Baram, director general del Ministerio de Defensa y subcomandante del Estado Mayor de las Fuerzas de Defensa de Israel, aseguró que es “la primera vez en el mundo” que un sistema láser de alta potencia alcanza “la madurez operativa plena”.

    El desarrollo del sistema Haz de Hierro ha sido liderado por el Ministerio de Defensa de Israel junto a la empresa Rafael Advanced Defense Systems, especializada en tecnología militar, y Elbit Systems, socia en la producción del láser.

    Con este avance, Israel refuerza su defensa aérea y consolida su posición como pionero en el uso de tecnología láser aplicada a la seguridad nacional.

     

  • Esta farmacia del ISSS se mantendrá abierta el 15 de septiembre

    Esta farmacia del ISSS se mantendrá abierta el 15 de septiembre

    El 15 de septiembre es día de asueto nacional por lo que la única farmacia del Instituto Salvadoreño del Seguro Social (ISSS) que se mantendrá abierta será la del Hospital Policlínico Zacamil.

    El Seguro Social dijo en un comunicado que el resto de clínicas se mantendrán cerradas el lunes por el Día de la Independencia.

    La farmacia del Policlínico estará abierta desde las 8:00 a.m. hasta las 4:00 p.m.

    Sin embargo, el resto de unidades de emergencias y hospitales permanecerán activos las 24 horas del día.

    También, la Administración Nacional de Acueductos y Alcantarillados (ANDA) informó que las oficinas y agencias comerciales estarán cerrados este 15 de septiembre, al igual que las sucursales del Registro y Control de Armas de Fuego de Santa Ana, San Miguel, San Salvador y el Departamento de Decomisos, ambos del Ministerio de Defensa Nacional.

    Las actividades de las instituciones se reanudarán el 16 de septiembre en horario normal.

    ANDA aclaró en redes sociales que las personas pueden continuar realizando sus pagos a través de BAC Credomatic, Banco Cuscatlán, PayWay, Punto Xpress y Tigo Money.

     

    ¿Y los bancos?

    Al menos el Banco Promerica de El Salvador, Davivienda y Banco Azul confirmaron que todas sus agencias y oficinas administrativas se mantendrán cerradas el lunes y que las labores se normalizarán el 16 de septiembre.

    Banco Promerica dijo que el lunes se mantendrá activo la asistencia virtual Stela, la aplicación Promerica, así como los servicios en línea y cajeros automáticos.

    Los corresponsales financieros de Banco Promerica también se mantendrán activos para el pago de tarjetas de crédito, préstamos personales y de servicios, como agua, energía y telefonía.

    Los clientes bancarios podrán realizar con normalidad el cobro de remesas familiares, depósitos a cuentas con tarjeta de débito y territorios en efectivo por medio de los corresponsales financieros.

    Davivienda recordó que todos los servicios de banca electrónica permanecerán activos, desde los cajeros automáticos, teleservicio banca, banca en línea y las aplicaciones de Davivienda y DaviPlata.

    El banco dijo que las transferencias UNI se mantendrán activos pero las realizadas desde el viernes se procesarán hasta el 16 de septiembre a partir de las 8:36 a.m.

    Mientras tanto, Transfer 365 continuará funcionando durante todo el fin de semana, así como el bloqueo de tarjetas de crédito y débito a través de las aplicaciones y centro de llamadas.

    Banco Azul dijo que los clientes también podrán realizar sus transacciones a través de Transfer 365, Transfer Móvil 365, la aplicación Banca Azul y los cajeros automáticos.

    El banco también mantendrá activo el WhatsApp 7919-2000 y el teléfono 2555-8000.