Etiqueta: Ministerio de Medio Ambiente y Recursos Naturales

  • El Salvador tuvo este fin de semana las temperaturas más bajas en un mes

    El Salvador tuvo este fin de semana las temperaturas más bajas en un mes

    Las temperaturas en El Salvador han alcanzado su punto más bajo en el último mes, según los reportes diarios del Ministerio de Medio Ambiente y Recursos Naturales (Marn).

    Los informes señalan que noviembre inició con una temperatura de 10 grados Celsius registrada durante la madrugada de este sábado en la estación de Las Pilas, en Chalatenango.

    La variable replicó a los datos que se obtuvieron el 26 de octubre, cuando en el mismo punto se alcanzaron los 10 grados Celsius.

    Por su parte, este 2 de noviembre, en la Finca Los Andes, departamento de Santa Ana, la temperatura más baja llegó a los 11 grados Celsius, lo que convierte a este registro en el segundo más bajo registrado desde el 1 de octubre.

    La cuarta temperatura más baja corresponde a la Finca Los Andes, luego de reportar 11.8 grados durante la madrugada del 31 de octubre.

    El Marn confirma que el 11, 12 y 15 de octubre Las Pilas alcanzaron los 12.2 grados Celsius de forma diaria.

    Según las autoridades ambientales, la temperatura promedio más baja rondó los 13 grados Celsius durante el décimo mes del año.

     

    Fin de semana

    Por su parte, este 2 de noviembre en la zona de Las Pilas se alcanzaron los 11.2 grados Celsius, mientras que en Planes de Montecristo, en Santa Ana, la temperatura más baja fue de 12 grados.

    En Los Naranjos, Sonsonate, la temperatura más baja del domingo rondó los 13.4 grados.

    De la mano con el descenso de las temperaturas las ráfagas de viento alcanzaron los 27.2 kilómetros por hora (km/h) en las últimas horas, en Candelaria de la Frontera, mientras que en Ilopango ascendieron a 24.4 km/h.

    El Marn dijo que en Berlín y La Libertad el viento alcanzó una velocidad de 17.6 km/h, y en La Palma ascendió a 15 km/h.

     

     

  • Medio Ambiente recomienda vigilancia ante caída de árboles y de vallas publicitarias en la franja montañosa

    Medio Ambiente recomienda vigilancia ante caída de árboles y de vallas publicitarias en la franja montañosa

    El Ministerio de Medio Ambiente y Recursos Naturales (Marn) pidió este jueves a las poblaciones cercanas a la franja montañosa norte a mantenerse vigilantes ante posibles caídas de árboles y de vallas publicitarias.

    En la última actualización del pronóstico de impacto por viento también advierte de posibles afectaciones por las fuertes ráfagas de viento a lo largo de la cadena volcánica de El Salvador.

    “Se mantiene la influencia de Vientos Nortes en el país, lo que podría provocar caída de ramas o árboles”, indicó el Marn.

    Los Vientos Nortes ingresaron a El Salvador desde el pasado 27 de octubre, cuando el Marn advirtió que se intensificarían al final de esta semana. Esta mañana, las autoridades ambientales dijeron que las ráfagas podrían superar los 40 kilómetros por hora (km/h) en algunos puntos del país, principalmente en zonas altas y abiertas.

     

     

    Pronóstico

    El Marn dijo que el cielo permanecerá nublado sin lluvias, pero que por la tarde la cordillera volcánica y la zona oriental podrían reportar algunas tormentas.

    Las lluvias podrían mantenerse en las zonas oriental y paracentral, junto con la franja costera, por la noche de este jueves.

    En el quinto boletín especial, divulgado la mañana del miércoles, el Marn dijo que entre el 30 de octubre y el 1 de noviembre los vientos variarán de 10 a 20 km/h, mientras que las ráfagas ocasionales podrían ascender a 60 km/h.

    Hasta las 9:00 a.m., el Marn indicó que la estación central, ubicada en San Salvador, detectó hasta 36 km/h, mientras que en Berlín las ráfagas alcanzaron los 31.1 km/h y en Candelaria de la Frontera ascendieron a 29.3 km/h.

    Por su parte, las temperaturas se mantendrán cálidas durante la tarde y frescas por la noche y madrugada, y el descenso de la temperatura podría ser más sensible entre el viernes y sábado.

  • Marn prevé “olas más altas” y corrientes más fuertes para este fin de semana en las costas salvadoreñas

    Marn prevé “olas más altas” y corrientes más fuertes para este fin de semana en las costas salvadoreñas

    El Ministerio de Medio Ambiente y Recursos Naturales (Marn) emitió este jueves una advertencia para el próximo fin de semana, del viernes 31 de octubre al domingo 2 de noviembre. Se esperan «olas más altas» y corrientes oceánicas más fuertes.

    Este fenómeno se origina debido al mar de fondo incrementado, por lo que se prevé un oleaje más alto de lo normal en la costa salvadoreña, con olas de hasta 1.9 metros, de acuerdo al reporte del Marn publicado en su cuenta de la red social X.

    La marea alta se espera entre las 9:00 y las 11:00 de la mañana y de la noche. Por otro lado, la marea baja ocurrirá alrededor de las 3:00 de la mañana y de la noche, detalló la institución.

    Con la marea alta, se esperan inundaciones en las zonas altas de las playas. También se advierte sobre posibles vuelcos de embarcaciones que zarpan desde la orilla. Por su parte, la marea baja traería un rompimiento de amarras de embarcaciones en puertos y bocanas, detalló la institución.

    Las autoridades hicieron un llamado a los bañistas y turistas para que acaten las indicaciones de los guardavidas y eviten situaciones de riesgo. Advirtieron sobre el posible peligro de ahogamiento para quienes ignoren estas advertencias e ingresen al mar debido a la marea baja.


    Para el resto de este jueves, el Marn pronostica vientos nortes de moderada a fuerte intensidad para este jueves en El Salvador. Asimismo, se esperan lluvias focalizadas en la zona oriental del país durante la tarde.

  • Prevén tormentas eléctricas sobre la cordillera volcánica y el oriente del país

    Prevén tormentas eléctricas sobre la cordillera volcánica y el oriente del país

    El Ministerio de Medio Ambiente y Recursos Naturales (Marn) advirtió este martes de la presencia de tormentas eléctricas sobre la cordillera volcánica y el oriente del país.

    El Marn indicó que las lluvias se pueden registrar durante la tarde y la noche del 28 de octubre.

    Por la mañana el cielo permanecerá nublado con lluvias dispersas en la costa oriental, mientras que en la tarde las tormentas se extenderán a las cordilleras entre Apaneca-Ilamatepec, del Bálsamo y en el oriente del país.

    “Por la noche, continuarán las tormentas sobre la zona oriental, así como en La Libertad y San Salvador”, puntualizó el Marn.

    En su publicación, el gobierno señaló que los vientos en el país podrían rondar entre los 10 kilómetros por hora (km/h) y los 20 km/h con ráfagas más fuertes en los puntos altos.

    Se prevé que el clima se mantenga cálido durante el día y fresco por la noche y madrugada.

    Vientos Nortes

    Las previsiones meteorológicas mantienen la presencia de lluvias aunque los primeros Vientos Nortes ingresaron al país desde este lunes.

    El incremento de los vientos movió al gobierno a dejar sin efecto la alerta verde por lluvias activa desde el 22 de octubre pasado.

    No obstante, el Marn continúa vigilando en el océano Atlántico al huracán Melissa, ubicado a 90 kilómetros (km) al sureste de Negril, en Jamaica, y a 265 km al suroeste de Guantánamo, en Cuba.

    Según las autoridades medioambientales, Melissa mantiene una influencia indirecta sobre el país, generando viento del noreste y transportando ligera cantidad de humedad desde el Caribe, una situación que provoca nubosidad y brisas en El Salvador.

     

     

  • Fundemas cierra la Semana de la Sostenibilidad y RSE enfatizando en el trabajo conjunto con el gobierno e innovación

    Fundemas cierra la Semana de la Sostenibilidad y RSE enfatizando en el trabajo conjunto con el gobierno e innovación

    La Fundación Empresarial para la Acción Social (Fundemas) cerró este jueves la Semana de la Sostenibilidad y RSE, enfatizando en su último día en el trabajo en conjunto con el gobierno y otras partes, así como en la innovación.

    El consultor internacional en materia de gestión de sostenibilidad, Rafael Lorenzini, aseguró previo a su ponencia que el mayor desafío es concertar que el cambio climático ya es un hecho y obliga a los empresarios a considerar el desarrollo sostenible como una necesidad.

    Lorenzini destacó la importancia de trabajar en coordinación, un elemento que puede marcar “el éxito” de los países que se han sabido adaptar al cambio climático.

    “Por eso es que hablamos de innovación y no es casual que hablemos de innovación, supone un cambio y responder y quebrar la resistencia del cambio”, añadió el consultor internacional durante el evento.

    El director de Rumbo Sur Chile indicó que las empresas deben buscar soluciones para saber qué se puede hacer con sectores como el de turismo, servicios básicos y telecomunicaciones cuando son perjudicados por el cambio climático.

    “El Estado debe ser un actor colíder en el proceso, los incentivos son vitales para que las empresas puedan transformarse rápidamente”, añadió Lorenzini.

    Lorenzini destacó un fondo de inversión de línea sostenible impulsado por el Ministerio de Economía (Minec) de El Salvador, así como la simplificación de trámites por parte del Ministerio de Medio Ambiente y Recursos Naturales (Marn) como avances en el apoyo estatal hacia la sostenibilidad.

    Innovación

    La gerente de Medio Ambiente de Fundemas, Maythe Cornejo, destacó la importancia de la innovación en pleno siglo XII acompañado de la gestión de riesgos que las empresas deben tener.

    Cornejo recordó que las empresas ya son afectadas en El Salvador por inundaciones, tormentas eléctricas, huracanes que impactan directa e indirectamente en las operaciones de las empresas, la logística y la adquisición de materias primas.

    Durante el encuentro, Cornejo dijo que aunque las empresas realizan diferentes gestiones si un proveedor clave no está adecuadamente gestionado el negocio es el único que corre el riesgo de perjudicarse.

    En el último día de la Semana de la Sostenibilidad se abordaron los impactos ambientales, riesgos y apuestas para la sostenibilidad, por parte del ministro de Medio Ambiente, Fernando López, así como la competitividad del modelo de negocio moderno y su dependencia del pilar de la sostenibilidad, a cargo de Armando Mendiola, CEO de Productos Alimenticios Diana.

    En el evento también se habló sobre los retos climáticos, por parte de Lorenzini, y de las prácticas sostenibles y el impulso de la innovación.

  • Guatemala registra más de 280 sismos en zona fronteriza con El Salvador en las últimas 24 horas

    Guatemala registra más de 280 sismos en zona fronteriza con El Salvador en las últimas 24 horas

    El Instituto Nacional de Sismología, Vulcanología, Meteorología e Hidrología de Guatemala (Insivumeh) registró  283 sismos en la zona fronteriza con El Salvador, específicamente en el departamento oriental de Jutiapa, en las últimas 24 horas.

    En el último registro, durante la noche del sábado hasta el filo de medianoche del domingo, de estos 283 al menos 8 han sido percibidos como sensibles en la frontera de Guatemala y El Salvador, detalló el Insivumeh por medio de un comunicado en su cuenta de la red social X.

    La zona afectada es cercana al distrito de San Lorenzo, en Ahuachapán, El Salvador y la zona cercana al puesto fronterizo de Las Chinamas.

    Según el informe más reciente del Ministerio de Medio Ambiente y Recursos Naturales (Marn), se registraron al menos 52 sismos en San Lorenzo, Ahuachapán, durante las últimas horas.

    52 sismos se han registrado en el distrito desde las 9:18 de la noche del sábado 18 de octubre hasta las 6:00 de la mañana de este lunes. De estos, 11 fueron sentidos por la población.

  • Lluvias del sábado dejaron deslizamientos e inundaciones en oriente y norte del país

    Lluvias del sábado dejaron deslizamientos e inundaciones en oriente y norte del país

    Las lluvias de las últimas horas han provocado deslizamientos e inundaciones al menos en dos puntos de la zona oriental y el norte del país, según instituciones de gobierno.

    El Ministerio de Obras Públicas y Transporte (Mopt) confirmó que la calle que conecta Quelepa con San Jorge, en el departamento de San Miguel, tuvo un deslizamiento.

    En las fotografías compartidas la noche de este sábado, se evidencia que la situación también provocó enajenación en la zona, imposibilitando el paso vehicular.

    Equipos del Mopt y del Fondo de Conservación Vial (Fovial) atendieron la emergencia registrada en la zona de Placitas, junto una pipa y maquinaria.

    Esta mañana, la Secretaría de Prensa de la Presidencia también confirmó un derrumbe en la carretera a San Francisco Lempa, en la zona de Chalatenango.

    Soldados atendieron el retiro de escombros en la carretera a San Francisco Lempa, Chalatenango. /Secretaría de Prensa

    El material estatal apunta a que el deslizamiento obstruye toda la vía y, durante la mañana de este domingo, miembros de la Fuerza Armada de El Salvador (Faes) trabajaron en la remoción de escombros.

     

    Pronóstico

    El Ministerio de Medio Ambiente y Recursos Naturales (Marn) anticipó cielos despejados sin lluvia para la mañana de este domingo, al menos hasta las 12:00 p.m.

    Alrededor de las 9:00 a.m., el sistema de monitoreo del Marn registraba lluvias en el sector costero de San Miguel y Usulután.

    Según el Marn, la estación de Montecristo, en Santa Ana, registró el mayor acumulado de agua con 50.4 milímetros (mm), seguido de El Imposible, en Ahuachapán, con 40.8 mm.

    En La Palma, Chalatenango, la acumulación de lluvia rondó los 35 mm; en El Boquerón, La Libertad, fue de 34.6 mm; y en Puerto Parada, Usulután, se registraron 33.6 mm.

    En horas del mediodía se prevé que se comenzarán a registrar lluvias en zonas cercanas a la cordillera volcánica con énfasis en la zona occidnetal.

    Por su parte, se prevé velocidades del viento que rondarán de ocho a 18 kilómetros por hora (km/h).

  • Istu suspende buses alegres para este domingo por alerta de lluvias

    Istu suspende buses alegres para este domingo por alerta de lluvias

    El Instituto Salvadoreño de Turismo (Istu) suspendió el servicio de buses alegres para este 12 de octubre, debido a la alerta de fuertes lluvias.

    En su comunicado, la institución indicó que la suspensión se da con el objetivo de salvaguardar el bienestar de los visitantes.

    El itinerario compartido a inicios de octubre por el Istu revela que este domingo los buses se dirigían a la Ruta de Las Flores por un precio de $9 por persona.

    Un segundo recorrido se dirigiría a la Playa El Espino, por un costo de $12.

    Las autoridades no han confirmado si los parques a cargo del Istu se mantendrán abiertos este domingo debido a la misma situación.

     

     

    Lluvias

    Los últimos reportes del Ministerio de Medio Ambiente y Recursos Naturales (Marn) apuntan a que durante la madrugada de este domingo el cielo estará parcialmente nublado con lluvias en la franja costera, y en sectores de la cadena volcánica y la zona oriental.

    Desde el mediodía y buena parte de la tarde se registraron lluvias en la franja volcánica y cadena montañosa norte.

    Las tormentas persistirán por la noche en las tres zonas mencionadas con fuerte incidencia de actividad eléctrica y ráfagas eventuales que podrían superar los 40 kilómetros por hora (km/h).

  • Marn advierte de alta probabilidades de inundaciones en la zona norte del país

    Marn advierte de alta probabilidades de inundaciones en la zona norte del país

    El Ministerio de Medio Ambiente y Recursos Naturales (Marn) advirtió este sábado sobre una alta probabilidad de inundaciones en la zona norte del país, así como en la cadena volcánica y la franja costera.

    En su último informe hidrológico, el Marn indicó que estas zonas también tienen una alta probabilidad de crecidas en ríos, desbordamientos y anegamiento de terrenos.

    Las autoridades medioambientales plantean que las regiones hidrográficas de Lempa Alta y Lempa Media tienen una alta probabilidad de desbordamientos, así como el río Paz.

    Por su parte, las probabilidades bajan a media en el resto de las cuencas principales de El Salvador.

    Según el Marn, los distritos de Tecoluca, Concepción Batres, Jiquilisco, San Miguel y El Tránsito, tienen una alta probabilidad de reportar anegación de terrenos generando daños en infraestructura y medios de vida.

    También, Ahuachapán, Santa Ana, Chalchuapa, Metapán, Izalco, Chalatenango, Citalá, Nueva Concepción, Sensuntepeque, Ilobasco, San Isidro, Pasaquina y San Alejo tienen altas probabilidades de experimentar crecidas súbitas, provocando afectaciones en zonas cercanas a los ríos.

    Hasta las 1:20 p.m. de este 11 de noviembre, el río Lempa, en la zona de la estación San Marcos Lempa, se encontraba con un caudal en aumento, así como el río San José, en Montecristo.

     

    Gran San Salvador

    El Marn dijo que los distritos del Área Metropolitana de San Salvador (AMSS) también tienen peligro de inundaciones y crecidas súbitas debido a las intensas lluvias que se registran en las próximas horas en territorio salvadoreño.

    La situación, puntualizó, puede provocar afectaciones en la movilidad e infraestructura.

    También se pueden generar desbordamientos de ríos, quebradas en zonas cercanas a sus riberas.

  • Lluvias dejan deslizamientos en carretera a Los Chorros y autopista a Comalapa

    Lluvias dejan deslizamientos en carretera a Los Chorros y autopista a Comalapa

    Las lluvias de las últimas horas provocaron deslizamientos y arrastre de escombros en la carretera a Los Chorros y autopista a Comalapa, según reportes de instituciones de Gobierno.

    Durante la madrugada, el Ministerio de Obras Públicas y Transporte (Mopt) confirmó que la carretera a Comalapa, en la zona del Paso del Jaguar, se encontraba restringida por derrumbes en la zona.

    La Dirección General de Protección Civil aseguró que personal del Cuerpo de Bomberos, junto al Fondo de Conservación Vial (Fovial), se encontraban en la zona realizando remoción de escombros.

    Los videos compartidos por la institución revelan que el derrumbe ocurrió después del monumento Hermano Bienvenido a Casa y antes del redondel del Paso del Jaguar. El VMT dijo que los escombros obstruyen los tres carriles en el sentido de San Salvador a San Marcos.

    Hasta las 6:18 a.m. la vía continuaba cerrada mientras que agentes de la Policía Nacional Civil (PNC) y del Viceministerio de Transporte (VMT) gestionaban el tránsito en la zona.

     

    Los Chorros

    Usuarios también reportaron complicación en la circulación vial en la carretera Panamericana, tramo de Los Chorros, en el sentido que conduce hacia Santa Tecla.

    El VMT aseguró que mantenían paso habilitado de manera controlada en el tramo de Los Chorros.

    También se reportó tráfico intenso en la carretera Panamericana por arrastre de escombros. /Cortesía

    El Ministerio de Medio Ambiente y Recursos Naturales (Marn) confirmó que desde las 7:00 a.m. del 1 de octubre hasta las 4:38 a.m. del 2 de octubre la estación de Ague, en Santa Ana Norte, registró 64.6 milímetros (mm) de lluvia acumulada.

    El segundo lugar con más registros de lluvia fue Citalá, en Chalatenango Norte, en donde se reportaron 48.2 mm de agua acumulada y en la estación de Montecristo Met, Santa Ana Norte, la cifra ascendió a 45.2 mm.

    Para esta mañana las autoridades prevén que el cielo se mantenga parcialmente nublado, con probabilidades de lluvia en la costa central en las primeras horas y desde el mediodía en la cordillera volcánica central y el occidente del país.