Etiqueta: Ministerio de Medio Ambiente y Recursos Naturales (Marn)

  • La temperatura descendió hasta los 12.8 grados este lunes en la Finca Los Andes, Santa Ana

    La temperatura descendió hasta los 12.8 grados este lunes en la Finca Los Andes, Santa Ana

    La temperatura descendió hasta los 12.8 grados Celsius en la Finca Los Andes, Santa Ana, siendo el lugar más frío de El Salvador durante la madrugada de este lunes según el último reporte compartido por el Ministerio de Medio Ambiente y Recursos Naturales (Marn).

    Medio Ambiente reportó que las estaciones climatológicas reportaron las temperaturas más bajas en la Finca Los Andes, Planes de Montecristo, Las Pilas y en Los Naranjos. Las bajas temperaturas están influenciadas por la presencia de Vientos Nortes.

    Las cinco temperaturas más bajas:

    1. Finca Los Andes 12.8
    2. Planes de Montecristo 13.6
    3. Las Pilas 14.4
    4. Los Naranjos 15
    5. Volcán de San Miguel 15.6

    Este fin de semana el Marn reportó las temperaturas más bajas del último mes, pues el sábado la temperatura bajó hasta los 10 grados Celsius en Las Pilas, Chalatenango. Ayer, la temperatura también fue la más baja en la Finca Los Andes con 11 grados.

    Los vientos que han propiciado el descenso de la temperatura son provocados por un sistema de alta presión que se encuentra al sur de Estados Unidos, en el estado de Texas. Para la tarde de este lunes se prevé que el cielo esté levemente nublado, pero sin probabilidades de lluvia.

    Para la noche de espera que el cielo esté despejado en todo el territorio. Los fuertes vientos oscilarán entre los 15 y 25 kilómetros por hora, con ráfagas que podrían alcanzar velocidades desde los 30 hasta los 40 kilómetros por hora.

  • OIM y Cancillería presentan un primer estudio nacional sobre movilidad humana y factores medioambientales

    OIM y Cancillería presentan un primer estudio nacional sobre movilidad humana y factores medioambientales

    La Organización Internacional para las Migraciones (OIM) y el Ministerio de Relaciones Exteriores presentaron el miércoles el «Primer estudio nacional sobre movilidad humana y factores ambientales», aún no publicado, que contiene los primeros hallazgos en esa materia.

    Las autoridades de Cancillería y de la OIM anunciaron en sus redes sociales que presentaron el estudio que analiza cómo los factores medioambientales también constituyen una causa de migración en El Salvador.  En la elaboración participó el Ministerio de Medio Ambiente y Recursos Naturales (Marn).

    La oficial a cargo de la OIM, Irene Vignini, escribió en su cuenta de X que el estudio es la muestra «de que cuando el Estado y la cooperación internacional trabajan juntos, se puede generar evidencia clave» que permita «diseñar políticas resilientes y humanas».

    «Junto a Cancillería, presentamos el primer Estudio Nacional sobre Movilidad Humana y Factores Medioambientales. Una muestra de que cuando el Estado y la cooperación internacional trabajan juntos, se genera evidencia clave para diseñar políticas resilientes y humanas». Irene Vignini, oficial a cargo de la OIM.

    Ninguna de las autoridades involucradas indicó cuáles son los hallazgos. El estudio no se ha publicado. Ni Cancillería ni la OMI convocaron a medios de comunicación en general para la presentación del estudio.

    La viceministra de Diáspora y Movilidad Humana, Cindy Portal, dijo en sus redes sociales que el estudio «revela la relación entre movilidad y factores medioambientales».

    Portal aseguró que el país seguirá «consolidando una agenda regional integral, humana y transformadora» que esté «basada en datos y cooperación» para «garantizar una migración segura, ordenada y regular» en la región.

    Foro sobre movilidad y medioambiente

    El Salvador fue sede del «Foro regional sobre movilidad humana y su nexo con factores medioambientales» organizado por la Conferencia Regional sobre Migración (CRM), que busca «contribuir al diseño, aplicación y fortalecimiento de políticas públicas y herramientas» para brindar «atención integral y coordinada» a las personas en movilidad.

    Vignini agregó que los desastres naturales «están redefiniendo las dinámicas de movilidad» y que la participación de la OIM en el foro representa el compromiso del organismo internacional «con respuestas orientadas a la protección de quienes se desplazan».

    Portal aseveró que los desafíos de la movilidad «son cada vez más complejos y transversales», por lo que considera que espacios como este foro «fortalecen el intercambio de experiencias y el trabajo conjunto» entre naciones.

    El foro sobre movilidad se realizó ayer en el Ministerio de Relaciones Exteriores de El Salvador. / Cancillería de El Salvador.

    Para 2026, la Cancillería salvadoreña busca destinar $580,475 para «movilidad humana y asistencia e inclusión a la persona migrante», lo que significaría un aumento del 104 % en comparación con los $284,140 entregados para 2025.

    Durante el primer semestre de 2025, la Dirección General de Migración y Extranjería (DGME) contabilizan al menos 6,050 salvadoreños deportados. La organización Human Rights First ha registrado 119 vuelos de deportados de Estados Unidos a El Salvador desde enero hasta agosto de 2025.

  • Más de 30 sismos fueron registrados en San Lorenzo durante las últimas horas

    Más de 30 sismos fueron registrados en San Lorenzo durante las últimas horas

    Al menos 35 sismos fueron registrados en San Lorenzo, Ahuachapán durante las últimas horas según el último reporte del Ministerio de Medio Ambiente y Recursos Naturales (Marn).

    Desde las 9:18 de la noche del sábado 18 de octubre hasta las 2:00 de la tarde de este domingo se han registrado 35 sismos en San Lorenzo.

    De estos sismos, apenas nueve fueron sentidos por la población de la zona según indica el informe del Marn, que no detalla cuál fue la magnitud del movimiento telúrico más fuerte.

    Las autoridades explicaron que esta actividad se debe «a la activación de las fallas geológicas en la zona». En agosto se registró también una racha de sismos en esa zona que superó los 800.

    Durante esa actividad, varias casas sufrieron serios daños en la infraestructura. En ese momento, los sismos alcanzaron magnitudes entre los 3 y 4 grados de intensidad.

    La nueva racha de sismos en San Lorenzo inició a las 9:18 p.m. del sábado. /Marn.
  • Elevan nuevamente el nivel de alerta a naranja en todo el país por lluvias causadas por varios fenómenos

    Elevan nuevamente el nivel de alerta a naranja en todo el país por lluvias causadas por varios fenómenos

    La Dirección de Protección Civil emitió este domingo una nueva alerta naranja sobre todo el país por el paso de una vaguada, el flujo noreste y el aporte de humedad desde el océano Pacífico.

    Las autoridades argumentaron que las estaciones de monitoreo del Ministerio de Medio Ambiente y Recursos Naturales (Marn) registraron lluvias de moderada a fuerte intensidad dejando un acumulado máximo de lluvias de 83.4 milímetros en la estación de Zaragoza.

    Sumado las precipitaciones, la humedad de los suelos, las condiciones actuales y los pronósticos de lluvias para estar tarde y noche es que podrían haber posibilidades desbordamientos en las cuencas del país.

    Zonas hidrográficas y ríos con posibles desbordamientos:

    • Lempa Alta.
    • Lempa Media.
    • Lempa Baja.
    • Estero de Jaltepeque.
    • Bahía de Jiquilisco.
    • Sirama y Mandinga-Comalapa.
    • Río Grande de San Miguel.
    • Goascorán.
    • Jiboa. Probabilidad

    Además, reporta posibilidades medias de desbordamientos  en cauce y afluentes de Cara Sucia-San Pedro y en los ríos Paz y Grande de Sonsonate.

    Debido a las condiciones de lluvia para las próximas horas, es que también advierten de una alta posibilidad de deslizamientos y caídas de rocas que pueden obstruir caminos y rocas especialmente en la zona norte desde Santa Ana a Morazán.

    En ese sentido, las autoridades recomiendan transitar con precaución y evitar cruzar ríos, quebradas o cualquier corriente de agua especialmente después de una lluvia.

    Además de asegurar ventanas, techos o objetos que puedan ser arrastrados por los vientos de las tormentas y evitar caminar en campos mientras llueve por la posible caída de rayos.

    Medio Ambiente ha previsto fuertes lluvias para lo que resta del día por la influencia de la Zona de Convergencia Intertropical y mantienen en vigilancia una onda tropical que tiene posibilidades de desarrollo ciclónico.

  • Onda tropical podría formar baja presión con "potencial desarrollo" en los próximos días según el Observatorio de Amenazas

    Onda tropical podría formar baja presión con «potencial desarrollo» en los próximos días según el Observatorio de Amenazas

    Una onda tropical ubicada en las cercanías de las Antillas Menores podría en los próximos siete días formar una baja presión con «potencial de desarrollo» según informó este domingo el Observatorio de Amenazas.

    A través del Ministerio de Medio Ambiente y Recursos Naturales (Marn), el Observatorio indicó que la onda tropical continúa desplazándose hacia el mar Caribe, pero que lo mantienen en vigilancia por el potencia previsto.

    Advirtió que si las proyecciones continúan con esta tendencia de desarrollo, el fenómeno estaría generando «condiciones de lluvia en la región del Caribe centroamericano».

    Anoche, el Centro Nacional de Huracanes (NHC) de Estados Unidos informó que el sistema el 10 % de probabilidades de desarrollo ciclónico y que ese porcentaje podía aumentar al 60 % en los próximos siete días.

    Estas condiciones podrían favorecer a la formación de una depresión tropical durante mediados o finales de la próxima semana en aguas del Caribe central. Este domingo, el NHC indicó que la onda se ubica en las Islas de Barlovento.

    El país ya está bajo condiciones de lluvias por la influencia de la Zona de Convergencia Intertropical y por una vaguada cercana al territorio salvadoreño, por las que, se esperan lluvias intensas a partir del mediodía en todo El Salvador.

    Por todo eso, el Observatorio señaló que «continuará evaluando el desarrollo» de las condiciones actuales para informar cualquier cambio significativo. Esta semana las autoridades bajaron la alerta a amarilla.

  • Sismo de 3.4 sacudió Ciudad Arce en la mañana de este domingo

    Sismo de 3.4 sacudió Ciudad Arce en la mañana de este domingo

    Un sismo de magnitud 3.4 sacudió el distrito de Ciudad Arce, en el municipio de La Libertad Centro según informó el boletín de sismo del Ministerio de Medio Ambiente y Recursos Naturales (Marn).

    El movimiento telúrico ocurrió a las 9:01:17 de este domingo, con una profundidad de 9.59 kilómetros . Según el epicentro, este se ubicó a 11 kilómetros de Sacacoyo y a 12 km de Armenia, Sonsonate Este.

    Medio Ambiente explicó en el boletín que el sismo fue producido «por la activación de fallas geológicas en la zona» y calificó el movimiento como superficial, por lo que, descartó «alerta de tsunami».

    Hasta el momento, no se reportan daños en Ciudad Arce debido al movimiento telúrico que sorprendió a los habitantes en esta mañana de domingo, en la que predominan los cielos nublados y lluvias abundantes en la zona costera del país.

    El epicentro del sismo se ubicó en Ciudad Arce. / Marn.

    Por otro lado, durante la noche del sábado se reportaron al menos tres sismos más. Uno de ellos, fue de magnitud 3.8 frente a la costa de La Libertad, cuya profundidad fue de 47.97 kilómetros.

    De menor intensidad, se percibió otro movimiento en Guatemala, específicamente al noroeste de San Lorenzo, en Ahuachapán. Este sismo tuvo una intensidad de 2.7 grados.

    Otro movimiento también a 12 kilómetros al noroeste de San Lorenzo ocurrió en la noche con una magnitud de 3.1. Sin embargo, otro sismo también ocurrió con una magnitud de 3.7 y con una profundidad de 6 km.

  • Zaragoza reporta el máximo de lluvia registrada durante el sábado y esta madrugada

    Zaragoza reporta el máximo de lluvia registrada durante el sábado y esta madrugada

    El distrito de Zaragoza en el municipio de La Libertad Este fue el lugar con el máximo de lluvia registrada durante sábado e inicios de la madrugada de este domingo según informó el Ministerio de Medio Ambiente y Recursos Naturales (Marn).

    Desde las 7:00 de la mañana del sábado y las 12:41 de la madrugada de este domingo, en Zaragoza se registraron 83.2 milímetros de lluvia acumulada, superando a Conchagua, en La Unión Sur que registró 32.4 mm.

    Los cinco distritos con más lluvia:

    1. Zaragoza, La Libertad Este 83.2 mm.
    2. Conchagua, La Unión Sur 32.4 mm.
    3. Jucuarán, Usulután Este 27.8 mm.
    4. Panchimalco, San Salvador Sur 21.4 mm.
    5. El Imposible, Ahuachapán Sur 18 mm.

    Las lluvias de este fin de semana son producidas por la influencia de la Zona de Convergencia Intertropical y por una vaguada cercana al territorio salvadoreño, que dejaron desde la tarde de ayer lluvias generalizadas en todo el territorio.

    Zaragoza superó por más del doble la lluvia máxima registrada en Conchagua durante el último día. / Marn.

    Medio Ambiente ha reportado a través de imágenes de radar que hay lluvia esta mañana en la franja costera central y occidental, que se están moviendo en dirección Oeste y Noroeste.

    Salvadoreños también reportan lluvias leves en el Área Metropolitana de San Salvador (AMSS) y en zonas de los departamentos de Usulután, La Paz, La Libertad y Sonsonate.

    Para lo que resta del día se espera que otro período de tormentas se desplace por el territorio extendiéndose en todo el país durante la tarde y noche de este domingo que predomina con cielos nublados.

  • Advierten "amenaza alta de deslizamientos" en Chalatenango, Cabañas, Morazán y La Unión

    Advierten «amenaza alta de deslizamientos» en Chalatenango, Cabañas, Morazán y La Unión

    El Ministerio de Medio Ambiente y Recursos Naturales (Marn) advirtió este sábado sobre la existencia de una «amenaza alta de deslizamientos» en departamentos de la zona norte y oriente del país según detalla el Informe especial 37 de Geología de la institución.

    Medio Ambiente aseguró que la amenaza incluye a los departamentos de Chalatenango, Cabañas, Morazán y La Unión debido a las lluvias y tormentas previstas para las próximas horas debido a la influencia de la Zona de Convergencia Intertropical y una vaguada.

    Los deslizamientos y caídas de rocas podrían obstaculizar caminos y carreteras y afectar a localidades cercanas a laderas y taludes en las montañas de la zona norte, desde Santa  Ana hasta Morazán debido a la acumulación de humedad.

    Las zonas con especial atención son:

    • Carretera Longitudinal del Norte, en los tramos de Metapán a Nueva Concepción, San Isidro Labrador a Nuevo Edén de San Juan, Ciudad Barrios a Osicala.
    • Carretera Troncal del Norte, entre Tejutla y Citalá.
    • Carretera entre Las Vueltas y Ojos de Agua.
    • Carretera entre Chapeltique y Ciudad Barrios.
    • Ruta de Paz entre San Francisco Gotera y Perquín.
    • Carretera de La Cumbre, entre Jayaque y Comasagua.
    • Carretera Litoral, en los tramos de El Zonte a Mizata y El Delirio a Intipucá.
    • Carretera Panamericana, tramos entre Santa Tecla y Colón, y cerca de curva La Leona y Quebrada Seca.
    • Calle al Volcán, entre Santa Tecla y Quezaltepeque.
    • Carretera hacia Planes de Renderos y Panchimalco.
    • Autopista a Comalapa.
    • Calle Antigua a Zacatecoluca, entre San Marcos y Comalapa.
    • Carretera de Oro, entre Ciudad Delgado y Soyapango.
    • Carretera Panorámica, entre Santiago Texacuangos y Candelaria.
    • Carretera a Jucuarán.
    • Carretera entre Jujutla y Ahuachapán.
    • Ruta de La Flores, entre Nahuizalco y Concepción de Ataco.
    • Calle a Los Naranjos, entre Sonzacate y cantón Las Cruces.

    Mientras que las autoridades recomiendan mantener en vigilancia la carretera a Placitas, en el área noroccidental del volcán de San Miguel y la carretera al Puerto de La Libertad. Mientras que hay una probabilidad moderada de deslizamientos en zonas del volcán de Conchagua, Cojutepeque, San Vicente, Nombre de Jesús, Aguas Calientes y Tejutla.

    El Marn ya reporta en sus imágenes de radar que hay lluvias en Ahuachapán, Sonsonate, La Libertad, San Salvador, Cabañas, San Vicente y La Unión, además, hay precipitaciones al norte de Chalatenango y en Morazán.

  • Marn advierte sobre lluvias y tormentas desde la tarde de este sábado en zonas como San Salvador

    Marn advierte sobre lluvias y tormentas desde la tarde de este sábado en zonas como San Salvador

    El Ministerio de Medio Ambiente y Recursos Naturales (Marn) advirtió lluvias y tormentas a partir de la tarde de este sábado en la zona oriental, en el Área Metropolitana de San Salvador (AMSS) y en Santa Ana Centro.

    La entidad indicó en su reporte que al mediodía se espera que las lluvias se acerquen a la cordillera volcánica y a la zona norte, pero que para la tarde se extiendan a la zona orienta, al AMSS y Santa Ana Centro. Las tormentas podrían presentar actividad eléctrica.

    Además, las lluvias y tormentas de la tarde podrían estar acompañadas de ráfagas de viento de hasta 30 kilómetros por hora.  Actualmente, el cielo se encuentra «parcialmente nublado sobre la mayor parte del país», pero «sin registro de lluvias».

    Para la noche, se prevé que las tormentas se desplacen hacia la zona occidental, norte y centro. El Marn no descarta que se puedan producir nuevas precipitaciones en el AMSS. Las condiciones actuales son influenciadas por la Zona de Convergencia Intertropical y por vagadas cercanas.

    En la zona del océano Atlántico, Medio Ambiente está monitoreando una onda tropical que se encuentra al este de las Islas de Barlovento y el mar Caribe, pero que en los próximos dos días tiene 0 % de probabilidad de desarrollo ciclónico.

    Además, mantiene en observación una área de baja presión que se ubica al sur de Nueva Escocia, Canadá. Este sistema tiene una probabilidad de desarrollo ciclónico del 1 % en los próximos dos días.

    Sistemas en vigilancia en el océano Atlántico. / Marn.
  • En 10 días ya cayó el 62 % de la lluvia prevista para todo octubre, según el Marn

    En 10 días ya cayó el 62 % de la lluvia prevista para todo octubre, según el Marn

    El Ministerio de Medio Ambiente y Recursos Naturales (Marn) informó este viernes que en 10 días de octubre ya cayó el 62 % de la lluvia prevista durante todo octubre, y que solo en las últimas 24 horas se registró un acumulado de 109 milímetros de lluvia.

    El ministro de Medio Ambiente, Fernando López, aseguró el 62 % de la lluvia esperada en octubre ya cayó en los primeros 10 días del mes debido a la influencia de la Zona de Convergencia Intertropical, de vaguadas y ondas tropicales.

    El titular del Marn indicó que solo en las últimas 24 horas registraron un acumulado de 109.1 milímetros en San Francisco Gotera, Morazán y de 92.2 milímetros en Los Naranjos, Sonsonate. Además, en estos 10 días, han contabilizado 298 milímetros en Conchagua.

    «Ya tenemos para el mes de octubre el 62 % de la lluvia en estos 10 días de lo que caería en el mes de octubre y ya tenemos el 99 % del promedio anual hasta esta fecha».
    Fernando López, ministro de Medio Ambiente y Recursos Naturales (Marn).

    Debido a la cantidad de lluvia y la ausencia de sol, el suelo salvadoreño está húmedo y advierten «amenazas por deslizamientos de tierra», especialmente en la zona norte debido a la «topografía irregular». Aseguró que estamos «en la recta final de la época lluviosa».

    Actualmente, Medio Ambiente mantiene bajo vigilancia a las tormentas «Priscila» y «Raymond» por su influencia sobre la costa mexicana en el océano Pacífico y en el océano Atlántico están monitoreando las tormentas «Jerry» y «Karen».

    Protección Civil reportó que solo ayer atendió 65 emergencias por las intensas lluvias de la tarde y noche del jueves, que dejaron al menos 31 árboles caídos, 9 deslizamientos, 166 vías obstruidas, dos ríos desbordados y un muro con daños.

    Por su parte, Comandos de Salvamento reportó cinco familias evacuadas en Guazapa y 28 personas trasladadas a albergues en Usulután debido a crecidas de ríos y quebradas que quedan cerca del sector de La Pila.