Etiqueta: Ministerio de Gobernación y Desarrollo Territorial

  • Actividad sísmica en San Lorenzo dejó más de 80 refugiados al cierre de septiembre

    Actividad sísmica en San Lorenzo dejó más de 80 refugiados al cierre de septiembre

    Al menos 89 personas aún se resguardaron en refugios ubicados en el departamento de Ahuachapán al cierre de septiembre pasado, debido a la actividad sísmica que se registró en la ciudad de San Lorenzo y sus alrededores, según el Ministerio de Gobernación y Desarrollo Territorial.

    El informe, divulgado la semana pasada por la institución, confirma que entre el 30 de julio y el 5 de agosto de 2025, se activaron 16 refugios en el municipio de Ahuachapán Norte, específicamente en los cantones El Conacaste, El Portillo, Guascota, San Juan Buena Vista, Las Pozas y el casco urbano de San Lorenzo.

    El Ministerio de Gobernación confirmó en este documento que todos los refugios que se abrieron no tuvieron una “fecha de cierre” resguardando hasta finales del noveno mes a 31 familias de la zona.

    Según el Gobierno, la mayoría de las familias se acercaron a los refugios a finales de julio, cuando 23 hogares se movilizaron debido a los sismos, mientras que las otras ocho se sumaron en los primeros días de agosto.

    Entre las personas afectadas por los sismos en este lapso hay 26 menores de edad, así como 13 adultos mayores.

    Gobernación confirmó 50 adultos refugiados y descartó mujeres embarazadas entre los atendidos.

    Las autoridades también activaron 14 refugios y albergues tras emitir alerta amarilla a mediados de julio debido a las lluvias y la influencia de la depresión tropical 5-E, y la interacción de la Zona de Convergencia Intertropical (ZCIT).

    En resumen, 79 familias con 235 personas fueron albergadas en diferentes puntos de los departamentos de La Libertad, San Salvador, La Unión, y Chalatenango. Sobre este caso, hasta inicios de octubre solo un albergue continuó activo en San Ignacio, Chalatenango, con cinco personas resguardadas.

    ¿Qué ocurre en San Lorenzo?

    La actividad sísmica en San Lorenzo se ha mantenido en los últimos meses, en agosto pasado, el director de Protección Civil, Luis Amaya, confirmó al menos 97 viviendas inhabitables por los sismos registrados.

    En esa ocasión, los sismos iniciaron nuevamente tras un temblor de 5.9 en la escala de Richter que se registró el 19 de julio a las 3:21 p.m.

    El Ministerio de Medio Ambiente y Recursos Naturales (Marn) confirmó 803 temblores entre el 29 de julio y el 13 de agosto de 2025 en la zona de San Lorenzo y sus alrededores.

    Unos días después, el 21 de agosto, a las 8:00 a.m. se reactivó otra actividad sísmica que totalizó 404 episodios hasta el 25 de agosto.

    El 18 de octubre inició un nuevo fenómeno sísmico que totalizó 63 sismos hasta el 23 de octubre a las 10:00 a.m. en la misma zona.

    El Marn dijo en ese momento que la actividad sísmica localizada en territorio guatemalteco estaba disminuyendo, por lo que dejaría de emitir boletines especiales, aunque no descartó la ocurrencia de más temblores en los próximos días.

  • Gobernación otorgó 37 % menos de personalidades jurídicas durante el último año

    Gobernación otorgó 37 % menos de personalidades jurídicas durante el último año

    El Ministerio de Gobernación y Desarrollo Territorial redujo en un 37 % la cantidad de personalidades jurídicas que otorgó a asociaciones, iglesias y fundaciones sin fines de lucro durante el período 2024-2025 en comparación con el 2023-2024 según indican las memorias de labores.

    Los informes de labores señalan que durante el periodo 2023-2024 se entregaron 333 personerías jurídicas a entidades nacionales pero, para el período 2024-2025, la cifra se redujo a 211, es decir, que Gobernación entregó 122 personalidades menos que representan un 37 %.

    En los documentos, el Ministerio aseguró que ha mantenido “el promedio de atenciones” y que “no se presentaron problemas”. No se detalla si la cantidad de solicitudes de personerías jurídicas se mantuvo o si disminuyó respecto al período anterior.

    Para que una asociación, una iglesia o una fundación reciban la personalidad jurídica deben presentar completo el formulario correspondiente en el Ministerio de Gobernación. El horario de atención es de 7:30 a.m. a 3:30 p.m. sin cerrar al mediodía. La institución no ha detallado cuántas entidades poseen personalidad jurídica en El Salvador.

    Por otro lado, también se ha reducido la cantidad de organismos de administración, nóminas de miembros y estados financieros inscritos. Desde junio de 2024 hasta mayo de 2025, se inscribieron 1,041 órganos, sin embargo, en el período anterior se inscribieron 1,216. Dicha inscripción se ha reducido en un 14.39 % durante el último año.

    En cuanto a las certificaciones, solo 763 fueron extendidas para los órganos de administración, mientras que en el período anterior se certificaron 1,041 órganos.

     

    Personerías jurídicas otorgadas durante el último año.

    Las certificaciones de órganos de administración y nóminas de miembros entregadas por el Ministerio de Gobernación han disminuido en un 26.7 %. En estos dos apartados de órganos de administración tampoco ha reportado problemas o fallas en los procedimientos.

    Gobernación también es la institución encargada de aprobar las inscripciones de organizaciones al Registro de Agentes Extranjeros (RAEX) obligando a las asociaciones y organizaciones a entregar cualquier información que le sea solicitado y que entregue el 30 % de sus donaciones como impuesto.

  • Imprenta Nacional comprará 200 toneladas de papel para el Diario Oficial por casi $200,000

    Imprenta Nacional comprará 200 toneladas de papel para el Diario Oficial por casi $200,000

    La Imprenta Nacional adquirirá 200 toneladas métricas de papel periódico para la planta de San Bartolo, en Ilopango. Esta es la segunda compra que el Ministerio de Gobernación y Desarrollo Territorial ejecutará este año para sumar 600 toneladas.

    La oferta de compra detalla que comprará el papel en bobina por tonelada métrica por $195,200. Un total de 120 toneladas serán compradas con el Fondo de Actividades Especiales y las otras 80 con el Fondo General de la Nación.

    El documento de compra, publicado el viernes 26 de septiembre en el portal de la Bolsa de Productos y Servicios de El Salvador (Bolpros), detalla que cada tonelada costaría $976.

    Gobernación ha pedido a las empresas interesadas que garanticen que cada bobina esté empacada e identificada por su número de lote y código de barras, y solo aceptará el 3 % de daño por «causas no imputables al proveedor».

    Esta es la segunda compra de papel periódico que realiza Gobernación para el Diario Oficial durante este año.

    La primera se realizó en mayo. En ese momento, la institución buscaba comprar 400 toneladas por $436,800.

    Durante el año más reciente, la Imprenta Nacional reconoció retrasos en la publicación de documentos, títulos, avisos, decretos, resoluciones, acuerdos, declaratorias y autorizaciones y, las atribuyó a la falta de personal y de papel.

    El informe anual de Gobernación señala que en los servicios de impresión han sufrido atrasos por «la falta de personal, maquinaria y materia prima». Actualmente, tienen 28 clientes inscritos en este servicio, entre instituciones y personas naturales.

    Para 2025, el gobierno presupuestó $1,031,245 para el ramo de publicaciones e impresiones en Gobernación. Es decir, que fueron unos $312,340 menos.

  • Diario Oficial atribuye atraso en las publicaciones a la falta de personal

    Diario Oficial atribuye atraso en las publicaciones a la falta de personal

    La Gerencia del Diario Oficial argumentó en su memoria de labores que la falta de personal es la causa de demora en la publicación de documentos, títulos, avisos, decretos, resoluciones, acuerdos, declaratorias y autorizaciones durante el último año.

    La dependencia del Ministerio de Gobernación y Desarrollo Territorial informó que tiene 58,138 usuarios de las publicaciones en el Diario Oficial y que ha presentado dificultad por la «demora en la prestación del servicio» desde junio de 2024 hasta mayo de 2025.

    La última publicación disponible del Diario Oficial en su sitio web es del 11 de septiembre de 2025, es decir, tiene 12 días de retraso en la publicación.

    Sin embargo, no es la única área afectada por la falta de personal, pues la memoria evidencia que también están demorando en el servicio de entrega de certificaciones de que se agotó el Diario Oficial y de sus publicaciones, así como de la compra de los ejemplares de los diarios y en las suscripciones.

    La memoria indica que en los servicios de impresión que ofrece la Imprenta Nacional han tenido demoras por «la falta de personal, maquinaria y materia prima». Actualmente, tienen 28 clientes inscritos, entre instituciones y personas naturales.

    ¿Cuál fue el presupuesto?

    Según el presupuesto aprobado por la Asamblea Legislativa para 2024, en el ramo de publicaciones e impresiones se destinaron $1,343,585. Para el año fiscal corriente, se destinaron $1,031,245 según el presupuesto publicado en el portal de transparencia fiscal.

    Este año se presupuestaron $312,340 menos para la unidad de publicaciones e impresiones. En mayo, el Ministerio de Gobernación inició un proceso de compra de 400 toneladas de papel para la Imprenta Nacional, ubicada en San Bartolo, Ilopango.

    La oficina administrativa del Diario Oficial está ubicada en las cercanías de la Plaza del Divino Salvador del Mundo y una planta de producción en la 4ta calle Poniente y 15 avenida Sur, #829, San Salvador Centro.

  • Correos de El Salvador tramitó más de 1.2 millones de correspondencias en el período 2024-2025

    Correos de El Salvador tramitó más de 1.2 millones de correspondencias en el período 2024-2025

    Correo de El Salvador tramitó 1,289,225 envíos de correspondencia nacional e internacional en el período 2024-2025 según reportó el Ministerio de Gobernación y Desarrollo Territorial. Los trámites se realizaron en sus 91 oficinas a nivel nacional.

    Gobernación reportó en su memoria de labores que desde junio de 2024 hasta mayo de 2025 se reportaron más de 1.2 millones de envíos de documentos y mercadería (paquetería) a través de sus 91 oficinas a nivel nacional.

    La institución detalló que los envíos realizados al menos 759,282 son envíos con correspondencia recibida, otros 341,505 son envíos de correspondencia expedida y otros 188,439 era correspondencia corporativa.

    Con estos servicios de envíos a El Salvador y el extranjero, la Dirección General de Correos reporta que beneficiaron a 2,848,527 hombres y 3,181,449 mujeres. Así, estiman que están garantizando su mandado constitucional de «el derecho de envíos de correspondencia».

    Además, Correos planifica suplir la necesidad de mejorar los plazos de encaminamiento de los paquetes paquetes porque una de las dificultades es que las compañías aéreas no le dan prioridad al encaminamiento del correo internacional.

    Para la entrega de un paquete, Correos debe administrar la admisión, procesamiento, transporte y distribución de la correspondencia tanto nacional como internacional.