La Dirección General de Protección Civil emitió este viernes una advertencia por mar de fondo, oleaje alto y rápido en las cosas salvadoreñas para los próximos días. Se prevé que este fenómeno esté presente en el litoral salvadoreño desde este domingo.
El Observatorio de Amenazas y Recursos Naturales del Ministerio de Medio Ambiente y Recursos Naturales (Marn) espera que el mar de fondo inicie el domingo 14 de septiembre y concluya el martes 16.
Con este fenómeno se incrementaría considerablemente la potencia del oleaje especialmente desde la tarde del 15 de septiembre hasta la tarde del 16. Además, el pronóstico indica «una condición crítica» durante la marea alta.
«Las olas serán más rápidas y altas a las que habitualmente se observan en el litoral salvadoreño y podrían alcanzar hasta 1.8 metros de altura, cuando lo habitual son 1.5 metros». Dirección General de Protección Civil.
Se espera que la marea alta inunde la parte alta de la playa de 7:00 a.m. a 9:00 a.m. y de 7:00 p.m. a 9:00 a.m. Por otro lado, en cuanto a la marea baja se percibirá un aumento en la rapidez de las corrientes de retorno y en las corrientes litorales.
Con ello, se aumentará la erosión y acreción del perfil de la playa y debido a la presencia de tormentas extratropicales se apreciaría un incremento del oleaje en las costas salvadoreñas. La advertencia señala que el riesgo de afectación en infraestructuras es bajo, pero que se debe mantener bajo vigilancia.
Protección Civil recomienda:
- Valorar el ingreso a playas, bocanas, muelles y desembocaduras de ríoss.
- Respetar los horarios diurnos de disfrute de la playa.
- No adentrarse a mayor profundidad del nivel de la cintura.
- No perder de vista a menores y adultos mayores en la playa.
- Acompañar a quienes permanecen en el mar.
- Atender las indicaciones de las autoridades.
- Identificar señales, banderas o avisos de las autoridades.