Etiqueta: Ministerio de Medio Ambiente y Recursos Naturales (Marn)

  • Protección Civil emite advertencia por mar de fondo, oleaje alto y rápido

    Protección Civil emite advertencia por mar de fondo, oleaje alto y rápido

    La Dirección General de Protección Civil emitió este viernes una advertencia por mar de fondo, oleaje alto y rápido en las cosas salvadoreñas para los próximos días. Se prevé que este fenómeno esté presente en el litoral salvadoreño desde este domingo.

    El Observatorio de Amenazas y Recursos Naturales del Ministerio de Medio Ambiente y Recursos Naturales (Marn) espera que el mar de fondo inicie el domingo 14 de septiembre y concluya el martes 16.

    Con este fenómeno se incrementaría considerablemente la potencia del oleaje especialmente desde la tarde del 15 de septiembre hasta la tarde del 16. Además, el pronóstico indica «una condición crítica» durante la marea alta.

    «Las olas serán más rápidas y altas a las que habitualmente se observan en el litoral salvadoreño y podrían alcanzar hasta 1.8 metros de altura, cuando lo habitual son 1.5 metros». Dirección General de Protección Civil.

    Se espera que la marea alta inunde la parte alta de la playa de  7:00 a.m. a 9:00 a.m. y de 7:00 p.m. a 9:00 a.m. Por otro lado, en cuanto a la marea baja se percibirá un aumento en la rapidez de las corrientes de retorno y en las corrientes litorales.

    Con ello, se aumentará la erosión y acreción del perfil de la playa y debido a la presencia de tormentas extratropicales se apreciaría un incremento del oleaje en las costas salvadoreñas. La advertencia señala que el riesgo de afectación en infraestructuras es bajo, pero que se debe mantener bajo vigilancia.

    Protección Civil recomienda:

    • Valorar el ingreso a playas, bocanas, muelles y desembocaduras de ríoss.
    • Respetar los horarios diurnos de disfrute de la playa.
    • No adentrarse a mayor profundidad del nivel de la cintura.
    • No perder de vista a menores y adultos mayores en la playa.
    • Acompañar a quienes permanecen en el mar.
    • Atender las indicaciones de las autoridades.
    • Identificar señales, banderas o avisos de las autoridades.
  • El Salvador suscribe acuerdo con Países Bajos para gestión y protección de fuentes hídricas

    El Salvador suscribe acuerdo con Países Bajos para gestión y protección de fuentes hídricas

    El gobierno salvadoreño suscribió un acuerdo con el Instituto para la Educación del Agua (IHE-DELFT), con sede en Países Bajos, para recibir apoyo en investigaciones y capacitaciones sobre la gestión y protección de las fuentes hídricas.

    La viceministra de Relaciones Exteriores,  Adriana Mira, aseguró que este acuerdo es una de las acciones «para garantizar la gestión integral y la protección sostenible» de los recursos hídricos. La suscripción del acuerdo fue gestionada por la Cancillería y busca colaboraciones en protección del medio ambiente.

    El acuerdo fue firmado por los titulares del Ministerio de Medio Ambiente y Recursos Naturales (Marn), de la Administración Nacional de Acueductos y Alcantarillados (ANDA) y la Autoridad Salvadoreña del Agua (ASA).

    “Este acuerdo consolida el objetivo nacional de proteger el medio ambiente y de asegurar que el agua, fuente esencial de vida y desarrollo, siga siendo un recurso que impulse el bienestar para los salvadoreños”. Adriana Mira, viceministra de Relaciones Exteriores.

    La Cancillería salvadoreña señaló que el Instituto cuenta con un equipo de expertos dedicados a la enseñanza e investigación sobre temas como la adaptación al cambio climático, la gobernanza, diplomacia del agua, desalinización, abastecimiento del agua, los humedales y energía hidroeléctrica sostenible.

    El titular del Marn, Fernando López, explicó durante la firma del convenio que este está sementado en cuatro ejes:

    • Hidroinformática aplicada a la gestión de los recursos.
    • Calidad y cantidad del agua superficial y subterránea.
    • Adaptación al cambio climático.
    • Manejo de aguas residuales.

    Además, la institución educativa tendría experiencia apoyando a países de todo el mundo, es por ello, que el gobierno considera que este acuerdo aportará para la protección del medio ambiente y cuidar el recurso hídrico en El Salvador.

    Por otro lado, el rector del Instituto, Eddy Moors, se conectó de forma virtual a la firma del acuerdo, donde indicó que si el gobierno busca mejorar la situación del agua debe colaborar en «gobernanza, innovaciones y datos para tomar decisiones», así como desarrollar capacidades.

    «Desde el Instituto podemos ofrecer un enfoque interdisciplinario en el que tenemos la posibilidad de analizar los problemas del agua de manera holística», afirmó Moors en su intervención.

  • Marn prevé tormentas intensas para domingo y lunes por paso de onda tropical

    Marn prevé tormentas intensas para domingo y lunes por paso de onda tropical

    El Ministerio de Medio Ambiente y Recursos Naturales (Marn) prevé para este domingo y lunes que haya lluvias y tormentas intensas debido al paso de una onda tropical y por vaguadas en zonas cercanas. El fenómeno se mantiene en vigilancia.

    Medio Ambiente publicó esta tarde el boletín meteorológico 1, en el que indica que mantiene bajo vigilancia una onda tropical que se encuentra al este del Caribe y que se espera debido a su desplazamiento cercano a El Salvador afecte en las condiciones climáticas.

    Si bien el fenómeno presenta de bajo a medio potencial de desarrollo ciclónico se prevé que la afectación en El Salvador sea «como onda tropical» provocando lluvias y tormentas de moderadas a fuertes desde este domingo y varios días de esta semana.

    El Marn ha señalado en sus reportes que para este domingo se «esperan lluvias y tormentas puntuales, pero intensas», especialmente en la franja volcánica y en la cadena montañosa e intensificándose por la tarde en la zona oriental.

    Para la noche se espera que las tormentas sean dispersas en el oriente y centro del país y que se desplacen hacia el occidente y la zona costera, con probabilidades de mantenerse incluso durante la madrugada de mañana.

  • Casi 400 fueron sismos registrados en San Lorenzo y alrededores

    Casi 400 fueron sismos registrados en San Lorenzo y alrededores

    Casi 400 sismos fueron registrados por el Ministerio de Medio Ambiente y Recursos Naturales (Marn) en San Lorenzo y alrededores según el último reporte publicado a las 8:00 a.m de este domingo.

    Medio Ambiente ha reportado 391 movimientos telúricos en San Lorenzo, Ahuachapán desde las 12:29 p.m. del 21 de agosto hasta las 8:00 de este domingo 24 de agosto.

    De los sismos ocurridos, solo 21 han sido sentidos por los residentes de la zona. El informe del Marn actualizado hasta la noche de ayer indica que las magnitudes de los sismos oscilan entre los 2.6 y los 4.2 grados.

    El sismo con mayor magnitud fue reportado a las 9:31 p.m. del 21 de agosto con una magnitud de 4.2 en la escala de Richter. Registró una profundidad de 5 kilómetros.

    La institución sostiene que debido a las características de los movimientos, los sismos son atribuidos a la activación de las fallas geológicas en la zona. El área epicentral está ubicada en San Lorenzo.

    La actividad sísmica inició el 29 de julio, en un primer momento se contabilizaron 791 sismos hasta inicios de agosto, cuando la actividad disminuyó, sin embargo, se volvió a activar en los últimos días.

    Durante la primera racha de sismos, Protección Civil contabilizó al menos 264 viviendas dañadas. De esas casa, al menos 191 estaban ubicadas en Ahuachapán Norte, 71 en Ahuachapán Centro y dos en Ahuachapán Sur.

  • Tormentas se intensificarán durante la tarde y noche de este sábado

    Tormentas se intensificarán durante la tarde y noche de este sábado

    Las tormentas se intensificarán durante la tarde y noche de este sábado según informó el Ministerio de Medio Ambiente y Recursos Naturales (Marn).

    El pronóstico para este sábado indica que durante la tarde se espera la presencia de chubascos y tormentas, sin embargo, estas aumentarán su intensidad entrada la noche debido a la influencia de onda tropical.

    Temprano es la tarde se prevé que llueva en la zona volcánica. Durante la tarde se esperan lluvias en la zona norte de la cadena montañosa.

    Para el final de la tarde e inicio de la noche las precipitaciones llegarán a la parte oriente, centro, occidente y costa del territorio.

    En cuanto al viento, estará variando entre los 9 y 18 kilómetros por hora, pero durante las tormentas podrían alcanzar hasta los 4 km/h.

    Por ello, Medio Ambiente advierte crecidas súbitas en ríos o quebradas, además de posibles inundaciones urbanas y probables deslizamientos y caídas de rocas.

    Posibles zonas afectadas:

    • Área Metropolitana de San Salvador.
    • Zona occidental.
    • Zona oriental.
    • Cadena montañosa norte.
    • Zona costera.
  • Reportan más de 300 sismos en San Lorenzo en casi dos días

    Reportan más de 300 sismos en San Lorenzo en casi dos días

    El Ministerio de Medio Ambiente y Recursos Naturales (Marn) reporta 336 sismos en San Lorenzo en Ahuachapán y en la aledaña zona fronteriza con Guatemala. La nueva cuenta de la actividad sísmica inició el pasado 21 de agosto.

    El Marn indicó que desde las 12:29 p.m. del 21 de agosto hasta las 6:00 a.m. de este sábado 23 de agosto, se han registrado 336 sismos, de los que, solo 21 han sido percibidos en la zona.

    Las autoridades sostienen que las causas de los movimientos telúricos es «la activación de las fallas geológicas en la zona».

    El Informe especial 4 actualizado hasta las 9:00 p.m. del viernes señala que las magnitudes de los sismos sentidos oscilan entre los 2.6 y los 4.2 grados en la escala de Richter.

    Detalló que hasta anoche, el sismo de mayor magnitud reportado ocurrió ayer a las 9:31 p.m., con una magnitud de 4.2 grados y una profundidad de 5 kilómetros.

    Al menos 791 sismos fueron registrados en esa misma zona desde el 29 de julio hasta inicios de agosto, cuando se redujo considerable la actividad sísmica. De esos movimientos, al menos 146 fueron sentidos por la población.

    Protección Civil estimó que esa primera racha de sismos dejó al menos 264 viviendas con daños. De esas casa, al menos 191 estaban ubicadas en Ahuachapán Norte, 71 en Ahuachapán Centro y dos en Ahuachapán Sur.

  • Sismos en San Lorenzo no se deben "ahora mismo" a actividad volcánica según Protección Civil

    Sismos en San Lorenzo no se deben «ahora mismo» a actividad volcánica según Protección Civil

    Tras casi 800 sismos en 15 días en San Lorenzo, en Ahuachapán, las autoridades de Protección Civil sostienen que los movimientos telúricos se deben a fallas locales y no a actividad volcánica en la zona, pues no se ha identificado aumento en la temperatura del agua.

    El director de Protección Civil, Luis Amaya, aseveró este martes que las fallas locales son las que están causando los sismos en cuatro distritos de Ahuachapán y agregó que «ahora mismo» no se trata de actividad volcánica la que esté generando los movimientos en las placas de la zona.

    «No es el caso, hay que aclararlo, no es el caso» enfatizó el funcionario, aunque aseguró que no se puede descartar completamente que en algún momento la sismicidad se produzca por actividad volcánica. Explicó que el Observatorio de Amenazas no ha detectado características especificas de actividad volcánica como es el aumento de la temperatura del agua y el olor a azufre.

    «Ahora mismo no tenemos una probabilidad que tiene su razón de ser en la sismicidad y que tengamos actividad volcánica, tampoco se descarta». Luis Amaya, director de Protección Civil.

    El Ministerio de Medio Ambiente y Recursos Naturales (Marn) informó en sus redes sociales que hasta las 8:00 de la mañana de este martes 12 de agosto han reportado 799 sismos en San Lorenzo y alrededores, de ellos, solo 146 han sido sentidos por la población. El conteo inició el 29 de julio con un sismo de 5.9 registrado a las 3:21 de la tarde.

    Le puede interesar: Casi 800 sismos han ocurrido en San Lorenzo y alrededores desde el 29 de julio

    Amaya indicó que ante la duda de cuándo terminará la actividad sísmica en la zona «es totalmente impredecible» y que concluirá «cuando las fallas terminen de acomodarse».  La institución aseguró que son más de 100 las viviendas que necesitarán apoyo para levantarse luego de los daños por los sismos.

    Anteriormente, la Dirección General de Protección Civil informó que al menos 264 viviendas sufrieron daños, de ellas, 191 están ubicadas en Ahuachapán Norte; otras 71 en Ahuachapán Centro y solo dos en Ahuachapán Sur.